[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

UA-01-CYT4 - 2024 (Recuperado Automáticamente)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

UA-01-CYT4 - 2024 (Recuperado Automáticamente)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Promoviendo Disciplina y Convivencia Democrática”

I.E.P. EBR N° 62007 “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
Nos reconocemos como seres vivos y cómo funcionan nuestras células
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. IEPEBR : 62007 José María Arguedas
I.2. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria - EBR
I.3. CICLO : VII
I.4. GRADO Y SECCIÓN : 4º A, B, C, D
I.5. ÁREA : Ciencia y Tecnología
I.6. DURACIÓN : Del 13 – 03 – 23 Al 28 – 04 – 23
I.7. DOCENTES : Prof. Luis Alfredo Del Aguila Tanchiva
Prof. Magno Bardales Añasco
I.8. DIRECTOR : Lic. José Roberto Vásquez Mahoma
I.9. SUBDIRECTOR : Lic. Marco Antonio Macedo Pinedo

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de cuarto grado deben demostrar interacciones eficientes donde reconozcan las biomoléculas. Ante esta situación
¿de qué están formados los seres vivos? Y al mismo tiempo ¿por qué es importante reconocer las biomoléculas en los seres
vivos?
Para responder, trabajaremos la presente unidad en el marco de una convivencia escolar armoniosa y kit de microscopía.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Instru
Campo
Competencias Capacidades Desempeños ment PF
Temático
o
- Indaga - Problematiza situaciones. - Sustenta que el agua es una de las sustancias inorgánicas Rúbri Característi Proyect
mediante - Comprende y usa más importantes para el desarrollo y mantenimiento de los ca cas de los o de
conocimientos sobre los seres vivos
métodos - Formula una hipótesis considerando la relación entre las seres vivos investig
científicos seres vivos, materia y variables ación
energía, biodiversidad, Tierra - Selecciona técnicas para recoger datos en su indagación y
para construir y universo.
conocimientos extrae conclusiones
Comprende y usa Sustenta la importancia de los electrolitos en el biomolécula
- Explica el conocimientos sobre los seres mantenimiento de la homeostasis
mundo físico vivos, materia y energía, s
basándose en biodiversidad, Tierra y
universo.

1
“Promoviendo Disciplina y Convivencia Democrática”
I.E.P. EBR N° 62007 “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Instru
Campo
Competencias Capacidades Desempeños ment PF
Temático
o
conocimientos Sustenta que la buena salud deriva de un cuidado minucioso Biomolécul
sobre los seres Comprende y usa de la dieta balanceada as
vivos, materia y conocimientos sobre los seres orgánicas:
energía, vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y los
biodiversidad,
tierra y universo
universo. carbohidrat
os
- Analiza datos e información - Sustenta como se ven afectados las propiedades de las Biomolécul
- Comprende y usa proteínas en el cabello. as
conocimientos sobre los - Formula una hipótesis considerando la relación entre las
seres vivos, materia y variables orgánicas:
energía, biodiversidad, Tierra las
y universo. proteínas
- Sustenta que el colesterol es muy importante para el Biomolécul
- Diseña estrategias para desarrollo de los animales as
hacer indagación. - Formula una hipótesis considerando la relación entre las
variables orgánicas:
- Genera y registra datos e - Selecciona técnicas para recoger datos en su indagación y los lípidos
información. extrae conclusiones.
- Evalúa las implicancias del - Formula una hipótesis considerando la relación entre las
saber y del quehacer variables
científico y tecnológico - Selecciona técnicas para recoger datos en su indagación y
extrae conclusiones
- Sustenta que el ADN es una molécula compleja que Biomolécul
- Evalúa y comunica el contiene la información genética
proceso y resultados de su - Formula una hipótesis considerando la relación entre las as
indagación. variables orgánicas:
- Diseña estrategias para - Selecciona técnicas para recoger datos en su indagación y ácidos
hacer indagación. extrae conclusiones nucleicos
- Genera y registra datos e
información.

Competencias transversales
Instrumen
Competencias Capacidades Desempeños
to
Se desenvuelve en entornos Interactúa en Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera Ficha de
virtuales generados por las TIC. entornos idónea herramientas TIC que mejoren los resultados. observación
virtuales.
Gestiona su aprendizaje de Define metas Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
manera autónoma. de aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o

2
“Promoviendo Disciplina y Convivencia Democrática”
I.E.P. EBR N° 62007 “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
forma constante.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO


Enfoque Intercultural justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando Los estudiantes reflexionan de manera crítica
el derecho de todos, exigiendo sus propios sobre las causas y motivaciones de la
derechos y reconociendo derechos a quienes les discriminación.
corresponde

3
“Promoviendo Disciplina y Convivencia Democrática”
IEPEBR N° 62007 JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
IV. SECUENCIA DE SESIONES
TÍTULO DE LA EVIDENCIAS DE
N° SESIÓN DE ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL PRODUCTO APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
 Se evalúa las dos primas competencias Resultados
Evaluación
1  Observación de fenómenos físicos en el laboratorio
diagnóstica
 Utilización del aparato de inercia
 Cuestionan la importancia del agua para el desarrollo de la vida Guía de
El agua para la
2  En equipo realizan una experimentación experimentación
vida
 Comparten las respuestas de su guía con el resto de la clase
 Cuestionan la importancia de los electrolitos como biomolécula Cuestionario
Los electrolitos  En parejas, desarrollan las preguntas del problema planteado en
3
en la dieta sus cuadernos
 Comparten sus respuestas con el resto de la clase
 Cuestionan la influencia de los alimentos en la dieta y la salud Mapa
El peligro de  Forman grupos de trabajo y desarrollan las preguntas del problema conceptual
4 los planteado en sus cuadernos Cuestionario
carbohidratos  Elaboran un organizador visual y comparten sus respuestas con el
resto de la clase
 Cuestionan la composición del cabello y sus características Cuestionario
La composición  En parejas, desarrollan las preguntas del problema planteado en
5
del cabello sus cuadernos
 Comparten sus respuestas con el resto de la clase
 Cuestionan la mala fama del colesterol Cuestionario
El dilema del  En parejas, desarrollan las preguntas del problema planteado en hipótesis
6
colesterol sus cuadernos
 Comparten sus respuestas con el resto de la clase
 Cuestionan la composición del ADN Guía de
Extracción del
7  En equipo realizan una experimentación experimentación
ADN
 Comparten las respuestas de su guía con el resto de la clase

V. EVALUACIÓN
 Se evaluará las competencias, que implica observar las producciones o actuaciones de los
estudiantes y analizar, en éstas, el uso combinado de las capacidades de las competencias
frente a situaciones desafiantes, para valorar los recursos que pone en juego, retroalimentar los
procesos y tomar decisiones oportunas. También, se diseñarán los procedimientos e
instrumentos (rúbricas) para evaluar el desarrollo de la competencia al afrontar desafíos.
 Para lograr los estándares de aprendizaje de cada ciclo y área y se seleccionarán y se
precisarán desempeños, que son descripciones específicas que ayudan a identificar si un
estudiante está en proceso o ha alcanzado el nivel esperado de la competencia

VI. RECURSOS Y MATERIALES

Para el docente Para el estudiante


 Departamento de Ediciones de Santillana S.A., Departamento de Ediciones de Santillana S.A.,
(2016). Texto escolar de biología. ED. Santillana S.A. Perú (2016). Texto escolar de biología. ED.
 Campbell y Reece. (2002) Biología. Ed. Médica Santillana S.A. Perú
Panamericana. España.
Yurimaguas, 5 de abril de 2024

V° B° Lic. Marco Antonio Macedo Pinedo Prof. Luis Alfredo Del Aguila Tanchiva
SUBDIRECTOR

______________________________________
Prof. Magno Bardales Añasco
4

También podría gustarte