[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Análisis Crítico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Análisis Crítico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEMINARIO TEOLOGICO NAZARENO SUDAMERICANO

ANÁLISIS CRÍTICO
EXPLORANDO LA EDUCACIÓN CRISTIANA

Por

Elineth Carolina Medina Perdomo

En cumplimiento parcial de los requisitos del curso


EDUCACIÓN CRISTIANA
Del programa de Bachillerato en teologia

Profesora: Giovanna Vásquez

Quito, Ecuador
Mayo, 2024
Curso: Educación Cristiana
Estudiante: Elineth Carolina Medina de Camejo
Profesor(a): Giovanna Vasquez
Fecha: Mayo, 2024

1. Referencia bibliográfica
A. Elwood Sanner, A. F. Harper, and otros. Explorando la Educación Cristiana.
Kansas City, Missouri 64109 USA: Casa Nazarena de Publicaciones, Tercera edición,
septiembre, 1994, capítulos 2 y 3 (desde la pág. 37 a la 85).

2. Resumen del contenido


Capítulo 2: Bases Bíblicas de la Educación Cristiana.
En este capítulo nos encontramos con “La base de la Educación Cristiana”, la cual,
indiscutiblemente es la Biblia, la Palabra de Dios, que comunica una revelación válida de la
voluntad de Dios e inspiración para quienes la leen. Esta base tiene fundamentos filosóficos,
principios y curriculum, así como direcciones metodológicas y actividades. Esto nos ayuda a
entender que para poder ejercer un ministerio educativo en la iglesia debemos basarnos
solamente en la Palabra de Dios y no usarla como un complemento, las demás cosas o libros
que podamos usar sí se convierten en complementos.
La Educación Cristiana del Antiguo Testamento retiene su herencia hebrea y ayudó al
pueblo a ser persistente, flexible y irreprimible. Los hebreos enfatizaban la Educación
Cristiana y tenían un enfoque integral de la vida, no existe separación de lo cotidiano y lo
sagrado. La Educación hebrea resultó en ideales religiosos elevados, un carácter
sobresaliente y grandeza nacional.
Es importante recalcar que la familia era el lugar en el que se centraba la educación
hebrea, y las Filacterias eran pequeños receptáculos con versículos de la Escritura. Las
ceremonias eran mediante ritos familiares como los de purificación y destete, y las
festividades eran esos acontecimientos de celebración en donde se proclamaba a Dios como
el Señor de la vida. Los lugares de culto era el Tabernáculo y el Templo, y los maestros eran
los Sacerdotes, sabios y Profetas.
La herencia del Nuevo Testamento fue influenciada por la educación hebrea en el
Antiguo Testamento. Dios reveló al autor de Hebreos que la perfección solo se alcanzaría a
través de Jesucristo, quien es el Autor y Consumador de nuestra fe. Jesús enfatizaba la
enseñanza y comunicaba una calidad abundante de vida y libertad a través de su mensaje.
Sus métodos incluían enseñanzas directas, parábolas, discursos y preguntas. Además,
reconocía las habilidades de cada individuo y los desafiaba a utilizar su potencial dado por
Dios. Jesús establecía una relación personal de confianza con sus seguidores y enseñaba con
autoridad. Las enseñanzas de Pablo también eran fundamentales para la educación religiosa,
ya que se llamaba a sí mismo maestro y apóstol. En el Nuevo Testamento, también había
seguidores anónimos que preservaban y enseñaban la doctrina de los apóstoles.
Los principios educativos en la Biblia se basan en la comunicación de la verdad
bíblica y el mandato de enseñar tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Se
enfatiza que la enseñanza es una acción de Dios, ya que Él imparte su gracia capacitante a
través del proceso educativo.
Principios bíblicos de aprendizaje: Los primeros años de vida son fundamentales para
el aprendizaje, como se menciona en las escrituras. En Proverbios 22:6, Salomón escribió
sobre la importancia de instruir desde la niñez. Jesús también destacó este principio al
bendecir a los niños (Marcos 10:13-16). Pablo reconoció la importancia de enseñar desde
temprana edad (Timoteo).
La enseñanza y el aprendizaje son más efectivos cuando se llevan a cabo en un
ambiente de libertad y disposición del alumno. Los métodos de enseñanza incluyen la
repetición, advertencia, lecciones objetivas y sistematización. En cuanto al lenguaje, es
importante utilizar un lenguaje comprensible, como lo prefería Pablo y Jesús, quienes usaban
parábolas para comunicar de manera efectiva.
En cuanto al contenido moral, es importante enseñar el respeto por la autoridad y la
ley. Aunque muchos prefieren un enfoque positivo, los Diez Mandamientos respaldan la
importancia de incluir preceptos negativos en la enseñanza moral. Los padres, sacerdotes y
personas maduras tienen la responsabilidad de la educación religiosa.
La observación de la naturaleza y los fenómenos naturales también son medios de
enseñanza mencionados en la Biblia. Los salmos y Job reflexionan sobre la naturaleza del
hombre y Jesús sugiere aprender de la naturaleza.
La enseñanza es un don de Dios y requiere motivación e inspiración. Es necesario ser
fieles y pacientes en la enseñanza, incluso cuando los alumnos toman decisiones
equivocadas. La conversión y la instrucción son aspectos clave en la educación cristiana, ya
que se aborda tanto la transformación personal como la alimentación espiritual.
La educación cristiana debe involucrar a toda la persona y no solo a la voluntad.
Amar a Dios con todo el ser y al prójimo como a uno mismo es esencial. Además, la Biblia
enfatiza que la vida no debe dividirse en compartimentos y que el ser completo debe ser
santificado y preservado.
Por último, la esperanza futura de la educación bíblica se encuentra en la promesa de
que todas las naciones vendrán a buscar enseñanza en la casa del Señor. Esta esperanza se
verá cumplida en el nuevo Israel de los redimidos que respondan fielmente al llamado
divino.

Capítulo 3: Desarrollo Histórico de la Educación Cristiana.


El desarrollo histórico de la educación cristiana abarca varias etapas en las que
se ha adaptado a las necesidades cambiantes de la iglesia. Desde sus inicios, la tarea
educativa ha tenido como objetivo dar testimonio de quién es Dios y qué implica su plan
de salvación, así como enseñar la doctrina bíblica y promover la unidad familiar.
A lo largo de la historia, los maestros han sido el corazón de la educación
cristiana. Aunque los participantes han sido constantes, como los padres, miembros del
clero y profesionales, sus roles y responsabilidades han variado en cada período.
En la iglesia primitiva (50-325 d.C.), se dieron cambios significativos. En
Antioquía, por ejemplo, se menciona por primera vez a personas que no eran apóstoles
pero recibieron el don divino de enseñar. La enseñanza se convirtió en un complemento
de la proclamación del evangelio.
Durante este período, la iglesia se extendió geográficamente y tuvo que
enfrentar desafíos lingüísticos y culturales. Los cristianos tuvieron que adaptarse a
diferentes filosofías políticas y religiosas, lo que dificultó la comunicación. Sin embargo,
estas dificultades también unieron a los cristianos, creando una comunidad más unida.
La enseñanza se llevaba a cabo principalmente de forma espontánea, a través del
testimonio y la interacción entre los creyentes. Se utilizaban recursos como copias
manuscritas del Antiguo Testamento, los evangelios y las cartas de los discípulos. Los
maestros, que inicialmente eran reconocidos por su unción carismática, fueron
reemplazados gradualmente por funcionarios electos.
La iglesia primitiva también estableció escuelas catequísticas, como en
Alejandría, que ofrecían instrucción superior a futuros líderes de la iglesia. Estas
escuelas se ubicaban cerca de bibliotecas y escuelas paganas para contrarrestar su
influencia.
En cuanto a los resultados, la iglesia primitiva buscaba su identidad y logró
influir en todo el mundo romano mediante la evangelización, la fe y la instrucción. Así,
surgieron nuevas tendencias en la iglesia, como una comunidad organizada
formalmente, con credos y una preparación más formal para ingresar a la iglesia.
Es decir que, la educación cristiana ha ido evolucionando con el pasar de los
tiempos para adaptarse a las necesidades cambiantes de la iglesia. Ha pasado por
diferentes etapas, desde la enseñanza espontánea y no organizada en la iglesia
primitiva hasta la formación de escuelas y seminarios teológicos más formales. Estas
transformaciones han sido impulsadas por la búsqueda de identidad y la necesidad de
comunicarse con un mundo en constante cambio.

3. Evaluación y diálogo con el autor

Es interesante poder ver la perspectiva completa de la Educación Cristiana, al leer a


éstos autores Sanner y Harper, mi visión de la Educación Cristiana se amplía en el sentido de
que todo líder cristiano que desee formar parte del proceso educativo y enseñanza de la Palabra
de Dios debe estar capacitado para ello. No podemos tomar a la ligera la Educación Cristiana.
Y por esta razón es que pienso que todos debemos tomar muy en serio la enseñanza y cada día
tener la responsabilidad de instruirnos para poder enseñar a otros.
No quiero decir con esto que se deba hacer acepción de personas, por el contrario, más
bien debemos impulsar los estudios teológicos en nuestras congregaciones para que así
podamos tener maestros bien preparados sobre la base de la Educación Cristiana que es la
Palabra de Dios, la Biblia.
Uno de los desafíos que pude ver para mi vida en esta lectura la puedo basar en la
siguiente frase “La Educación hebrea resultó en ideales religiosos elevados, un carácter
sobresaliente y grandeza nacional”. Pienso, muy personalmente que, si nosotros tomamos
realmente nuestro papel de EDUCADORES desde nuestras raiíces, desde la base de nuestro
hogar, sin descansar, con amor y con pasión, y ovbiamente con la ayuda y dirección del
Espíritu Santo, podemos lograr lo que el pueblo hebreo logró que fue implantar en cada
persona la enseñanza acerca de Dios, de las leyes, de los mandamientos y de su
cumpliminento, y hacerlo de una manera tal que podamos llegar al tiempo en el que desde las
familias se instruya a cada miembro para así poder guiar a nuestra nación al conocimiento de
Dios.
Necesitamos valor, amor, fortaleza y mucha disciplina para poder continuar con el
legado de nuestros predecesores. Hace poco leía que Pablo ejerció una influencia tal en
Timoteo que lo tomó como su discípulo y lo llegó a llamar su hijo muy amado, pero ver la
historia de quienes estuvieron detrás de la enseñanza de Timoteo que fueron su abuela y su
madre, me corrobora que no debemos mirar hacia otro lado sino hacia la familia que es el
núcleo de la sociedad y que de allí parte toda enseñanza.
Para concluir, debo confesar que por mucho tiempo cometí errores y en estos
momento me estoy dando cuenta de la importancia de la Educación Cristiana en la vida de
todo ser humano. Y como dije al principio, es necesario, inminente, obligatorio que desde
nuestras casas, desde nuestras congregaciones podamos influenciar a otros a que se capaciten
para enseñar desde la base que es la Palabra de Dios.

4. Finalmente, el estudiante deberá precisar en qué aspectos la lectura de este libro ha


sido de beneficio para su vida personal y ministerial.

 El aspecto moral ya que debo ser un ejemplo en mi familia e iglesia.


 Ser de inspiración para mis seguidores en el trabajo ministerial.
 Saber que Dios puede transformar mi vida y la vida de otros a través de la
enseñanza, que este don que Dios me ha dado sea usado de manera que pueda
impulsar a otros a seguir el legado de Jesús.
 Aprendí que debo transmitir el mensaje esperanzador, quiere decir que
tengo una responsabilidad sobre mis hombros que debo asumir con valentía para
poder obtener los mejores resultados.

También podría gustarte