__________________________________________________________________________________________
Guía n°1
” Sistema Inmune”
Nombre: _________________________________________________________________ Fecha: ____________
Objetivos de Aprendizaje: Comprender los diferentes mecanismos de defensa que presenta nuestro cuerpo frente a
microorganismos patógenos.
1° Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la principal función del sistema inmune? Explica
___Protegernos de enfermedades causados por infecciones provocadas por microorganismos patógenos que logran ingresar
a nuestro cuerpo
2. ¿Cuántas barreras tiene el sistema inmune? ¿Cuáles son?
___Tiene tres barreras de defensa: Línea 1, línea 2 y línea 3
3. Explica 3 componentes de la primera barrera
La primera Barrera (que es de tipo innata) está conformada por diferentes componentes que pueden ser de tipo Físico: piel,
las pestañas. Pueden ser también de tipo químico: pH ácido del estómago, el sudor, el sebo, las lágrimas, la saliva. O pueden
ser de tipo biológico: la flora bacteriana intestinal
4. ¿A qué se le conoce como antígeno? Explica
El antígeno es cualquier microorganismo que activa la respuesta del sistema inmune. Entonces un antígeno es lo mismo que
decir microorganismo patógeno
5. En qué consiste el proceso llamado Fagocitosis. Explica
La fagocitosis es un proceso que realizan ciertos tipos de glóbulos blancos especializados. Consiste en que este fagocito se
“come” o digiere a un microorganismo patógeno. Entonces lo desintegra en su interior.
6. Explica 2 diferencias entre la inmunidad innata y adaptativa
Una diferencia es que la inmunidad Innata se tiene desde que uno nace, en cambio la inmunidad adaptativa se adquiere con
la vida, cada vez que uno se infecta.
Otra diferencia es que la inmunidad innata actúa ante cualquier tipo de microorganismos, es decir es inespecífica, mientras
que la inmunidad adaptativa actúa específicamente ante determinados microorganismos.
Otra diferencia es que la inmunidad innata no tiene memoria, no se acuerda que actuó ante ese microorganismo antes,
mientras que la inmunidad adaptativa sí tiene memoria, entonces la 2da vez que ataca el microorganismo actúa la defensa
más rápida.
7. ¿Por qué se dice que el sistema inmune tiene memoria? Explica
Porque cuando se activa la 3era barrera, se crean linfocitos de memoria que tienen como misión estar atentos ante una futura
infección por ese microorganismo, activando la inmunidad mucho más rápido.
8. ¿Para qué sirve la fiebre y la inflamación?
La fiebre y la inflamación son mecanismos de la 2da barrera y sirven para “llamar” a mas fagocitos al área de infección y
poder así atacar a todos los microorganismos. Son un aviso de que está ocurriendo una infección
2° Verdadero o Falso. Indica para cada oración si es V o F, no olvides justificar las Falsas
_F___ Los mastocitos son células de la 2da barrera que realizan fagocitosis
__Los mastocitos tienen como fucnion liberar histamina que ayuda para “llamar a mas fagocitos.
__F__ La piel es una barrera química de la 1era línea de defensa.
Es una barrera de tipo física
_V___ La inflamación y la fiebre son mecanismos de acción de la 2da barrera de defensa
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__F__ La lisozima es una enzima que forma parte de la barrera física de la 1era línea de defensa.
Es una barrera de tipo química.
__V__ La fagocitosis consiste en la digestión de microorganismos patógenos por parte de glóbulos blancos.
__________________________________________________________________________________________________
__F__ Los linfocitos T están encargados de la producción de los anticuerpos.
Los linfocitos B son los encargados de producir los anticuerpos.
__V__ La histamina es una proteína que “llama” a los glóbulos blancos al lugar donde está ocurriendo la infección.
__F__ Los anticuerpos son proteínas que participan en la 2da línea de defensa.
Los anticuerpos sí son proteínas, pero actúan en la 3era línea.
_F___ Los Linfocitos B son un tipo de glóbulos blancos que realizan fagocitosis de los microorganismos patógenos.
Los linfocitos T son los encargados de la fagocitosis en la 3era línea de defensa.
_F___ La flora bacteriana intestinal participa en la 1era línea de defensa como una barrera física.
La flora es una barrera biológica de la 1era línea
__V__ La diapédesis consiste en el paso de glóbulos blancos desde la sangre hacia el tejido infectado.
__F__ Los macrófagos son un tipo de glóbulos blancos que participan en la 1era barrera de defensa
Los macrófagos actúan como fagocitos en la 2da línea de defensa
__F__ La respuesta inmune de tipo inespecífica actúa ante un patógeno en particular.
La inmunidad inespecífica antúa ante cualquier tipo de microorganismos. No discrima.
__V__ La respuesta inmune innata se da desde el momento en que uno nace.
_V___ La respuesta inmune adaptativa tiene memoria y es específica.
_F___ Un antígeno es un tipo de glóbulo blanco que ayuda a las defensas del cuerpo
Un antígeno es un microorganismo patógeno capaz de iniciar una respuesta del sistema inmune.
__V__ La función de los anticuerpos es reconocer al patógeno y ayudar a que sea fagocitado.
3° Lee y analiza la siguiente situación y responde las preguntas.
María cortaba carne con un cuchillo mientras cocina y se cortó con el filo del cuchillo, haciéndose hizo un corte en su piel.
Pasado algunos minutos María observó que su herida estaba muy inflada, rojiza, caliente y además sentía mucho dolor.
a) ¿Qué barrera de defensa generó los síntomas de María? Explica
La 2da barrera hizo que María sintiera inflamada la zona infectada y fiebre en esa misma zona
b) ¿Por qué el corte con el cuchillo activo las respuestas del sistema inmune? Explica.
Porque rompió la 1era barrera física y además lo más probable es que estuviera infectado con miicroorganismos
c) Explica cómo se fueron activando los mecanismos de defensa (inflamación y fiebre) y los agentes participantes. (lo
puedes hacer en pasos)
El cuchillo cuando rompió la piel entró a la piel junto con microorganismos que tenía. La entrada de esos microorganismos
activó a:
- Los fagocitos para que empezaran a comerse a los microorganismos que entraron.
- Los mastocitos para que liberen histamina y así “llamar” por quimiotaxis a más fagocitos para que entren en la
zona infectada.
__________________________________________________________________________________________
Esto provoca inflamación y fiebre en la zona infectada