Planificación del
menú y el keyterin
para evento
Definición del Importancia:
catering:
Garantizar la satisfacción de los
invitados, reforzar el concepto del
Servicio especializado
evento y asegurar una experiencia
en la preparación,
culinaria memorable.
transporte y
presentación de Objetivo:
alimentos y bebidas
para eventos. Diseñar un menú atractivo y funcional
que se ajuste a las características del
evento, con una logística eficiente.
análisis del evento
Tipo de evento
Social: Bodas, cumpleaños, bautizos, reuniones
familiares.
Corporativo: Conferencias, lanzamientos de
productos, cenas de gala.
Temáticos: Culturales, regionales,
internacionales, de temporada.
Número de invitados
Determina la cantidad de alimentos, bebidas y
personal necesario.
análisis del evento
Características del público
Preferencias alimenticias (vegetarianos, veganos, sin gluten, sin lactosa, etc.).
Perfil del evento (formal/informal).
Lugar y duración
Espacio: Cerrado o al aire libre.
Infraestructura disponible: Cocina, electricidad, mesas.
Tiempo: Almuerzo, cena, brunch, cóctel.
diseño del menú
Entradas y aperitivos
Selección de platos ligeros para abrir el apetito.
Ejemplo:
Bocaditos, sopas, ensaladas.
Platos principales
Variedad de proteínas (carne, pollo, pescado, opciones vegetarianas).
Ejemplo: Seco de cordero, lomo saltado, lasagna de vegetales.
diseño del menú
Opciones de carbohidratos y vegetales.
Ejemplo: Papas fritas, arroz blanco, yuca al vapor.
Postres
Platos dulces, individuales o en porciones pequeñas.
Ejemplo: Mazamorra morada, suspiro a la limeña.
Bebidas
Frías, calientes y alcohólicas según el tipo de evento.
Ejemplo: Chicha morada, limonada, vino.
1. Cocineros: Se requiere más de un
Logística del cocinero si el menú es extenso o complejo.
En eventos grandes, el cocinero principal
Catering – Más debe contar con asistentes para tareas
Datos como cortar y preparar guarniciones.
2. Meseros: Deben haber suficientes
meseros para atender a los invitados,
sirviendo cómodamente entre 10 y 15
personas en un buffet. Además de servir,
deben reponer alimentos, limpiar mesas y
asistir a los invitados.
3. Coordinador: Esencial para eventos
grandes, el coordinador supervisa la
ejecución del plan de catering y asegura
que cada fase del evento se sirva a tiempo
y de manera organizada.
Equipos y utensilios: Transporte y almacenamiento:
-Vajilla y cubiertos: Deben coincidir con el - Vehículos refrigerados y calefaccionados:
tema del evento y considerar cubiertos
Necesarios para transportar alimentos que
adicionales para postres y ensaladas.
requieran temperatura controlada.
- Calentadores (Chafers): Se necesita al
menos un chafer por tipo de plato caliente, - Contenedores térmicos: Deben tener buen
y posiblemente serpientes de calor para aislamiento, tapas seguras y ser fáciles de
eventos largos. manipular para mantener la calidad de los
alimentos.
- Mesas de buffet: Dependiendo del número
de platos, se requieren de 1 a 3 mesas,
decoradas según el tema.
- Dispensadores de bebidas: Ideales para
mantener bebidas frías o calientes.
Tiempo y cronograma:
.
- Preparación de alimentos: Depende de la
complejidad del menú, donde los platos que
requieren cocción lenta deben iniciarse con
antelación
- Montaje del buffet: Puede llevar de 1 a 2
horas, asegurando que los utensilios y la
comida estén listos.
- Servicio durante el evento: Para un buffet, el
servicio puede durar de 1 a 2 horas, mientras
que los platos a la carta requieren más
tiempo por cada ronda.
1. Ingredientes (50-60%): Incluye alimentos básicos (arroz,
papas), proteínas (carne, pollo, pescado) y bebidas alcohólicas,
Presupuesto – que pueden aumentar significativamente el costo.
Más Datos
2. Personal (20-30%): Comprende los salarios de cocineros y
meseros, así como costos adicionales por el tiempo del personal
en eventos largos.
3. Logística y Equipos (10-20%): Abarca el alquiler de vajilla y
equipos, transporte y almacenamiento, así como decoración
temática.
Ejemplo de distribución del presupuesto: para un evento de
$2,000:
- Ingredientes: $1,000 - $1,200
- Personal: $400 - $600
- Logística y Equipos: $200 - $400
Consejos para maximizar el presupuesto:
- Comprar productos de temporada.
- Optimizar el uso de ingredientes en el menú.
- Negociar precios con proveedores
Decoración y La disposición estratégica consiste en ubicar las
Ambientación estaciones de comida y bebida en distintos lugares
del espacio para facilitar el flujo de los invitados y
prevenir aglomeraciones.
La decoración alineada con el menú implica
garantizar que las estaciones de comida y bebida
cuenten con detalles que complementen los platillos y
el tipo de evento. Esto puede incluir manteles a juego,
flores y elementos temáticos que refuercen la
cohesión visual.
Cartelería y señalización: Utilizar carteles atractivos
para indicar qué platos o bebidas están disponibles,
ayudando a los invitados a orientarse y elegir con
facilidad.
7. Ejecución del La ejecución del evento implica un montaje
eficiente del buffet o de las mesas, organizando las
Evento áreas de comida en estaciones separadas para
entradas, platos principales y postres, y destinando
una zona específica para las bebidas para evitar
aglomeraciones. Durante el evento, es esencial
monitorear la temperatura de los alimentos para
asegurar que se mantengan en condiciones
óptimas, utilizando calentadores para los platos
calientes y refrigeración para los fríos. El personal
de servicio debe estar atento para atender las
necesidades de los invitados y reponer platos según
sea necesario. Al finalizar, se realiza el desmontaje
ordenado de equipos y decoración, seguido por la
gestión de residuos, separando desechos
reciclables y orgánicos para cumplir con las
normativas ambientales y mostrar un compromiso
con la sostenibilidad.
Retroalimentación: Recoger opiniones de los
8-Evaluacion invitados sobre el menú y servicio.
posterior
- Relación costo-beneficio: Analizar si los
resultados económicos justifican la inversión.
- Oportunidades de mejora: Identificar áreas a
optimizar para futuros eventos.
Tipo de evento: Almuerzo corporativo para 50
9-ejemplo del personas.
plan específico
- Entradas: Causa rellena y ensalada de quinua.
- Platos principales: Lomo saltado y ají de gallina.
- Acompañamientos: Arroz blanco, papas fritas, yuca
al vapor.
- Postres: Mazamorra morada
y alfajores.
- Bebidas: Chicha morada
y limonada.
- Presupuesto estimado: $800.
Un menú bien diseñado y un servicio eficiente no solo
10-conclucion garantizan una experiencia memorable para los
invitados, sino que también refuerzan el concepto
general del evento. Sin embargo, siempre hay
oportunidades de mejora; es recomendable realizar un
seguimiento posterior al evento, recopilando
retroalimentación y analizando los resultados
económicos, para identificar áreas de optimización
que contribuyan a elevar la calidad del servicio en
futuras ocasiones.
Gracias