1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3
OBJETIVOS ....................................................................................................... 4
UNIDAD 1 ......................................................................................................... 5
OBJETIVO ......................................................................................................... 5
1. LA EDUCACIÓN DE LOS HEBREOS ............................................................... 5
1.1 CENTROS DE EDUCACIÓN EN ISRAEL .................................................... 5
1.1.1 EL HOGAR ...................................................................................... 5
1.1.2 EL TEMPLO ..................................................................................... 6
1.1.3 LAS SINAGOGAS ............................................................................. 6
1.1.4 LAS ESCUELAS DE LOS PROFETAS ................................................... 6
1.2 PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN HEBREA .............................................. 6
1.2.1 TRANSMITIR LA HERENCIA HISTÓRICA ........................................... 6
1.2.2 INSTRUIR EN LA CONDUCTA ÉTICA ................................................. 7
1.2.3 ASEGURAR LA PRESENCIA Y LA ADORACIÓN DE DIOS ..................... 7
1.3 CURRÍCULO .......................................................................................... 7
1.3.1 FOLKLORE, SIMBOLISMO Y RITUAL ................................................. 7
1.3.2 FIESTAS PRINCIPALES .................................................................... 7
1.3.2.1 LA PASCUA .................................................................................. 7
1.3.2.2 EL PENTECOSTÉS ........................................................................ 7
1.3.2.3 LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS .............................................. 7
1.4 ACTIVIDADES COTIDIANAS DE ENSEÑANZA .......................................... 8
1.4.1 LITERATURA DE SABIDURÍA ............................................................ 8
1.5 PRINCIPIOS Y MÉTODOS EDUCACIONALES DEL ANTIGUO TESTAMENTO 8
1.5.1 PRINCIPIOS EDUCACIONALES ......................................................... 8
1.5.2 MÉTODOS ...................................................................................... 9
1.5.2.1 EL USO DE LA ENSEÑANZA ORAL ................................................. 9
1.5.2.2 EL USO DE PROCEDIMIENTOS NEMOTÉCNICOS ............................ 9
1.5.2.3 EL USO DE PARÁBOLAS PARA LA INSTRUCCIÓN ORAL .................. 9
2
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos al estudio de Bases de Educación Cristiana.
La enseñanza es vital para la supervivencia de la Iglesia, uno de los factores de
crecimiento en las Iglesias de América Latina, es un fuerte programa de educación
Cristiana. Es a través de la educación que instruimos a los párvulos y a los adultos.
Es en la enseñanza que cumplimos esa tarea de discipular a los seguidores de
Cristo. Es en grupos íntimos de instrucción que aprende el uno del otro, con la
observación de la vida del otro, tanto como el comportamiento de conocimientos y
conceptos.
La educación cristiana es mucho más que una hora u hora y media cada domingo
en un aula del Templo.
Es más bien un sistema formal e informal, provisto de un ambiente cristiano que la
ayuda a uno a desarrollarse en su conocimiento de las verdades divinas y en su
congregación al Señor.
La Iglesia enseña en la Escuela Dominical, pero también enseña con modelos, los
adultos siendo modelos para los niños y los mayores en la fe para los menores.
Hombres, mujeres y niños viviendo la Palabra y enseñando con sus vidas. La
iglesia también a través de las relaciones interpersonales y a través de diferentes
métodos.
Existen bases y principios fundamentales que se deben tener en cuenta para la
educación de la Iglesia.
Son bases bíblicas, históricas, socio-psicológicas, teológicas y organizacionales que
nos ayudan a entender mejor cuál es la meta cuando se habla de educación
cristiana y a qué nos dedicamos cuando tomamos en serio la función educativa de
la iglesia cristiana.
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer las bases de la Educación Cristiana que nos ayudan a explicar y conocer la
función educativa de la Iglesia Cristiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar las bases bíblicas, históricas y teológicas que nos ayudan a
entender mejor la función educativa de la iglesia cristiana.
2. Describir las bases socio-culturales de la educación cristiana.
3. Identificar las influencias psicológicas de la educación religiosa.
4
UNIDAD 1
OBJETIVO
Describir los principios, propósitos y métodos educacionales entre los hebreos.
1. LA EDUCACIÓN DE LOS HEBREOS
Al estudiar la educación cristiana es necesario considerar la educación
religiosa que la precedió, está educación de los hebreos del Antiguo
Testamento y la educación judía de los períodos Inter - testamentario y neo
- testamentario.
Eavey, un educador cristiano norteamericano, ha dicho una historia de la
educación que es verdaderamente cristiana traza a través de los tiempos el
desarrollo de la educación que comenzó con Dios, continúo en Dios y ahora
se propaga bajo la dirección de Dios. Por ello iniciaremos nuestro estudio
refiriéndonos a la historia del Antiguo Testamento.
1.1 CENTROS DE EDUCACIÓN EN ISRAEL
1.1.1 EL HOGAR
Desde el principio de los tiempos, el hogar o la familia ha sido la institución
educacional. Al leer el Antiguo Testamento y otras literaturas antiguas se
comienzan a entender los principios de la raza humana desde la perspectiva
hebrea y nos damos cuenta que el plan básico de Dios siempre ha sido que la
educación de su pueblo comenzara en el hogar.
En la cultura hebrea los niños ocupaban un lugar de suma importancia Salmo
127,128, Job 5:25.
Por ello la educación de los niños era una prioridad alta. Una de las funciones
más importantes de los padres hebreos era la educación adecuada y correcta
de sus hijos Éxodo 12:26, Deuteronomio 4:9;6:4-7; 11:18-19. La vida comenzó
en la familia y por lo tanto la enseñanza también comenzó allí. En la literatura
más antigua no se encuentran maestros. Las madres cuidaban y enseñaban a
las hijas y los padres a los hijos.
El aprendizaje se realizaba cada noche mientras las familias, especialmente los
hombres, se sentaban alrededor del jardín (Las casas se usaban solo para
dormir), recordando, compartiendo historias y leyendas del pasado.
5
1.1.2 EL TEMPLO
1 Samuel 1:24-28.
1.1.3 LAS SINAGOGAS
La sinagoga surgió en el período veterotestamentario en el Siglo V a.C,
generalmente se consideraba como una parte de la educación
judía.
1.1.4 LAS ESCUELAS DE LOS PROFETAS
Las escuelas de los profetas fueron instituciones organizadas con instrucción
programada según algunos eruditos.
Los profetas desempeñaron un papel muy importante en la educación del
pueblo. En la práctica diaria el profeta desempeñaba el papel más
importante en la educación.
En las escrituras el profeta es uno que habla en nombre de otro y en la
mayoría de los casos uno que habla en nombre de Dios, de quien es
portavoz y representante.
1.2 PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN HEBREA
1.2.1 TRANSMITIR LA HERENCIA HISTÓRICA
6
1.2.2 INSTRUIR EN LA CONDUCTA ÉTICA
1.2.3 ASEGURAR LA PRESENCIA Y LA ADORACIÓN DE DIOS
1.3 CURRÍCULO
Currículo en este capítulo significa la relación dinámica entre la enseñanza y
el aprendizaje. Existen varios tipos o fuentes de currículos.
1.3.1 FOLKLORE, SIMBOLISMO Y RITUAL
El folklore es conocido también como tradición oral. Se trasmitía
mayormente a través de la celebración de festividades y ceremonias.
1.3.2 FIESTAS PRINCIPALES
Había y también varias menores. Cada una tenía un significado en cuanto a
la vida agrícola y además un significado histórico.
1.3.2.1 LA PASCUA
Representaba el principio de la cosecha y conmemoraba la libertad de los
hebreos de la esclavitud en Egipto.
1.3.2.2 EL PENTECOSTÉS
Representaba la finalización de la cosecha y conmemoraba la llegada de los
hebreos a SINAÍ donde recibieron la Ley.
1.3.2.3 LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS
Representaba una época en la cual los agricultores vivían en tiendas en sus
campos, mientras cosechaban y conmemoraban los años en los cuales
Israel vivió en el desierto.
Los significados de estos eventos eran discutidos informalmente y, mientras
los niños se sentaban para escuchar o mientras se realizaba alguna
festividad especial de conmemoración, se hacían preguntas. Con las
preguntas de curiosidad y sus respuestas respectivas, los niños aprendían
acerca de su herencia Deuteronomio 6:5-7, Josué 4:21-22.
7
Así que los actos simbólicos, las prácticas rituales, las fiestas y la
transmisión de la tradición oral se convirtieron en herramientas principales
de instrucción.
Según la Ley el padre tenía la obligación de explicar a su hijo el significado
de las fiestas, los ritos y rituales que las acompañaban, Éxodo 13:8.
La Ley; los primeros cinco libros de la Biblia, los llamados libros de Moisés
integran lo que se consideraban los libros de la ley. En el idioma hebreo los
rollos de Moisés se llamaban la Torah, una palabra que traduce LEY.
TORAH, significa instrucción, fue el medio que Dios usó en ese lapso de
tiempo histórico para enseñar a su pueblo.
La TORAH o LEY fue la clave de la educación nacional.
1.4 ACTIVIDADES COTIDIANAS DE ENSEÑANZA
La enseñanza diaria de los niños, además de su herencia histórica, fue
básicamente un entrenamiento en cuanto a su utilidad para la familia y para
la sociedad, y también su entrenamiento para las artes.
Había muchas artes y vocaciones por aprender, como pastorear, trabajar en
la agricultura, cocinar, hornear, coser, tejer, hilar y artes gráficas, música,
danza y artesanías 1 Samuel 16:18, Jeremías 31:13; Éxodo 35:25-26; Éxodo
2:16, Lamentaciones 5:14.
1.4.1 LITERATURA DE SABIDURÍA
El libro de proverbios y Eclesiastés contienen en Pedagogía que tienen un
gran valor educacional.
1.5 PRINCIPIOS Y MÉTODOS EDUCACIONALES DEL ANTIGUO
TESTAMENTO
1.5.1 PRINCIPIOS EDUCACIONALES
La educación fue un mandato directo de Dios.
El prototipo de todos los maestros fue Dios mismo; por tanto, la
enseñanza tenía autoridad y sanción divina.
La disciplina fue un ingrediente necesario.
8
El oficio de enseñar se consideraba sagrado, porque Dios enseña, él
inspiraba también al hombre a enseñar.
La instrucción de los niños empezaba a una edad muy temprana.
El principio fundamental para la enseñanza especialmente de los niños
fue enseñar poco a poco.
1.5.2 MÉTODOS
Había tres métodos principales para la enseñanza eficaz.
1.5.2.1 EL USO DE LA ENSEÑANZA ORAL
1.5.2.2 EL USO DE PROCEDIMIENTOS NEMOTÉCNICOS
1.5.2.3 EL USO DE PARÁBOLAS PARA LA INSTRUCCIÓN ORAL