[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas8 páginas

Parashat Toldot 2023-2024

La Parashá Toldot describe eventos clave en las vidas de Isaac, Rebeca, Esaú y Jacob. Relata el nacimiento de los gemelos, la venta de la primogenitura de Esaú a Jacob, el engaño de Jacob para recibir la bendición de Isaac destinada al primogénito, y el envío de Jacob a Padan-Aram. También cubre las interacciones de Isaac con Abimelec y la elección divina de Jacob sobre Esaú.

Cargado por

Stefanie Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas8 páginas

Parashat Toldot 2023-2024

La Parashá Toldot describe eventos clave en las vidas de Isaac, Rebeca, Esaú y Jacob. Relata el nacimiento de los gemelos, la venta de la primogenitura de Esaú a Jacob, el engaño de Jacob para recibir la bendición de Isaac destinada al primogénito, y el envío de Jacob a Padan-Aram. También cubre las interacciones de Isaac con Abimelec y la elección divina de Jacob sobre Esaú.

Cargado por

Stefanie Lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

06 TOLDOT PARASHÁ

‫תּוְֹלד ֹת‬
Estos son los descendientes de
DESCENDIENTES Isaac hijo de Abraham: Abraham
engendró a Isaac,

Génesis 25:19 Génesis 25:19


TOLDOT Génesis 28:9

LECTURA DIARIA SIGNIFICADO DEL NOMBRE


El nombre "Toldot", que significa "generaciones" o
1 Nacimiento de Esaú y Jacob "descendencias" en hebreo, simboliza la transmisión
BERESHIT/GÉNESIS 25:19-26 de la promesa y la fe a través de las generaciones de
Isaac. Refleja cómo las acciones y decisiones de cada
Venta de la primogenitura de Esaú generación impactan en la siguiente, destacando la
2
BERESHIT/GÉNESIS 25:27-34 importancia espiritual de la herencia, la fe y la
providencia divina. En un sentido más amplio, "Toldot"
Isaac y Abimelec en Gerar enseña sobre la continuidad y el propósito eterno de
3 Adonai en la historia de Su pueblo.
BERESHIT/GÉNESIS 26:1-11

4
Isaac y los Pozos de Agua NEVI’IM (PROFETAS)
BERESHIT/GÉNESIS 26:12-22
MALAJÍ / MALAQUÍAS 1:1-2:7
Alianza con Abimelec
5
BERESHIT/GÉNESIS 26:23-35
BRIT HAJADASHÁ (EL NUEVO PACTO)
6 La Bendición de Jacob
ROMIYIM / ROMANOS 9:6-13
BERESHIT/GÉNESIS 27:1-28:5
IVRIT / HEBREOS 12:14-17
Esaú toma otra esposa
7 KEFA ALEF / 1 PEDRO 1:3-5
BERESHIT/GÉNESIS 28:6-9

El estudio de la Parasha se refiere al estudio semanal de una Porción de la TORAH. La TORAH se


divide en 54 porciones o en hebreo “PARASHOT”, y cada una se lee y estudia a lo largo de una
semana. Este sistema permite que, como comunidad de creyentes en YESHÚA, estudiemos y
meditemos conjuntamente en la TORAH. Así fortalecemos nuestra unión en el estudio de las
RaÍces Hebreas. Conozcamos la Verdad porque la Verdad nos hará Libres.
1
TELEGRAM
06
PARASHÁ
CANAL JAZAK VEEMATZ
TOLDOT
TEMAS PRINCIPALES SINOPSIS
La Parashá Toldot relata la vida de Isaac
Nacimiento de Esaú y Jacob y su familia. Comienza con la oración de
1
BERESHIT/GÉNESIS 25:19-26 Isaac por Rebeca, que conduce al
Isaac ora a Adonai por su esposa Rebeca, quien era estéril. nacimiento de Esaú y Jacob. Esaú vende
Adonai escucha su oración y Rebeca concibe gemelos. La lucha su primogenitura a Jacob, quien luego
de los gemelos en su vientre simboliza el conflicto futuro entre engaña a Isaac para recibir la bendición.
dos naciones. Mientras tanto, Isaac enfrenta desafíos
en Gerar. Finalmente, Jacob huye a
Venta de la primogenitura de Esaú Padan-Aram por mandato de sus
2 padres, marcando un momento crucial
BERESHIT/GÉNESIS 25:27-34 en la continuidad del pacto abrahámico.
Esaú se convierte en un hábil cazador, mientras que Jacob es un
hombre tranquilo. Esaú vende su derecho de primogenitura a
Jacob a cambio de un guiso de lentejas, demostrando la
diferente valoración de lo espiritual entre los hermanos. NEVIÍM (PROFETAS)
Isaac y Abimelec en Gerar MALAJÍ
3 MALAQUÍAS 1:1-2:7
BERESHIT/GÉNESIS 26:1-11
Isaac se traslada a Gerar durante una hambruna. Igual que su Aborda temas de elección divina y
padre Abraham, Isaac miente sobre su relación con Rebeca, responsabilidad. Comienza con la
diciendo que es su hermana. Abimelec descubre la verdad y declaración de Adonai de amor hacia
reprende a Isaac, pero también le ofrece protección. Israel, contrastando esto con Su
rechazo a Esaú. Esto refleja la
4
Isaac y los Pozos de Agua narrativa de Toldot, donde Jacob es
BERESHIT/GÉNESIS 26:12-22 elegido sobre Esaú.
Isaac prospera en Gerar, lo que genera celos entre los filisteos.
Isaac excava nuevamente los pozos que su padre había hecho,
simbolizando la restauración y continuidad de la promesa dada a
BRIT JADASHÁ
Abraham. (NUEVO PACTO)

5
Alianza con Abimelec ROMIYIM
ROMANOS 9:6-13
BERESHIT/GÉNESIS 26:23-35 Pablo reflexiona sobre la elección
Isaac regresa a Beerseba, donde Adonai se le aparece
divina, particularmente sobre cómo no
nuevamente. Hace una alianza de paz con Abimelec, pero
todos los descendientes de Israel son
también enfrenta un problema familiar cuando Esaú se casa con
verdaderamente Israel. La
mujeres hititas, causando tristeza a Isaac y Rebeca.
IVRIT
La Bendición de Jacob HEBREOS 12:14-17
6
BERESHIT/GÉNESIS 27:1-28:5 Se menciona a Esaú como un ejemplo
Jacob engaña a Isaac para recibir la bendición destinada al de alguien que perdió su bendición por
primogénito. Rebeca, temerosa de que Esaú pueda matar a un solo acto de indulgencia, las
Jacob, convence a Isaac de enviar a Jacob a Padan-Aram para decisiones momentáneas pueden tener
encontrar una esposa. consecuencias espirituales duraderas.
KEFA ALEF
Esaú toma otra esposa 1 PEDRO 1:3-5
7 Se alinea con el tema de la herencia y
BERESHIT/GÉNESIS 28:6-9
bendición, pero en un contexto del Brit
Al darse cuenta de que las esposas hititas desagradaban a sus Jadashá, donde la herencia y la
padres, Esaú toma una esposa adicional de la familia de promesa se extienden a través de
Abraham, mostrando un esfuerzo tardío por alinearse con las Yeshúa a todos los creyentes.
expectativas de su familia.
2
06
PARASHÁ
CANAL JAZAK VEEMATZ
TOLDOT

La palabra PARDES es un acrónimo hebreo que representa un sistema de

PARDES interpretación de la TORAH en cuatro aspectos. PESHAT, REMEZ; DERASH y


SOD. Este sistema de interpretación es como un lente con cuatro
focalizaciones a través de las cuales se puede examinar el texto bíblico.

PESHAT (LITERAL) REMEZ (SIMBÓLICA) DRASH (APLICACIÓN) SOD (REVELACIÓN)

Es la interpretación literal, Interpretación simbólica o Aplicación y referencias Misterio mesiánico y


directa e histórica del alusiva. ¿Qué simbolismos ¿Cómo debemos actuar o Revelación. ¿Cómo el
texto. ¿Qué dice el texto? o patrones encontramos? reflexionar? texto revela al Mesías?

Lucha entre Esaú y Elección de Jacob Consecuencias de Preeminencia de lo


Jacob sobre Esaú nuestras decisiones espiritual

La Parashá Toldot narra La elección de Jacob


la rivalidad entre Esaú y sobre Esaú representa La Parashá Toldot La preeminencia de
Jacob desde el vientre la elección divina enseña sobre la Jacob, quien
de Rebeca. Esta lucha basada en el propósito importancia de las eventualmente es
simboliza el conflicto de Adonai más que en decisiones y sus llamado Israel, prefigura
continuo entre sus el orden de nacimiento consecuencias a largo la obra de Yeshua
descendientes. La o mérito humano. Esto plazo. La decisión de (Yeshúa), quien como el
narrativa bíblica muestra simboliza la idea de que Esaú de vender su Mesías, trae una
la complejidad de las las bendiciones y la primogenitura por un bendición espiritual
relaciones familiares y relación con Adonai no plato de comida es un superior y una nueva
las consecuencias están predeterminadas poderoso recordatorio comprensión de la
directas de sus acciones, por la posición o la de que las decisiones relación con Adonai.
enfocándose en la vida herencia, sino por la impulsivas y la falta de Jacob, elegido sobre su
cotidiana y las voluntad divina y, en un aprecio por lo espiritual hermano mayor,
interacciones humanas sentido más amplio, por pueden llevar a la simboliza la nueva
dentro de la familia de la respuesta del pérdida de bendiciones alianza establecida en
Isaac. corazón hacia Adonai. y oportunidades Yeshua.
significativas en la vida.

Génesis 25:22 Génesis 25:23 Génesis 25:34 Génesis 27:29

Y los hijos luchaban y le respondió Adonai: Entonces Jacob dio a Sírvante pueblos,
dentro de ella; y dijo: Si es Dos naciones hay en tu Esaú pan y del guisado de Y naciones se inclinen a ti;
así, ¿para qué vivo yo? Y seno, las lentejas; y él comió y Sé señor de tus hermanos,
fue a consultar a Adonai; Y dos pueblos serán bebió, y se levantó y se Y se inclinen ante ti los hijos
divididos desde tus fue. Así menospreció de tu madre.
entrañas; Esaú la primogenitura. Malditos los que te maldijeren,
El un pueblo será más Y benditos los que te
fuerte que el otro pueblo, bendijeren.
Y el mayor servirá al
menor.
3
06
PARASHÁ
CANAL JAZAK VEEMATZ
TOLDOT

PESHAT (LITERAL) EL NACIMIENTO DE ESAÚ Y JACOB


La Parashá Toldot nos presenta una narrativa rica en
eventos y lecciones vitales. Esta porción se enfoca en la
vida de Isaac y sus hijos, Esaú y Jacob. A través de sus
historias, exploramos temas de fe, promesa y destino,
viendo cómo las decisiones humanas interactúan con la
providencia divina en el desarrollo de la historia de Israel.
Jacob ora fervientemente por su mujer

LITERAL SIMBOLISMO APLICACIÓN REVELACIÓN

y le respondió Adonai: El nacimiento de Esaú y Jacob. (Génesis 25:19-26)


Dos naciones hay en tu seno, Isaac y Rebeca enfrentan dificultades para concebir. Isaac ora a
Y dos pueblos serán divididos desde Adonai, y Rebeca finalmente queda embarazada de gemelos.
tus entrañas; Durante su embarazo, Rebeca siente una lucha dentro de sí, lo que
El un pueblo será más fuerte que el lleva a consultar a Adonai. Él le revela que en su vientre hay dos
otro pueblo, naciones, y que el mayor servirá al menor. Esta profecía prefigura
Y el mayor servirá al menor. la relación y los roles futuros de sus hijos. Esaú nace primero,
seguido de Jacob, quien nace sosteniendo el talón de Esaú, un
Génesis 25:23 presagio simbólico de su relación futura.

La Venta de la Primogenitura. (Génesis 25:27-34)


Esaú se convierte en un cazador y Jacob en un hombre tranquilo.
Entonces Jacob dio a Esaú pan y del Un día, Esaú regresa del campo exhausto y encuentra a Jacob
guisado de las lentejas; y él comió y cocinando un guiso. Esaú, impulsivamente, le pide a Jacob que le
bebió, y se levantó y se fue. Así dé de comer. Jacob accede, pero solo a cambio del derecho de
menospreció Esaú la primogenitura. primogenitura de Esaú. Esaú, despreciando su herencia, acepta el
trato. Este evento es crucial, ya que muestra la diferente
Génesis 25:34 valoración que cada hermano tiene de su herencia y bendición
espiritual. Esaú prefirió lo terrenal sobre un derecho espiritua.

Sírvante pueblos, La Bendición de Jacob. (Génesis 27:1-28:5)


Y naciones se inclinen a ti; Isaac, ya anciano y con la vista debilitada, decide bendecir a Esaú,
Sé señor de tus hermanos, su primogénito. Rebeca, al oír esto, instruye a Jacob para que se
Y se inclinen ante ti los hijos de tu haga pasar por Esaú y reciba la bendición. Jacob engaña a Isaac y
madre. recibe la bendición destinada a Esaú, que incluye dominio sobre
Malditos los que te maldijeren, sus hermanos y la promesa de la ayuda y protección de Adonai.
Y benditos los que te bendijeren. Cuando Esaú descubre el engaño, Isaac le explica que la
bendición ya ha sido dada y no puede ser cambiada. Esto muestra
Génesis 27:29 cómo se cumplen los planes divinos, de maneras inesperadas.

La Parashá Toldot, con sus narrativas sobre Esaú y Jacob,


ilustra la complejidad de las relaciones familiares y la
soberanía divina. A través de la oración de Isaac, la
impulsividad de Esaú, y la astucia de Jacob, vemos cómo
Adonai teje su propósito a lo largo de la historia. Estos
relatos nos enseñan sobre la fe, la responsabilidad y la
repercusión de nuestras acciones, subrayando que incluso
en medio de la imperfección humana, la promesa de Adonai
se mantiene firme y continúa a través de las generaciones.
Y concibió Rebeca su mujer
06
PARASHÁ
CANAL JAZAK VEEMATZ
TOLDOT

REMEZ (SIMBÓLICA)
LO TEMPORAL VS LO ETERNO
La Parashá Toldot, ofrece una ventana a la comprensión
profunda de la fe, la elección y la promesa divina. Explorando
el nacimiento de Esaú y Jacob, la venta de la primogenitura, y
la bendición de Jacob, nos sumergimos en un mundo donde
cada evento lleva consigo significados alegóricos que
trascienden el tiempo y el espacio, ofreciendo lecciones
eternas y perspectivas divinas.
Esaú y Jacob

LITERAL SIMBOLISMO APLICACIÓN REVELACIÓN

Contraste de dos mundos (Génesis 25:19-26)


El nacimiento de Esaú y Jacob simboliza el choque entre dos
Y los hijos luchaban dentro de ella; y modos de vida y dos destinos. Esaú, naciendo primero, representa
dijo: Si es así, ¿para qué vivo yo? Y la naturaleza física, lo tangible y lo inmediato. Jacob, siguiendo a
fue a consultar a Adonai; Esaú y sosteniendo su talón, simboliza lo espiritual, lo eterno y la
promesa divina. La lucha en el vientre de Rebeca presagia el
conflicto eterno entre lo material y lo espiritual, lo carnal y lo
Génesis 25:22 divino. Resalta la tensión en la vida del creyente entre seguir los
deseos inmediatos y buscar un propósito mayor y más espiritual.

Lo Temporal vs lo Eterno (Génesis 25:27-34)


Entonces dijo Esaú: He aquí yo me
voy a morir; ¿para qué, pues, me La venta de la primogenitura de Esaú a Jacob por un plato
servirá la primogenitura? de lentejas simboliza la elección entre lo temporal y lo
Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y eterno. Esaú, al vender su derecho por satisfacción
él le juró, y vendió a Jacob su inmediata, representa a aquellos que desprecian lo
primogenitura. espiritual y eterno por placeres fugaces y materiales. Jacob,
al valorar y desear la primogenitura, simboliza la búsqueda y
Génesis 25:32-33 el aprecio por lo divino y lo eterno.

Soberanía del Eterno en la Bendición (Génesis 24:28-67)


Y se acercó Jacob a su padre Isaac, La bendición de Jacob, obtenida mediante engaño, simboliza
quien le palpó, y dijo: La voz es la cómo Adonai puede usar situaciones imperfectas para cumplir Su
voz de Jacob, pero las manos, las propósito. Este acto, aunque humano y fallido, refleja la
manos de Esaú. providencia divina que redirige las bendiciones de maneras
sorprendentes, demostrando que incluso en errores humanos, la
Génesis 27:22 voluntad de Adonai prevalece. Este relato destaca la soberanía de
Adonai y enseña que Sus planes pueden avanzar más allá de
nuestras fallas, cumpliendo promesas de formas inesperadas.

La Parashá Toldot, a través de su rico mensaje simbólico,


nos invita a reflexionar sobre temas esenciales de la fe y la
existencia humana. La narrativa de Esaú y Jacob no es solo
una historia de hermanos y herencias, sino una
representación de la lucha entre lo espiritual y lo carnal, la
importancia de las elecciones y la soberanía de Adonai en
la historia humana. Estas historias bíblicas, llenas de
simbolismo, nos instan a buscar un entendimiento más
profundo de nuestro propósito y relación con lo divino. La venta de la primogenitura
06
PARASHÁ
CANAL JAZAK VEEMATZ
TOLDOT

DRASH (APLICACIÓN) LA SOBERANÍA DEL ETERNO


La Parashá Toldot presenta lecciones esenciales para la
vida espiritual y moral. Exploraremos tres temas: el
conflicto interno evidenciado en el nacimiento de Esaú y
Jacob, las prioridades en la venta de la primogenitura y la
soberanía divina en la bendición de Jacob. Estas
historias nos ofrecen una rica comprensión de nuestras
luchas internas, valores y la confianza en la providencia
Esaú menospreció la primogenitura de Adonai.

LITERAL SIMBOLISMO APLICACIÓN REVELACIÓN

Lucha entre Carne y Espíritu (Génesis 25:19-26)


Porque el deseo de la carne es El nacimiento de Esaú y Jacob y la lucha en el vientre simbolizan
contra el Espíritu, y el del Espíritu el conflicto perpetuo entre la carne y el espíritu. Gálatas 5:17 habla
es contra la carne; y éstos se de esta lucha interna, donde el espíritu se opone a la carne. La
oponen entre sí, para que no aplicación práctica de esta enseñanza es el autocontrol y la
hagáis lo que quisiereis. conciencia de nuestras tendencias naturales en contraste con las
aspiraciones espirituales. Nos insta a buscar guía espiritual en
Gálatas 5:17 nuestras decisiones. Resalta la necesidad de confiar en Adonai
para superar nuestras luchas internas.

No améis al mundo, ni las cosas que Amor al mundo vs Voluntad del Eterno
están en el mundo. Si alguno ama al (Génesis 25:27-34)
mundo, el amor del Padre no está en él. La venta de la primogenitura por parte de Esaú a Jacob por un
Porque todo lo que hay en el mundo, plato de comida representa la preferencia de lo mundano sobre lo
los deseos de la carne, los deseos de espiritual. 1 Juan 2:15-17 nos advierte contra el amor al mundo y
los ojos, y la vanagloria de la vida, no sus deseos. Nos enseña a valorar lo eterno sobre lo temporal.
proviene del Padre, sino del mundo. Moralmente, nos llama a discernir entre necesidades inmediatas y
1 Juan 2:15-17 verdaderas prioridades espirituales. Espiritualmente, nos recuerda
mantener nuestra mirada en la voluntad y los planes del Eterno.

…se le dijo: El mayor servirá al La Soberanía del Eterno (Génesis 27:1-28:5)


menor. La Bendición de Jacob nos enseña sobre la soberanía de Adonai
Como está escrito: A Jacob amé, en la elección y la importancia de valorar las promesas divinas.
mas a Esaú aborrecí. Esto se refleja en Romanos 9:12-13, donde Shaul habla de la
¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay elección divina no basada en obras sino en la llamada de Adonai.
injusticia en Elohim? En ninguna Nos enseña a reconocer y respetar el plan divino en nuestras
manera. vidas, aceptando que algunas cosas están más allá de nuestro
control y entendimiento. Espiritualmente, nos enseña a confiar en
Romanos 9:12-14 la sabiduría y justicia de Adonai.

Estas interpretaciones de la Parashá Toldot, enriquecidas


por las perspectivas del Brit Jadashá, nos brindan no solo
un conocimiento más profundo de las Escrituras, sino
también una guía práctica para nuestra vida diaria. Nos
enseñan sobre la lucha interna entre carne y espíritu, la
importancia de las decisiones que reflejan los valores
eternos sobre los temporales y la soberanía inmutable de
Adonai. Estos principios nos instan a vivir con mayor
integridad, profundidad espiritual y una fe arraigada en la La Bendición de Jacob
verdad y la misericordia divinas. 6
06
PARASHÁ
CANAL JAZAK VEEMATZ
TOLDOT

SOD (REVELACIÓN) LA ESPERANZA DEL REINO


La Parashá Toldot nos invita a explorar profundidades
mesiánicas y proféticas. Estudiamos tres aspectos
cruciales: el nacimiento de Esaú y Jacob, la venta de la
primogenitura y la bendición de Jacob. Cada uno de estos
eventos no solo cuenta una historia antigua, sino que
también prefigura aspectos fundamentales del reino
mesiánico y la obra de Yeshua, el Mesías.
Esaú tomo a mujeres cananeas como esposas

LITERAL SIMBOLISMO APLICACIÓN REVELACIÓN

Mas buscad primeramente el reino de La Esperanza del Reino (Génesis 25:19-26)


Elohim y su justicia, y todas estas cosas La lucha entre Esaú y Jacob en el vientre de Rebeca prefigura el
os serán añadidas. conflicto espiritual y el establecimiento del reino mesiánico. Esta
lucha simboliza la tensión entre dos caminos de vida: el carnal
Mateo 6:33 (Esaú) y el espiritual (Jacob). En un sentido mesiánico, Jacob
representa a aquellos que buscan el reino de Elohim, mientras que
Esaú simboliza aquellos que rechazan este llamado. Este pasaje
nos recuerda que el reino mesiánico es para aquellos que, como
Jacob, valoran y luchan por las promesas espirituales.

Y si hijos, también herederos; La Primogenitura en el Mesías (Génesis 25:27-34)


herederos de Elohim y coherederos La venta de la primogenitura de Esaú simboliza el traspaso de la
con el Mesías, si es que padecemos bendición y la promesa a aquellos que valoran y persiguen el
juntamente con Él, para que Reino de Adonai. La extensión de la primogenitura pasa a la Casa
juntamente con Él seamos de Efraín, representando a los creyentes en Yeshua de todas las
glorificados. naciones. Así como Jacob valoró y obtuvo la primogenitura, los
seguidores de Yeshua, independientemente de su origen, reciben
Romanos 8:17 la herencia y las promesas de Adonai a través de su fe y
compromiso con el Mesías.

Porque a los que antes conoció, también


los predestinó para que fuesen hechos
Elección y Propósito Divino(Génesis 27:28-29)
conformes a la imagen de su Hijo, para que La bendición de Jacob ilustra la soberanía y elección divina. Esta
él sea el primogénito entre muchos elección refleja el amor del Eterno y su plan redentor, similar a
hermanos. cómo Yeshua es el amado del Eterno y el elegido para traer
Y a los que predestinó, a éstos también salvación. Así como Jacob fue elegido y amado por Adonai,
llamó; y a los que llamó, a éstos también Yeshua es el ungido que trae la promesa de redención y
justificó; y a los que justificó, a éstos restauración. Esta bendición de Jacob simboliza la bendición más
también glorificó. grande que viene a través de Yeshua, abriendo el camino para la
Romanos 8:29-30 reconciliación y la vida eterna.

La Parashá Toldot puede conectarse con el Mesías


Yeshua y su ministerio redentor. Desde el nacimiento de
Esaú y Jacob, pasando por la venta de la primogenitura,
hasta la bendición de Jacob, cada evento nos enseña
sobre la inversión de expectativas humanas, la inclusión
de los creyentes en las promesas divinas y el amor
incondicional del Eterno. Estas historias nos instan a
reflexionar sobre nuestra relación con el Mesías y a
apreciar la profundidad de la promesa y el propósito de Buscar primeramente el Reino de Elohim
Adonai en nuestras vidas.
7
06
PARASHÁ
CANAL JAZAK VEEMATZ
TOLDOT
PRINCIPIOS ESPIRITUALES
La Importancia de la Oración Valorar nuestra herencia Espiritual
Génesis 25:21 Génesis 25:34
Al enfrentar desafíos, como la

3
Debemos valorar nuestra herencia
1
infertilidad en el caso de Isaac y Rebeca,
la oración es una herramienta poderosa. espiritual y no despreciarla por
Nos enseña a confiar en Adonai incluso gratificaciones temporales, como lo hizo
cuando las circunstancias parecen Esaú con su primogenitura. Nuestro
desesperanzadoras. legado espiritual es un regalo precioso
que debe ser atesorado y transmitido.

Buscar la paz y la reconciliación Evitar influencias negativas


Génesis 26:29-31 Génesis 28:6-9
Debemos buscar activamente la paz y la Debemos ser cuidadosos con nuestras

4
asociaciones y matrimonios, evitando
2
reconciliación con los demás, como lo
hizo Isaac con Abimelec. Esto implica influencias que nos alejen de Adonai. La
perdonar, resolver conflictos y vivir en elección de Esaú de tomar esposas que
armonía con nuestros vecinos. desagradaban a sus padres es un
recordatorio de considerar cómo nuestras
relaciones afectan nuestra vida..

“Y oró Isaac a Adonai por su mujer, que era estéril; y lo


SIGNIFICADO HEBREO aceptó Adonai, y concibió Rebeca su mujer.”
Génesis 25:21

‫וֶַיּעַתּר י ְִצָחק‬ VAYETAR YITZAK “ISAAC IMPLORÓ”

La expresión “Vayetar Yitzar” se treuce como “Isaac suplicó intensamente”, ilustra un aspecto fundamental
de la oración: La intensidad y profundidad con la que se busca a Adonai en momentos de necesidad o
desesperación.

ATAR – (Raíz de Vayetar). Se traduce como “implorar”, “rogar” o “Suplicar”. Se refiere


‫ָעַתר‬ a una oración ferviente, intensa y persistente. Es un tipo de oración que va más allá de
una simple petición; reflejando la profundidad de su deseo y necesidad. Las
Características de esta oración son: Persistencia, Intensidad, Profundidad Espiritual,
Enfoque en la Misericordia Divina.

En la tradición hebrea, hay varios tipos de oración, como la alabanza (tehillah), la acción de gracias
(Todah)y la intercesión (bakashah). Cada una tiene su lugar y propósito, pero la oración de “Atar” ocupa un
lugar especial cuando se trata de asuntos profundos del corazón, como en el caso de la infertilidad, una
enfermedad grave o una necesidad urgente.

Cuando nos enfrentamos a situaciones que parecen insuperables o cuando nuestros corazones están
cargados con necesidades profundas, debemos acercarnos a Adonai no solo con peticiones rutinarias, sino
con una profunda intensidad. Esta forma de oración nos invita a abrir completamente nuestro corazón, a
mostrar nuestra vulnerabilidad, y a persistir en la búsqueda de Adonai, confiando en Su poder y Su
misericordia.

8
TELEGRAM

También podría gustarte