SISTEMA APORTICADO
1. Introducción
2. ¿Qué es una sistema aporticado?
3. Características
4. Materiales representativos
5. Elementos estructurales
6. Predimencionameintos de los elementos
7. Ventajas y desventajas
8. Secuencia de transmisión de cargas
9. Fallas estructurales
10. Comparación con otros sistemas
11. Aspectos generales
12. Edificaciones con el sistema aporticado
13. Conclusiones
14. Referencias
1
1.- Introducción:
En este documento explicaremos las
diversas etapas necesarias para
elaborar y ejecutar una estructura
(sistema estructural aporticado), se
relatara los tipos básicos que se
emplean en la realización de este
sistema, sus elementos y sus
soportes.
2
2.- ¿Qué es un sistema porticado?
Es aquel en el que sus elementos
estructurales principales son los
pórticos, los cuales están formados por
columnas y vigas. También se
complementa con muros de ladrillo
que en este caso solo sirven para
dividir espacios, mas no para aportar
resistencia a la estructura, ya que estos
últimos se implementan después de
construidos los pórticos.
3
3.- Características:
I. Este sistema esta formado por vigas y
columnas, conectadas entre si por
medio de nudos rígidos, lo cual
permite la trasferencia de los
flectores y las cargas axiales hacia las
columnas.
II. La resistencia a las cargas laterales de
los pórticos se logra principalmente
por la acción de flexión de sus
elementos.
4
4.- Materiales representativos
I. Aceros corrugados: Los aceros de refuerzo
en la construcción de una vivienda
normalmente utilizados de 4200 kg/cm2.
II. Concreto: Se utiliza el concreto cuya
resistencia varían entre 210 y 280 kg/cm2.
III. Unidad de albañilería: Es un sistema que
mediante la unión de sus elementos
(mampuestos de arcilla cocida
debidamente procesados).
5
5.- Elementos estructurales
a) Columnas
I. Elemento estructural que
soporta cargas verticales (peso
propio) como fuerzas
horizontales (sismos y vientos).
II. Transmiten las cargas de los
pisos superiores hasta la planta
baja y después al suelo, a través
de la cimentación. Puesto que
las columnas son elementos a
compresión.
6
b) Vigas
Son elementos estructurales
de concreto armado, diseñado para
sostener cargas lineales,
concentradas o uniformes, en una
sola dirección. Una viga puede
actuar como elemento primario en
marcos rígidos de vigas y columnas,
aunque también pueden utilizarse
para sostener losas macizas o
nervadas.
7
c) Losa
Es un componente de flexión que distribuye
la carga horizontalmente a una o más
Losa nervada
direcciones dentro de un solo plano.
El espesor de la losa estará en función de la
separación entre los apoyos. Si la losa es
aligerada las viguetas se armaran en la
Losa aligerada
dirección en que la separación entre apoyos
sea la menor. Según el reglamento peruano
de concreto armado el espesor de la losa será
1/25 donde I es la luz libre entre ejes.
Losa maciza
8
Zapata
aislada
d) Zapatas
Es un elemento de cimentación
desplantada sobre el suelo cuya
función es distribuir todas las cargas
resistidas por la superestructura
hacia el suelo de manera que el
suelo pueda resistirlas, si la zapata Zapata
combinada
no es de las dimensiones adecuadas
el suelo no las resistirá y podrá
hundirse o sufrir deslizamientos que
a su vez se verán reflejadas en la
obra.
9
e) Viga de cimentación
También se conocen como vigas de
conexión o vigas riostras, este tipo
de vigas se deben considerar como
una barra con sus extremos
articulados, la finalidad principal es
la de conectar las cimentaciones, se
diseñan principalmente para resistir
el axil máximo tanto en compresión
como en tracción.
10
e) Muros no portantes
El tabique no está preparado para soportar
los diversos tipos de fuerzas presentes en
una estructura; solo puede soportar (sin
ninguna dificultad) su propio peso, y los
efectos de un sismo actuando sobre su
carga.
En las edificaciones aporticadas debe estar
aislado de las columnas y vigas, para que
exista una separación suficiente entre ellos,
y así evitar problemas en la estructura. Esta
separación o espacio (junta) puede llenarse
con un material compresible, como el
tecnopor.
11
6.- Predimencionameintos de los
elementos
a) Losas
El peralte de las losas aligeradas podrá
ser dimensionadas considerando los
siguientes criterios:
H= 17 cm (luces menores de 4m)
H= 20 cm (luces comprendidas entre 4m y 5m)
H= 25 cm (luces comprendidas entre 5m y 6m )
H= 30 cm (luces comprendidas entre 6m y 7m )
12
b) Vigas
Predimensionamiento de vigas
principales. Un posible método es
utilizar h = L/10, h = L/12, siendo h la
altura o canto total de la sección, y L la
luz o longitud libre entre apoyos de la
viga.
13
c) Columnas
Para edificios aporticados, se
dispondrán columnas de 35x25, 40x40,
25x50, 30x60, 30x40, 30 x50 o
circulares de 40 o 50 de diámetro.
14
7.- Ventajas y desventajas
a) Ventajas
1. Gran libertad en la distribución
de los espacios internos del
edificio.
2. Son estructuras muy flexibles
que atraen pequeñas
solicitaciones sísmicas.
3. Disipan grandes cantidades de
energía gracias a la ductilidad
que posen sus elementos
estructurales.
15
b) Desventajas
1. El sistema en general presenta
una baja resistencia de rigidez
a las cargas laterales.
2. Se gran flexibilidad permite
pequeños desplazamientos lo
cual produce daños en los
elementos no estructurales.
3. Es difícil mantener las derivas
los requerimientos normativos.
16
8.- Secuencia de transmisión de cargas
Columna
Viga
Sobrecargas Piso Contrapiso Losa (mas ancha Zapata Suelo
peraltada
que el muro)
17
9.- Fallas estructurales
I. Las principales fallas que ocurren son
en las columnas cuando no tiene
muchos refuerzo en ellos. Podría
colapsar un piso entero, incluso puede
ocasionar el colapso progresivo del
edificio.
II. También se puede encontrar fallas
estructurales en las vigas al
deformarse.
18
10.- Comparación con otros sistemas
I. Su éxito se basa en la solidez, la
nobleza y la durabilidad.
II. Se recomienda para edificaciones
desde 4 pisos a más.
III. Los muros o tabiquería divisorios son
movibles.
IV. Antisísmicos (buena resistencia a la
vibración).
V. Las instalaciones hidro-sanitarias y
eléctricas pueden ser ubicadas entre
las viguetas.
19
11.- Aspectos generales
1. Los pórticos combinan elementos
estructurales con elementos verticales,
originando una continuidad en todo el
conjunto asegurando la estabilidad del
mismo.
2. Absorbe fuerzas coplanarias para
alcanzar la rigidez de la estructura y
reducir las deformaciones.
20
12.- Edificaciones con el sistema
aporticado
Pabellón de Hospital de Alta
ingeniería de la Complejidad Virgen de
UNT la Puerta
21
Vivienda Centro comercial
multifamiliar “Plaza toros”
22
13.- Conclusiones
1. El sistema aporticado es uno de lo mas
utilizados por tener un mejor
comportamiento estructural ante un
sismo en comparación con la de
albañilería confinada.
2. Este sistema es una opción para la
construcción de edificaciones, ya que
por su rigidez y solidez traen muchos
beneficios.
3. Para la tener una buena estructura de
este sistema se tiene que hacer bien
los predisionamientos y cálculos.
23
14.- Referencias
1. https://icasa.pe/departamentos-ventajas-porticos-estructura/
2. https://www.universidadperu.com/empresas/centro-de-estudios-y-consultoria-en-
ingenieria-civil-del-peru-saccecic-peru.php
3. https://pactar.co/muros-vaciados-o-sistema-aporticado/
4. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-cesar-
vallejo/estructuras/informe-3-estructuras-aporticadas/30081096?origin=home-
recent-2
5. https://www.construyendoseguro.com/cual-es-el-proceso-de-construccion-de-
losa-maciza-y-aligerada-en-dos-sentidos/
6. https://sistemaaporticado.blogspot.com/2017/11/ventajas-y-desventajas.html
7. https://www.construyendoseguro.com/conoce-sistemas-estructurales/
24