[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas19 páginas

Evolución y Datación de Primates

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas19 páginas

Evolución y Datación de Primates

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Métodos de Datación

DATACION INDIRECTA DATACION DIRECTA

Métodos de Datación Relativa Métodos de Datación Absoluta


Basadas en principios geológicos Basadas en propiedades físicas y químicas de los elementos
para proporcionar edades precisas
- Correlación Faunística - Radiométricos (C14/K10-Ar40/Huellas de fisión)
- Paleomagnetismo - Termoluminiscencia y Resonancia electronica
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ORDEN PRIMATES
GEOLOGÍA Y CLIMA: El telón de fondo de la evolución

AMBIENTE Central para el cambio evolutivo

Mundo físico + recursos


De una especie
Especies que coexisten con ella
GEOLOGÍA Y CLIMA: El telón de fondo de la evolución

AMBIENTE Cambios en tres niveles de distinta escala


GEOLOGÍA Y CLIMA: El telón de fondo de la evolución

• ↓ de mamíferos
placentarios
GEOLOGÍA Y CLIMA: El telón de fondo de la evolución

AMBIENTE Cambios en tres niveles de distinta escala

TECTÓNICA DE
PLACAS
GEOLOGÍA Y CLIMA: El telón de fondo de la evolución
Separación Aislamiento
Combinación de nuevas oportunidades
Unión de tierras
Nuevas competencias bióticas

TECTÓNICA DE
PLACAS
GEOLOGÍA Y CLIMA: El telón de fondo de la evolución

AMBIENTE Cambios en tres niveles de distinta escala


GEOLOGÍA Y CLIMA: El telón de fondo de la evolución
Puede afectar la habilidad de la
Cambio Climático
especie para sobrevivir.
Disponibilidad de nutrientes

Integridad del hábitat Fragmentación del hábitat

Especiación Extinción
Respuesta más común
Especiación
Fragmentación de la
Migración
población
Extinción
Barreras físicas
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ORDEN PRIMATES

Caracteres diagnósticos

• Caracteres que forman un complejo adaptativo para la prensión.

• Adaptaciones de los miembros posteriores para el salto.


Agrandamiento de órbitas
• Mejoramiento del sistema visual
Tendencia a frontalización

• Adquisición de caracteres dentarios asociados con una dieta más


herbívora o frugívora
ORDEN SUBORDEN INFRAORDEN PAVORDEN SUPERFAMILIA FAMILIA

Lemuriformes
STREPSIRRHINI
Lorisiformes

PRIMATES

Tarsiiformes

Pithecidae
HAPLORRHINI Platyrrhini
(monos del nuevo Ateloidea Cebidae
mundo)
Atelidae
Anthropoidea
Catarrhini Cercopithecoidea
(monos del viejo
mundo +
Simios +
Hylobatidae
humanos)
Hominoidea
Hominidae
STREPSIRRHINI  Rinario y labio superior partido
Strepsis = «curvado hacia adentro»  Peine dental - Garra de acicalamiento
rhinos = “nariz”  Barra postorbital
Infraorden: Lemuriformes Infraorden: Lorisiformes

Lémures y aye-aye de Madagascar Loris asiáticos // gálagos y potos africanos

HAPLORRHINI  Sin rinario


Haplos = «simple» , Rhinos = «nariz»  Labio superior continuo y móvil
Infraorden: Tarsiiformes Infraorden: Anthropoidea
*Nocturnos *Cerebro mayor
*Grandes orbitas *Pared postorbitaria
*Extensa cola *Caninos diferenciados
*Ext. post. = salto *Postcaninos c/ estructuras diversas = dieta
*Dientes cortantes
Platyrrhini Catarrhini
(monos del nuevo (monos del viejo mundo
Társidos mundo) +simios+humanos)
Islas del sudeste asiático
PLATYRRHINI «monos del nuevo mundo»
Platys «plano», y rhinos «nariz»
• Hoy distribuidos en la Región Neotropical que abarca Centro y Sudamérica
• Las fosas nasales más separadas y orientadas hacia adelante.
• Conservan un premolar adicional (tres pm de cada lado de mandíbula y maxilar)
• Molares: patrón primitivo -- amplias cuencas de masticación
• Cola larga, prensil y bien dotada muscularmente -- capaz de enroscarse en las ramas y soportar todo el peso del
cuerpo.

Pitheciidae Atelidae Cebidae

Sakís

Monos aulladores Titíes

Guacarís
Monos araña Monos capuchinos
CATARRHINI «monos del viejo mundo»
kata «hacia abajo», y rhinos «nariz»
• se caracterizan por sus fosas nasales muy juntas y orientadas hacia abajo.
• un par de premolares menos que los platirrinos.

Superfamilia Cercopithecoidea Hominoidea


HUMANOS
Flia: Hominidae=Grandes simios+ HUMANOS

Babuinos y mandriles (Africa) Gorila Orangután

Colobos

Chimpancé Gibones
Macacos (Af-Eu-Asia) (Hylobatidae)
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ORDEN PRIMATES
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ORDEN PRIMATES
• Probable origen hacia el Cretácico tardío.
• Tiempos iniciales sin registro fósil que lo respalde.
• Relación con la diversificación de las angiospermas.
Plesiadapiformes • Características comunes a
(Paleoceno-Eoceno) Primates Posición sistemática
• Especializaciones no precursoras discutida.
de Euprimates
Purgatorius
Paleoceno temprano ,
Estados Unidos
Euprimates «verdaderos primates» o primates de aspecto moderno
(Eoceno temprano)

• No es claro donde se originaron ni sus posibles ancestros.


• Anatomía moderna con ciertas características distintivas.

• Acortamiento del rostro. Hábitos más variados


• Formación de barra postorbital.
• Tamaño cerebral.
Nuevos ambientes
• Uñas planas en lugar de garras.
• Adaptaciones al salto.
Surgimiento diferentes linajes

Dispersión facilitada por el Máximo


térmico del Paleoceno-Eoceno
Diversidad paleoflorística

Heterogeneidad de
Temperaturas medias más elevadas
ambientes terrestres
Euprimates Representantas más antiguos
(Eoceno temprano)

Altiatlasius Altanius
(Paleoceno tardío – Marruecos) (Eoceno temprano – Mongolia)

• Escasos dientes. • Casi toda la serie dentaria.


Podrían corresponder a la radiación basal previa a los
grupos que van a caracterizar el Eoceno
• Rostros más cortos.
• Bóvedas craneales más elevadas.
Adapoidea Omomyoidea • Órbitas más grandes.
• Coronas más planos (hábitos frugívoros).
Strepsirrhini Tarsiiformes

También podría gustarte