12 VAYEJÍ PARASHÁ
Y vivió Jacob en la tierra de
ו ַי ְִחי
Egipto diecisiete años; y fueron
“Y VIVIÓ” los días de Jacob, los años de
su vida, ciento cuarenta y siete
años.
Génesis 47:28
VAYEJÍ Génesis 50:26
Génesis 47:28
LECTURA DIARIA SIGNIFICADO DEL NOMBRE
"Vayejí", que significa "Y vivió", describe los últimos
Jacob vive en Egipto años de Jacob en Egipto, simbolizando la jornada
1 espiritual de los creyentes. A pesar de vivir en un
BERESHIT/GÉNESIS 47:28-31 mundo no propio, mantenía su fe en las promesas de
Adonai, esperando la ciudadanía celestial. Su vida,
Bendición a Manasés y Efraín
2 marcada por desafíos y un encuentro transformador
BERESHIT/GÉNESIS 48:1-22 con Adonai, refleja el proceso de arrepentimiento,
perdón y maduración en la fe que experimentamos
3 Jacob Bendice a sus Doce Hijos como creyentes, buscando constantemente
BERESHIT/GÉNESIS 49:1-28 perfeccionar nuestro carácter y profundizar nuestra
relación con El Eterno.
4
Muerte y Testamento de Jacob NEVI’IM (PROFETAS)
BERESHIT/GÉNESIS 49:29-50:14
MELAJIM ALEF/ 1 REYES 2:1-12
El Miedo de los Hermanos de José
5
BERESHIT/GÉNESIS 50:15-21
BRIT HAJADASHÁ (EL NUEVO PACTO)
6 Los Últimos Días de José
IVRIM / HEBREOS 11:21-22
BERESHIT/GÉNESIS 50:22-24
LUCAS / LUCAS 15:11-32
Muerte y Juramento de José
7 KEFA ALEF / 1 PEDRO 1:3-5
BERESHIT/GÉNESIS 50:25-26
El estudio de la Parasha se refiere al estudio semanal de una Porción de la TORAH. La TORAH se
divide en 54 porciones o en hebreo “PARASHOT”, y cada una se lee y estudia a lo largo de una
semana. Este sistema permite que, como comunidad de creyentes en YESHÚA, estudiemos y
meditemos conjuntamente en la TORAH. Así fortalecemos nuestra unión en el estudio de las
RaÍces Hebreas. Conozcamos la Verdad porque la Verdad nos hará Libres.
1
TELEGRAM
PARASHÁ
12 VAYEJÍ
CANAL JAZAK VEEMATZ
TEMAS PRINCIPALES SINOPSIS
La Parashá Vayeji narra los últimos años
Jacob vive en Egipto de Jacob en Egipto, las bendiciones
1
BERESHIT/GÉNESIS 47:28-31 proféticas a sus hijos y nietos, y su
Jacob pasa sus últimos años en Egipto, sintiéndose en paz. Al insistencia en ser enterrado en Canaán.
acercarse su muerte, asegura con José que será enterrado en Tras su muerte, José y sus hermanos lo
Canaán, reafirmando su conexión eterna con la tierra prometida a entierran allí. José perdona a sus
sus antepasados. hermanos, reafirmando la providencia
divina en sus vidas. La parashá concluye
Bendición a Manasés y Efraín con la muerte de José, quien pide que
2 sus restos sean llevados a Canaán,
BERESHIT/GÉNESIS 48:1-22 simbolizando la fe en las promesas de
En su lecho de muerte, Jacob bendice a los hijos de José, Manasés Elohim.
y Efraín, invirtiendo sus posiciones para otorgar la preeminencia al
menor, Efraín, en una tradición de bendiciones inesperadas.
NEVIÍM (PROFETAS)
Jacob Bendice a sus Doce Hijos MELAJIM ALEF
3 1 REYES 2:1-12
BERESHIT/GÉNESIS 49:1-28
Describe los últimos días del rey
Jacob bendice a sus doce hijos con profecías que delinean el
David, su consejo a su hijo Salomón, y
futuro y el carácter de las tribus de Israel. Estas bendiciones son
su muerte. La conexión se encuentra
fundamentales para entender la identidad y el destino de cada
en el paralelismo de los patriarcas
tribu.
Jacob y David, ambos dando
4
Muerte y Testamento de Jacob instrucciones finales a sus hijos y
asegurando la continuidad de su
BERESHIT/GÉNESIS 49:29-50:14 legado antes de su muerte.
Jacob, al final de su vida, deja instrucciones claras sobre su
entierro en la cueva de Macpela, en Canaán. Su muerte y el
cumplimiento de su última voluntad marcan un momento
BRIT JADASHÁ
significativo de transición y respeto. (NUEVO PACTO)
IVRIM
5
El Miedo de los Hermanos de José HEBREOS 11:21-22
BERESHIT/GÉNESIS 50:15-21 Muestra cómo la fe de Jacob y
Tras la muerte de Jacob, los hermanos de José temen represalias. José en las promesas de Elohim
Sin embargo, José los tranquiliza y les asegura su amor y cuidado, impactó sus acciones finales y
destacando el poder de la misericordia y el perdón. cómo su legado continuó a través
de su fe.
LUCAS
Los Últimos Días de José LUCAS 15:11-32
6
BERESHIT/GÉNESIS 50:22-24 El tema principal es la reconciliación y
José, reflejando sobre su vida, asegura a sus hermanos que perdón reflejado en la actitud de José
Elohim los guiará de regreso a Canaán. Su fe inquebrantable en el hacia sus hermanos. El perdón y la
plan divino es evidente, incluso al prever el futuro éxodo de su restauración de las relaciones rotas
pueblo. son posibles y esenciales.
KEFA ALEF
Muerte y Juramento de José 1 PEDRO 1:3-5
7 Refleja el tema de la esperanza y la
BERESHIT/GÉNESIS 50:25-26
promesa de una herencia futura,
Al final de su vida, José pide ser llevado a Canaán cuando los similar a la fe de Jacob y José en las
israelitas regresen. Su muerte cierra el libro de Génesis, dejando promesas divinas y en un futuro más
un legado de fe y la promesa de redención futura. allá de su vida terrenal.
2
PARASHÁ
12 VAYEJÍ
CANAL JAZAK VEEMATZ
La palabra PARDES es un acrónimo hebreo que representa un sistema de
PARDES interpretación de la TORAH en cuatro aspectos. PESHAT, REMEZ; DERASH y
SOD. Este sistema de interpretación es como un lente con cuatro
focalizaciones a través de las cuales se puede examinar el texto bíblico.
PESHAT (LITERAL) REMEZ (SIMBÓLICA) DRASH (APLICACIÓN) SOD (REVELACIÓN)
Es la interpretación literal, Interpretación simbólica o Aplicación y referencias Misterio mesiánico y
directa e histórica del alusiva. ¿Qué simbolismos ¿Cómo debemos actuar o Revelación. ¿Cómo el
texto. ¿Qué dice el texto? o patrones encontramos? reflexionar? texto revela al Mesías?
Jacob Bendice a Jacob Bendice a sus 12 José Perdona a sus José Perdona a sus
Manasés y Efraín Hijos Hermanos Hermanos
En la interpretación literal Simboliza distintos Destaca la importancia del Resalta cómo este acto
de la bendición de Jacob a aspectos del carácter perdón y la compasión prefigura el trabajo redentor
Manasés y Efraín, Jacob, humano y cómo cada uno como aspectos cruciales del Mesías. José,
desafiando la tradición, debe sujetarse a la del carácter humano. Esta traicionado y vendido por
elige intencionadamente autoridad de Adonai y a la historia nos enseña que, sus hermanos, emerge más
bendecir al menor, Efraín, legislación de la Torá. Cada independientemente de tarde como su salvador
sobre el mayor, Manasés. característica como nuestras emociones y durante una hambruna.
Extendiendo su mano liderazgo, pasión, justificaciones personales, Similarmente, Yeshúa,
derecha sobre Efraín, Jacob estabilidad o agilidad debemos someter nuestras rechazado y crucificado,
rompe con la costumbre de representa una faceta de la acciones a los principios de ofrece salvación a través de
otorgar la bendición naturaleza humana. Estos la Torá. El perdón no solo es su muerte y resurrección.
principal al primogénito. rasgos, al someterse a los un mandato de la Torá sino Esto ilustra la redención y
Este acto refleja una principios de la Torá, se también un reflejo de vivir reconciliación mesiánica,
elección deliberada y equilibran y se dirigen bajo la soberanía de Elohim. mostrando cómo el mal y la
significativa, resaltando la hacia un propósito mayor. Al perdonar, demostramos traición pueden ser
soberanía y la voluntad Alinear nuestras obediencia a la ley divina y transformados en
divina por encima de las cualidades individuales cultivamos un carácter que salvación. José se convierte
convenciones sociales y con los valores y mandatos refleja la naturaleza así en un tipo del Mesías,
familiares. divinos nos lleva a recibir misericordiosa de Adonai. cuyo perdón y misericordia
bendiciones. redimen y restauran.
Génesis 48:14 Génesis 49:28 Génesis 50:21 Génesis 50:20
Entonces Israel extendió Todos éstos fueron las Ahora, pues, no tengáis Vosotros pensasteis mal
su mano derecha, y la doce tribus de Israel, y miedo; yo os sustentaré a contra mí, mas Elohim lo
puso sobre la cabeza de esto fue lo que su padre vosotros y a vuestros encaminó a bien, para
Efraín, que era el menor, y les dijo, al bendecirlos; a hijos. Así los consoló, y les hacer lo que vemos hoy,
su mano izquierda sobre cada uno por su bendición habló al corazón. para mantener en vida a
la cabeza de Manasés, los bendijo. mucho pueblo.
colocando así sus manos
adrede, aunque Manasés
era el primogénito.
3
PARASHÁ
12 VAYEJÍ
CANAL JAZAK VEEMATZ
PESHAT (LITERAL) JACOB BENDICE A MANASÉS Y EFRAÍN
La Parashá Vayejí marca el final de la vida de Jacob, el
patriarca de la nación israelita. Esta porción de la Torá
revela importantes eventos y bendiciones transmitidas a
sus hijos antes de su muerte. Además, presenta la muerte y
el entierro de Jacob, así como el temor de sus hijos a la
venganza de José. Exploraremos las lecciones espirituales
y morales que podemos extraer de esta emocionante
Jacob bendice a Manasés y Efraín
narrativa.
LITERAL SIMBOLISMO APLICACIÓN REVELACIÓN
Entonces Israel extendió su mano Jacob Bendice a Manasés y Efraín (Génesis 48:1-20)
derecha, y la puso sobre la cabeza de Jacob, al borde de la muerte, bendice a los hijos de José.
Efraín, que era el menor, y su mano Contrariamente a la tradición, coloca su mano derecha sobre
izquierda sobre la cabeza de Efraín, el menor, indicando una bendición superior. Este acto
Manasés, colocando así sus manos rompe con las convenciones sociales, donde el primogénito
adrede, aunque Manasés era el normalmente recibe la preeminencia. Jacob, guiado por la visión
primogénito. divina, elige bendecir al menor, reforzando la idea de que Elohim a
menudo elige y bendice de maneras inesperadas y contrarias a las
Génesis 48:14 expectativas humanas.
No será quitado el cetro de Judá, Jacob Bendice a sus 12 Hijos (Génesis 49:1-12)
Ni el legislador de entre sus pies, Jacob, en su lecho de muerte, reúne a sus hijos para impartirles
Hasta que venga Siloh; bendiciones proféticas. Estas bendiciones reflejan tanto el
Y a él se congregarán los pueblos. carácter como el destino futuro de cada hijo y su tribu
correspondiente. La bendición a Judá es importante. Predice que
Génesis 49:10 su tribu ostentará autoridad y liderazgo ("el cetro no se apartará
de Judá"). Esta profecía no solo señala la importancia política,
sino también espiritual, insinuando la conexión con la Torá y la
futura línea mesiánica a través de esta tribu.
Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os José Perdona a sus Hermanos (Génesis 50:15-21)
sustentaré a vosotros y a vuestros Tras la muerte de Jacob, los hermanos de José temen represalias
hijos. Así los consoló, y les habló al por haberlo vendido como esclavo años atrás. Se acercan a José,
corazón. ofreciendo ser sus siervos. Sin embargo, José, en un acto de
profunda misericordia y comprensión, los perdona y les asegura
Génesis 50:21 su cuidado. Reconoce que, aunque sus hermanos actuaron con
malas intenciones, Elohim lo utilizó para un bien mayor: preservar
muchas vidas durante la hambruna. Esta narrativa literal resalta la
nobleza de José y la providencia divina en situaciones adversas.
La parashá Vayejí nos ofrece un cierre emotivo al libro del
Génesis, destacando la importancia de la familia, el perdón
y la providencia divina. Jacob y José, dos figuras clave,
dejan un legado de fe y reconciliación en medio de las
pruebas y tribulaciones. Esta parashá también anticipa la
preservación del pueblo de Israel en Egipto y el
cumplimiento de las promesas de Elohim. Vayejí nos
recuerda que, a través de la fe y la gracia divina, incluso las
relaciones fracturadas pueden ser sanadas y restauradas. Jacob bendice a sus hijos
PARASHÁ
12 VAYEJÍ
CANAL JAZAK VEEMATZ
REMEZ (SIMBÓLICA)
LA SOBERANÍA DE ELOHIM
La Parashá Vayeji es mucho más que una narrativa histórica.
Esta porción de la Torá tiene una carga de simbolismo y
alegoría que revela lecciones espirituales profundas. A
medida que exploramos los eventos y las bendiciones
transmitidas por Jacob en su lecho de muerte, así como la
reconciliación entre José y sus hermanos, descubrimos un
viaje espiritual que trasciende las páginas de la escritura.
Jacob expiró y fue reunido con su pueblo
LITERAL SIMBOLISMO APLICACIÓN REVELACIÓN
La Soberanía de Elohim en la Elección (Génesis 48:1-20)
Mas su padre no quiso, y dijo: Lo sé, hijo La bendición de Jacob a Manasés y Efraín muestra cómo Elohim
mío, lo sé; también él vendrá a ser un
opera más allá de las convenciones humanas. La preferencia por
pueblo, y será también engrandecido;
pero su hermano menor será más grande
el menor, Efraín, sobre el primogénito, Manasés, representa la
que él, y su descendencia formará elección divina basada en la gracia (Jesed), no en el orden de
multitud de naciones. nacimiento o mérito. Esto nos enseña que Elohim elige lo
inesperado o lo débil para cumplir sus propósitos, desafiando las
Génesis 48:19 normas y mostrando que su Jesed y elección se basan en Su
Voluntad soberana y no en las prerrogativas humanas.
El Carácter y el Crecimiento Espiritual (Génesis 49:1-12)
Judá, te alabarán tus hermanos;
Tu mano en la cerviz de tus La bendición de Jacob a sus doce hijos puede interpretarse
enemigos; simbólicamente como un reflejo de los diversos aspectos del
Los hijos de tu padre se inclinarán a carácter humano. Cada hijo representa una faceta diferente:
ti. liderazgo, pasión, estabilidad, etc. Judá simboliza la autoridad y
actuar bajo una legislación, esencial para la gobernanza y la
moralidad. Nos enseña que es necesario que las diversas facetas
Génesis 49:8
humanas deben alinearse bajo la guía de la Torá para alinear
nuestras cualidades con la sabiduría y la dirección de Elohim.
Vosotros pensasteis mal contra mí, El Perdón como Proceso de Sanación (Génesis 50:15-21)
mas Elohim lo encaminó a bien, para Este pasaje simboliza la restauración que puede ocurrir cuando se
hacer lo que vemos hoy, para superan el dolor y la traición con el perdón. Representa cómo el
mantener en vida a mucho pueblo. mal y la traición pueden ser reorientados hacia un propósito divino
mayor. Esta historia alegoriza la idea de que, a pesar de las
intenciones negativas de los demás, la providencia divina puede
Génesis 50:20 convertir las situaciones desfavorables en bendiciones. Encarna la
enseñanza de que el perdón y la reconciliación son fundamentales
para la sanación y el crecimiento espiritual.
Desde la solicitud de Jacob de ser enterrado en Canaán
hasta las bendiciones sobre sus hijos y su trascendencia en
la tumba familiar, cada elemento es una metáfora de
nuestras vidas. Nos recuerda que, al igual que Jacob,
debemos mantener nuestra fe, transmitir sabiduría
espiritual a las generaciones venideras y entender que la
muerte es solo un paso en nuestro camino eterno. El
perdón, como muestra la preocupación de los hermanos de
Sus hijos llevaron a Jacob a tierra de Canaán
José, es clave para nuestra evolución espiritual y la
sanación de nuestras relaciones.
PARASHÁ
12 VAYEJÍ
CANAL JAZAK VEEMATZ
DRASH (APLICACIÓN) EL PERDÓN Y LA SOBERANÍA DE ELOHIM
La Parashá Vayejí nos sumerge en un relato fascinante que
ilustra la elección soberana de Adonai y cómo nuestras
acciones tienen consecuencias bajo Su divina guía. A
través de las vidas de Jacob, José y sus hermanos, esta
porción de la Torá nos enseña lecciones profundas sobre
cómo vivir dentro de la soberanía del Eterno, destacando el
poder transformador del perdón.
José Perdona a sus Hermanos
LITERAL SIMBOLISMO APLICACIÓN REVELACIÓN
Así que no depende del que quiere, La Elección Soberna de Adonai (Génesis 48:1-20)
ni del que corre, sino de Elohim que La bendición de Jacob a Efraín y Manasés, donde el menor es
tiene misericordia. favorecido sobre el mayor, enseña una lección práctica sobre la
gracia divina, presente en las enseñanzas del Brit Jadashá. La
elección y las bendiciones de Elohim no se basan en el orden
Romanos 9:16 humano o el mérito, sino en su soberana voluntad. Esta lección se
refleja en el Nuevo Testamento, donde se enfatiza la salvación por
gracia, no por obras. Enseña a los creyentes a depender de la
gracia de Elohim en lugar de sus propios esfuerzos o logros.
No os engañéis; Elohim no puede ser
Acciones y Consecuencias (Génesis 49:1-12)
burlado: pues todo lo que el hombre La bendición de Jacob a sus hijos enseña que las acciones y el
sembrare, eso también segará. carácter tienen consecuencias duraderas, una lección reflejada en
el Brit Jadashá. Cada bendición refleja la personalidad y las
Gálatas 6:7 acciones pasadas de los hijos, recordándonos que nuestras
acciones repercuten en nuestro futuro. Similarmente, el Brit
Jadashá enseña que nuestras decisiones y acciones influyen en
nuestra relación con Elohim y los demás, enfatizando la
importancia de vivir con integridad, responsabilidad y amor.
soportándoos unos a otros, y El Perdón y la Soberanía de Elohim (Génesis 50:15-21)
perdonándoos unos a otros si La acción de José al perdonar a sus hermanos subraya la
alguno tuviere queja contra otro. De importancia del perdón y la aceptación de la soberanía de Elohim
la manera que el Mesías os en todas las circunstancias, un principio también enfatizado en el
perdonó, así también hacedlo Brit Jadashá. A través del perdón, José no solo libera a sus
vosotros. hermanos del miedo y la culpa, sino que también reconoce cómo
Elohim transformó el mal en bien. Esta historia enseña la
Colosenses 3:13 importancia de perdonar a los demás, confiando en que Elohim
trabaja incluso en situaciones difíciles para un propósito mayor.
A través de Jacob, José y sus hermanos, aprendemos que
la providencia divina guía nuestras vidas, incluso en medio
de las decisiones humanas. Las lecciones de elección y
consecuencias nos recuerdan que nuestras acciones tienen
peso y que Elohim trabaja a través de ellas. La
reconciliación de José y sus hermanos destaca el perdón
como un regalo divino que puede sanar relaciones
fracturadas y fortalecer nuestra conexión con el Eterno en
nuestra travesía espiritual. José dijo a sus hermanos: Estoy a punto de morir…
6
PARASHÁ
12 VAYEJÍ
CANAL JAZAK VEEMATZ
SOD (REVELACIÓN) EFRAÍN Y LA PLENITUD DE LOS GENTILES
La Parashá Vayejí es un tesoro de significados mesiánicos
y proféticos ocultos en las páginas del Génesis. A través
de la vida de Jacob, sus bendiciones a sus hijos y la
historia de José y sus hermanos, podemos vislumbrar
profecías que apuntan al Mesías y su obra redentora. Esta
parashá nos invita a mirar más allá de la narrativa
superficial y descubrir sus misterios escondidos.
La Plenitud de los Gentiles
LITERAL SIMBOLISMO APLICACIÓN REVELACIÓN
Porque no quiero, hermanos, que ignoréis
Efraín y la Plenitud de los Gentiles (Génesis 48:1-20)
este misterio, para que no seáis La bendición de Jacob, donde Efraín es llamado "Meló Hagoim"
arrogantes en cuanto a vosotros mismos: (plenitud de las naciones), porta un significado mesiánico y
que ha acontecido a Israel profético. Esta designación prefigura la inclusión de los gentiles
endurecimiento en parte, hasta que haya en el plan redentor, como lo describe Pablo en el Brit Jadashá. La
entrado la plenitud de los gentiles; bendición sugiere que, a través del Mesías, no solo Israel, sino
y luego todo Israel será salvo… también las naciones, serán reunidas y redimidas. Este
cumplimiento se ve en la era mesiánica, donde "todo Israel será
Romanos 11:25-26 salvo" incluye a judíos y gentiles, unidos en una misma fe.
Shiló y la Promesa Mesíanica (Génesis 49:1-12)
Y Yeshúa se acercó y les habló En la bendición que recibe Judá se hace la mención de Shiló, que
diciendo: Toda potestad me es dada lleva una profunda interpretación mesiánica. "Shiló", significa "Al
en el cielo y en la tierra. que le pertenece”. Esto sugiere que la autoridad y la legislación (la
Torá) residirán en Judá hasta la llegada de quien le pertenecen,
que es una referencia al Mesías de la tribu de Judá. El Mesías
Mateo 28:18 asumiría la autoridad suprema y la capacidad de legislar. Esto se
cumple con la llegada de Yeshúa que luego de resucitar asume la
autoridad como Sumo Sacerdote bajo la orden de Melquisedec.
El Perdón del Mesías (Génesis 50:15-21)
el cual nos ha librado de la potestad de La historia de José perdonando a sus hermanos puede
las tinieblas, y trasladado al reino de su interpretarse como una prefiguración mesiánica y profética. José,
amado Hijo, traicionado y luego elevado a una posición de poder, simboliza al
en quien tenemos redención por su Mesías que, a pesar de ser rechazado y sufrir, ofrece perdón y
sangre, el perdón de pecados. redención. Esta narrativa anticipa la misión de Yeshúa, quien,
traicionado y crucificado, resucita y ofrece perdón y salvación a la
Colosenses 1:13-14
humanidad. La actitud de José refleja la misericordia y el amor
incondicional característicos del Mesías.
La Parashá Vayejí nos presenta referencias mesiánicas. A
través de la historia de José, vemos paralelismos
sorprendentes con la vida y el sufrimiento del Mesías
prometido. La profecía de Jacob a Judá refuerza la
venida del Mesías de la tribu de Judá y su reunión de las
naciones. Además, el perdón y la reconciliación en la vida
de José nos recuerdan la gracia y la salvación que el
Mesías, en su infinito amor, ofrece a la humanidad,
restaurando nuestra relación con el Eterno. Yeshúa ofrece perdón y salvación a la humanidad
7
PARASHÁ
12 VAYEJÍ
CANAL JAZAK VEEMATZ
PRINCIPIOS ESPIRITUALES
Aprender a confiar en la Soberanía Debemos perdonar y buscar la
del Eterno (Génesis 48:14) reconciliación (Génesis 50:21)
Jacob bendice a Efraín sobre Manasés,
3
José perdona a sus hermanos,
1
demostrando que las elecciones divinas
pueden desafiar la lógica humana. superando el pasado y promoviendo la
Aprender a confiar en la guía de Elohim, reconciliación. Esta enseñanza nos insta
incluso cuando contradice nuestras a liberarnos del rencor y trabajar hacia la
expectativas, es esencial. restauración de relaciones dañadas.
Se un líder Justo y Responsable Aprender a desarrollar resiliencia y
(Génesis 50:20) adaptabilidad (Génesis 50:20)
4
José reconoce que las adversidades que
2
En su liderazgo, José demuestra justicia
y comprensión de que existe una enfrentó fueron utilizadas por Elohim
autoridad superior en Elohim. Este para un propósito mayor. Esta
enfoque permite un liderazgo que sirve a perspectiva nos anima a ver los desafíos
los demás y es éticamente sólido. como oportunidades para el crecimiento
y la preparación.
“…pero su hermano menor (Efraín) será más grande que él, y su
SIGNIFICADO HEBREO descendencia formará multitud de naciones.…”
Génesis 48:19
א ַהגּוֹי ִם#ְמ MELÓ HAGOÍM “PLENITUD DE NACIONES”
La expresión “Meló HaGoim” mencionada en la bendición de Jacob a Efraín, hijo de José, es rica en significado
profético. Esta frase se traduce comúnmente como “Multitud de naciones” o “Plenitud de las naciones”, y su
interpretación es clave para comprender una de las profecías más importantes de las Escrituras.
ְמ)א MELÓ – Significa “Plenitud” o “Totalidad”, indicando complenitud o abundancia.
GOIM – Se traduce como “Naciones” o “Gentiles”. Esto significa que el linaje de Efraín
גּוֹי ִם se convertirá en una multitud que no se limita a un grupo ético, sino que será
conformado por todas las naciones que abandonen su idolatría, para seguir a Elohim y
ser injertadas al pueblo escogido llamado Israel. Son los Gentiles adoptados en la
familia de Abraham cumpliendose la promesa de que en él serían benditas todas las
familias de la tierra (Génesis 12:3).
Esta frase está presente en la enseñanza del apostol Pablo en Romanos 11:25-26 que retoma este
concepto con la frase “Plenitud de los Gentiles”. Pablo habla del endurecimiento parcial de Israel hasta que
la “Plenitud de los Gentiles” haya entrado, y luego todo Israel será salvo. Aquí, Pablo se refiere a un periodo
en el que las naciones gentiles entrarán en el Pueblo de Elohim, ampliando el concepto de “Israel” más allá
de las fronteras étnicas.
Este movimiento es facilitado a través del Mesías, que abre el camino para que tanto judíos como gentiles
sean injertados en el Verdadero Israel, un pueblo unido por la fe en Elohim y por la obediencia en sus
mandamientos. Incluir a los gentiles en el pueblo de Elohim no solo cumple la profecía, sino que también
refleja el corazón integrador y amoroso de Elohim hacia toda la humanidad.
8
TELEGRAM