COMPUESTOS INORGÁNICOS
UNIDAD III
20 nov 2024
REPORTE DE QUIMICA
EQUIPO DE TRABAJO:
Indira Mihanny Hernandez Serna
Citlaly Anayenci Montemayor Garcia
Eduardo Abisai Leija Romero
Victor Alonso Medina Perez
Iker Gadiel Sanchez Escamilla
DOCENTE:
José Ángel Navarro Becerra
1
ÍNDICE DEL REPORTE
REPORTE DE QUIMICA............................................................................................................1
EQUIPO DE TRABAJO...............................................................................................................................1
Qué son los compuestos inorgánicos:.................................................................................................... 3
Características de los compuestos inorgánicos..................................................................................... 4
Propiedades de los compuestos inorgánicos.........................................................................................4
Clasificación de los compuestos inorgánicos.........................................................................................5
Hidróxidos......................................................................................................................................... 5
Ácidos................................................................................................................................................ 6
Hidruros.............................................................................................................................................6
Importancia de los compuestos inorgánicos en México........................................................................6
Ejemplos de compuestos inorgánicos....................................................................................................7
La importancia de los compuestos inorgánicos en la economía:....................................................... 10
Desde la revolución industrial, los compuestos inorgánicos han sido la columna vertebral de
numerosas industrias, como la química, la farmacéutica, la alimentaria y la tecnológica en México
y en el mundo. Su uso en la síntesis de productos químicos, medicamentos, alimentos y materiales
avanzados ha impulsado el crecimiento económico y la innovación de manera global...................10
Impacto ambiental de los compuestos inorgánicos: A pesar de sus beneficios económicos, el uso
indiscriminado de compuestos inorgánicos ha generado preocupaciones ambientales
significativas. La liberación de sustancias tóxicas durante la fabricación y eliminación de estos
compuestos ha contribuido a la contaminación del aire, agua y suelo, afectando negativamente a
la biodiversidad y al equilibrio ecológico.............................................................................................10
Consecuencias sociales de los compuestos inorgánicos:.............................................................10
¿Cómo afectan los compuestos inorgánicos en la salud humana?..............................................10
Como intervienen los compuestos inorgánicos en el desarrollo sustentable del país……………...11
Planteamientos sobre el impacto económico, industrial, ambiental y social………………………..12
BIBLIOGRAFÍAS……………………………………………………………………………………………13
2
❖ Investigación de los compuestos inorgánicos, sus características y normas que lo
involucran.
Qué son los compuestos inorgánicos:
Los compuestos inorgánicos (o moléculas inorgánicas) son aquellos que se forman por la
combinación de elementos metales y no metales de la tabla periódica. Generalmente no
tienen carbono y, cuando lo tienen, éste no constituye un elemento principal.
Reciben este nombre porque no tienen origen biológico. Es decir, son materia inerte que
normalmente procede de la corteza terrestre. También se pueden generar a partir de
fenómenos naturales.
Los compuestos inorgánicos pueden
formarse a partir de los elementos metales
y no metales mediante enlaces iónicos. Este
tipo de enlaces se da por la transferencia de
electrones de los metales hacia los no
metales. Eventualmente, pueden formarse
por enlaces covalentes, los cuales solo se
establecen entre elementos no metales.
Estos, en vez de transferir los electrones, los
comparten. Figura 1.1.1 Compuestos Inorgánicos
Aunque puede decirse que la suma de los elementos metales y no metales representa la
mayor parte de la tabla periódica, los compuestos inorgánicos son superados en número por
los compuestos orgánicos.
Algunos ejemplos de compuestos inorgánicos en la vida cotidiana son el agua (H2O); la sal
(cloruro de sodio, NaCl); la cal (oxocalcium u óxido cálcico, CaO); el amoníaco (NH3); el dióxido
de carbono (CO2) y el bicarbonato de sodio (NaHCO3).
Los compuestos orgánicos son la materia de estudio de la química inorgánica.
3
Características de los compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos son muy variados entre sí. Dentro de su variedad, comparten
determinadas características que los diferencian de los compuestos orgánicos.
● Resultan de la combinación de los elementos metales y no metales de la tabla
periódica.
● Se forman por enlaces iónicos casi siempre.
● No presentan concatenación, es decir, sus enlaces no forman cadenas.
● Algunos compuestos inorgánicos pueden formarse por enlaces covalentes, como el
amoníaco, el agua y el dióxido de carbono.
● No presentan isomería, es decir, cada combinación de átomos da lugar a un único
compuesto.
● Por norma general, no son combustibles.
Propiedades de los compuestos inorgánicos
Las propiedades de los compuestos inorgánicos se refieren al comportamiento de los mismos
frente a determinados factores. Las propiedades más conocidas son:
● Altos puntos de fusión y ebullición: debido a las características de sus enlaces, los
compuestos orgánicos presentan puntos de fusión y ebullición muy superiores a los
compuestos orgánicos.
● Pueden cristalizarse: debido a la falta de movilidad de sus iones, ciertos compuestos
inorgánicos tienen la propiedad de la cristalización. Por ejemplo, las sales.
● Solubilidad en agua: la mayor parte de los compuestos inorgánicos suelen ser
solubles en el agua, aunque existen algunas excepciones.
● Buena conducción del calor y la electricidad: gracias a que se ionizan, son buenos
conductores de electricidad cuando se disuelven en agua. También son buenos
conductores del calor.
4
Clasificación de los compuestos inorgánicos
La forma más común de clasificar los tipos de compuestos orgánicos es de acuerdo a sus
grupos funcionales.
Óxidos
Reúne a los compuestos formados por la unión del oxígeno con otro elemento. Se subdividen
en óxidos básicos y ácidos. Figura 1.1.2 Óxidos formulación
● Óxidos básicos: combinan el oxígeno con un metal por
medio de un enlace iónico. Por ejemplo, el óxido de
magnesio (MgO), que se usa en la fabricación de antiácidos
estomacales.
● Óxidos ácidos: combinan el oxígeno con un no metal
mediante enlaces covalentes. Por ejemplo, el monóxido de
carbono (CO).
Hidróxidos
Son aquellos que se forman por combinaciones de agua con óxidos básicos. Por ello, en su
estructura manifiestan la presencia de OH-. Por ejemplo, el hidróxido de sodio (NaOH),
utilizado en la fabricación de textiles, crayones, pinturas y papel.
Ácidos
Surgen de la combinación del hidrógeno con elementos o grupos de alta electronegatividad.
Se dividen en: Figura 1.1.3 Ácidos H-O
● Hidrácidos: combinan hidrógeno con un no metal. Su
fórmula nunca presenta oxígeno. Por ejemplo, el ácido
clorhídrico (HCl).
● Oxácidos: combinan agua con óxido ácido, de modo que
su fórmula siempre tiene oxígeno e hidrógeno. Por
ejemplo, ácido sulfúrico (H₂SO₄).
5
Sales
Son aquellas que resultan al combinar un ácido con una base. Figura 1.2.1 Sales Básicas
● Oxisal: combina ácido oxácido e hidróxido. Por
ende, su fórmula siempre contiene oxígeno, un
metal y no metal. Por ejemplo, el nitrato de sodio
(NaNO3).
● Sales haloideas: su estructura se compone de un no
metal con un metal, y en su proceso de formación se
produce agua. Por ejemplo, la sal común, cuyo
nombre químico es cloruro de sodio (NaCl).
Hidruros
Suele referir a los compuestos formados por átomos de hidrógeno con cualquier elemento
metal o no metal de la tabla periódica. Por ejemplo, hidruro sódico (NaH).
Importancia de los compuestos inorgánicos en México
La química inorgánica desempeña un papel fundamental en México, ya que tiene una amplia
gama de aplicaciones en diferentes industrias y sectores. Estos compuestos son esenciales
para la vida cotidiana, la medicina, la industria, la ingeniería y el estudio de la contaminación.
Además, forman parte de numerosos objetos y sustancias que utilizamos a diario.
En México, se utilizan diversos compuestos inorgánicos en el campo de la medicina. Por
ejemplo, el agua (H2O) es un compuesto inorgánico vital para la vida, ya que constituye una
gran parte de nuestro cuerpo. También se emplean compuestos como el peróxido de
hidrógeno (agua oxigenada), utilizado en el tratamiento de heridas, y el cisplatino, presente
en medicamentos para tratar el cáncer.
Además de su relevancia en la medicina, los compuestos inorgánicos también son
fundamentales en la industria y la ingeniería en México. Se utilizan en la fabricación de
plásticos, microchips, productos de limpieza y detergentes.
Asimismo, los compuestos inorgánicos desempeñan un papel significativo en el estudio de la
contaminación y la minería en México. Estos compuestos se utilizan para analizar y controlar
6
la calidad del agua, el aire y el suelo. También son utilizados en la extracción y procesamiento
de minerales, así como en la separación y purificación de metales en la industria minera.
Ejemplos de compuestos inorgánicos
1. Ácido sulfúrico (H2SO4), ácido de baterías para vehículos.
2. Ácido clorhídrico (HCl), producido por el estómago para la digestión.
3. Agua (H2O), usada en la hidratación de los seres vivos, la higiene, la industria
agropecuaria y más.
4. Azul de Prusia Fe4(Fe(CN)6)3, usado como colorante.
5. El Bicarbonato de sodio (NaHCO3), tiene usos en la cocina, la limpieza y la industria
farmacéutica.
6. Carbonato de Calcio (CaCO3), trata la acidez estomacal.
7. Cloruro de bario (BaCl2), componente de los fuegos artificiales.
8. Cloruro de sodio (NaCl), sal común.
9. Dióxido de azufre (SO2), gas tóxico emanado de las erupciones volcánicas.
10. Dióxido de carbono (CO2), gas liberado con la respiración.
11. Fosfato de Calcio Ca3(PO4)2, componente de los huesos.
12. Hidróxido de sodio (NaOH) o sosa cáustica, componente de los jabones.
13. Peróxido de hidrógeno (H2O2) agua oxigenada, usado como agente microbiano y
oxidante.
14. Monofluorofosfato de sodio (Na2PO3F), componente de las pastas dentales.
15. Monóxido de carbono (CO), gas venenoso producido por la combustión de compuestos
orgánicos.
16. Sulfato de Magnesio (MgSO4), conocido como sal de higuera, usado como desinflamante,
laxante y broncodilatador.
17. Sulfuro de hierro (FeS2), compuesto de baterías de litio.
18. Óxido de zinc (ZnO), componente de cosméticos diversos.
19. Óxido nitroso (N2O) o gas de la risa. Tiene un efecto anestésico.
20. Yoduro de potasio (KI), entre otros usos, es un protector de la glándula tiroides frente
7
❖ Elaborar un mapa mental de los compuestos inorgánicos y sus propiedades.
8
❖ Investigación de los compuestos inorgánicos de importancia: económica, social,
industrial y ambiental.
La importancia de los compuestos inorgánicos en la economía: Figura 1.2.2 Economía Y ambiental
Desde la revolución industrial, los compuestos
inorgánicos han sido la columna vertebral de
numerosas industrias, como la química, la
farmacéutica, la alimentaria y la tecnológica en México
y en el mundo. Su uso en la síntesis de productos
químicos, medicamentos, alimentos y materiales
avanzados ha impulsado el crecimiento económico y
la innovación de manera global.
Impacto ambiental de los compuestos inorgánicos: A pesar de sus beneficios económicos,
el uso indiscriminado de compuestos inorgánicos ha generado preocupaciones ambientales
significativas. La liberación de sustancias tóxicas durante la fabricación y eliminación de estos
compuestos ha contribuido a la contaminación del aire, agua y suelo, afectando
negativamente a la biodiversidad y al equilibrio ecológico.
Consecuencias sociales de los compuestos inorgánicos:
Además de su impacto económico y ambiental, los compuestos inorgánicos también tienen
implicaciones sociales importantes. La exposición a ciertos compuestos puede representar
riesgos para la salud de los trabajadores de la industria y de las comunidades cercanas a las
instalaciones de producción, lo que destaca la necesidad de regulaciones más estrictas y
prácticas sostenibles.
¿Cómo afectan los compuestos inorgánicos a la salud
humana?
Algunos compuestos inorgánicos pueden ser tóxicos si se
inhalan, ingieren o absorben a través de la piel, lo que
puede provocar efectos adversos en la salud humana a
corto y largo plazo.
Figura 1.2.3 Afectación en la salud humana
9
¿Qué medidas se están tomando para reducir el impacto ambiental de los compuestos
inorgánicos? Se están implementando prácticas de gestión de residuos más eficientes,
tecnologías de reducción de emisiones y procesos de producción más limpios para minimizar
el impacto ambiental de los compuestos inorgánicos en la industria.
❖ Ensayo de cómo intervienen los compuestos inorgánicos en el desarrollo
sustentable del país.
DESARROLLO:
Los compuestos inorgánicos son los que salen de la combinación de varios elementos
enlazados. Están clasificados en dos tipos de compuestos, algunos ejemplos de estos son
compuestos son:
● Compuestos binarios: óxido, peróxido, hidruros sales binarias
● Compuestos ternarios: hidróxidos y oxácidos
Hablaré de algunos de estos compuestos y su importancia en el desarrollo sustentable
en el país. Figura 1.3.1 Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodio: sobresale de producto llamado la
quita fantasma este es un producto muy activo, su
composición asegura una penetración rápida en los
rastros de tinta seca se utiliza para quitar residuos de tinta
en pantallas. El hidróxido de calcio también es un
compuesto importante en la odontología debido a sus
propiedades antibacterianas.
Figura 1.3.2 Cloruro de Sodio
Cloruro de sodio es un mineral que se usa en la
alimentación de nosotros, también se necesita para
elaborar productos de gran importancia como el cloro,
papel, rayón y celofán, plásticos, jabones, detergentes,
telas, fibras, alimentos, aceites, vidrio, pilas secas y
medicamentos también es muy importante para la
potabilización del agua y en la industria del petróleo.
Los ácidos son compuestos que se originan por combinación del agua con un anhídrido
u óxido ácido, o bien por disolución de ciertos hidruros no metálicos en agua. En el primer
10
caso se denominan oxácidos y en el segundo, hidrácidos. Ácido, también es toda sustancia
que en solución acuosa se ioniza, liberando cationes de hidrógeno. Figura 1.3.3 Ácidos Inorgánicos
Los ácidos inorgánicos se utilizan como sustancias
químicas intermedias y catalizadores en reacciones
químicas. Se encuentran en distintas industrias, como
metalistería, madera, textiles, colorantes, petróleo y
fotografía. En el trabajo de los metales se utilizan a
menudo como agentes limpiadores antes de soldar,
chapear o pintar.
El ácido sulfámico, el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico se utilizan en galvanoplastia,
y el ácido perclórico en el chapeado de metales. El ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico, el
ácido perclórico y el ácido sulfámico se utilizan en muchas industrias.
Figura 2.1.1 Cloruro de Hidrógeno
El ácido clorhídrico, o cloruro de hidrógeno en
solución acuosa, se utiliza para la acidificación
industrial, para el refinado de minerales de
estaño y tantalio, para convertir el almidón de
maíz en jarabe y para eliminar la capa de óxido
de las calderas y equipos de intercambio de
calor. También se utiliza como agente curtidor en
la industria del cuero.
El ácido sulfúrico se utiliza en papel encerado y en distintos procesos como la purificación de
petróleo, el refinado de aceites vegetales, el carbonizado de tejidos de lana, la extracción de
uranio a partir de pechblenda y el desoxidado de hierro y acero. El ácido sulfúrico y el ácido
perclórico se utilizan.
CONCLUSIÓN :
Nosotros consideramos que los compuestos son parte fundamental en el desarrollo
sustentable de nuestro país, ya que sin ellos no podríamos fabricar productos que nos sirven
para el hogar, para las empresas y para las industrias que se dedican a la construcción y hasta
para nosotros mismos ya que entramos en la utilización de productos formados por los
compuestos inorgánicos gracias a ellos tenemos productividad en el mercado.
11
❖ Formula planteamientos o cuestionamientos sobre el impacto económico,
industrial, ambiental y social.
1. Impacto Económico
¿Cómo influyen los compuestos inorgánicos en la economía global?
Muchos compuestos inorgánicos, como el amoníaco, el cloro o los óxidos metálicos, son
esenciales para sectores industriales como la agricultura, la fabricación de fertilizantes, y la
minería. ¿Qué efecto tendría la innovación o la escasez de estos compuestos en la economía?
¿Qué rol juegan en la competitividad internacional?
Países ricos en recursos minerales inorgánicos como el litio, cobre y aluminio pueden
dominar el mercado tecnológico. ¿Cómo pueden las políticas de exportación e importación
de estos recursos influir en las economías nacionales?
2. Impacto Social
¿Cómo afecta el uso de compuestos inorgánicos a la calidad de vida?
Los productos químicos inorgánicos están presentes en medicinas, infraestructura y
productos de consumo diario. ¿Cómo mejoran o deterioran la vida cotidiana de las personas?
¿Qué consecuencias tiene en la salud pública?
La exposición prolongada a ciertos compuestos inorgánicos, como metales pesados (plomo,
mercurio), puede causar enfermedades crónicas. ¿Qué medidas preventivas podrían
implementarse para proteger a las comunidades?
3. Impacto Industrial
¿Cómo impulsan los compuestos inorgánicos la innovación tecnológica?
La industria electrónica depende de materiales como el silicio y el galio. ¿Cómo pueden las
nuevas tecnologías modificar el uso de estos compuestos para hacer más sostenibles sus
aplicaciones?
¿Qué papel juegan en la transición hacia energías renovables?
Compuestos como el litio y el cobalto son fundamentales para baterías de almacenamiento
energético. ¿Cómo podría la industria gestionar la dependencia de estos materiales para
fomentar un desarrollo sostenible?
12
4. Impacto Ambiental
¿Qué riesgos ambientales presentan los compuestos inorgánicos?
La liberación de compuestos inorgánicos como dióxido de azufre o nitratos en la atmósfera y
el agua genera problemas como lluvia ácida y eutrofización. ¿Qué regulaciones serían
necesarias para mitigar estos efectos?
¿Qué estrategias pueden implementarse para reciclar materiales inorgánicos?
Dado que muchos compuestos inorgánicos no son biodegradables, ¿cómo pueden
optimizarse los procesos de reciclaje y reutilización para reducir el impacto ambiental?
13
BIBLIOGRAFÍAS
➢ GEF-0910 Fundamentos de Química.pdf
➢ Compuesto Inorgánico - Concepto, propiedades, tipos y ejemplos
➢ Compuestos inorgánicos: concepto, propiedades, tipos, ejemplos
➢ Ejemplos de óxidos ácidos - Modelos, muestras y características
➢ La Industria Química Inorgánica
➢ Definición y Características de los Compuestos Orgánicos e Inorgánicos - Quo.mx
➢ ¿QUE ES UN ACIDO INORGANICO? | acido inorganico
➢ Compuestos inorganicos - COMPUESTOS INORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO,
INDUSTRIAL, Y SOCIAL. - Studocu
➢ Compuestos inorgánicos: Impacto económico, ambiental y social en la industria -
Guía completa - Web Cultura
➢ MOLÉCULAS INORGÁNICAS - BIOMOLÉCULAS
➢ Compuestos Inorganicos De Impacto Economico, Industrial, Ambiental Y Social
[9n0k68m2dk4v]
14