COMPUESTOS INORGANICOS
Se denomina compuesto químico inorgánico a aquellos compuestos que están
formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no
siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos
inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos
conocidos.
Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto
en animales como en vegetales, aunque también el hombre ha logrado crear
dichos compuestos de forma artificial en condiciones de laboratorio, uno
inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos
y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la
creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.
Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen
ser iónicos o covalentes.
Ejemplos de compuestos inorgánicos:
Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por
un átomo de sodio y otro de cloro.
Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno.
Cada molécula de amoníaco (NH3) está compuesta por
un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno.
El dióxido de carbono se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso y los
seres vivos aerobios lo liberan hacia ella al realizar la respiración. Su fórmula
química, CO2, indica que cada molécula de este compuesto está formada por
un átomo de carbono y dos de oxígeno. El CO2 es utilizado por algunos seres
vivos autótrofos como las plantas en el proceso de fotosíntesis para
fabricar glucosa. Aunque el CO2 contiene carbono, no se considera como un
compuesto orgánico porque no contiene hidrógeno.
ELEMENTOS QUIMICOS
Aunque en su composición intervienen los 93 elementos naturales de la tabla
periódica, los compuestos inorgánicos existen en menor medida que los orgánicos
en cantidad y variedad.
Los compuestos orgánicos, formados mayoritariamente por C, H, O, N, S, por este
orden y con mucha menor presencia de otros elementos en su composición, se
cuentan entre los más numerosos. Esto se debe a la asombrosa capacidad del
carbono de formar cadenas larguísimas y ramificadas.
FORMULACION Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
INORGANICOS
Los compuestos inorgánicos presentan gran variedad de estructuras.
Según el número de átomos que componen las moléculas, estas se clasifican en:
Monoatómicas: constan de un solo átomo, como las moléculas de gases
nobles (He, Ne, Ar, Xe y Kr)
Diatómicas: constan de dos átomos. Son diatómicas las moléculas gaseosas
de la mayoría de elementos químicos que no forman parte de los gases
nobles, como el dihidrógeno (H2) o el dioxígeno (O2); así como algunas
moléculas binarias (óxido de calcio).
Triatómicas: constan de tres átomos, como las moléculas
de ozono (O3), agua (H2O) o dióxido de carbono (CO2).
Poliatómicas: contienen cuatro o más átomos, como las moléculas de fósforo
(P4) o de óxido férrico (Fe2O3).
Qué propiedades tienen
Las sustancias inorgánicas pueden diferir enormemente las unas de las otras, por
lo cual sus propiedades no siempre son comunes ni son universales. En
líneas generales, sin embargo, se trata de:
Buenos conductores de calor y de electricidad.
Predomina en ellos el enlace iónico (electrovalente).
Tienen puntos de fusión y ebullición altos.
Cuando son sólidos, suelen presentar dureza y fragilidad.
Suelen organizarse en cristales, cuando sólidos, debido a la falta de
movilidad entre sus iones.
Compuesto binario
Un compuesto binario es aquel compuesto químico que contiene únicamente
dos elementos químicos.
Óxidos
Los óxidos son compuestos que resultan de la unión de oxígeno (O2) con
cualquier elemento de la tabla periódica sea metal (óxidos básicos) o no metal
(óxidos ácidos). Las nomenclaturas son las comunes, la Stock y la IUPAC.
Ejemplos de óxidos:
Óxido de cloro (VII): Cl2O7
Óxido de boro: B2O3
Dióxido de carbono: CO2
Dióxido de silicio: SiO2
Peróxidos
Los peróxidos son compuestos que resultan de la unión del grupo peróxido (-O-O-
o O2-2) con un metal. En los peróxidos, el oxígeno tiene un número de oxidación o
valencia -1. Se nombran utilizando el término «peróxido» seguido del nombre del
metal. Se formula nombrando el metal (se simplifica si se puede) y se le añade
una molécula de oxígeno y no se simplifica:
Ejemplos de peróxidos:
Peróxido de oro (III): Au2(O2)3
Peróxido de plomo (IV) : Pb(O2)2
Peróxido de estaño (IV) : Sn(O2)2
Peróxido de litio : Li2O2
Hidruros
Los hidruros son compuestos que resultan de la unión del anión hidruro (H-) con
un catión metálico. Se nombran con la palabra «hidruro» seguida del nombre del
metal.
Ejemplos de hidruros:
Hidruro de litio: LiH
Hidruro de berilio: BeH2
Los iones son átomos o conjuntos de átomos cuya carga eléctrica no es neutra.
Pueden ser cationes, si tienen carga positiva; o aniones, si su carga es negativa.
Ejemplos de sales binarias:
Cloruro de calcio: CaCl2
Bromuro de hierro (III): FeBr3
Compuestos ternarios
Un compuesto ternario es un compuesto que contiene tres elementos diferentes.
Hidróxidos
Los hidróxidos son los resultantes de la unión de un grupo hidróxido
o hidroxilo con un metal. Se nombran usando el término «hidróxido» (OH-) seguido
del nombre del metal mediante la nomenclatura de todos los elementos.
Hidróxido de sodio: NaOH
Hidróxido de cobalto (III): Co(OH)3
Hidróxido de germanio (IV): Ge(OH)4
Los oxácidos son compuestos ternarios que se forman al combinarse
un anhídrido (óxido ácido) con el agua. La mayoría de ellos responden a la fórmula
general x= a*2*HaXbOc, donde X es ordinariamente un no-metal, aunque también
puede ser un metal de transición con número de oxidación superior a 5.
REFERENCIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_inorg%C3%A1nico
Fuente: https://concepto.de/compuesto-inorganico/#ixzz63EKjuJcg