INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA INESUR
DANIELA QUIÑONES CABEZAS
TEMA: INJERTO DEL PIEL
FECHA: 29/02/2023
INTRODUCION
Nos dirigimos que injerto de piel que se extrae quirúrgicamente de un área del
cuerpo demostrado que contribuye a la curación de doble capa cutáneas
superiores se utilizan para ayudar a sanar heridas más graves, más grandes y
más profundas, incluyendo que son demasiado grandes para sanar por sí sola y.
Quemaduras por pérdida de piel a raíz de una infección.
Injerto de piel
Es un parche cutáneo que se extrae quirúrgicamente de un área del cuerpo y se
trasplanta o se pega a otra área. El injerto de piel es un tejido se realiza con
frecuencia después de lesiones graves en las cuales parte de la piel corporal
resulta dañada. La extirpación quirúrgica escisión o desbridamiento de la piel
dañada ocurre inmediatamente después de un injerto de piel cumple con dos
propósitos: reducir el curso del tratamiento necesario(y el tiempo de estadía en el
hospital y mejorar la función y el aspecto de la zona del cuerpo que recibe el
injerto.
La piel es el órgano más grande del cuerpo lo cubre completamente. Además de
servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel
esta formadas por la siguientes capas cada una tiene sus funciones :
Epidermis:
La epidermis es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de
células:
Células escamosas. La capa más externa que se pela continuamente se
llama estrato córneo.
Células basales. Las células basales se encuentran debajo de las células
escamosas, en la base de la epidermis.
Melanocitos. Los melanocitos se encuentran en todas las capas de la
epidermis. Forman la melanina, que le da el color a la piel.
Dermis: La dermis es la capa intermedia de la piel. Contiene lo siguiente:
Vasos sanguíneos
Vasos linfáticos
Folículos capilares
Glándulas sudoríparas
Estructuras de colágeno
Fibroblastos
Nervios
Glándulas sebáceas
La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada colágeno. El
colágeno está formado por fibroblastos. Esta capa le da a la piel flexibilidad y
fuerza. Además, contiene receptores del dolor y el tacto.
Capa de grasa subcutánea: La capa de grasa subcutánea es la capa más
profunda de la piel. Consta de una red de colágeno y células de grasa ayuda a
conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de lesiones al actuar como
absorbedor de golpes. Esta capa también contiene células que pueden ayudar a
regenerar la piel después de una lesión.
PROCEDIMIENTO
Antes del procedimiento
La herida se limpia con un antiséptico.
Se mide la herida. Se marca el contorno de la herida sobre el sitio donante.
El tejido donante se extrae con un bisturí o un aparato especial de
extracción.
Hay 3 tipos principales de técnica para el injerto de piel:
1. Injerto de grosor parcial: consiste en la extracción de piel de la capa
superficial (epidermis) con parte de la capa intermedia (dermis). Este tipo
de injerto permite que el sitio donante cicatrice más rápido. El injerto es más
frágil. Puede haber diferencias de color. Este tipo de injerto puede ser un
injerto de piel mallado. Se hacen varios orificios controlados en el injerto, lo
que le da la apariencia de una malla. La malla permite que drene líquido del
tejido subyacente. La piel aplicada en malla puede extenderse sobre un
área lesionada más grande.
2. Injertos de grosor completo: consiste en la extracción y transferencia de
un injerto de todo el grosor de la piel (epidermis y dermis). Si bien este
injerto requiere la aplicación de suturas para que el sitio donante cicatrice,
el resultado final suele ser mejor. Los injertos de grosor completo
usualmente se recomiendan para áreas de la piel donde el aspecto estético
es importante, como el rostro. Debido a la necesidad de cerrar el sitio
donante con suturas, el tamaño y los sitios donantes para este tipo de
injertos son limitados.
El injerto se coloca en el sitio dañado se fija con puntos de sutura o grapas
Se coloca un vendaje compresivo sobre la zona puede utilizarse el aparato
para cierre de heridas 3 a 5 días. Este dispositivo tiene succión y se usa
para controlar el drenaje. Inicialmente, el injerto sobrevive con oxígeno y
nutrientes del tejido subyacente. En 48 horas, empezarán a crecer nuevos
vasos sanguíneos se forman nuevas células a partir del injerto para cubrir el
área dañada con piel nueva.
RAZONES
Los injertos de piel se realizan para:
Promover la curación de:
o Grandes quemaduras
o Grandes heridas
o Úlceras venosas
o Úlceras de decúbito, también conocidas como escaras
o Úlceras del pie diabético
Reconstruir la piel extraída durante una cirugía, por ejemplo, por la cáncer
de piel o a causa de una infección grave de la piel
LOS RIESGO DE ESTA CIRUGIA SON:
Sangrado.
Dolor crónico (en muy pocas ocasiones)
Infección.
La pérdida de piel injertada (injerto que no sana o injerto que sana
lentamente)
Reducción, pérdida o aumento de la sensibilidad cutánea.
Cicatrización.
Cambio de color de la piel.
Superficie de piel desigual.
¿cuánto durará?
Varía, dependiendo del tamaño del injerto, la extensión y la gravedad de la lesión.
Hospitalización promedio
Varía según el motivo del injerto, el tamaño del injerto, así como el resto de
cuidados que se necesiten. Por ejemplo: la recuperación de una quemadura o
accidente puede llevar más tiempo.
SINTOMAS:
Señales de infección, incluso fiebre y escalofríos
Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, hemorragia excesiva o
secreción de las heridas
Dolor de cabeza, dolores musculares, mareo o una sensación general de
malestar
Tos, falta de aire, dolor en el pecho, náuseas o vómitos intensos.
CUIDADOS
Necesitará descansar por varios días después de la cirugía mientras la
herida sana.
Mantenga el vendaje y la zona a su alrededor limpia y libre de suciedad o
sudor.
No deje que el vendaje se moje.
Evite cualquier movimiento que pudiera estirar o lesionar el colgajo o el
injerto. Evite golpear o chocar la zona.
Evite ejercicio extenuante por varios días. Pregunte a su proveedor cuánto
tiempo
CONCLUSION
Para concluir el injertos de piel es un pedazo de zona extraída de cuerpo
humano para reparar piel dañada, ya que es una herramienta para la cirugía
reconstructiva como heridas, agudas, compleja. Es decir la piel es muy importante
porque tiene sus funciones en proteger los factores externos como bacterias,
hongos, el sol etc.
.