100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 400 vistas140 páginasIlustraciones Guia de Aves de Colombia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
LAMINAS
Leyendas de las Laminas
Las leyendas de las laminas discuten todas las especies
residentes en Colombia excepto las ilustradas en el texto. Las
especies migratorias se incluyen cuando el espacio lo permite.
Las notas resumen detalles utiles para la identificacion, pero
es necesario usarlas de forma complementaria con el texto y
los mapas de distribucién. Los simbolos Macho y Hembra se
usan cuando los sexos difieren en plumaje. Los numeros
seguidos por letras (la., 2a., etc.) indican otras diferencias de
plumaje, p.e. los correspondientes a edad 0 fase de coloracion.
El término inmaduro (inm.) se refiere al plumaje que sucede
al plumén natal y que antecede al plumaje adulto. Juvenil
{juv.) se restringe al primer plumaje que sucede al plumén
natal. Cuando el espacio lo permite se anota el areal: E, W, N
(al oriente, al occidente, o al norte de los Andes, respectiva-
mente), SE (Amazonia), SW (W Narifo), Andes (C (cordillera)
Oriental, Central, Occidental), Montarias (Andes, Perija y Sie-
rra Nevada de Santa Marta). Una linea divisoria en una lamina
indica dos escalas de tamanio diferentes; de lo contrario todas
las aves ilustradas en una lamina estan a la misma escala.LAMINA I Raraces
1, AGUILA PESCADORA
Pandion haliactus p. 107 Mapa 78
Migratoria del N (algunos individuos presentes todo
el afio). Cabeza blanca con lista postocular negra,
alas estrechas y quebradas, mufieca negra, Todas las
elev., usualm. cerca de agua.
2.GALLINAZO COMUN
Coragyps atratus p. 105 Mapa 75
Amplia distrib. Alas anchas, cola corta y desplegada,
bases de las primarias blancas; alterna velo aleteado
y planeo. Regiones pobladas.
3. GUARAGUACO PARAMUNO
Phalcoboenus carunculatus —_p. 138 Mapa 127
Andes (S Cauca). Patron nitido blanco y negro, Péra-
mo. CF. 8.
Gualas Cathartes. Cabeza pequefia, alas largas en V, cola
larga.
4,GUALACOMUN
Cathartes aura p. 104 Mapa 72
Ala, aspecto dorsal. Alas en dos tonos como en 5, pero.
raquis de primarias dorsalm, oscuras, cabeza rojiza
(negruzca en inm.). Migrantes de! N no tienen banda
‘nucal blanca.
5.GUALA SABANERA
Cathartes burrovianus p. 104 Mapa 73
5a. ala, v. dorsal. N, E. Raguis de primarias blanque-
cinas desde encima, cabeza principalm. amarilla
(oscura, inm.). Usualm, confinada a sabanas hiimedas
y pantanos. Planea a baja altura
6.GUALA AMAZONICA,
Cathartes melambrotus p. 105 Mapa 74
6a. ala, v. dorsal. E. Mayor y mucho mds negra que 4
65, menos contraste en primarias; desde debajo prima-
rias internas negruccas, cabeza amarillo intenso (ne-
gruzca en inm.). Vuelo pesado, con menos vaiven.
Selva.
7.PIGUA
Milvago chimachima p. 139 Mapa 129
Amplia distrib, Mas pequefio que 8 pero patron simi-
lar en vuelo. Cabeza y partes inferiores palidas. V.
Lam. (1)
8.GUARAGUACOCOMUN
Polyborus planeus p. 138 Mapa 128
8a. inm. Robusto. Cara roja, cresia hirsuta, bajas
partes inferiores y muslos negros. Menos numeroso
que 7. Inm, pardusco, estriado debajo.
Cacaos Daptrius. Principalm. negro lustroso, cola larga:
piel facial desnuda y patas amarillo, naranja o rojo.
Planean pero no remontan. Zonas boscosas.
9.CACAO NEGRO p. 137 Mapa 125
* Daptrius ater
E, Banda blanca en cobertoras supracaudales. Cara
roja conspicua.
10.CACAO AVISPERO
Daptrius americanus
Blanco en abdomen e infracaudales; piel facial
p. 137 Mapa 126
desnuda roja, pico bicolor. Social, muy ruidoso, aiveles
altos en interior de bosque. CZ. Crax,LAMINA II Rapaces
Aguilas Bute. Tipicam. robustas, con alas largas y cola
abierta de long. mediana, Usualm. remotan. especial.
las spp. mayores, durante petiodos prolongados y 2
alturas considerables. En Accipitridae, grupo domi-
nante numérica y visualm. en terreno abierto o
parcialm, arbolado,
1, AGUILAGALLINAZA
Buteo albonotatus p. 132 Mapa 118
Inm, (Ad, Lam, TI), En forma y vuelo imita a Guala
Comin. Alas largas de dos tonos, cabeza pequeita
Inm. moteado de blanco debajo, rémiges mas claras
que en ad. Cf. 2a.
2, AGUILA RABICORTA
Buteo brachyurus p. 128 Mapa 113
2a, Fase Oscura. Forma robusta tipica de Buteo. Fase
oscura (rara) todo negro con primarias blanquecinas.
Fase clara, mas comiin, principalm. blanca debajo,
rémiges con dpice negruzco: capucha oscura. Frente
blanca y estrechas bandas caudales en ambas fases.
Inm, recuerda al ad. respectivo. Fase clara a menudo
con estrias en cabeza y cuello; fase oscura punteada
de blanco debajo.
3. AGUILA GORGIBLANCA
Buteo albigula p. 129 Mapa 114
Andes, Forma sim, a 2. Todos los plumajes estriados
debajo, especialm. pecho y flancos. Note capucha os-
cura y muslos barrados. lnm. muy sim. a 6a. (v. texto).
4,GAVILAN NEGRO
Buteo leucorrhous p. 128 Mapa 111
Bosques subtropicales. Pequeiio, alas cortas. Rabadi-
Na blanca, nitidas bandas caudales, interior de alas
blanco, contrastante (cf. 2a.); muslos barrados de rufo.
Inm. moieado encima, estriado debajo, primarias
barradas (¥. texto).
5, AGUILA BARRADA.
Buteo nitidus p. 127 Mapa 109
‘Ad. Plumaje gris en contraste con cola negra y blanca,
fino barrado debajo (ef. 7). Inm. muy diferente (v. tex-
to); parches pdlidos diagndsticos en base de prima-
rias, desde encima. Cf. 6a. y 7a. También Lams. 4(5),
56).
6. AGUILA MIGRATORIA
Buteo platypterus p. 128 Mapa 112
6a. Inm, Migratorio del N. Ad. (Lim. 5): robusto; cola
barrada; barrado ferruginoso en partes inferiores, in-
terior de alas blanco. Inm. dificil, pero note promi
nente estriado debajo (cf. 5 inm. y 7a.).
7.GAVILAN CAMINERO
Buteo magnirostris p. 127 Mapa 110
7a. Inm. Comin, pequefio. Ad. (Lam. 5), grisiceo
encima con tinte parduzco; pecho no barrado; parche
rufo en primarias (desde encima). Inm. pecha estriado,
unas pocas barras en lados y abdomen.
8.CARACOLEROSELVATICO
Chondrohierax uncinatus p. 109 Mapa 80
Notablem. variable. V. Lams, IlI(2), V(3), 4(11). En.
todos los plumajes note aspecto desgarbado, cola
larga, pico ganchude, ojos verdosos y drea suprabridal
naranja. Rémiges nitidam, barradas en ad. de fase
normal.
9. GAVILAN LAGARTERO
Harpagus bidentarus p. 113 Mapa 86
9a, Inm, Pequeiio. Alas cortas y anchas y cola larga
reminiscentes de Accipiter, pero a menudo remonta
Rorde posterior del ala forma dngulo hacia el inte-
rior (no se ve en la kam.); lista en garganta y cober-
toras infracaudales prominemtes (visibles aun desde
encima) son diagnésticas. V. Lam. 5. Inm. negruzco
por encima, debajo blanquecino, usualm, estriado; lista
en garganta,
10. AZOR CORDILLERANO
Accipiter striatus p. 117 Mapa 91
En montaiias. Cuerpo esbelto, cola larga; alas cortas;
uusualm, en vegetacién; remonta raram. Muslos rufo
sdlido. V Lam. 5.LAMINA TIE Raraces
1. AGUILILLA ZANCONA
Geranospiza caerulescens p. 114 Mapa 88
N, E. Desgarbada; gris azuloso oscuro; patas largas
naranja-rojizo; cola larga. Medialuna blanca en pri-
arias (en vuelo desde debajo) En reposo se confunde
facilm, (v, texto). Inm. pardusco pero interior de alas
y cola muy sim, al ad.; debajo densam. estriado. bajas
partes inferiores moteadas y barradas més pélido. V.
Lam. 4(7)
2.CARACOLEROSELVATICO
Chondrohierax uncinatus p. 109 Mapa 80
2a, Ad. fase negra. Alas desgarbadas, cola larga y
estrecha. Variaciones complejas de plumaje (v. texto).
En todos los plumajes conspicuo pico robusto y gan-
chudo, mancha suprabridal y ojos claros. Fase negra,
zara, casi uniforme oscura debajo. Una banda caudal
ancha. V. Lams. 1I(8) y 4(11).
3, AGUILA GALLINAZA
Buteo albonotatus p. 132 Mapa 118
Alas de dos tonos en V y vuelo con vaivén de alas
reminiscente de Guala Comin. Cf. cangrejeros (Lam.
IV), de forma diferente, y Aguila Rabicorta fase
oscura, Inm, Lam, 1.
4. AGUILA PATIRROJA.
Leucopternis schistacea nm. —_p. 120 Mapa 96
SE. Pizarra azuloso. Cera y patas rojo naranja. Inm.
interior de alas y bajas partes inferiores estrecham.
barrado; a veces dos bandas caudales. Ad. (Lam. 4[6])
robusto, poco activo. Amazonas,
5. CARACOLERO NEGRO _
Helicolestes hamatus Inm. p. 112 Mapa 85
E. Robusto, gris pizarra, 2 bandas estrechas en cola
muy corta y cuadrada, cera ¥ patas rojizas, ojos blan-
quecinos (cf. 6, oj03 rojos). Ad. (Lam. 4[10}) no tiene
bandas caudales. Selvas pantanosas.
6. CARACOLERO COMUN
Rostrhamus sociabilis 6a nm. _p 112 Mapa 84
May sim. 5, pero alas y cola mas largas le dan aspecto
desgarbado. En todos los plumajes pico ganchudo
delgado, cera y patas rojas, base de la cola blanca
2 como 6a., menos estriada debajo. V también Lam.
409)
7. AGUILILLA CABECIGRIS
Leptodon cayanensis Inm. fase oscura
p. 108 Mapa 79
Variable. Usualm. cabeza y partes superiores oscuras;
densam, estriada debajo; primarias barradas. Note
cabeza pequeiia, cola larga y alas embotadas en el ex-
remo. Ad. e inm. fase clara Lam. V(A).
Laguneros Circus
8. LAGUNEROCENIZO_
Circus cinereus p. 116 Mapa 89
Tipico lagunero. Macho sim. a dL. Migratorio (v.
texto); como otras ? ° de laguneros colombianos,
pero ambos sexas se distinguen por barrado nitido
rufo y blanco en bajas partes inferiores. Inm, nuca
ante a rafo.
9, LAGUNERO NEGRO
Circus buffoni lnm. fase oscura__p. 116 Mapa 90
Tipico lagunero, Plumaje complicado y variable. pero
siempre muestra rabadilla blanca, primarias grises
barradas negruzco por encima. Ad. fase clara negruz-
co por encima ( pardusca), mas palide debajo con
banda pectoral contrastante. Ad. fase oscura sim. peto
cuerpo negruzco (v. texto). Inm, recuerdan fases ad.
respectivas, pero estriados debajol; inm, fase oscura,
mustos rufos, infracaudales barradas rufo. Cf. distib,
de otros laguneros.LAMINA IV Rapaces
NOTA: Fn su mayoria rapaces robustas y grandes con
alas anchas y colas cortas. Regularm, remontan por lar-
gos periodos.
1. AGUILA PARAMUNA.
Genaoaétus melanoleucus Inm, — p. 125 Mapa 107
Cola mds larga y cuneiforme que en ad. Alas largas y
anchas, primarias definitivam. mas largas que en 7. A.
mayor edad gradualm, mas negro en el pecho y cola
mis corta que en ad. (Lam. VUI[1)).
AGUILA COLIBLANCA
Buteo atbicaudatus 2 a ini. p. 130 Mapa 115
Grande, de alas anchas. Fase clara: pizarra por encima,
hombros rafos, interior de alas blanco contrasta con
rémiges oscuras; cabeza negruzca (“capucha”) y ban-
da caudal (cf. Aguila Rabicorta fase clara Lam. Il).
Para fase oscura (escasa, principalm. E de los Andes)
¥. texto, Inm. variable pero cola amenudo blanquecina,
hombros tefidos rufo (especialm. a mayor edad), inte-
rior de alas mds oscuro que plumas de vuelo.
3. AGUILA SABANERA
Heterospizias meridionalis Inm. __p. 124 Mapa 105
En proporcién a su tamafio la rapaz colombiana de
alas mas largas. Fuertem. moteada negro y ante, hom-
bros y muslos ieriidas de rufo, habitat de sabana, Ad.
principalm. rufo, cola corta (Lam. 4{14])
4, AGUILA CIENAGUERA
Busarellus nigricollis Inm. p. 125 Mapa 106
N, E. Alas largas, cola corta en abanico. Ad. (Lam.
4[15]) rufo con cabeza blanquecina. Inm, confuso,
fuertem. moteado, uswalm, trazas de collar negro, en
mayor edad con trazas de rufo. En todos los plumajes
primarias externas negruzcas. Siempre cerca de agua.
Cangrejeros Buteogallus
5.CANGREJERO NEGRO
Buteogallus anthracinus p. 122 Mapa 102
Ad. banda caudal nica, base de pico, cera y bridas,
amarillo brillante (cf. 6, mas grande, menos amarillo
en el pico, mitad basal de la cola blanca); inm. muy
sim, a inm, de 6 pero menus bandas caudales, lados
usualm. mas oscuros; se distingue del inm. de 3 por
forma més robusta, alas cortas, no rufo. Prineipalin.
costero.
6.CANGREJERO MAYOR
Buteogallus urubitinga 6a. Inm. p. 123 Mapa 103
Mayor que 5. Mitad basal de la cola blanca, cola y
patas mas largas; base del pico negra (a veces gris)
CE. 7, Frecuenta vecindad de agua pero més al inte-
rior que 5. Voz diferente.
7.AGUILA SOLITARIA
Harpyhaliaetus solitarius p. 124 Mapa 104
Aparentem. confinada a colinas y montafias. Rara.
Muy grande, alas mas largas y anchas que 5 6 6, perfil
de cola muy corta; gris pizarta (no negruzca), banda
caudal media. V. texto. Inm. partes inferiores extens-
am. manchadas de negro (especialm. pecho y mustos),
cola corta sin barrado definido, més negra distalm.
Cf. inm, de 1, 5, 6 y Oroaetus (Lam. V1).LAMINA V Rapaces
NOTA: En general, rapaces de bosque, medianas a gran-
des; la mayoria con colas relativam. largas, partes supe-
riores negruzcas, partes inferiores blancas. Remontan
regularm. (excepto 2) pero tienden a percharse incons-
picuas entre el bosque.
Aguilas Leucopternis
1, AGUILA BLANCA
Leucopteris albicollis p. 122 Mapa 101
Extensién variable de negro en hombro y espalda (¥.
texto), pero partes inferiores siempre inmaculadas;
cola blanca con amplia banda subterminal. tnm. pue-
de tener coronilla estriada (cf. 6), resto como ad., incl.
cola.
2, AGUILA CARINEGRA
Leucopiemnis melanops p. 121 Mapa 100
SE (rara). Pequeiia, coronilla estriada, cola negra con
banda media blanca (inverso de 1), pice blanco tenue;
cera naranja (no gris como 1). Riberas fluviales con
bosque denso (?);, no remonta? (cf. 1).
3. CARACOLEROSELVATICO
Chondrohierax uncinatus Suv. _p. 109 Mapa 80
Fase clara, juv. Pico y marcas faciales como en ad.
coronilla negruzca, collar pdtido, tenues barras esca-
madas debajo (usualm.), forma desgarbada. V. Lams.
1(8), HQ), 4(11).
4, AGUILILLA CABECIGRIS
Leptodon cayanensis 4a. inm. fase clara
p. 108 Mapa 79
Ad, esbelto distintivo (no fases). Interior de alas
negruzco, primarias nitidam. harradas, cabeza gris
clara contrastante, alas redondeadas, cola larga
(bandas menos nitidas desde encima). 4a muy sim. a
5 y a memudo confundidas (v. texto). Note forma,
bridas amarillas, bandas densas en primarias, Inm. fase
oscura, Lam. IIL
5, AGUILA ENMASCARADA
Spicastur melanoleucus p. 134 Mapa 121
Rara. Aguila pequefia (usualm. menor que 6). Alas no
tan elipticas (forma de mariposa) como 6 (6 3, Lam.
V1); cola mas corta que en 4 y 6. Note cresta negra
corta, cera rojo naranja, bridas negras, partes inferio-
res cusi inmaculadas (cf. 6); proporeiones més tipicas
de dguila que en 4a., patas mas fuertes emplumadas
hasta los dedos.
6. AGUILA CORONADA
Spizaetus omatus p. 135 Mapa 123
Inm. Sim. a 4a., 5 (también inm. 4 y 5, Lam. VI) Alas
muy elipticas y redondeadas (como ala de pariposa);
patas emplumadas hasta los dedos, muslos barrados,
interior de alas manchado (mas prom. con edad), cera
amarilla, bridas palidas, larga cresta negruzea en ad.
{y, texto).LAMINA VI Rapaces
1, HALCON COLLAREJO
Micrastur semitorquatus Fase oscura
p. 142 Mapa 135
Incl. para mostrar forma tipica del género. Alas peque-
jias redondeadas, cola larga. No remonta. Inm. Lam.
4(8), ad. Lam. 5(4),
Aguilas Spizaetus. Aguilas grandes de bosque con alas
ovales, cola larga y redondeada, patas emplumadas
hasta los dedos, pico mas ancho y fuerte que en
Spizastur, cabeza aquilina proyectada en vuelo; alas y
cola con bandas amplias en ad.
2. AGUILA CORONADA
Spizaetus omatus p. 138 Mapa 123
Ad. Distintivo; lados de cabeza y cuello rufos, bigotera
negra, bajas partes inferiores e interior de alas con
barrado grueso (V. texto, Azor Selvatico sim. pero mas
pequeiio, Lim. 5[12]). Alas definitivam. estrechas
indentadas en la base (efecto de ala de mariposa). Inm.
(Lam. V[6}) cabeza y partes inferiores blancas, todos
muestran muslos y flancos barrados, menos barrado
en alas que en ad
3. AGUILAIGUANERA
Spizactus ryrannus p. 135 Mapa 122
Forma sim. a 2, alas mas estrechas y mas indentadas
enla base (2), cresta corta e hirsuta. Ad. bandas promi-
nentes en plumas de vuelo (parecen taraceadas a
distancia); cuerpo negro. Inm. mucho més oscuro que
inm, de 2; cejas blancas, mejillas negruzcas; lados y
flancos negruzcos.
4. AGUILA CRESTADA
Oroaetus isidori Tom. tempranop. 136 Mapa 124
Zona subtropical y templada, Descripcién ad., lam.
VII@). Alas no obviam. ovales como en Spi
Inm.: las més jévenes patidas, moteadas pardusco
sucio, de mayor edad progresivam. més oscuras; todos
los estados aparentem. retienen parche pdlido en las
primarias (desde debajo), pecko estriado. Aves de 3er.
afio muestran extensién importante de negro y castafio.
V.L¥am. VIQ).
5. AGUILA MONUDA
Morphnus guianensis Sa. Fase Barrada
p. 132 Mapa 119
Muy grande y de alas anchas, cuerpo algo esbelto,
patas largas sin plumas. Ad.: cabeza y pecho atis, in-
terior de alas y bajas partes inferiores sin marcas. Fase
barrada, rara: cabeza y pecho mis oscuros; barrado
grueso debajo. Inm.; aves més jévenes, como las de
fa, tienen cabeza blanca, interior de alas barrado y
moteado, numerosas barras caudales; estados poste-
riores adquieren cabeza grisacea, interior de alas blan-
co. Cresta sencilla y aguda (todas las edades).
6.ARPIA
Harpia harpyja 6a. Inm. temprano
p. 134 Mapa 120
Aguila inmensa, poderosa (especial. la 2). Ad:
banda pectoral negra, muslos barrados, interior de
alas densam. moteado de negro; de cerca, cresta divi-
ida, pico y tarsos enormes. Inm.: en los estados mas
tempranos muy sim. a los plumajes correspondientes
de 5 pero siempre muestra cresta dividida; todos, ex-
cepto los més jévenes, muestran cresta y banda pec-
toral oscuras.ee
ey = a3.
eeeLAMINA VII Rapaces
1, AGUILA PARAMUNA
Geranoaéwus melanoleucus p. 125 Mapa 107
Ad. Aguila grande de terreno abierto en zona templada
© més arriba. Alas largas y muy anchas, cola corta
cuneiforme (sin barras) escasam. se proyecta detrds
de las alas; pot encima negruzca, hombros gris plata
contrastantes, cabeza y pecho oscuros. Inm., V. texto
y Lam. IV(1).
2, AGUILA CRESTADA.
Orowetus isidori p. 136 Mapa 124
Zonas subtropical y templada. Ad.: Cabeza aquilina
negra, prominente; pecho castafio estriado de negro;
interior de alas castafio, mds oscuro que plumas de
vuelo, Note extensas dreas palidas en primarias ex-
ternas, ancha banda terminal negra en cola larga
Inm., Lam. VI(14), Escasa.
3. AGUILA ANDINA
Buteo polyosoma p. 131 Mapa 116
C Central (elev. mayores; migratorio del $?). Ad. varia-
ble, por lo menos § fases de color, pero todas tienen
cola blanca con ancha banda subterminal negra
‘arias fases tiene espalda rufa (solo hembras?), por Jo
demas varian desde gris, encima, y blanco debajo,
hasta negro pizarra encima y debajo (v. texto). Tam.
tiene fase clara y oscura: aves de mayor edad en fase
clara muestran rufo en espalda. Identificacion de
campo complicada por presencia de Aguila Variable,
migratorio del S; se cree que todas las cinco fases de
color se dupliquen en esta dltima sp. (v. texto).
4. AGUILA PRINCIPE
Leucopternis princeps p. 120 Mapa 98
Piedemontes andinos y bajas elevaciones. Aguila me-
diana a grande, de alas anchas; plumaje recuerda a 1
{no hay traslapo). Note cola mas larga con banda blan-
ca prominente, partes superiores oscuras uniformes,
cabeza y pecho oscuro. V. Lam. 4 (12).
5, AGUILILLA BLANCA
Elanus caenuleus p11 Mapa 83
Pequeiia y elegante rapaz de campo abierto en tierras
bajas. Ad.: blanco perla; hombros negros; mufieca ne-
zra; a veces en vuelo cernido por periodos prolonga-
dos. Inm. sim. pero teiido y estriado pardusco encima
y en el pecho; retiene hombros contrastantes,
6. AGUILILLA PLOMIZA
Ietinia plumbea 6a. Inm. p. 113 Mapa 87
Residente y migratoria, Aguililla comin ampliam.
distribuida en zonas boscosas. Alas largas, oblicuam.
agudas. Ad. tiene rufo en base de primarias (deba-
{jo}, patas rojo naranja, bandas caudales blancas (de-
bajo). En reposo (Lam. 4{2]). patas cortas rojo na-
ranja, apice de las alas rebasa la cola. Notablem. so-
cial. Aguililla del Mississippi, migratoria del N, muy
sim. y usualm. no distinguible con seguridad en el
caihpo (y, texto).
7. HALCON MURCIELAGUERO
Falco rufigularis p. 144 Mapa 139
Haleén pequeiio, oscuro. Capucha negra (cf. 10),
amplio chaleco negro cubre todo el pecho; fino barra-
doblanco. Tipicam. se posa alto en drboles secos, bor-
des de bosque. Cf. Halcon Colorado, raro (Lam. 5[2]),
més grande, menos negro debajo, barrado mas grueso
(Lam, 5[1)).
8, AGUILILLA ENANA.
Gampsonyx swainsonii p. 110 Mapa 82
N, E. Aguililla diminuta de zonas abiertas. Negruzca
encima, principalm, blanca debajo, muslos rufos con
rastantes, en vuelo, borde alar posterior blanco. La
rapaz.colombiana més pequeita; a menudo posada en
cables altos (V. Lam. 5[5))
9. HALCON PEREGRINO
Falco peregrinus Inm, p. 146 Mapa 142
Migratorio del N (migr. del $2). Halcén grande y veloz,
mas frecuentem. visto en vuelo. Patillas y capirote
negros; espalda azulosa. Inm. pardusco encima, den-
sam. estriado debajo, ceja pilida.
10. HALCON PLOMIZO
Falco femoralis tam. p. 145 Mapa 141
Zonas iidas abiertas, Haleén esbelto, mucho mds pai
doy cola més larga que otros halcones. Note diadema
blanca, patillas negras, estrecho chaleco negro. Inm.
‘mas oscuro encima, pecho mas densam. estriado, bajas
partes inferiores ante mas palido. Lam 5(3).
11. ESMEREJON
Falco columbarius p. 144 Mapa 138
W (migratorio del N). Haleén pequeio y compacto,
escaso. ¢ azuloso encima; inm. y 2 pardo encima,
partes inferiores estriadas. Sin patrén facial obvio (cf.
9, mas grande).
12, CERNICALO
Falco sparverius p. 143 Mapa 137
Halen pequefio, comiin en areas abjertas. En ambos
sexos espalda y cola rufas. Las 3 subsp. difieren cla-
ram. en color y patron de partes inferiores. Lam 5 (4).LAMINA VIII Pavones
NOTA: Cricidos medianos a grandes, plumaje predomi
nante negro (excepto 7). Ninguna sp. se encuentra facil
Pavones Crax. Blanco o castaiio en abdomen y extremo
de cola; usualm. cresta rizada y cartincula de color en
base del pico.
1.PAVON MOQUIAMARILLO
Crax daubentoni p. 157 Mapa 163
NE (colinas aridas). Abdomen y extremo de la cola
blancos. Macho tiene cariincula y cers amarillas. 2,
ojos blancos, pecho escamado de blanco; no tiene
carincula amarilla.
2.PAVON COLOMBIANO
Crax alberti p. 156 Mapa 162
N. 3, cera y cartincula azules. ° fase normal, abdo-
men castaio, cera azul (no carincula), partes inferiores
y cola estrecham. barradas. % barrada (rara, Sierra
Nevada de Santa Marta) densam. escamada de blanco
debajo. Pavén Chocoano, NW, abdomen blanco y
carincula amarilla en parte superior del pico. 2, :
texto,
3. PAVON COPETE DE PIEDRA
Crax pauxi p. 155 Mapa 160
NE (montaiias htimedas). Patas y pico rojizas; casco
grisdceo frontal en forma de higo. 3 y ° normal,
abdomen y extremo de cola blancos. © fase rufa, rara,
vermiculada rufescente y negro del pecho a la raba-
dill
4, PAVA RAJADORA
Aburria pipile p. 152 Mapa 153
SE. Extensos parches alares blancos, cresta hirsuta
blanca , érea acular blanca y gola azul
5.PAVON NEGRO
Crax alector p. 157 Mapa 164
E. Cera hinchada (no carincula) rojo naranja (amarillo
en Macarena); abdomen blanco; cola enieram. negra.
6.PAVON MOQUIRROJO.
Crar globulosa p. 158 Mapa 165
SE. 3: carinculas rojas alrededor del pico, abdomen
blanco. 2; cera roja (no cartinculas), abdomen casia-
fio. Cola enteram. negra (ambos sex0s)
PAVON NOCTURNO
Nothocrax urumutum p. 153 Mapa 156
SE. Cracido de tamaiio medio, aspecto de tinamd.
Principaim. castaito. apice de la cola ante, pico rojo,
cresta rizada negra, region ocular pizarra y amarillo.
Vocaliza desde arboles altos en la noche.
8. PAVON NAGUIRROJO
Crax tomentosa p. 154 Mapa 157
SE. Abdomen y extremo de la cola castaho; pico grue-
50, rojo; sin cresta, Sexos casi iguales.
9. PAVON NAGUIBLANCO,
Crax salvini p. 155 Mapa 158
SE. Abdomen y extremo de la cola blancos; pico r0}0,
comprimido y arqueado. Sexos iguales
10. PAVON PICODEHACHA.
Crax mitu p. 155 Mapa 159
SE. Abdomen castaiio, extremo de la cola blanco; pico
rojizo, comprimido y arqueado; crestado. Sexos
iguales.LAMINA IX Buxos
1, BUHO DE ANTEOJOS
Pulsatrix perspicillata p. 279 Mapa 315
Grande, sin orejas. Café chocolate encima; marcas
faciales blancas; banda pectoral café intenso, partes
inferiores ante uniforme. Biiho Battado P. melanono:
ta, SE, difiere por banda café mas baja en el pecho,
abdomen ferruginoso barrado.
Biihos Ciccaba. Tamario medio, sin orejas.
2. BUHO MOTEADO
Ciccaba virgata p. 284 Mapa 324
Fuertem. moteado pardusco encima; més estriado
debajo. Contomno palido del disco facial, ofos cafés
Muy vocal.
3.BUHO OCELADO
Ciccaba albitarsus p. 284 Mapa 323
Rara contraparte de 2 en montaiias. Difiere por marcas
mds gruesas en nuca y manto, contomo de disco fa-
cial més nitido, banda pectoral rufa y bajas partes
inferiores muy moteadas
4, BUHO CARINEGRO-
Ciccaba nigrotineaa p. 283 Mapa 321
Unico biho colombiano con partes inferiores blancas
uniformem, barradas de negro. Note cara negra con-
trastante. Cf. 5
5, BUHO NEGRO
Ciceaba huhula p. 283 Mapa 322
SE. Todo negruzco; estrechas barras blancas, mas
tenues encima
6, BUHO CRESTADO
Lophostrix cristata p. 278 Mapa 313
Largas orejas blancas imparten aspecto autoritario si
estan erguidas, pero pueden estar replegadas horizon-
talm. a Jos lados de la cabeza. Note partes inferiores
na estriadas: vor (dificil de localizar).
7. BUHO RAYADO
Rhinoptynx clamator p. 285 Mapa 325
Baho ampliam. distribuido en sabanas y terreno
abierto, Orejas prominentes, ojos oscuros, nitido con-
torno negro del disco facial, estrias negras contras-
tantes sobre partes inferiores blanco anteado (ef. 8,
9).
Bahos Asio
8. BUHO CAMPESTRE
Asio flammeus p. 286 Mapa 327
Muy local en zonas abiertas. Diurno, visto usualm. en
vuelo. Como 7 pero marcas muy tenues, orejas incons-
picuas, ojos amarillos en érbitas negruzcas.
9. BUHO OREJUDO
Asio stygius p. 285 Mapa 326
Local. Apariencia general oscura, orejas prominentes
‘muy junias, frente patida; debajo densas estrias “espina
Ge pescado”; ojos amarillos.
10, BUHO REAL
Bubo virginianus p. 279 Mapa 314
Mayor biho colombiano. Principalm. en zonas no
boscosas. Orejas muy separadas, garganta blanca,
partes inferiores densam. barradas, Mochuelo Terrero_
Speotyto cunicularia, N, E.. principalm. terrestre, en
zonas secas (V. texto),
Currucutit Otus pequetio. Copete de orejas corto, mas
facilm. separado por el canto,
11, CURRUCUTE VERMICULADO
Otus guatemalae p. 276 Mapa 307
NW (en otras regiones?). Esencialm. uniforme. Sin
borde en disco facial; casi sin estrfas debajo
12, CURRUCUTU COMUN
Otus choliba p. 276 Mapa 308
El Otus mas comin y de mas amplia distrib. Borde
negro de disco facial bien definido; nitidas extrias ne-
gras y débiles barras transversales en partes inferiores
palidas. Ojos amarillos, Se escucha a menudo. Curru-
cuté Mayor Otus ingens, Andes, muy sim. a 12 pero
‘mayor, no tiene borde facial negro; ojos cafés. V. texto
para Currucutis Manchado Otus clarkii. NW ver texto.
13, CURRUCUTU SELVATICO
Ous watsonii p. 277 Mapa 310
E. Oscuro, especial. encima. Borde facial no promi-
nente; partes inferiores leonado ocrdceo, solo débilm.
estriado y vermiculado.
14. CURRUCUTU GORGIBLANCO,
Otus albogularis p. 278 Mapa 312
Montatias; raro. Muy oscuro. garganta blanca contras-
tante; punteado encima, orejas rudimentarias.
15. BUHO BICOLOR
Aegolius harrisit p. 286 Mapa 328
Montaiias, terreno semiabierto; raro. Pequeiio, patron
contrastante negro y ante.LAMINA X
CHOTACABRAS Y BIENPARADOS
NOTA: Los Chotacabras tienen alas estreches y agudas,
cazan en vuelo sostenido con alas rigidas, usvelm. a buena
altura (excepto 5),
1, CHOTACABRAS COLLAREJO
Podager nacunda p. 293 Mapa 340
N, E. Grande, robusto, banda alar blanca, interior de
alas y abdomen blanco; cola corta. Vuelo rebotante.
Chotacabras Chordeiles. Zonas abiertas, barras de arena,
Crepusculares. 22 de algunos con garganta ante,
banda alar ante, menos blanco en la cola.
2, CHOTACABRAS PECHIBLANCO
Chordeiles rupestris p. 291 Mapa 337
E. Patron alar centelleante negro y blanco; sin banda
lar. Mas pequeiio y palido, de cola més corta que 1.
‘Vuelo mecinico (sin cambio de velocidad). Vecindad
de agua,
3. CHOTACABRAS MENOR
Chordeites acutipennis p. 292 Mapa 338
‘Subspp. residente y migratoria del N (¥. texto). Tamaiio
medio (cf. 4), banda alar blanca (ante en 9) promi-
nente, cerca del exiremo. Chotacabras Migratorio
Chordeites minor, migr. del N, difiere por banda alar
en mitad de primarias (¥. texto).
4, CHOTACABRAS ENANO-
Chordeiles pusillus p- 291 Mapa 336
E. Versién pequefia de 3. Note bajo abdomen blanco,
borde posterior pélido en secundarias. Sabanas del
Orinoco.
5. CHOTACABRAS COLIBLANCO
Noctiprogne leucopyga p. 293 Mapa 339
E. Pequefio, oscuro uniforme, sin banda alar. Desde
encima s6lo pequefta muesca blanca en borde medio
de la cola (dificil de ver). Revolotea en grupos a baja
altura sobre el agua al atardecer,
6. CHOTACABRAS RABICORTO
Lurocalis semitorquatus p. 290 Mapa 335
Montaitas; E. Todo oscuro, cola corta, vuelo como de
marciélago. Dosel de bosque y bordes, Normalm. vue-
lasobre sobre el dosel. Local. Dos razas diferentes (v.
texto).
Bienaparados Nyctibius. Nocturnos, solitarios; eripticos
en postura erecta e inmévil. Ojos reflejan naranja 0
amarillo en lanoche. Note vocalizaciones. Varias spp.
poco conocidas.
7. BIENPARADO MAYOR
Nyetibius grandis p- 288 Mapa 330
Muy grande y robusto; usualm. blanguecino (alguna
variacidn); sin bigotera negra. Barrado de la cola diag-
néstico, si puede verse (¥. texto). Gruitido tosco en
noches de luna.
8. BIENPARADORABILARGO
Nyetibius aethereus p- 288 Mapa 331
Muy rato. Casi tan grande como 7; patron de colora-
cién sim. a 11, pero cola proporcionalm. més larga,
més gradada que en las demés spp.
9, BIENPARADO ALIBLANCO
Nyetibius leucopterus p. 289 Mapa 333
Subtrdpicos. Cobertoras alares medias blanquecinas
forman un parche contrastante, Raro.
10. BIENPARADO RUFO
Nyctibius bracteatus p. 290 Mapa 334
Raro. Pequeiio, rufo; puntos blancos en hombros.
11, BIENPARADO COMUN
Nyctibius griseus p. 289 Mapa 332
Elms comin y de més amplia distrib, Tamafio medio,
no tiene marcas muy definidas. Cf. 7, 8 y 9(v. texto).
Voz fantasmal en noches de luna.> hyn ;
Saas
isa)
iy
Syd
»”LAMINA XI GuarbacamiNos
NOTA: Grupo dificil, especial. en reposo cuando las
marcas claves a menudo no se ven. En caso de duda, ha-
cerlos volar. Observe presencia o ausencia de bandas
alares blancas, blanco en la cola y blanco en la garganta
en dd; estas marcas usualm, son ante 0 ausentes en 9
. En la mano, patrén ventral de la cola en dd usualm.
es distintivo. Aprender las voces.
1. CHOTACABRAS MENOR
Chordeiles acutipennis p. 292 Mapa 338
Puede posarse en el suelo. A diferencia de
Caprimulgus, apices de las alas en Chordeiles pueden
Tegar al nivel del extremo de la cola, Note fuerte ba-
rrado grueso en partes inferiores (como en Chotacabras
Migratorio y C. Enano, Lam. X[4)).
2. GUARDACAMINOS RABILARGO
Hydropsalis climacocerca p. 299 Mapa 349
Comin, Barras de arena del Amazonas, orillas de rios.
¢: banda alar blanca, cola larga con mancha blanca
en ambos fados (no e! borde) al volar. $ esencialm.
sin marcas: note estrecha banda canela en primarias
y extremos agudos de la cola (cf. ° de 4).
3.GUARDACAMINOS COMUN
Nyctidromus albicollis p. 294 Mapa 341
El mas comin y de més amplia distribucién. El mas
probable entre los guardacaminos posados en carre-
teras durante la noche a bajas elevaciones. Marcas
escapulares prominentes ante y negro. 3: banda alar
blanca (ante en ?), al volar muestra blanco a lo largo
de casi toda la cola. @: tenues apices blancos en las
recttices externas.
Guardacaminos Caprimulgus
4.GUARDACAMINOS RASTROJERO
Caprimulgus cayennensis p. 297 Mapa 345
Pequefio, terreno abierto seco; collar nucal ante
prominente, ¢: banda alar (cancla en 2), borde y
superficie ventral de la cola, blanco, 9: sin blanco en
garganta 0 cola
5.GUARDACAMINOS ANDINO
Caprimulgus longirosiris p. 296 Mapa 344
Zona subtropical a templada. Mas pequeiio y oscuro
que 3 y a mayor elevacidn. 3: banda alar grande y
parche en rectrices externas, blanco. collar nucal rufo.
2: banda alar ante, cola toda oscura (cf. ° de 10).
6. GUARDACAMINOS GORGIBLANCO-
Caprimulgus parvulus p. 298 Mapa 347
N (escaso). Tamaio sim. a 4, 5,7 y 8. Oscuro y de
cola corta. 6: conspicua garganta blanca diagnéstica;
notc bandas alares blancas y apice blanco muy peque-
fio en la cola. 9: garganta ante, varias burras alares
rufas (of. 2 de 4, de cola mas larga).
7.GUARDACAMINOS RABIMANCHADO
Caprimulgus maculicaudus p. 298 Mapa 346
NW; Llanos Orientales. Pequeito, notablem. oscuro,
sin banda alar prominente (tiene varias barras
rafescentes), Note ceja palida, partes inferiores puntea-
das, pice caudal blanco (gris en la 2), Terrenos
ganaderos.
8. GUARDACAMINOS NEGRUZCO.
Caprimulgus nigrescens p. 298 Mapa 348
E. El guardacaminos colombiano més oscuro. 3
banda alar parcial blanca; pequefio apice caudal
externo blanco. 2 eda negrucca. Comin en rios roco-
sos de aguas negras. Guardacaminos Ocelado
Nyctiphrynus ocellatus W (SE?) muy oscuro; 2 man-
chas blancas en los hombros, alas oscuras: amplia
banda blanca caudal apical.
9. GUARDACAMINOS COLORADO
Caprimulgas rufus p. 296 Mapa 343
N, NE. Grande, muy rojizo, sin bandas alares blancas
@ ante; sin patron definido en hombros (cf.3). 3
blanco en superficie ventral de lacola (no es una marca
de campo). Guardacaminos de Carolina Caprimulgus
carolinensis, migratorio del N, ligeram. més grande
que 9 pcro no distinguible con seguridad en el campo.
10. GUARDACAMINOS LIRA
Uropsalis lira p. 300 Mapa 351
Andes. Guardacaminos de montafla sin bandas alares,
&: con cola muy larga, ondulante, de pice blanco,
inconfundible. 9: esencialm. sin marcas prominentes;
primarias cruzadas por varias barras rufas pequefias
(cf. @ de 5). Guardacaminos Tijereto Uropsalis
segmentata cordilleras Central y Oriental. ¢ tiene cola
rigida en tijera ligeram. mas corta que en d de 10. @
esencialm, idéntica a ¢ de 10 (v, texto). Se encuentra
‘a mayores elevaciones que 10 con ligero traslapo.LAMINA XII Vencetos
NOTA: Muchos vencejos estin entre las aves més difi-
ciles de identificar en el campo. Aprenda cuidadosam.
plumajes, forma de vuelo, habitos y elevaciones de las
especies més comunes (1,2, 5,6, 9y 13) antes de intentar
con las otras spp. que aparecen aqui. Precaucién: varias
spp. adicionales descritas en el texto también se pueden
encontrar en Colombia.
1. VENCEJO DE COLLAR
Streptoprocne zonaris p30] Mapa 352
W, usualm. cerca de montafias. El vencejo mas grande.
Amplio collar blanco; cola ligeram. escotada, Casi
siempre en bandades
Vencejos Cypseloides. Mas grandes y oscuros que
Chaetura; espalda, alas, rabadilla y cola siempre uni-
formes (sin contraste); partes inferiores més o menos
uniformes (0 con castaiio o blanco en garganta y
pecho).
2, VENCEJO CUELLIRROJO
Cypseloides rutilus p. 302 Mapa 353
Montafias. Negruzco, cola relativam. larga. ¢: tiene
collar castaiio, no siempre facilm, visible. Vuelo mas
fuerte y estable que en Chaetura, ° tiene muy poco
ningun castaiio.
3, VENCEJO BARBIBLANCO
Cypseloides cryptus p. 303 Mapa 355
W (rar0). Negrucco uniforme. cola corta, cuadrada,
No se distingue con seguridad en el campo de otros
sim (¥. texto). En la mano, barbilla blanca diagnéstica.
4. VENCEJO CUATRO OJOS
Cypseloidés cherrie’ p. 302 Mapa 354
Santander (una vez; estatus?). Puntos blancas supra-
bridal y postocoular, diagnéstico (dificil de ver).
5. VENCEJO LOMIBLANCO-
Chaetura spinicauda p. 305 Mapa 359
Vencejo pequeio y esbelto de vuelo ripido y capri-
choso. Se distingue por estrecha banda blanguecina
en larabadilla, cola negruzca, garganta palida,
6, VENCEJO CENICIENTO
Chaetura cinereiventris p. 304 Mapa 358
Rabadilla y supracaudales gris (cf. estrecha banda de
$5)en claro contraste con espalda negra. Mas pequefio
xy de cola mas larga que mayoria de Chaetura; sin pardo
en el plumaje,
7. VENCEJO PECHIBLANCO
Cypseloides temosi p. 303 Mapa 356
‘Valle del Cauca (estatus incierto). Vencejo grande, ne-
gtuzco, parche blanco pectoral prominente, lnm. pue-
de carecer completam. de blanco, y entonces muy sim.
a9 de2y otros.
Vencejos Chaetura. Pequefios, muchas spp. dificiles de
separar en el campo: todos con rabadilla y/o cola palida
contrastante, algunos con garganta pélida; usualm.
gorjean en vueio.
8. VENCEJO DE CHAPMAN
Chaetura chapmani p. 303 Mapa 357
Escaso (estatus?). El de plumaje més lustroso y uni-
forme dentro det género. Por encima negruzce lustro-
0, rabadilla parda no contrasta fuertem; esencialm.
gris ahumado uniforime debajo; garganta vagam. més
palida (cf: Cypseloides, mas grande). Vencejo de Chi-
menea (Chaetura pelagica) migratorio del N; café
grisiceo ahumado, rabadilla mas palida, garganta blan-
‘quecina contrastante. Pocos registros.
9. VENCEJO RABICORTO
Chaetura brachyura p. 306 Mapa 361
NE (principalm sobre zonas boscosas). Comin, Cola
muy corta pero las mejores marcas son secundarias
anchas indentadas cerca del cuerpo y vuelo peculiar
como de murciélago (no gorjea); desde encima, cons-
picuo extrem posterior pdlido.
10. VENCEJO DE ANDRE
Chaetura andrei p. 305 Mapa 360
N (migratorio del S). Mas grande y de cola mas corta
que mayoria de Chaetura. Rabadilla y supracaudales
gris pardusco claro, garganta pilida contrastante. CF.
Vencejo de Chimenea, sim. Vuela a menudo a baja
altura sobre zonas abiertas.
11. VENCEJO PIERNIBLANCO-
Aeronautes montivagus p. 306 Mapa 362
Local. Volador veloz, aerodinémico, muy sim. a 12,
pero cola cuadrada (o ligeram. escotada); usual. dpi:
ce de cola blanco desde encima; 2 usualm. sin dpice
blanco. Ambos sexos carecen del collar blanco de 12.
Notable. social (a diferencia de 12).
12. VENCEJO RABIHORCADO_
Panyptila cayennensis p. 307 Mapa 363
Muy sim. a 11. Cola larga furcada, usualm. cerrada;
collar blanco completo; solitario 0 en pares. no en
bandadas.
13. VENCEJO PALMERO
Reinarda squamata p. 308 Mapa 365
E. Veneejo café sucio, de cola aguda (furcada y cerra-
da); vuela bajo sobre areas abiertas con palmas disper-
sas; partes inferiores medias blanquecinas; vuelo
zumbante erratico; perfil esbelto.
14, VENCEJO ENANO
Micropanyptila furcata p. 307 Mapa 364
NE (taro). Como 13 pero decididam. mas pequeio,
menos blanco debajo; blanco en base de rectrices exter-
nas puede ser visible en giros; aleteo més rapido que
en 13LAMINA XIII
BararAs ¥ CoTINGAS GRAND!
NOTA: Machos batards con plumaje blanco y negro.
1. BATARA ONDULADO.
Frederickena unduligera p.472 Mapa 727
SE. Grande y robusto. ¢: barrado ondulado y fino;
-garganta y pecho negro solido (ef.3}; 9: negra barrada
Ge rufo encima y debajo. Sotabosque.
2. BATARA MAYOR
Taraba major p.473 Mapa 728
S negro y blanco. ¢ castaiia y blanco. Ojos rojos (am-
bos sexos). Distrib. amplia
3. BATARA CAPIROTADO.
Cymbilaimus lineatus p.472 Mapa 726
Ojos rojos. ¢ finam. barrado; capirote negro sélido
(cf. 1). 2 coronilla sin barras (cf. ? de 1). Alto en en-
redaderas, bosque.
Bataras Thamnophilus. Ligero o ningimn traslapo entre 4,
5Sy6.
4. BATARA BARRADO
Thamnophilus doliatus p.474 Mapa 731
Ojos amarillos. Macho gruesam. barrado (excepto
coronilla), ° rufa y ante; lados de la cabeza rayados;
sin barras debajo. Amplia distrib.
5.BATARA CARCAJADA
Thamnophilus mubtistriatus —_ p. 475 Mapa 732
Valles andinos. ¢ muy sim. a4; coronilla barrada (v.
texto). 2 rufa encima, debajo barrada negro y blanco.
BATARA HABADO.
Thamnophilus paltiatus p.475 Mapa 733
Base E de Andes. 3 finam. barrado, parece mds megro
que otros Thamnophilus. 2 ligeram. mas oscura que
la de 5 (v. texto)
7. TOROPISCO
Pyroderus scutatus p. 570 Mapa 927
Andes (puntual). Grande, principalm. negro. Plumas
de la garganta rojas, rizadas. Subsp. W extenso casta-
fio debajo.
8, FRUTERO VULTURINO
Gymnoderus foetidus p. 569 Mapa 925
SE. Posado parece un buitre, ¢ negro; superficie su-
perior de ala gris platinada centellea en vuelo. & toda
negruzca opaca. Vuela alto sobre rios de Amazonia
Paragiieros Cephalopterus
9.PARAGUERO AMAZONICO.
Cephalopterus ornatus p. $71 Mapa 928
Grande, negro, vuelo como carpintero. d con cresta
exagerada permanentem. exguiéa; “corbata” usualm.
inconspicua, 2: eresta mas pequefia, no tiene corbata
Se posa alto; prefiere orillas de rios e islas fluviales.
10. PARAGUERO DEL PACIFICO
Cephalopterus penduliger p.572 Mapa 929
Selva nublada, vertiente del Pacifico. Muy sim. a 9,
& : corbata considerablem, més larga que 9. ? no tiene
corbata, Arisco, visto inftecuentemXIllLAMINA 1
TINAMUES Y PERDICES
1, TINAMU DE MONTANA
Nothocercus bonapartei p. 51 Mapa 5
Andes, Rufo, coronilla pizarra, garganta canela
brillante (ef. 9)
Tinamiies Tinamus. Medianos a grandes, principalm.
tierras bajas
2. TINAMUGRIS
Tinamus tao p.49 Mapa 1
Grande, grisdceo, lados de la cabeza salpicados; lista
lateral de} cuello difusa: garganta blanca. Principalm.
colinas.
3. TINAMU GRANDE
Tinamus major p. 50 Mapa
Grande; espalda café olive, partes inferiores café grisd-
ceo; eoronilla castaiio (mayoria de subspp.); garganta
y abdomen blanquecinos.
Tinamies Crypturellus. Pequefos, principalm. tierras
bajas.
4. TINAMU PARDO
Crypturelius obsolerus p. 53 Mapa 10
“Bogota”. Como las razas mas rojizas de 5 pero mas
grande, garganta gris, flancos claram. barrados (cf. 1
y9).
5. TINAMU CHICO,
Crypturellus soui p. 52 Mapa 9
Pequefio; comin. Variable, pero siempre garganta
blanquecina y plumaje esencialm. sin barras (6 es mas
grande). 9 mds oscura, mas brillante que el 3. Tinami
del Choed Cryprurellus kerriae Baud6: difiere por la-
dos de ta cabeza pizarra, plumaje més oscuro, patas
rojas. fuerte barrado en flancos.
6. TINAMU ONDULADO.
Crypturellus undulatus p. $3 Mapa Il
SE. Café grisiceo uniforme, més pilido debajo y sin
marcas obvias (débiles barras en flancos y abdomen).
Liamada distintiva (v. texto). Tinami Patigris
Crypturellus duidae § Macarena: & como 6 pero pe-
cho rufo; 2 partes posteriores barradas
7. TINAMU PATIRROJO.
Cryptureltus eryihropus p. 54 Mapa 13
N. Variacion compleja. Patas rosdceas diagnésticas
en su areal; tipicam. barrado por encima, mas fuerte
en?
8. TINAMU VARIEGADO.
Crypturellus variegatus p.55 Mapa 15
E. Cabeza negra, cuello rufo, partes superiores nftidam.
barradas.
9, TINAMU LEONADO.
Nothocercus julius p. SI Mapa 6
Andes. Como | pero ligeram. més pequefio, capiroie
castaio, garganta blanca. Se extiende a mayor
elevacién,
10, TINAMU GORGIBLANCO
Tinamus gutatus p.50 Mapa 4
E. Tamaiio medio. Coronilla pizarra, garganta blanca,
partes posteriores manchadas y punteadas blanco
anteado. Cf. 3. barrado debajo.
11. TINAMU BARRADO
Crypturellus casiquiare p. 56 Mapa 16
Orinoco. Pequefio; nitidam. barrado encima; parte an-
terior del cuetlo y pecho, gris. Cf. &
12. PERDIZ CORCOVADA
-Odoniophorus gujanensis p. 159 Mapa 167
NW, E. Area ocular desnuda rojiza; patrén de colora-
cién poco definido.
13. TINAMU DE BERLEPSCH
Crypturellus berlepschi p.52 Mapa 8
W. Muy oscuro, cabeza negruzca; patas rojo oscuro:
mandibula roja. Sin barras ni manchas.
14. TINAMU CENIZO
Crypturellus cinereus p.52 Mapa 7
E. Café grisdceo uniforme (sin marcas ni contrastes);
patas naranja opaco.
15. PERDIZSELVATICA
Rhynchortyx cinctus p. 162 Mapa 173
NW. Pequeiia. ¢ tiene naranja en la cabeza, pecho
gris. % tiene ceja y garganta blancas, abdomen
barrado.
Perdices Odontophorus
16. PERDIZ COLORADA
Odontophorus hyperythrus p. 160 Mapa 170
Andes. é con anteajos blancos, cara y partes inferiores
mufas. 2 tiene bajas partes inferiores café grisiceo,
Perdiz Santandereana Odontophorus strophiwn
Cundinamarca: ceja y bigotera punteadas de blanco:
garganta negra; pecho rufo manchado de blanco. Rata.
17, PERDIZ.CARINEGRA
Odontophorus atrifrons p. 160 Mapa 169
NE. Unica perdiz de bosque en su areal, Cara negra;
resto sin patron definido.
18, PERDIZ.COLLAREJA
Odontophorus erythrops p. 159 Mapa 168
Andes. Cara y partes inferiores castaito; estrecha
‘medialuna blanca en garganta negra. Perdiz de Narifio
Odomtophorus metanonotus SW Narifio, negro pardus-
co, garganta rufa.LAMINA 2 Garzas
NOTA: V. Llustr. 9, 10-y 11 en el texto,
1.GUACO MANGLERO
Nyctanassa violacea p. 80 Mapa 35
Costera. Ad. gris, cabeza listada. Inm. muy sim. a inm.
de 2 (v. texto).
2.GUACO COMUN
Nycticorax nycticorax p. 79 Mapa 34
W. Alas grises, negro en espalda mas extenso que en
3. partes inferiores completam. blancas. Inm. muy
punteado encima, pico mas grueso que |
3.GARZA CUCHARON
Cochlearius cochlearius p. 84 Mapa 43
Pico masivo: ojos muy grandes; alas palidas (excepto
NW); abdomen ferruginoso; amplia frente blanca;
menos negro encima (cf. ad. 2). lnm. canela encima.
4. GARZA CRESTADA
Pilherodius pileatus p. 79 Mapa 33
Cara azul, capirote negro. Mayoria tiene fuerte rinte
ante crema en cuello y pecho. Rechoncha.
C08 Tigrisoma. Juveniles ampliam. barrados y todos
muy sim.; mds avanzados se aproximan al phumaje
del ad. respectivo.
5.VACO CABECINEGRO
Tigrisoma fasciatum p. 81 Mapa 37
Rios en colinas boscosas. kspalda pizarra y cuello
finam. barrados de ante; capirote negro. Vaco Mejicano
Tigrisoma mexicanum NW: garganta desnuda amarilla
{todos los plumajes),
6. VACO COLORADO.
Tigrisoma lineatum 6a Juv. p. 80 Mapa 36
Ad, tiene cabeza y cuello castafio rojizo. Juv, e inm,
muy sim. a 5 (¥, texto). Amplia distrib.
7. AVETORO
Botaurus pinnatus p. 83 Mapa 42
Se distingue de Tigrisoma inm. por alas y manto esiria-
dos, Note capirote negruzco, cuello finam, barrado de
ante. Plumas de vuelo negras.
8. AVETORILLO ESTRIADO-
Ixobrychus involucris p. 82 Mapa 40
Visto raram. Apariencia oerdicea, capirote negro, espal-
da estriada, alas de extremo ante.
9.GARCITA RAYADA
Butorides striatus 9a Inm. p.77 Mapa 29
Pequeiia, comin. Partes anteriores grises. Inm. cuello
estriado por delante. Garcita Verde Butorides virescens
(p. 77) migratoria del N: cuello marrén por delante,
Inm. como 9, partes anteriores menos grises.
10. GARZA ZIGZAG
Zebrilus undulatus 0a Inm. —_p. 82 Mapa 39
E. Garzade bosque, pequefia y oscura. Finam, barrada
encima, vermicuiada por debajo. Inm,; ladosdel cuello
rufo uniforme. Raram. vista,
11 AVETORILLO BICOLOR
Lxobrychus exilis p. 82 Mapa 4i
Espalda negra (¢) 0 castaiio (2); rufo en cabeza y
cueilo, hombros palidos en vuelo, sin extremo de alas
ante.
12.GARZASILBADORA
Syrigma sibilatrix p. 78 Mapa 32
Llanos Orientaies. Cara negra, azul y rosa, y pico rosa,
Hamatives; cuctlo y hombros amarillentos; rabadilla
y cola blancas, en vuelo.
13.GARZATRICOLOR
Hydranassa tricolor p. 76 Mapa 27
Costera. Abdomen ¢ interior de alas blancos, contras-
tantes. Pico largo, cuello delgado (cf. 14),
14. GARZA COLORADA
Agamia agami 14a. nm, p. 78 Mapa 30
Cuello y bajas partes inferiores castaito: pico muy
Jargo. Inm. café oscuro, estriado de blanco por debajo.
Bosque.LAMINA 3
Carrao, [Bis y Patos
1.CARRAO
Aramus guarauna p. 162 Mapa 174
Sim. a.un ibis, pero pico mAs grueso y més recto. Cue-
Moy manto densam, manchados. Vuelo rigido con mo-
vimiento espasmodico de alas hacia arriba,
2. IBIS PICO DE HOZ
Plegadis falcineltus 2a. \nm. —_p. 89 Mapa S3
Color marrén broncineo diagnéstico. Piel facial
siempre pizarra; patas mas largas que otros ibis. No
reproductivos e inm. estriados de blanco en cabeza y
cuello.
3.COROCORA
Eudocimus ruber Juv. p. 89 Mapa $2
Adulto escarlata inconfundible. Juy. tiene partes infe-
riores blancas como juy. de Ibis blanco; posteriorm.
presenta parches rosa.
4.COCLI
Theristicus caudatus p. 86 Mapa 47
Cuello ante intenso, nitido patron alar.
5. IBIS VERDE
Mesembrinibis cayennensis _p. 87 Mapa 49
ico y patas verdoso oscuro; cara pizarra. Bosque.
6.COQUITO
Phimosus infuscatus p. 88 Mapa 50
N. E. Patas y piel facial rosa, Pequefio, cola corta,
Social (a diferencia de 5).
7.TAROTARO
Cercibis oxycerca p. 87 Mapa 48
E. Grande, cola larga; patas y piel facial rosa, garganta
naranja,
8 PATOCARRETERO-
Neochen jubara p.95 Mapa 61
F, Partes anteriores blanco crema, resto castafio; banda
alar blanca (en vuelo), Postura erauida,
9. PATO ENCAPUCHADO
Oxyura dominica p. 103 Mapa 71
N, E. Pequeiio, escondedizo. ¢: cara negra. 2 y oo
no reproductivos: dos listas faciales, parche alar blan-
co en wuelo, Pato Andino Oxyura jamaicensis, R
dente, montaiias. 3: cabeza negra, 2 una sola lista
facial, alas oscuras,
10. PATO YAGUASO
Amazonetia brasiliensis p. 101 Mapa 67
E, Pequefio; lados de cabeza y cuello pdlidos; patron
alar contrastante. d': pico rojo. 2: manchas faciales.
Llanos.
11. PATO CARETO
‘Anas diseors p.98 Mapa 64
Migratorio del N. 3: medialuna facial blanca. 2: mo-
teada de café: parche alar azul (como en Pato Colo-
rado), Pato Colorado Anas cyanoptera. Principalm,
residente; 3 reproductive distintivo. ¢ y ¢-norepro-
ductive como % de 11 (v. texto).
12. PATO PARAMUNO
‘Anas flavirostris p.96 Mapa 62
‘Andes. Partes anteriores usualin. con punteado
prominente; pico gris-azul.
13, PATO CARIBLANCO
Anas bahamensis p.96 Mapa 63
Costa Caribe. Pico rojo, mejillas blancas, cola aguda,
14. PATO DE TORRENTE
‘Merganetta armata p.99 Mapa 65
Torrentes de montaiiaen los Andes. Inconfundible pero
inconspicuo en el agua. Inm. blanquecino debajo.
Iguasas Dendrocygna
15. IGUAZA COMUN
Dendrocygna autumnalis p-95 Mapa 60
N, E. Pico rosa (oscuro en inm.). Abdomen negro;
patron alar blanco y negro.
16. IGUAZA CARETA
Dendrocygna viduata p.94 Mapa 59
N,E. Cara blanca diagnostica, Alas roralm, oscwras
17. [GUAZA MARIA
Dendrocygna bicolor p. 94 Mapa $8
N, E. Principalm, café canela; pico gris; banda blanca
en base de la cola; alas toralm. oscuras.LAMINA 4 Rapaces
1.PIGUA
Milvago chimachima 1a. Ina. p. 139 Mapa 129
Cabeza y partes inferiores crema; parches alares blan-
quecinos, en vuelo. Inm., ef. nm. de 7, Note contextura
menos robusta, patas gris az! mas débiles, parches
alares. Lam. I(7).
2. AGUILILLA PLOMIZA
Tetinia plumbeu p. 113 Mapa 87
Patas cortas, alas agudas rebasan Ia cola; patas naranja,
ufo en alas, bandas blancas caudales desde debajo.
Lam. VIK(6).
3. AGUILA GRIS
Leucopternis semipiumbea p. 121 Mapa 99
NW. Partes inferiores e interior de alas, blanco; ojos
amarillos (cf. 4).
4, AGUILA PIZARRA
Leucopternis plumbea p. 120 Mapa 97
NW. Aguila de bosque toda pizarra, interior de alas
blanco, cera y patas naranja, banda caudal iinica.
5, AGUILA BARRADA.
Buteo nitidus Inm. p. 127 Mapa 109
Partes interiores ante, mas obviam. manchado que
estriado. En vuelo, parche claro en primarias, desde
encima (menos prom. que en 1a.). Lam. [1(5), 5(6).
6, AGUILA PATIRROJA.
Leucopternis schistacea p. 120 Mapa 96
Confiado, gris, robusto; iributarios del Amazonas.
Cera, 6rbitas y patas rojo naranja; ojos amarillos. Una
banda caudal. Lam. III(4).
7. AGUILILLA ZANCONA,
Geranospica caerulescens p. 114 Mapa 88
Aguila acrobatica de zonas abiertas 0 boscosas, Palas
largas naranja, cola larga de doble banda; cera oscura
ojos rojo oscuro. Medialuna blanca en primarias, in-
terior de alas. Lam. 1I(1).
8. HALCON COLLAREJO
Micrastur semitorquatus Inm. _ p. 142 Mapa 135
Collar y partes inferiores ante a leonado. Barrado
grueso en cantidad variable; cola larga. Ad. Lam.
VIL), S(14).
9. CARACOLERO COMUN
Rostrhamus sociabilis 9a. inm. — p. 112 Mapa 84
Lagunas; pico en forma de cimitarra. ¢: ancha base
blanca en cola escotada; piel facial y patas rojas
naranja, 2 ¢ inm. moteados pardusco; cala como
Lam. (6),
10. CARACOLERO NEGRO
Helicolestes hamatus p. 112 Mapa 85
Lagunas; pico como 9, Ojos pdlidos, cola toda oscura
(sexos im,). [nm, Lam. (5),
1. CARACOLERO SELVATICO
Chondrohierax uncinatus \1a. Fase Negra
p. 109 Mapa 80
Pico ganchudo, robusto: mancha suprabridal clara y
ojos pélidas dan apariencia peculiar. Note patas cortas.
¢ usualm. gris. ° usualm. pardusca. Melinicos (am-
bos sexos) raros. Lam. 11(8), 111(2), Inm. V(3),
12, AGUILA PRINCIPE,
‘Leucopternis princeps p. 120 Mapa 98
Robusta, de alas anchas. Cabeza y pecho negros
contrastan con partes inferiores claras, Remonta sobre
colinas y montaiias lluviosas. Lam. VII(4)
13, AGUILA RABIBLANCA
Parabuteo unicinctus p. 126 Mapa 108
Terreno seco y abierto, Pardo-negruzca. Hombros y
muslos castaiio; cola con base y dpice blanco.
14, AGUILA SABANERA
Heterospizias meridionalis p. 124 Mapa 105
Aguila lenta de sabanas. Toda rufo canela; alas muy
largas: cola corta, negra. Lam. 1V(3).
15, AGUILA CIENAGUERA.
Busarellus nigricollis p. 125 Mapa 106
Aguila pescadora, principalm. rufa con cabeza blanco
crema, collar negro, plumas de vuelo negras. Lam.
1V@).LAMINAS Rapaces
Haleones Falco
1, HALCON MURCIELAGUERO
Falco rufigularis p. 144 Mapa 139
Comiin, Muy oscuro. Fino barrado blanco en extenso
chaleco negro (cf. 2, mas grande). Lam VII(7).
2. HALCON COLORADO.
Falco deiroleucus p. 145 Mapa 140
Raro (puntual). Negro en pecho menos extenso, barra-
do ante (no blanco) més grueso que en 1. Note tamazio
grande, dedos largos.
3. HALCON PLOMIZO
Falco femoralis p. [45 Mapa 141
Mas palido y de cola mas larga que | y 2; espalda
azuloso claro, diadema blanca, patillas estrechas. Zo-
nas més secas. Lim VII(10).
4.CERNICALO
Falco sparverius p. 143 Mapa 137
Pequefio. Note patillas, espalda_y cola rufas. Lam
vui(2),
5, AGUILILLA ENANA
Gampsonyx swainsonii p. 110 Mapa 82
Diminuta, principalm. terreno abierto. Negrucca
encima, capirote negro, muslos rojos contrastantes.
Lam, VU(8).
Aguilas Buteo
6. AGUILA BARRADA.
Buteo nitidus p. 127 Mapa 109
Obviam. gris; enteram. barrado debajo: cola blanco
y negro contrastante, Note esirecha banda blanca
interna. lnm. Lim 11(5), 4(5)
7.GAVILAN CAMINERO
Buteo magnirostris p. 127 Mapa 110
Puede parecer tan gris encima como 6, pero pecko no
barrado; rufo en primarias; bandas caudales unifor-
‘mes. Rapaz més comén en Colombia. Inm. Lim. (7),
8. AGUILA MIGRATORIA
Buteo platypierus p. 128 Mapa (12
Migratorio del N. Por encima café (cf. 6, 7); barras
ferruginosas debajo, incl pecho. Inm. Lam. 11(6).
9.GAVILAN LAGARTERO
Harpagus bidentatus p. 113 Mapa 86
Relativam. pequefo. Lista gular prominente; infra-
caudales plumosas blaneas; cabeza gris contrastante.
Lam. 11(9, 9a), vuelo.
Azores Accipiter. Alas cortas redondeadas. cola larga,
patas largas y movimientos repentinos y rpidos. ° ?
usualm, mucho més grandes que 6 2 mayoria con
capirote oscuro, escasa piel facial desnuda (cf.
Micrastur). Principalm. depredadores de aves.
10.AZOR BICOLOR
Accipiter bicolor 10a. Inm, p. 118 Mapa 94
Nunca barrado debajo. Ad. gris claro a oscuro debajo;
muslos rufos. Inm. variable; blanquecino arufo debajo,
usualm. con collar palido; muslos a menudo mas
oscuros.
11, AZOR CORDILLERANO
Accipiter striatus 11a. fase clara, L1b. Inm. fase oscura
p. 117 Mapa 91
Ad. variable. Pecho casi uniforme (blanco 0 melénico)
a densam. barrado rufo debajo; muslos usual. rufos.
Inm. densam. estriado debajo (v. texto}. Lam, (10)
(wuelo), Para Azor de Cooper Accipiter cooperi, migra-
torio del N (accidental), v. texto.
12,AZORSELVATICO
Accipiter poliogaster 12 Inm, —_p. 119 Mapa 95
Raro. Parecido a 10 pero mas grande, partes inferiores
gris mds claro, mejillas mds oscuras, sin cufo en mus-
los. Cf. 15. Inm. sim. a Aguila Coronada, mucho mis
grande.
13, AZOR DIMINUTO
Accipiter superciliosus 13a. Inm, p 118 Mapa 93
Pequefio azor de bosque. Partes inferiores finam.
barradas de gris (cf. Micrastur). Fase rufa: rufescente
encima, barrado ferruginoso, Inm., v. texto, Azor
Collarejo Accipiter collaris, montaias, se distingue
de 13 por mayor tamaiio, collar nucal palido, mejillas
moteadas.
Haleones Micrastur. Rapaces de bosque esbeltas, de
cabeza redonda; alas cortas redondeadas, cola larga
graduada, bridas y piel orbital desnudas; patas largas
amarillas; furtivos pero a menudo ruidosos.
14, HALCON COLLAREJO
Micrastur semitorquatus fase clara
p. 142 Mapa 135
Elmayor del género, Piel facial verde. Partes inferiores
y collar blancos; prominente medialuna subocular
negra. Fases leonada y oscura mas oscuras debajo.
Inm, Lam. 4(8), Ad. Lam VI(1)..
15. HALCON PECHIBLANCO-
Micrastur mirandollei p. 142 Mapa 134
Dificil. Ad. mejillas gris uniforme; piel facial amari-
ta; pecho blanco (ef. 12. 14). Inm. escamado o estriado
debajo (no barrado).
16, HALCON OJIBLANCO
Micrastur gilvicoliis p. 141 Mapa 132
E. Como el mas comin 17. No tiene fase rufa; note
ojos blancos, piel facial naranja, cola (v. texto). Inm.
esencialm. como inm. de 17.
17. HALCON PAJARERO-
Micrastur ruficollis \7a. iam. —_p. 140 Mapa 131
W. Piel facial amarifla, partes inferiores finam. barra-
das, estrechas barras caudales (of. Accipiter), Fase rufa:
partes superiores, garganta y pecho rufo canela, Inm.:
lar palido y barras estrechas, ampliam. espaciadas
icas; menos frecuente ante intenso uniforme debajo.
Haleén de Munchique Micrastur plumbeus SW, sim.
17 fase normal, pero cola con una sola banda blanca.LAMINA 6
GUACHARACAS, PAVAS Y CORRECAMINOS
1, PAVA NEGRA.
“Aburria aburri p. 152 Mapa 154
Subtropical. Grande, negruzca; patas amarillas; cuello
largo y delgado.
Correcaminos Neomorphus. Cuclillos de bosque, terres-
tres y ariscos. Elevan y deprimen la cresta y la cola
Forma sim, a Correcaminos Americano.
2. CORRECAMINOS COLLAREJO
Neomorphus geoffroyi salvini—_p. 272 Mapa 303
NW, SE, Pardusco; banda pectoral negra. Subsp. SE
tiene cola verdosa.
3. CORRECAMINOS ESCAMADO
Neomorphus radiotosus p. 273 Mapa 304
W. Negro-acu! lusttoso; escamado debajo.
4, PAVA MARAQUERA
Chamaepetes g. goudotii p. 153 Mapa 155
Montafias, Pequefta; prominente piel facial desnuda
azul; abdomen rufo, Comin.
Pavas Penelope. Pavas de bosque, medianas a grandes,
Gola roja, escamadas en parte anterior del cuerpo. To-
das las spp. notablem. similares (cf. areales).
5. PAVA CAUCANA
Penelope perspicax p. 151 Mapa 151
Muy sim. a 6 pero més pequefia, mas café cncima;
partes posteriores café castafio. Traslepo parcial con
12,
6, PAVA MONUDA
Penelope purpurascens p. 151 Mapa 152
W. Unica Penelope de gran tamamo en mayor parte
de su areal
7. GUACHARACA CARIBENA
Ortalis garrula p. 147 Mapa 144
N. Cabeza y primarias rufas, abdomen blanquecino.
Guacharaca Chocoana Ortalis cinereiceps N Choc
cabeza gris, primarias rufas, abdomen café grisiceo.
8. PAVA DELBAUDO
Penelope ortoni p. 150 Mapa 149
Pacifico. Pequefta, patas cortas, negruzca; cresta poco
evidente. Cf. areal 6.
Guacharacas Ortalis
9. GUACHARACA VARIABLE
Ortalis motmot columbiana—_p. 148 Mapa 146
W. Cabeza gris; pecho manchado; rectrices externas
rrufas. Raza E: cabeza y cuello café oscuro, conserva
manchas del pecho.
10, GUACHARACA GUAJIRA
Ontalis ruficauda p. 148 Mapa 145
N. Partes anteriores gris oscuro; infracaudales rufas;
alas uniformes; cola con apice blanco 0 castaiio (v.
texto).
Payas Penelope
11. PAVA CANOSA
Penelope argyrotis p. 149 Mapa 147
NE. Pequeiia. Ceja y lados de la cabeza blanco escar-
chado; gola toja prominente; cola con dpice pdlido.
12. PAVA ANDINA.
Penelope montagnit . 150 Mapa 148
Distrib. amplia. Montafias, Pequetia, Estriado gristiceo
en cara y partes anteriores; gola roja rudimentaria,
13. PAVA LLANERA
Penelope jacquacu p. 150 Mapa 150°
E, Unica Penelope en su areal. Cf. 6 (¥. texto) en C
Oriental.LAMINA7
PoLLas DE AGUA Y CoLIMBO SELVATICO
1, RASCON CAUCANO-
Pardivallus nigricans p. 173 Mapa 196
W. Mediano a grande. Cabeza y partes inferiores
pizarra; pico largo amarillo verdoso; patas rojas.
Chilacoas Aramides. Grandes; pico mediano; primarias
rufas; partes posteriores negras; patas coral.
2. CHILACOA CAFE.
Aramides wolfi
Pacifico. Café oscura
3. CHTLACOA COLINEGRA
Aramides cajanea p. 169 Mapa 188
Amplia distrib. Cabeza y cuello gris. Im. més opaco.
4. CHILACOA COSTERA
Aramides axillaris p- 169 Mapa 187
Principalm. costera, Cabeza y cuello rufo intenso
(grisdceo, inm.). Mas pequefia que 2 6 3.
5, RASCON OVERO
Pardirallus maculatus p. 173 Mapa 197
W. Densam. punteada y barrada; alas cafés; patas
rojas.
6.RASCON ANDINO
Rallus semiplumbeus p. 168 Mapa 186
C. Oriental. Partes anteriores grises: paras y pico
rojizos; hombros rufos.
p. 170 Mapa 189
Polluelas Porzana
7.POLLUELA MIGRATORIA
Porzana carolina p. 171] Mapa 191
Migratoria del N. Cara negra, pico amarillo; partes
anteriores gris oscuro. Inm, més opaco, sin cara negra.
8. POLLUELA CIENAGUERA
Porzana albicollis p. 171 Mapa 192
Mediana. Espalda estriada café: gris debajo; patas
negruzeas; pico amarillo verdoso més brillante que
en la lamina.
9, POLLUELA DE ANTIFAZ
Poliotimnas flaviventer p- 171 Mapa 193
Diminuta, Partes anteriores ante amarillento: nitidas,
cejas y barras en flancos. Note patas anarillas.
10. POLLUELA OCELADA
Micropygia schomburghit p. 165 Mapa 177
Diminuta. Debajo ocrdcea, ocelos blancos en partes
superiores; patas rojo coral (més rojo que en ta lami-
na). Rara
11. POLLUELA PIQUIRROJA
Neocrex erythrops p. 172 Mapa 195
E. Café uniforme encima, flancos barrados; patas ro-
jas; rojo en el pico, Polluela Pizarta Neocrex colom-
bianus reemplaza a 11 en el W; difere por flancos ante
pardusco sin barrado.
Polluelas Laterallus
12. POLLUELA BICOLOR
Laterallus exitis . 166 Mapa 181
Partes inferiores gris mas palido que 11; nuca y alta
cspalda castaito, Patas amarillo pardusca (0 rojizas?)
13. POLLUELA CHOCOANA
Laterallus albigularis p. 167 Mapa 182
W. Rafa debajo; infracaudales y flancos barrados;
garganta blanquecina. Polluela Pechiblanca Laterallus
melanophaius. E: como 13 pero infracaudales rufo
uniforme.
ss Porphyrio
14,POLLA LLANERA
Porphyrio flavirostris p. 174 Mapa 199
E. Pico, escudo frontal y patas, amarillo; partes ante-
riores azul celeste. Inm. como 15a. pero mas pequefio,
espalda més estriada, rabadilla negrazca,
15.POLLA AZUL
Porphyrio martinica 15a. inm. _p. 174 Mapa 198
Ad, Principalm. purpura azuloso brillante; pico rojo
con dpice amarillo, Inm. ante y blanco debajo, patas
amarillas, tinte azul en alas; pico y escudo frontal
conirastantes (cf. 14),
16. POLLA SABANERA
Gallinula melanops p. 175 Mapa 200
C. Oriental, Flancos manchados; pico verde lima;
hombros castafio; habitos como de focha
17.POLLUELA CABECIRRUFA
Anurolininas viridis p. 166 Mapa 180
Matorrales. Mejillas grises, sin barrado en partes infe-
riores rufas. Note patas rosa, pico gris azuloso.
18. COLIMBO SELVATICO
Heliomis fulica p. 177 Mapa 204
Apariencia de pato o zambullidor. Principalm. café,
nitidas listas en cabeza y cuello, Usualm. se ve cuando
se aleja, 3 tiene mejillas blancas.
19, POLLUELA RUFA
Amaurolimnas concolor p. 170 Mapa 190
Pacifico (otras regiones?). Encima café opaco, rufes-
cente debajo. Note ausencia de barrado.
Polluelas Anurolimnas
20, POLLUELA COLORADA
Anurolimnas castaneiceps p. 165 Mapa 178
SE. Partes anteriores rufas contrastantes (cf. 19).
Bosque.
21, POLLUELA BARRADA
‘Anurolimnas fasciatus p. 165 Mapa 179
SE. Partes anteriores rufas; nitido barrado negro v
ame.; 17 os
16
15aLAMINA 8
Torcazas Y AFINES
Toreazas Columba. Grandes, arboricolas, vuelo alto.
Voces distintivas.
1, TORCAZA CARDONERA
Columba corensis p. 228 Mapa 209
N drido. Grande y pitida; parches alares blancos:
antcojos desnudos azules
‘ORCAZA MORADA
Columba cayennensis p- 228 Mapa 210
Amplia distrib. Hombros y manto rejizos; abdomen
blanco; pico negro. En vuelo cf. 3
3. TORCAZA ESCAMADA.
Columba speciosa p. 227 Mapa 208
Cuello y partes inferiores escamadas; hombros y
manto rojizos; pico rajo con pice blanco,
4, TORCAZA COLORADA
Columba subvinacea purpureotincta
p. 228 Mapa 211
E, Oliva oscuro encima, viniceo debajo (pero v, razas
en W, Lam, 9). En buena luz ligeram. rojiza; pico negro
(cf. 7, Lam. 9)
5. TORCAZA COLLAREJA
Columba fasciata p. 227 Mapa 207
Montaitas. Banda nucal blanca: cola de 2 tonos: pico
amarillo.
6. TORTOLITACOLILARGA.
Scardafella squammata p. 235 Mapa 223
N arido. Densam. escamada; cola larga, estrecha, de
bordes blancos; rufo en primarias.
2.
Vortolitas Colunbina. Pequetias, cola corta, rufo en
primarias.
7. TORTOLITA PECHIESCAMADA
Columbina passerina p.231 Mapa 216
Amplia distrib. Cuello y pecho escamados: base de
pico rosa 0 amarillo,
8. TORTOLITACOMUN
Columbina talpacoti p. 232 Mapa 218
Distintiva. Principal. rufa con capirote gris. @ mis
‘opaca; espalda y alas enteram. rufas, cf. 9; cabeza
palida
9. TORTOLITA DIMINUTA
Columbia minuta p. 232 Mapa 217
Pico negro (ef. 7); sin escamas ni puntos en cuello. °
muy sim. a @ de 8 pero mas pequeha, rufo s6lo en
primarias. Tortolita Alinegra Columbina picui, Amazo-
nas: primarias negras y parche alar blanco; blanque-
cina debajo.
10. TORCAZA NAGUIBLANCA,
Zenaida auriculata p. 230 Mapa 215
Amplia distrib, Note manchas alares; 2 marcas en
mgjillas; cola cuneiforme con extremo blanco (0 ferru-
ginoso). Torcaza Plaftidera Zenaida macroura Acci-
dental: cola més larga que 10, extremo siempre blanco;
una sola maiicha en mejilla
‘Tortolitas Claravis. Mas grandes, cola més larga y menos
numerosas que Columbina.
11, TORTOLITA AZUL
Claravis pretiosa p. 233 Mapa 220
todo gris-azul. @: dos bandas eastafio en primarias;
rabadilla y cola rufas, Ambos sexos rectrices externas
negras,
12. TORTOLITA CHUSQUERA
Claravis mondetoura p.234 Mapa 221
Montaitas. Rara. ¢: pecho marrén; rectrices exiernas
blancas. 2 como la de 11 pero no rufa; cola con extre-
mo blanco.
Camineras Lepiotila (v.también Lam. 9)
13, CAMINERA RABIBLANCA
Leptotila verreauxi p. 236 Mapa 226
La de mas amplia distrib. en su género. Sin gris-azul
en coronilla: amplio apice caudal blanco; picl orbital
azul (rojo en Narifio). Principalm. terreno abierto.
14. CAMINERA FRENTIBLANCA
Leptotila rujaxitla p. 237 Mapa 229
E. Unica Leptotila en mayor parte de areal. Dif. de 13,
por coronilla gris-azul; ante en mejillas; mas oscura
encima: voz diferente,
Paloma-perdiz Georygon (también Lim.9)
15.PALOMA-PERDIZ.ROJA
Geotrygon montana p. 238 Mapa 231
Amplia distrib. Lista malar canela (débil en 2), ¢
principalm, rufo castaiio. 2 e inm, café oliva encima,
canela debajo, poco rufo en alas.
16. PALOMA-PERDIZ VIOLACEA
Geotrygon violacea p. 239 Mapa 232
Local. Sin bigotera (cf. Leptotila); frente blanquecina’
violeta y castatio rojizo encima, @ grisicea debajo,
abdomen blanco.
17. PALOMA-PERDIZ LINEADA
Geotrygon linearis: p. 240 Mapa 235
Principalm. montafas, Grande. Frente canela; banda
nnucal gris; cabeza multicolor; tonos vicuia debajo,
Note areal.LAMINA 9
Cororras Y ToRCAzAS
Cotorras Pionopsitta. Cola cuadrada. Vuelo como Pionus
pero ms veloz, alas levantadas sobre Ia horizontal
1. COTORRA RUBICUNDA
Pionopsitta pulchra p. 257 Mapa 271
Pacifico, Cara rosa bordeada de negro: sin rojo en
parte anterior de cuello o axitares. Cotorra Cabeciparda
Pionopsitta haematotis NW: cabeza pardusca con par-
che auricular y collar anterior rosa; axilares rojas.
2. COTORRA CABECIAMARILLA
Pionopsitta pyrilia p. 257 Mapa 273
W (local). Caeza amaritla, rojo en interior de ala.
3. COTORRA MONTANERA
Hapalopsitiaca a. amazonina; 3a. H. a, fuertesi
p. 258 Mapa 274
Montafias. Principalm, verde, Todas las razas rojo en
hombros y cobertoras alares internas y cola (cf. 9,11,
Lam. 11),
4, PERICO PARAMUNO
Leptositiaca branickii p. 247 Mapa 249
Lim. de vegetacién arbérea, Relativam. grande; cola
larga y estrecha: listo ocular amarilla; de cerca, banda
pectoral naranja difusa.
5.PERICO PALMERO
Ognorhynchus icterotis p. 248 Mapa 250
Montaias alias. Tamafio de gnacamaya pequenia;
cara amarilla; cola larga y estrecha,
Toreazas Columba V. Lam. 8
6. TORCAZACOLORADA.
Columba subvinacea berlepschip. 228 Mapa 211
W. Torcaza de bosque café rojiza. Difiere de 7 por
tonos mas rojizos, menos contraste encima y debajo.
A menudo indistinguibles. Subsp. B en Lém. 8, Toreaza
Piquicorta Columba nigrirostris (p. 228) NW Chocé,
difiere de 6 por voz.
7. TORCAZA PLOMIZA
Columba plumbea p. 229 Mapa 212
Encima café mas oscura, mas gris debajo que 6. Se
distingue mejor por voz
8. TORCAZA ALIRRUFA
Columba goodsoni p. 230 Mapa 214
Pacifico. Pequeiia; en dasel, Note coronilla pizarra,
cabeza gris, partes inferiores de dos tonos.
9. TORTOLITA PARAMUNA.
Metriopelia melanoptera p. 233 Mapa 222
Narifio. Plumas de vuelo negruzcas, De cerca, anitlo
ocular desnudo naranja.
Camineras Leptotila
10.CAMINERA OJIRROJA
Leptotila cassinii 1.235 Mapa 224
NW. Piel orbital roja: pecho defintivam. gris (cf. 13,
Lam. 8).
11.CAMINERA TOLIMENSE
Leptotila conoveri p 236 Mapa 225
Tolima y Huila. Coronilia azul grisdcea, partes infe-
riores ante, incl. abdomen.
12. CAMINERA CABECIAZUL
Leptotila plumbeiceps p. 237 Mapa 227
Valle del Cauca, Coronilla y nuca obviam. gris; tinte
vindceo en el pecho.
33. CAMINERA COLORADA
Leptotila pallida p. 237 Mapa 228
Pacifico. Relativam. oscura encima; cabeza y partes
inferiores blanquecinas contrastantes, Espalda y alas
rojizas. Cf 15, Lam. 8.
Paloma-perdiz Geoirygon. Robustas, cola corta; terres-
tres, interior de bosque.
14, PALOMA-PERDIZ ZAFIRINA,
Geotrygon saphirina p. 238 Mapa 230
Pacifico. Patron cefilico recuerda a 15. Note partes
inferiores blancas; en buena luz partes superiores co-
loridas. Subsp. en SE(?) tiene coronilla gris palido,
15, PALOMA-PERDIZ.CARIBLANCA.
Geotrygon veraguensis p. 239 Mapa 233
W. Nitido patrén facial; oscuro el resto (cf. 14). 2
con frente ante.
16. PALOMA-PERDIZ BIGOTUDA.
Geotrygon frenaia p. 240 Mapa 236
Montaiias. Grande y oscura. Garganta blanca contras-
tante; coronilla y pecho gris.
17. PALOMA-PERDIZ CABECICANELA
Geotrygon goldmani p. 240 Mapa 234
NW. Grande. Cabeza rufo canela.LAMINA 10
PsirAcipos PEQUENOS
1, PERICO CARISUCIO,
Aratinga pertinax p. 247 Mapa 248
N,E. Verde brillante encima: partes anteriores pardus-
ca terior de alas amarillo. Raza del N no tiene anillo
ocular amarillo
2, PERICO CANOSO-
Aratinga weddellit p.246 Mapa 247
SE. Sin mareas obvias. Cabeza gris pardusco opaco:
sin colores contrastantes en alas, etc.
3, PERICO FRENTIAZUL
Aratinga acuticauda p. 245 Mapa 244
N, E. Frente azul claro; sin rojo en alas; base de la
cola rojiza, dif, de 4 y 5.
4,PERICO OJIBLANCO
Aratinga leucophthalmus p. 246 Mapa 246
SE. Verde. Interior de alas rojo y amarillo. Juv. todo
verde; pico palido.
5.PERICOCHOCOLERO
Aratinga wagleri p. 246 Mapa 245
Tierras altas. Frente roja, Sin rojo en alas.
Periquitos Forpus
6.PERIQUITO AZULEJO
Forpus xanthopterygius p. 251 Mapa 258
NX, SE. 6 verde briliante; rabadilla azul; azul en alas
(como todos los Forpus ¢ 6). @ sin azul enalas; como
$ de Periquito Coliverde Forpus passerinus (v. texto)
pero mis verde amarillenta debajo; menos amarilla
enla cara, Dif. de ambos sexos de 8 por maxila palida
(no negruzea),
7.PERIQUITO DE ANTEOJOS
Forpus conspicillatus p.251 Mapa 259
W. 3: area periocular azul; rabadilla azul. 9, sin
amarillo en la cabeza (V. texto).
8, PERIQUITOPIQUINEGRO
Forpus sclateri p. 252 Mapa 260
E. Maxila negruzca; resto en 3 y 9 muy sim. a
respectivos sexos de 6.
Periquitos Pyrrhura. Cola carmin opaco, primarias
azules.
9. PERIQUITO COLIRROJO
Pyrrhura melanura p. 249 Mapa 253
S. Note variacién racial (v. texto). Partes inferiores
bajas y rabadilla verdes; interior de alas rojo: escamado
‘en pecho menos prominente que en 10 (pero v. raza
chapmani).
10. PERIQUITO PINTADO
Pyrrhura picta p. 248 Mapa 251
N. Note variacion racial (v. texto). La mayoria no tie-
nen auriculares pilidas y tienen coronilla pardusca;
rabadilla y abdomen rojos; mufieca toja, nitido
escamado en V.
11, PERIQUITO ALIAMARILLO
Pyrrhura calliptera p. 249 Mapa 254
C Oriental. xtenso amarillo en alas.
12, PERIQUITO SERRANO
Pyrrhura viridicata p. 249 Mapa 252
Unico Pyrrhura en areal. Rojo y naranja en ala
Periquitos Bolborhynchus
13. PERIQUITO DE LOS NEVADOS
Bolborhynchus ferrugineifrons_p. 250 Mapa 256
C Central. Verde uniforme; rufo alrededor de pico ne-
gruzco. Raro,
14, PERIQUITO BARRADO
Bolborhynchus lineota p. 250 Mapa 255
Montafias. Barrado diagnéstico. Note voz, tamaiio
pequeiio, bandadas volando alto (v. texto)
15, PERIQUITO BRONCEADO
Brotogeris jugularis p. 253 Mapa 262
W. Hombros parduscos; interior de alas amarillo. De
cerca, mancha naranja en barbilla
16. PERIQUITO ALIBLANCO
Brotogeris versicolurus p. 252 Mapa 261
SE. Parches alares amarillo y blanco.
Periquitos Touir
17. PERIQUITO ZAFIRO
Touit purpurata p. 254 Mapa 265
SE. Rabadilla azu! oscuro; cola corta cuadrada. Vaelo
rapido y recto, no ondulado.
18. PERIQUITO ALIPUNTEADO
Touit stictoptera p. 255 Mapa 268
Raro. Principalm. verde. 3: manchas palidas en alas
negruzcas; parche alar naranja. 2: coberioras alares
verdes manchadas de negro.
19. PERIQUITO ALIRROJO
Touit dilectissima e255 Mapa 267
W (local). Interior de alas rojo y amarillo.
20.COTORRA COLIMOCHA
Graydidascalus brachyurus—_p. 258 Mapa 275
SE. Rios. Cola corta. Sin contraste en alas (cf. 15,
Lam 11); linea ocular marrén, Ruidosa,
21, PERIQUITO ALIAZUL
Brotogeris cyanoptera p. 253 Mapa 263
SE. Plumas de vuelo azules. Mancha naranja en
barbilla
22. PERIQUITO CABECIAMARILLO-
Brotogeris sanctithomae p. 254 Mapa 264
SE. Frente amarilla; sin azul en alas (cf. 21).
23.COTORRA CABECINEGRA.
Pionopsitta barrabandi p. 257 Mapa 272
E, Colorida. Interior de alas escarlara; Mostacho na-
ranja. Note vuelo (v, texto).
24, COTORRA PECHIBLANCA
Pionites m. melanocephala —_p. 256 Mapa 269
E, Capirote negro: principalm. blanca debajo; llamada
en vuelo disonante.LAMINA IL
GuACAMAYAS Y LORAS GRANDES
Guacamayas Ara
1.GUACAMAYA AZUL Y AMARILLA
‘Ara araraiuna p. 242 Mapa 237
N. E. Inconfundible, Note plumas de vuelo azules
como en 2,3 4.
2.GUACAMAYAROJA
Ara chloroptera p. 244 Mapa 241
Muy sim. a3, pero cobertoras alares medias superiores
verdes. Note lineas faciales. plumaje rojo mas intenso,
3.GUACAMAYA BANDERA.
Ara macao p. 243 Mapa 240
Cobertoras alares medias superiores amarilfas (cf. 2).
Cara sin lineas.
4. GUACAMAYA VERDE
Ara miliaris p. 242 Mapa 238
Grande, verde; frente roja: primarias azules ¢ interior
de alas amarillento (cf. 1). Guacamaya Verdelimon
Ara ambigna, NW: muy sim. a 4 pero diferente distri-
bucidn.
5, GUACAMAYA CARISECA
Ara severa
‘NW, E. Frente castafo; piel £
cola e interior de alas rojo.
6. GUACAMAY A BUCHIRROJA
Ara manilata p. 245 Mapa 243
Cola ¢ interior de alas amarillo; abdomen rojo; piel
facial amarillenta.
7.PERICO OJIBLANCO
Aratinga leucophthalmus p. 245 Mapa 246
Interior de alas rojo y amarillo; plumas de vuelo y
cola amarillento opaco desde debajo.
8. LORA GAVILANA
Deroptyus accipitrinus p. 264 Mapa 287
E, Aspecto de rapaz. Frente blanquecina; cola larga.
Collar nucel con frecuencia desplegado en abanico,
Vuelo caracteristico,
p. 244 Mapa 242
ial blanca; en vuelo
Cotorras Pionus. Infracaudales rojas; aleteo profundo.
9. COTORRA MAICERA
Pionus chalcopterus p. 260 Mapa 279
Montafias. Oscura; espalda verdosa, hombros cafés,
phimas de vuelo azul ultramarino, Note pico amarillo.
Local,
10, COTORRA PIQUIRROJA.
Pionus sordidus p. 259 Mapa 277
Montaiias. Pico rojo (usualm.); mucho mas opaca que
11; eabeza moteada.
11. COTORRA CARATEJA.
Pionus tmultuosus p. 260 Mapa 278
Montafias. Frente blanca; cabeza densam. moteada;
alas verdes (cf. 3, Lam 9).
12. COTORRA CHESA
Pionus menstruus p. 259 Mapa 276
Amplia distrib. Cabeza azul; cuerpo verde; rosa en
pico.
Loras Amazona
13. LORA ANDINA.
Amazona mercenaria p. 263 Mapa 285
Andes. Usualm. sin rojo en alas; cola de extreme pali-
do. De cerea, nuca y pecho con escamado negro.
14, LORA CARIAMARILLA
‘Amazona amazonica p. 263 Mapa 284
N,E. Mejillas amaritlas; amarillo y azul en coronilla
(¢f. 16); mancha alar rojo naranja. Comin,
15, LORA FESTIVA
Amazona festiva p. 262 Mapa 282
Sin rojo en alas: parche rojo en baja espalda (dificil
de ver); estrecha franja marrén en la frente (SE). 0
frente roja distintiva (NE).
16. LORA COMUN
Anazona 0. ochrocephala p. 262 Mapa 283
N, E. Parche amarillo en coronilla; doblez de ala y
espéculo alar rojo (cf. 14); reducido anillo orbital
desnudo (ef. 17).
17, LORAREAL
Amazona farinosa p.263 Mapa 286
La mayor de su género. Sin marcas obvias. Note cola
en dos tonos, extenso anitlo ocular desnudo. Parche
amarillo en ta coronilla puede faltac.
18. LORA PETIRROJA
Amazona autumnalis p. 261 Mapa 281
W. Frente roja; espéculo alar rajo; bordes de plumas
Javanda en coronilla y nuca.LAMINA 12
CUCLILLOS, URRACAS Y CARRIQUIES
Cuclillos Coceyzus
1,CUCLILLO MIGRATORIO
Coccyzus americanus p. 266 Mapa 290
Migratorio del N. Primarias rufas: partes inferio-
res blancas; mandibula (a menudo negruzea) y anillo
ocular amarillo. Cuclillo Piquinegro Coccyzus
erythropthalmus, migratotio del N; sin primarias
rufas; pico negro: anillo ocular rojo; manchas pe-
queftas en la cola, Cuclillo Manglero Coceyzus minor
N, muy sim. a 1 pero mis grande, anteado debajo, sin
rufo en alas, amplia mascara negruzca.
2.CUCLILLO DE ANTIFAZ
Coceyzus melacoryphus p. 267 Mapa 293
Ad. sin primarias rufas. Vicuiia debajo; pico negro;
auriculares contrastantes,
3.CUCLILLOCANELO-
Coceyzus lansbergi p. 267 Mapa 294
W. Capirore gris oscuro. Mucho mas oscuro encima
y debajo que otros Coccyzus. Raro
4,CUCLILLO PERLADO
Coceyzus euleri p. 266 Mapa 291
‘N, E. Muy sim. a 1 pero sin rufo en alas, Raro,
5.CUCLILLO RABICORTO
Coceveus pumilus p.265 Mapa 288
El Coccycus mis pequeiio. Garganta rufa; estrechos
pices blancos en cola corta
6. TRES-PIES.
Tapera naevia p. 27] Mapa 301
Amplia distrib. Cabeza como de perdiz, cresta expre-
siva. Estriado encima, bigotera negra. Inm. punteado
encima, barrado tenue debajo.
Cucos Dromococcyx. Apariencia jorobada: cola larga y
ancha; eresta aplanada y aguda; supracaudales pun-
teadas casi tan largas como la cola; ariscos y escon-
dedizos.
7.CUCO PAVON
Dromococeyx pavoninus p.272
SE. Cuello y pecho leonados sin manchas. Cf. 8, mas
grande. Hipotético,
8 CUCO FAISAN
Dromococeyx phasianellus p.272 Mapa 302
NE, SE. Escamado encima: cuello y pecho punteados.
Cola mucho mas larga y anche que 7. Note capirote
casiato.
9.CUCO ENANO
Piava minuta p. 269 Mapa 297
‘Mucho mas pequeiio y cola més corta que 10. Anillo
ocular rojo; bajas partes inferiores oscuras.
10.CUCO ARDILLA
Piaya cayana p. 268 Mapa 295
Pico y anillo orbital amarillo verdoso (0 anillo orbital
rojo, E de los Andes); bajas partes inferiores princi-
palm, gris claro (cf. 12).
11. CUCLILLO CENICIENIO
Coceyzus cinereus p. 265 Mapa 289
SE. Pequeito, Plumaje cenizo: pico negro: anillo ocu-
lar rojo; tenues apices caudales blancos. Migratorio
austral? Hipotético.
12. CUCO BUCHINEGRO-
Piaya melanogaster p. 268 Mapa 296
SE. Pico rojo: piel facial desnuda azul y amarilla
Capirote gris; abéomen negro.
NOTA: En los cérvidos colombianos, compare distrib.;
a la mayoria de las dreas sélo se encuentra una sp,
(Mapas 1102-1108).
13. URRACA CHOCOANA
Cyanolvea pulchra 1p. 666 Mapa 1104
Pacifico. Principalm. azul violeta, coronilla azul
echoso, sin banda pectoral,
14, URRACA TURQUESA
Cyanolyca turcosa p. 666 Mapa 1103
S. Sim. a 15. Note coronilla mds blanquecina, plumaje
mas azul celeste, banda pectoral mds estrecho.
15. URRACA AZUL
Cyanolyea viridicyana p. 666 Mapa 1102
Toda “azul”. Coronilla y garganta no tan palidas como
en 14; zonas templadas.
Carriquies Cvanocorar
16. CARRIQUI PECHIBLANCO_
Cyanocorax affinis p. 667 Mapa 1107
W. Bajas partes inferiores blancas; banda caudal blan-
ca. Unico de la familia en la mayor parte de su areal,
17. CARRIQUI DE MONTANA
Cyanocorax yncas p. 668 Mapa 1108
Montafas. Verde y amarillo; rectrices externas
amarillas.
18. CARRIQUi VIOLACEO
Cyanocorax violaceus p. 667 Mapa L105,
E. Partes anteriores negras, nuca pilida, cuerpo azul
violeta mas palido de lo que se muestra en la figura
(ef. 19.
19. CARRIQUI PECHINEGRO,
Cyanocorax heilprini p. 667 Mapa 1106
Orinoco, Partes anteriores negras; abdomen y banda
caudal blancos. Note ojos amarilios, bigotera azul.LAMINA 13 Couisries
1, AMAZILIA CHOCOANO
Amazilia rosenbergi p. 338 Mapa 427
W. Plumaje més brillante que 9. d: alta garganta verde
iridiscente, coronilla no irdiscente. 9: discos verdes sobre
pecho blanco; infracaudales blancas.
2.GOLDMANIA VIOLETA
Goldmania violiceps p. 334 Mapa 420
NW, Cola castafo (cf. 13). Colibri Pirreiio Goethalsia bella
NW: parckes alares ante; reetrices extem. canela.
3.ZAFIROGORGIAZUL
Hylochariseliciae p. 233 Mapa 418
NW. Pico rojo; garganta azul; rabadilla cobriza; cola
cuadrada,
4. COLIBRI ZAFIRINO:
Lepidopyga coeruleogularis p. 331 Mapa 413
N. Cola escotada. 3: garganta y pecho azul iridiscente. 9
partes inferiores blanco niveo. Colibri Cienaguero Lepidopy
ga lillige N. 3: abdomen azul iridisceme (cf. 14); 2
desconocida,
5. NINFA CORONADA
Thalurania colombica p. 329 Mapa 410
W. ¢: oscuro; garganta esmeralda, hombros y abdomen
violeta; colamuy escotada, 2: partes inferioresen dos zouos,
apices de la cola blancos. En E v. 24 Lam. 14.
6, ESMERALDA COLIAZUL
Chlorostilbon mellisugus p. 327 Mapa 405
W. Pequefio. 6 todo verde iridiscente; pico corto y negro;
cola escoteda azal acero. 9: v. texto (v. 10, Lam. {4},
7.COLIBRICOLLAREJO
Florisuga mellivora p.320 Mapa 390
Nuca y abdomen blancos; cola principaim. blanca. ° como
el 6 o panes inferiores escamadas incl. infracaudates: pe-
quetios épices caudales blancos.
8. COLIBRI PECHIESCAMADO
Phaeochroa cuvierii p. 319 Mapa 387
N. Grande: Escamado debajo; abdomen negruzco; amplios
apices caudales blancos (cf. ? de 7).
9, AMAZILIA PECHIAZUL :
Amazilia amabilis p.337 Mapa 426
W. d: opaco; pecho azul; coronillairidiscente, : puntos
verdes sobre pecho grisdce.
10. DAMOFILA PECHIVERDE,
Damophila julie p. 330 Mapa 412
NW. Cola redondeada, 3: abdomen violeta, 2: mandibula
inferior rosa
Colibries Chalybura
11. COLIBRI DE BUFFON
‘Chalybura buffonii p. 340 Mapa 433
W. Infracaudales blanco seda; pica negro; cola negro-a7ul.
12. COLIBRI COLIBRONCINEO
‘Chalybura urochrysia p. 341 Mapa 434
W. Muy sim. a 11. Patas y mandtbula inferior rosa; cota
bronce cobrizo.
13, AMAZILIA COLIRRUFO
Amazilia tzacatl p. 340 Mapa 432
W. Pico rojo; cola rufa, abdomen opaco. Amazilia Ventri-
castaiio Amacilia castaneiventris C Central y Oriental: abdo-
meg y cola rajos
14, AMAZILIA ANDINO
‘Amacilia franciae p. 338 Mapa 428
Andes. Coronilla azulosa (verde en %); cobertoras supra-
caudales cobrizas, partes inferiores medias inmaculadas.
18, HADITA COLIBLANCA
Heliothryx barroti 368 Mapa 490
W. Partesinferiores inmaculadas;reetices ‘aterales blanca.
Hacita Oriental Heliothrye aurita E: muy sim. a 15, no se
traslapan.
16. MANGO PECHINEGRO
“Anthracothorax nigricollis 1p. 333 Mapa 395
4: Principal, negro debajo, martin en la cola. @: lista ne-
_graen garganta y pecho. Mango Pechiverde Anthracothorax
prevosti, Local; prinipalm. verde debajo; negro confinado
a garganta. 2: sim. a 2 de 16.
17.COQUETA CRESTADA
“Lophornis delattrei p. 324 Mupa 398
4: eresta rufa de plumas filiformes; banda palida en raba-
dilla; cola principalm, rufa, 2: muy sim.a $ de 1 Lém. 14,
18. PICODE LANZA FRENTIAZUL
Doryfera jokannae 318 Mapa 385
E. Pico largo y recto; plumaje oscuro, &: frente violeta. ?
stiséicea debajo, pice cola gris, frente verde-azul,
19.PICUDO CORONADO
Heliomaster longirosiis p. 369 Mapa 492
W. Pico largo; coronilla azul (3); garganta magenta; lista
blanca en espalda. Picudo Azul Heliomaster furcifer SE
(raro). &: muy sim a 19 pero coronilla verde; pecho azul
iridiscence, 2; mas blanca debajo.
20, PICO DE LANZA FRENTIVERDE
Doryfera ludoviciae p. 318 Mapa 386
W. Mas palido que 18. 3: frente verde; coronilla posterior
cobriza. 2 sim.a & 18
21. COLA DE LIRA VERDE
Popelairia conversit p. 326 Mapa 403,
W. Banda blanca en rabadilla diagnostica en el areal (am-
bos sexos),
22, HELIODOXA RABIAZUL
Heliodoxa jacula p. 344 Mapa 443,
W. d iridiscente encima: cola larga muy escotada (pero cf
22 Lam. 16). 9: v. texto
23. CHILLON PARDO
Colibri delphinae p. 321 Mapa 391
W. Café; rabadilla con rinte naranja: parche auricular
iridiscente.
Exmitaiios Phaethornis
14, ERMITANO ENANO
Phaethornis longuemareus p.316 Mapa 381
Partes inferiores variables. Pequeiio tamafio tinico en W; en
E garganta estriada negruzco, dif. de 9, 7, 10, Lam. 16. V.&
Lam 16.
25, ERMITARO VERDE
Phaethornis guy p31] Mapa 371
Subtropical. Oscuro debajo; coronilla verde oscuro (cf. 26);
lista ante en la gargania
26. ERMITANO DEL PACIFICO
Phaethornis yarugui p. 311 Mapa 370
W. Oscuro debajo; coronilla cobrica; lista gris en garganta,
27. ERMITANO LEONADO
Phaethornis syrmatophorus p.312 Mapa 372
Subtropical, Rabadilla y partes inferiores acre: rectrives
centrales largas, extremes blancos.
28. ERMITANO BARBUDO
Threnetes ruckeri . 310 Mapa 369
W. Garganta negra; base de la cola blanca,
Ermitaiios Glaucis
29, ERMITANO CANELO
Glaucis hirsuta p. 309 Mapa 367
N, E, Més grande que 30; castafto en la cola, Coronilla y
artes superiores verdes. V. 11 Lam 16.
,ERMITANO BRONCEADO:
Glaucis aenea p.309 Mapa 366
W. Encima verde broncineo 0 cobrizo; coronilla negruz
(cf.29)LAMINA 14 Coutprits
1.COQUETA CORONADA
Lophornis stictolopha p. 325 Mapa 399
C Oriental. ¢: Cresta hirsuta puntada de negro; cola rufa
; frente rufa; garganta densam. punteada (cf. 17 Lam. 13),
2.PARAMERO DIMINUTO
Eriocnemis alinae p. 359 Mapa 472
S. Parche pectoral blanco; enormes pluniones tibiales.
3. ZUMBADOR PECHIBLANCO
Philodice mirchell p. 370 Mapa 494
C Occidental. Parche blanquecino en flancos; sin banda en
rabadilla, 3; pecho verde sélido (vicuiia en 9). Cf. 7, 9.
Zumbador Amatista Calliphlox arethystina, E, v. texto
4.COQUETA FESTIVA
Lophornis chalybea p. 325 Mapa 400
SE. 6: gorguera en abanico; frente iridiscente. ° sim, °
5.COLADELIRA TRONADOR
Popelairia lanesdarffi p. 326 Mapa 402
SE. 6 sin cresta; delgada banda pectoral cobriza. 2: bigotera
blanca; partes inferiores medias verde y negro, Colade Lira
Guamero Popelairia popelairit E. 3 como 5 peto con cresta
hirsuta; sin banda pectoral. 9, v. texto.
6.COLADE RAQUETA
Ocreatus underwood p. 360 Mapa 476
Andes. 2 punteada debajo; apice de rectrices blanco,
7, ZUMBADOR VENTRIBLANCO
‘Acestrura mulsant p. 370 Mapa 496
C Central y Oriental. 3: abdomen blanco. 2, v. texto,
8.ZUMBADORCOLIRRUFO
Chaetocercus jourdantt p. 372 Mapa 498
C Oriental. ¢: gorguera mds roja que en afines. 9 no tiene
banda nufa en rabadilla (ef. ? de 9,
9, ZUMBADOR DIMINUTO
Acestrura heliodor p. 371 Mapa 497
Montafias. ¢ mucho mds oscuro que 7 y 8; gorguera des-
plegada. ® v. texto.
Esmeraldas Chlorostlbvan (para ® 9 v. texto)
10. ESMERALDA COLIAZUL
Chlorostilbon meltisugus p.327 Mapa 405
W. 6 : todo verde iridiscente: pieo corto negro; cola escotada
azul acero,
‘I, ESMERALDA CABECIDORADA
Chlorositbon stenura p. 328 Mapa 408
C Oriental. ¢ : cola corta verde broncfueo (ef 10), Esmeralda
Rabicorta Chiorostilbon poortmanni C Orental sim. a 11,
cola mas corta (¥. texto).
EsmeraldasAmacilias
12. AMAZILIA PECHIBLANCO,
‘Amazilia versicolor p. 336 Mapa 424
E. Panes inferiores medias blancas, tenue bigotera azulosa,
13,AMAZILIA VENTRIBLANCO
Amazilia fimbriata p. 337 Mapa 425
E. d: cwita blanca en el pecho; cola verde, 9: més opaca;
garganta planca punteada verde,
14. ESMERALDA COBRIZA
Chlorostilbon russatus p. 328 Mapa 407
NE. Muy cobrizo encima incl. cola, ?, texto.
18. ESMERALDA PIQUIRROJA
Chlorostitbon gibsoné p.328 Mapa 406
N. d sim. ad de 10, pero pico rojo. 2, v. texto,
16. COLIBRi DE GOUDOT
Lepidopyga goudoti p.331 Mapa 414
N. Cola escotada centralm. verde. &: garganta azutosa: base
cde mandibula inferior rosa, 2: punteada debajo, abdomen
blanco. Zafiro Barbiazul Chlorestes notatus E. Mas sim. @
16 (v. texto).
17. PICO DECUNA.
Schistes geoffroyi . 367 Mapa 489
Andes. Banda pectoral blanca; banda caudal subterminal
oscura
18, COLIBRI PECHIPUNTEADO-
Adelomyia melanogenys p. 341 Mapa 435
Andes. Café. Mejillas negruzcas; pice de la cola ante.
19. COLIBRI CABECICASTANO
Anthocephala floriceps p. 642 Mapa 436
Montafias. ¢: frente palida (v. advertencia en texto); occipu
cio rufo; Spice de la cola ante, 2, v. texto.
20, AMAZILIA COLIMORADO
‘Amazilia viridigaster p.339 Mapa 431
Oriental, Baa espalda y rabadillapardiuscas; cola pirpure,
21, ZAFIRO CABECIAZUL
Hylocharis grayi p. 333 Mapa 417
C Occidental: 3: cabeca azul y pico rojo. 2: gris debajo,
22. AMAZILTA COLIAZUL
‘Amacilia Scucerott p. 339 Mapa 430
W. Mayor que 10. Rabadilla cobrizo opaco, infracaudales
cescamadas,
23, AMAZILIA CIANEO
Amazilia cyanifrons p. 339 Mapa 429
C Oriental. 3 capizote indigo, rabadilla café. ?: mis opaca
24. NINFAMORADA
Thalurania furcata . 330 Mapa 411
E, 3: gorguera esmeraida, abdomen pirpura, col muy
escotada. ?: partes inferiores y apice caudal gris
25.ZAFIRO COLIDORADO
Chrysuronia oenone p. 334 Mapa 419
E. Cola cobriza. ¢ cabeza acul. 2: punteada debajo.
Zafiros Hylockaris. ¢ 4: pico rojo brillante
26.ZAFIRO BARBIRRUFO
Hylocharis sapphirina p. 332 Mapa 415
E- Burbilla rufa, cola rufa. 9: garganta violeta
27. ZAFIRO BARBIBLANCO-
Hylockaris cyanus 1.332 Mapa 416
NE. Rabadilla cobriza. 3: cabeza violeta. 2: gris debajo,
28. COLIBRI ANTEADO-
Lewcippus fallax p. 336 Mapa 423
NE firido, Destefido; ante debajo. Colibri Moteado Leuci-
ppus chlorocercus SL, islas fuviales; opaco, manto verdoso;
cola con banda subterminal oscura,
29. CABEZA DE RUBI
Chrysolampis mosquitus p.323 Mapa 396
N. Rufo en la cola (reducido en 2), &: partes anteriores ii-
discentes, segin la luz puede parever negro, 2: cobrizaenci-
ma, gris detajo.
30, CUATROJOS VIOLETA
Kiais guimeci p. 324 Mapa 397
NW, Pequeiio. Mancha post-ocular y extremo de la cola
blancos. 3: cabeza violet,
Colibries Palyimus, Verde més brillante que mayoria de otros
géneros.
31, COLIBRi COLIVERDE
Polyimus theresiae p.335 Mapa 422
E. Mas pequeiio y verde que 32. ¢ : cola verde sin blanco en
la base, 2: partes inferiores moteadas de blanco
32, COLIBRI LLANERO
Polytmus guainumbi p. 335 Mapa 421
E, Dorado encima: patrin faciel mas mareado que 31: pico
rojizo. ¢ : basey extremo de cola blancos, ?: blanca debajo.
33, TOPACIO COLIMORADO
Topaza pyra p. 346 Mapa 447
SE. Grande. Cola e interior de alas rufo.
34. COLIBRI PECHIRROJO.
Polyplancta aurescens p. 343 Mapa 440
SE. Banda pectoral rufa; castaio en Ia cola
35, ALA DESABLEGRIS
Campyloprerus largipennis p. 319 Mapa 388
SE. Gris debajo: amplia banda caudal blanca.LAMINA 15 Couieries
Parameros Eriocnemis
1, PARAMERO AUREO
Eriocnemis mosquera p. 358 Mapa 470
C Occidental y Central. Pecho verde dorado; infracaudales
opacas (cf. 7)
2. PARAMERO RABIHORCADO
Eriocnemis derbyi p. 359 Mapa 473
C Central. Supra e infracaudales iridiscentes: plumones tibia-
les negros.
3. METALURA COLIRROJO-
Metallura tyrinathina p. 364 Mapa 482
Montaiias. Pequeiio. 3: cola marrén cobrizo (N, piirpura
oscuro). @: garganta rufa punteada de verde. Metalura de
Perija M, iracunda, v. texto.
4.PICO DE TUNA BRONCINEO
Chalcostigma heteropogon . 364 Mapa 483
C Oriental. Grande; pico corto; rabadilla bronce rojizo,
5. PICO DE TUNA MORADO
Ramphomicron microrkynchum —_p. 363 Mapa 479
Andes, Pico muy corto. ¢: espalda puirpura. ?: punteada
debajo; cola larga con Apice blanco. Pieo de Tuna Negro
Ramphomicron dorsale Santa Marta. 3: capucha y partes
superiores negras: 9, v. text,
6. PARAMERO COBRIZO-
Erioenemis cupreaventris
C Oriental, Abdomen naranja cobrizo.
7. PARAMERO ESMERALDINO
Erioenemis vesttus p. 356 Mapa 467
Andes. Rabadilla verde iridiscente. d: mancha azul en la
garganta; infracaudales violeta (igual que en otros). 9: pun-
teada debajo, bigotera ante, Paramero Turquesa Eriocnemis
godini, S: mas dorado debajo; mancha ex la garganta més
lenue que en 7, Paramero de Munchique Eriocnemis
‘mirabilis, W: enormes plumones tibiales. 6: cbdomen azul;
infracaudales nubf, 2: punteada debejo; cola rada oscwra,
8, HELIODOXA CORONADO
p. 358 Mapa 469
Heliodoxa leadbeateri p.344 Mapa 442
C Oriental. ¢ : coronilla violeta: gorguera verde iridiscente,
9: indistinguible de® de 22 Lam. 13.
9. METALURA VERDE
Metailura william p. 363 Mapa 481
C Occidental y Central. 6: verde broncineo oscuro uniforme
(cola purpiirea segiin ls luz). 2 ante con puntos verdes de-
bajo. Cf. 3, més comin y més pequeit.
10. PICO DE TUNA ARCOIRIS
Chalcostigma herrani p. 365 Mapa 484
C Central, Barba colorida (auzente en @); rabadilla cobre
rojizo; amplia banda caudal blanca
1. PARAMERO COLILARGO
Eriocnemiy luciani p. 357 Mapa 468
$. Cola larga evidente; plumones tibiales grandes,
Chillones Colibri
12. CHILLON VERDE
Colibri thalassinus p. 321 Mapa 392
Montaftas. Banda caudal subterminal oscura.
13. CHILLON COMUN
Colibri coruscans p.322 Mapa 393
Motaitas. Mayor que 12; lergas auriculares oscuras; pecho
azuloso,
14, COLIBRIDE GARGANTILLA
Uresticte benjamin p. 342 Mapa 438
W. 3: mancha pectoral pirpura; punto postocular blanco;
extensa mancha blanca en rectrices centrales. 2: punteada
debajo, apice de la cola blanco. Colibri Ventrirufo Urosticie
naficrissa: mayor que 14. 6:0 tiene mancha parpura, &:
abdomen anteado. Colibri Ecuatoriano Phiogophilus hemi-
leucurus E, cola con dos bandas blancas; banda pectoral
blanca
15, PICO DE LEZNA.
Opisthoprora euryptera p. 366 Mapa 486
Central. Cabeza cobre rojizo: estras. Note forma de pico.
16, HELECHEROCOMUN
Haplophaedia aureliae p. 359 Mapa 474
Andes. Cabeza tefiida cobrico; abdomen opace: pesuerios
plumones tibiales. Helechero del Pacifico Haplophaedia
lugeny SW. Partes inferiores pizarra conescarchdo blance;
pequetos plumones tibiales.
17.COLIBRITERCIOPELO
Lajresnaya lafresnayi p.348 Mapa 450
Montafis. Pico decurrado; rectrices externas blanco a an-
teado. 9; debajo ante punteado de verde,
18. ALA DE SABLE VIOLETA
Campytopterus fatcatus p.319 Mapa 389
W. Pico decurvado; rectrices externas castafo, 3: garganta
¥y pecho azul violeta. 2: gris debajo. Ala de Sable Serrano
‘Canpylopterus phainopeplus, v, texto.
19. COLIBRIALIRRUFO
Boissonneaua jardini p. 384 Mapa 463
W. Capucha negra; imerior de alas naranja; rectrices
externas blancas. Colibri Castaio Boissonneaua matthewsti
E; pecho y rectrices externas castaio.
Helidngelus. Pico cort.
20, HELIANGELUS BELICOSO
Heliangelus exortis p. 356 Mapa 466
‘Andes. ¢': mancha rosa en garganta; infracaudales blancas;
cole excolada. 2: garganta¢ infracaudales blancas
21. HELIANGELUS RASTROJERO
Heliangelus mavors
C Oriental. 3: gorguera naran
@: garganta ante manchada de
22, HELIANGELUS AMATISTA
Heliangelus amethysticollis p. 355 Mapa 465
C Oriente. ¢ : gorguera amatista; nedialuna pectoral blanca
@: garganta ferruginosa manchada de negro, Helidngelus
Narifiense Heliangelus strophianus SW: 3 banda pectoral
verde mas ancha que en 22 (v. texto).G
23. COLIBRi CHUPASAVIA
Boissonneaua flavescens p. 353 Mapa 461
‘Andes. Pecho punteado; interior de alas canela y rectrices
extemas.ante.
24, COLIBRINAGUIBLANCO
Urochrou bougueri p. 347 Mapa 448
‘Andes. Pico largo; garganta az; reetrices externas blanca
‘Subsp. W tiene bigotera rufa.
25, INCA BRONCINEO
Coeligena coeligena p.350 Mapa 452
Andes. Café rojizo; garganta blanquecina y pecho con estrias
difusas.
26.INCA DORADO.
Coeligena b, bonapartei 26a C. b. consita &
p. 352 Mapa 457
C Oriental. 3: rabadilla naranja dorado: abdomen dorado.
‘encendido, 26a. Banda alar rufa (Penja). 9: partes inferiores
canela, Inca de Frontino Coeligena orina C Occidental: d
‘oscuro uniforme; mancha wzul en garganta. ? desconocida,
27.INCA VENTRIRROJO-
Coeligena helianthea p. 352 Mapa 438
C Oriental, Rabadilla aguamarina. 3 negrazco; gerganta
azul violeta. 2: partes inferiores canela,
p. 355 Mapa 464
; medialunte pectoral ante
féLAMINA 16 Couipries
Exmitaiios Phaethornis
1, ERMITANO CARINEGRO-
Phaethornis anthophilus p.313 Mapa 375
N. Bigotera blanquecina; sin lista en garganta; espalda
y rabadilla verdosas; partes inferiores blanquecinas
(cf. 5).
2. ERMITANO VERDE
Phaethornis guy p.311 Mapa 371
Zona subtropical, Oscuro debajo; coronilla verde oscu-
ra (cf. 26 Lam, 13); lista amte en la garganta (cf. 26,
Lam. 13).
3. ERMITANO BARBIBLANCO-
Phaethornis hispidus p. 313 Mapa 374
E. Lista en la garganta prominente; debajo grisdceo
(sin contrasie).
4, ERMITARO GRIS
Phaethornis augusti p. 314 Mapa 376,
NE. Rabadilla rufa; nitidas lineas faciales; cola blanca,
més larga que en 1 y 3.
5. ERMITANO RABUDO-
Phaethornis superciliosus p. 312 Mapa 373
Listas faciales y rabadilla ante; tehido anteado debajo.
6. ERMITANOPICUDO
Phaethornis bourcieri
SE. Pico recto; plumaje opaco.
7.ERMITANO ORINOCENSE
Phaethornis squalidus p. 314 Mapa 378
E. Pequefio, Garganta negruzca; pecho griséceo: raba-
dilla rufa difusa
8. ERMITANO ENANO
Phaethornis languemareus p.316 Mapa 381
Partes inferiores variables. Pequefio tamatio, tinico en
W; en E garganta estriada de negruzco dif. de 9 y 10.
V. 24, Lam. 13.
9. ERMITANO RABICORTO.
Phaethornis griseogularis p.315 Mapa 380
E. Espalda verdosa, of. 8, ? de 10.
10.ERMITANO ROJIZO.
Phaethornis ruber p. 315 Mapa 379
E. Diminuto, Rufo debajo. 2 mas pilida, banda pec-
toral reducida 0 ausente.
11. ERMITANO CANELO-
Glaucis hirsuta p. 309 Mapa 367
N, E, Castafio en la cola; coronillay partes superiores
verdes; rufo debajo. V. 29, Lam.13.
12. ERMITANO COLIBLANCO
Threnetes leucurus p.310 Mapa 368
E, Nitido patrén facial y gular; base y extremo de la
cola blancos (cf. 28, Lam. 13).
p.314 Mapa 377
Silfos Aglaiocercus
13. SILFOCOLIVERDE
Aglaiocercus kingi . 366 Mapa 487
Andes. ¢:cola verde azul metélico; sin mancha gular.
: coronilla verde; sin banda pectoral (cf. 9 de 14)
14, SILFO VIOLETA
Aglaiocercus coclestis p. 367 Mapa 488
W. 3: colay manche gular violesa mesdlico iridiscente
2: frente azul; banda pectoral blanca.
15. INCA NEGRO
Coeligena prunellei p. 350 Mapa 454
C Oriental. Negro; mechones pectoraies blancos, Lo-
cal.
16. ALA DE ZAFIRO
Plerophanes cyanopterus p. 349 Mapa 451
Andes. Grande, vuelo como de murciélago. 3: hom-
bros zafiro, 2: partes inferiores rufas.
17. COLIBRI PARAMUNO-
Aglaeactis cupripennis p. 348 Mapa 449
Andes (lim. vegetacién arbérea). Grande, rufo. Baja
espalda brillante.
18. COMETA COLIVERDE
Lesbia nuna p. 361 Mapa 478
CCenital y Oriental. Verde briflante, 3: cola estrecha,
verde, usualm. cerrada. ?: punteada debajo; cola mas
estrecha y corta que en 20,
19. INCA COLLAREJO-
Coeligena torquata p. 351 Mapa 455
Andes. Pecho y cola vistosos, 2 mas opaca.
20.COMETA COLINEGRO
Lesbia victoriae p. 361 Mapa 477
Mayor y de cola mucho més larga que 18; cola princi-
palm, negra. 2: punteada debajo, cola mas corta,
Heliodoxas
21, HELIODOXA LEONADO
Heliodoxa rubinoides p. 343 Mapa 441
Andes. Ante debajo, sin contraste en infracaudales;
mancha gular lila, Heliodoxa Barbinegro Heliodoxa
schreibersii SE. ¢ : partes inferiores negras. °: bigo-
tera ante a blanca. Heliodoxa Amazonico Heliodoxa
gularis SE. Principalm. verde, mancha gular rojiza,
22. HELIODOXA TIJERETA.
Heliodoxa imperatrix p. 345 Mapa 444
W. Grande, 3: cola negruzea, furcada, 2: punteada
debajo, muy sim. a 22, Lam. 13,
23.INCA PARDO
Coeligena wilsoni p. 350 Mapa 453
Pacifico. Café. Mechones pectorales blancos.
24. INCA SOLDADO
Coeligena lutetiae p. 353 Mapa 459
Andes. Parche alar ante. 3 negruzco encima. 2
verdosa.
25. INCA COLIBLANCO,
Coeligena phalerata p. 351 Mapa 456,
Sierra Nevada de Santa Marta. 3: cola blanca. °:
rufa debajo.LAMINA 17
TROGONES Y QUETZALES
Quetzales Pharomachrus. Mas grandes y robustos que
los trogones, cola cuneada, cresta ligeram. hirsuta
Partes superiores esmeralda, incl. escapulares y
supracaudales lanceoladas, y abdomen rojo. Sexos
diferentes. Tierras altas excepto Quetzal Amazénico,
1. QUETZAL COLINEGRO
Pharomachrus auriceps p.373 Mapa SOL
Andes. Cola veniralva. negra. 3: cabeza bronce dorado
(cf2). Quetzal Amazénico Pharomachrus pavoninus
SE: pico rojo ( @, rojo en la base).
2. QUETZAL CRESTADO
Pharomachrus antisianus p.372 Mapa 499
Andes. Cresta frontal hirsuta. é: cola ventralm. blanca
inmaculada; cabeza esmeralda, 9 : cola ventral. ba-
rrada, cabeza café opaco (cf. ° de 1).
Trogones Trogon
3. TROGON PIQUIRROJO
Trogon massena p.374 Mapa $03
Pacifico. Grande. Pico rojo naranja; ojos oscuros (cf.
4). 2 no tiene banda pectoral blanca. @ ; cola a veces
débilm, barrada ventralm.
4. TROGON OJIBLANCO
Trogon compuus p.375 Mapa 505
Pacifico. Pico amarillo (%, mandibula inferior); ajos
blancos, rabadilla azul en & (cf. 3).
5. TROGON AMAZONICO
Trogon curucui p.377 Mapa 510
SE. 6: coronia azulosa, banda pectoral bortosa: pli-
‘maje con frecuencia opaco (cf. 11), 9 grisacea. Note
anillo ocular incompleto, pecho blanquecino.
6. QUETZAL DORADO
Pharomachrus fulgidus p. 373 Mapa 500
Sierra Nevada de Santa Marta. 3: cabeza contrastante;
cola parciaim. blanca. @ muy sim. a @ de 2 (no se
solapan).
7. TROGON COLIBLANCO
Trogon viridis p. 375 Mapa 506
Grande. Pico azuloso: anillo ocular azul completo en
ambos sexos. d cola principaim. blanca ventralm. 2
muy sim. a 9 de 8.
8. TROGON VIOLACEO.
Trogon violaceus p. 377 Mapa 511
8: anillo ocular amarillo, cola barrada ventralm..
estrecha banda pectoral. 2 dif. de 2 de 7 por banda
pectoral difusa, anillo ocular incomplero (empluma-
do), menor tamaiio.
9. TROGON COLINEGRO
Trogon melanurus p.374 Mapa 504
N, E. Mandibula amarilia, ojos oscuros (ambos sexos)
estrecha banda pectoral blanca (sélo 3). Cola ven-
tralm. pizarra como 3 y 4
10. TROGON ENMASCARADO
Trogon personatus p. 376 Mapa 508
Andes. ¢ dif. de 3 11 por barrado mucho mas fino
cen la cola (barras dificilm. discernibles en el campo)
2 por mdscara negra, pico todo amarillo.
LL, TROGON COLLAREJO
Trogon collaris: ‘p. 376 Mapa 507
$: barrado grueso en lacola, 2: miscara difusa, cola
vermiculada; amarillo en pico (et. 10).
12, TROGON ESMERALDA
Trogon rufus p. 377 Mapa 509
Barrado grueso en la cola. 3: mascara verdosa bien
definida, anilio ocular azul. ° café y amaritlaLAMINA 18
JacAMARES, Bopos Y BARRANQUEROS.
1. JACAMAR DE SALMON
Brachygalba salmoni
NW. Pequefio, cola corta y oscura.
p. 385 Mapa 525
Jacamares Galbuia. Cola mas larga y graduada que en
Brachygalba; plumaje metalico. ° 2 con garganta
anteada excepto 17 Lam. 19.
2.JACAMAR COLIRRUFO
Galbula ruficauda p. 387 Mapa $30
W, NE. Cola ventralm. rufa, mica en ereal.
3.JACAMAR BARBIBLANCO
Galbula tombacea p. 386 Mapa $28
SE. No tiene parche gular conspicuo; coronilla pardus-
acon lustre azul. 9: rufo intenso en partes inferiores.
4. JACAMAR BRONCINEO
Galbula leucogastra p. 387 Mapa 531
E, Verdosa encima; pecho bronce divide garganta (an-
teen 2), abdomen blancos. Escasa. 3: v. 14 Lam. 19,
5. JACAMAR OREJIBLANCO,
Galbatcyrhynchus teuconis p. 384 Mapa 522
SE. Se asemeja a un martin pescador. Castaio, Pico
rosa x mejillas blancas.
BOBO DE NOANAMA
Bucco neanamae p.391 Mapa 539
Pacifico. Amplia banda pectoral; bajas partes
inferiores con punteado o barrado grueso
7.BOBO PUNTEADO
Hypnelus ruficollis p. 392 Mapa 542
N,E. Unico en su areal, Banda pectoral simple en el
N; dobie banda en el E (v. 9 Lam 19).
8. BOBO BARRADO
Nysralus radiatus p.391 Mapa $41
W. Fino barrado negro. Pico robusto, postura erguida
(cf. Batara Capirotado @).
Monjitas Nonnula
9. MONJITA CANELA
Nonnula frontalis p. 395 Mapa 550
W. Unica monjita en su areal, Cara gris, anillo ocular
rojo.
10. MONJITA PARDA
Nonnula brunnea p. 395 Mapa $49
E. Bridas canela y anillo ocular rosa; més uniforme
debajo que 8 Lam 19.
11, BARRANQUERO COLIMOCHO
Hylomanes momotula p. 381 Mapa 518
NW. Rechoncho y verdoso, Patrén facial listado.
12. BIGOTUDO LANCEOLADO
Micromonacha lanceolata p.394 Mapa 547
Local. Pequetio. Estriado debajo, blanco alrededor de
Pico y ojos.
Bigotudos Malacoptila
13, BIGOTUDO DORMILON
Malacoptila p. panamensis 13a M. p. chocoana
p. 393 Mapa $45
W. Pico verde amarillento debajo; tinte rufo sdlo en
el pecho: extenso estriado debajo.
14, BIGOTUDO CANOSO
Malacoptila mystacalis p. 394 Mapa 546
Elev, medias. Pico gris azulozo debajo, pecho prin-
cipalm. rafo; estriado débil sélo en abdomen (cf. 13).
15. BARRANQUERO CORONADO.
‘Momotus momora p- 383 Mapa 521
Grande. Verdoso encima, cola larga con raquetas.
16, BARRANQUERO BOCON
Electron platyrhynchum p. 382 Mapa 519
Muy sim. a 17 pero mas pequeito, rufo s6lo hasta mitad
del pecho. Mancha pectoral mas grande, cola més cor-
ta, forma mis rechoncha.
17. BARRANQUERO CANELO
Baryphthengus ruficapillus p. 382 Mapa 520
Grande. Principalm. rufo debajo; pequefia mancha pec-
toral, Mas esbelto que 16; pico diferente
Monjitas Monasa
18, MONJITA PIQUIAMARILLA
Monasa flavirosiris, p.397 Mapa 554
E. Pico amarillo, hombros blancos.
19. MONJITA PIQUIRROJA.
Monasa nigrifrons p. 396 Mapa $52
SE. Totalm. negra; pico rojo coral. Cf. habitat 20.
20. MONJITA CANTORA
Monasa morphoeus p. 396 Mapa 553
W, SE. Area blanca alrededor de pico rojo coral.
Bosque (cf. 19).
21, MONJITA CARIBLANCA
Hapaloptila castanea p. 395 Mapa $51
Pacifico (subtropical). Capirote gris: blanco alrededor
del pico; rufo canela debajo. Rara,LAMINA 19
Bosos, JACAMARES Y MARTIN-PESCADORES
I. MONJITA RABIBLANCA
Chelidoptera tenebrosa p. 397 Mapa 555,
E. Abdomen rufo; rabadilla blanca. Caza al aire desde
el dosel; en claros.
Bobos Norharchus. Patrén blanco y negro contrastante;
se posan alto.
2, BOBO PICUDO
Notharchus macrorhynchus __p. 389 Mapa $34
Grande; frente blanca; amplio collar nucal (ef, 4).
3.BOBO PECHINEGRO
Notharchus pectoralis p. 389 Mapa 535
Pacifico. Mgjillas blancas; sin blanco en la frente ni
sobre los ojos.
4.BOBO CORONADO.
Notharchus tectus p.390 Mapa 536
W, SE. Pequeiio, Estrecha superciliar; blanco en alas
y ventralin, en la cola. De cerca, coronilla lustrosa.
5. BOBO PUNTEADO
Hypnelus ruficollis bicinctus. _p.392 Mapa 542
Doble banda pectoral (Casanare y Meta); banda
simple en N (7, Lam. 18).
Bigotudos Malacoptila. Plumaje apagado; sotobosque.
6. BIGOTUDO RAYADO.
Malacoptila fulvogularis p. 393 Mapa $44
E, Pico negro, Estriado encima y debajo. Garganta y
pecho ante uniforme. Rare.
7.BIGOTUDO PECHIBLANCO
‘Malacoptila fusca p.392 Mapa $43
E, Pico naranja, Densam. estriado encima y debajo.
Medialuna pectoral blanca no siempre visible.
8.MONJITA CHICA
Nonnula rubecula p. 394 Mapa $48
SE. Bridas y anillo ocular bianquecino; pecho rufo
contrasta con abdomen pilido.
Bobos Bucco
9. BOBO MOTEADO
Bucco tamatia p. 391 Mapa $38
E, Garganta rufo canela; amplia bigotera negra: ba-
rrado grueso debajo.
10. BOBO CORBATIN
Bucco macrodacylus p. 390 Mapa 537
E. Coronilla castanto; banda pectoral negra entre gat-
ganta y pecho blanco. Tenue barrado en resto de partes
inferiores.
11. BOBO COLLAREJO
Bucco capensis, p. 391 Mapa 540
SE. Pico naranja. Cabeza rufa; banda pectoral negra
‘ola relativam, corta
Jacamares Brachygalba. Pequet
(of, Galbuia).
12. JACAMAR CABECIBLANCO
Brachygalba goeringé p. 385 Mapa 524
E. Cabeza y garganta principalm, blanco cenica.
13, JACAMAR LUGUBRE
Brachygalba lugubris p. 384 Mapa 523
SE. Parduzco incl. cabeza; abdomen contrastante.
dJacamares Galbula. 2 dif. de ¢ ¢ por garganta ante,
no blanca.
14. JACAMAR BRONCINEO-
Galbula leucogastra p. 387 Mapa 531
E, Verdoso encima; pecho bronce entre garganta y
abdomen blancos. Escaso. V. @ 4 Lim. 18
15. JACAMAR COLIVERDE
Galbula galbula p. 386 Mapa $27
E. Bajas partes inferiores rafas; cola ventralm.
negruzea
16. JACAMAR PICO DEORO
Galbula a, albirostris 16a. G. a. chalcocephala
p. 385 Mapa 526
SE. Amarillo en pico; debajo rufo incl. cola
17. JACAMAR NEGRO
Gatbula dea p. 388 Mapa 532
E. Negruzca, Cola aguda. Garganta blanca promi-
nente, Dosel
18.GRAN JACAMAR
Jacamerops aurea p. 388 Mapa 533
NW, E. Grande, robusto. Note pico largo, grueso,
ligeram. arqueado, Partes inferiores rufas sin banda
pectoral.
Martin-peseadores Chloroceryle, 9 & tienen banda pee-
toral verde.
19. MARTIN-PESCADOR MATRAQUERO
Chloroceryle amazona p. 379 Mapa 514
Verde aceitoso oscuro; esencialm. sin blanco en alas
cola, 2: rufo reemplazado por banda verde simple.
20, MARTIN-PESCADOR CHICO
Chloroceryle americana p. 380 Mapa S15
Pequerio. Verde; alas punteadas de blanco; en vuelo
destella blanco en la cola.
21, MARTIN-PESCADOR PIGMEO
Chloroceryle aenea p. 381 Mapa S17
Diminuto. Rufo intenso debajo; abdomen blanco.
22. MARTIN-PESCADOR SELVATICO
Chloroceryle inda p. 380 Mapa 516
NW, N, E. Mas grande, Rufo intenso debajo, incl.
abdomen. 9 tiene banda pectoralLAMINA 20 Tucanes
1. PICHILINGO NEGRO
Selenidera spectabitis p. 406 Mapa 57S
NW. Unico de su género en el areal.
Tucancitos Aulacorhynchus. Pequeiios, predominantem.
verdes; subtrépicos; no se posan expuestos.
2. TUCANCITO PIQUIAMARILLO.
Aulacorhynchus sulcatus calorhynchus
p. 402 Mapa 565
N. Pico principalm, amarillo; sin castaiio en extremo
de la cola,
3. TUCANCITO ESMERALDA
Aulacorhynchus prasinus albivitia
3a A. p. laurus (Santa Marta) p. 403 Mapa 567,
Pico negro, maxila principaim. amarilla; extremo de
la cola castafo; rabadilta uniforme (cf. 4). 3 a pico
negro, culmen amarillo.
4. TUCANCITO RABIRROJO
‘Aulacorhynchus haematopygus _ p. 403 Mapa S68
Pico principalm. rojo ascuro; rabadilla roja. Tucancito
Colicastaiio Aulacorhynchus derbianus: base y extre-
mo distal del pico rojos; drea ocular desnuda azulosa.
Pichies Pieroglosssus. Rabadilla roja. Note patron del
pico y bandas abdominales (0 su ausencia). Tierras
hajas.
5.PICHi CHOCOANO.
Preroglossus sanguineus p. 404 Mapa 570
W. Apice del pico amarillo, area ocular desnuda
pizarra azuloso.
6.PICHI COLLAREJO
Preroglossus torquatus p. 399 Mapa $69
N. Maxila principatm. amarilla, pice negruzco; area
ocular desnuda roja.
7. PICHi DE DOBLE BANDA
Pieroglossus pluricincius (05 Mapa 572
SE. Doble banda abdominal; pico marfil encima, negro
debajo.
8. PICHI DE BANDA ROJA
Pteroglossus castanotis p. 404 Mapa $71
SE. Banda abdominal simple diagndstica en la
Amazonia,
9, PICHI PECHIAMARILLO-
Pieroglossus inscriptus p. 405 Mapa $73
SE. Sin banda abdominal. Pico mas sim, a7.
10, PICHI PICO DE MARFIL
Preroglossus flavirostris p. 406 Mapa $74
E. Pico marfil. Lista pardusca difusa en mandibula
inferior, Bandas abdominales contiguas roja y negra
ilingos Selenidera. Mechones auriculares dorados
{excepto 9 de 1). dd partes anteriores negras. Vistos
raram.
11, PICHILINGO ASERRADOR
Selenidera reinwardtii p. 406 Mapa $76
SE. Pico rojo intenso con apice negro. ¢ negro y
amarillo, ° rufa
12. PICHILINGO DENTADO-
Selenidera nattereri p. 407 Mapa 577
Muy sim. a 11 (no hay traslapo). Note pico punteado.
13, TERLAQUE PECHIAZUL
Andigena nigrirostris p. 408 Mapa 580
Andes, Pico negro, garganta blanca.
Tucanes Ramphasios. Tamaio grande, pico enorme y
colorido. Note voz (croan 0 ladran como cachorro),
color del pico, pechera, rabadilla. A menudo se posan
expuestos,
14. TUCAN DEL PACIFICO
Ramphastos brevis p. 410 Mapa 584
W. Miniatura de 15. Se distingue por voz (v. texto).
15. TUCAN DIOSTEDE.
Ramphastos swainsonit p. 410 Mapa 585
W. Pico castafio y amarillo; babero amarillo; rabadilla
blanca, Tucan Guarumero Ramphastos ambiguus
‘como 15 (incl. voz) pero pico negro (no castaio). Tu-
cin del Caribe Ramphastos sulfieratus N; pico rojo y
naranja sobre fondo verde claro; babero amarillo,
rabadilla blanca.
16. TERLAQUE ANDINO
Andigena hypoglauca p. 408 Mapa $79
C Central. Cf. 13 y 20, Nota bandas negras en pico
naranja,
Tucanes Ramphastos
17. TUCAN LIMON
Ramphastos citreolaemus p. 409 Mapa 581
N. Pico principalm. negro; rabadilla amarilla.
18. TUCAN PECHIBLANCO
Ramphastos culminatus p. 409 Mapa 582
Se distingue de 19 por llamada (v. texto).
19. TUCANSILBADOR
Ramphastos tucanus p.41] Mapa 587
‘Mas grande que 18, pico proporcionalm. mas grande,
pero se distingue confiablem. s6lo por voz.
20. TERLAQUE DE NARINO-
Andigena lurninirostris p. 407 Mapa 578
SW. Placa amarilla leteral en pico negro. Cf. 13 y 16.LAMINA 21
Toritos Y CaRPINTEROS
1.CARPINTERO DEGUAYAQUIL
Campephilus guayaquilensis _p. 425 Mapa 622
SW. Primarias parduscas. : sin blanco en base del
. 2: coronilla y cresta enteram. rojas (of. 19 Lam.
22).
Carpinteros Veniliomis. Mas pequefios y compactos que
Piculus, Marcas usualm. mas tenues.
2.CARPINTERO PARAMUNO,
Veniliomis nigriceps p. 424 Mapa 620
Zona templada. Patrdn facial como el més comin 3;
todas las partes inferiores estrecham. barradas.
3,CARPINTERO VENTRIAMARILLO
Veniliornis dignus p. 424 Mapa 619
Subtropical. Mejillas negras bordeadas por lineas
blancas; abdomen acnarillo sin marcas. V. 11 Lam 22,
4, CARPINTERO ESCARLATA
Veniliornis callonotus p. 424 Mapa 618
SW. Partes superiores escarlata, a menudo partes
inferiores casi uniformes
Carpinteros Piculus. Spp. amazénicas (y subsp. de Sen
Lam. 22)
5.CARPINTERO DORADO
Piculus chrysochloros p.417 Mapa 602
N, E. Paries inferiores estrecham. barradas 0 bandea-
das; estrecha lista amarilla debajo de mejillas oliva;
garganta amarillo dorado: @; coronilla y naca amarillo
dorado.
6. CARPINTERO BIGOTUDO
Piculus leucolaemus p. 416 Mapa 601
W. Garganta blanca, partes inferiores con escamado
grueso. Esirecha lista amarilla debajo de mejillas como
ens
7, CARPINTERO CARIBLANCO
Piculus rubiginosus p. 416 Mapa 599
Subtropical. Lados de la cabeza blances; uniforme
‘encima; estrecham. barrado 0 bandeado debajo. V. 7
Lam. 22.
8. CARPINTEROSELVATICO
Campephilus haematogaster _p. 426 Mapa 625
Grande. Baja espalda rojo oscuro; rojizo en partes infe~
riores. Dos listas claras en la cabeza (cf. 1, y 18-21
Lam, 22).
Toritos Capito
9, TORITO CABECIBLANCO
Capito maculicoronatus p. 398 Mapa 587
W. Amplia lista blanca en la coronilla punteada de
negro: rojo y negro en flancos; alas negro uniforme.
@ tiene capucha negra como 10.
10. TORITO FRENTIRROJO-
Capito squamatus p. 399 Mapa 558
SW. Frente rojo naranja (amarilla en 2); lista blanca
cen coronil!a;terciarias con margenes blancos. é prin-
cipalm. blanco debajo.
11, TORITO CAPIBLANCO.
Capito hypoleucus p. 399 Mapa 559
Pico palido, frente roja; espalda prineipalin. blanca (o
amarillenta); partes inferiores blancas, Raro.
12, TORITO ATIGRADO
Capito niger puncratus 12a. C.n. rransilens
p. 400 Mapa S61
Dos clases. Cerca de la base de la C Oriental, garganta
naranja. En extremo E (12a) garganta roja. En todas
las razas fuerte estriado y punteado amarillo y negro.
13. TORILTO MULTICOLOR:
Capito quinticolor p. 399 Mapa $60
Pacifico. “V” amarilla en espalda; puntos amarillos
coronilla roja. 2 punteada debajo.
14,COMPAS,
Semnornis ramphastinus p. 401 Mapa S64
SW. Multicolor. Note gris en partes anteriores; raba-
ill amarilla, Pico grueso “anillado” y cola mévil
15. TORITO CORONADO
Capito aurovirens p. 398 Mapa $56
SE. Pecho naranja cremoso. 3 coronilla roja. % coro-
niflla escarchada,
Toritos Fubucco. Mas pequefios que Capito: pico mas
delgado y agudo. Menos vocales.
16. TORIFO CABECIRROJO
Eubucco bourcierii p.401 Mapa 563
® principaim. verde oliva. Note pico amarillo; cara
azul y negra, flancos estriados.
17. TORITO LIMON
Eubucco richardsoni p. 400 Mapa 562
Espalda verde musgo, flancos estriados. 8: coronilla
roja aterciopelada. ¢: mejillas negras, linea pectoral
ocre.LAMINA 22 CarpinTEROs
Carpinteros Celeus. Color castaiio (amarillento, 5), cres-
tados, pico amarillo verdoso; exploran corteza y perfo-
ran nidos arbéreos de termitas y hormigas.
1.CARPINTEROMARTILLO-
Celeus elegans p.417 Mapa 603
E., Grande, oscuro, esencialm. sin barras, rabadilla
amarilla.
2.CARPINTERO RABIAMARILLO
Celeus grammicus p-418 Mapa 604
E, Mas pequeiio que I. Barrado grueso encima y deba-
jo (en subsp, de W Amazonia barras de encima res-
tringidas a los hombros).
3.CARPINTERO CANELO
Celeus loricatus
W, Unico en su areal.
4, CARPINTERO PECHINEGRO
Celeus torquatus p-419 Mapa 607
E. Collar y partes anteriores negras, ebdomen ama-
rillo barrado negro; sin anarillo en rabadilla
5.CARPINTERO AMARILLO-
Celeus flavus p.418 Mapa 606
SE. Amaritio anteado, Extension de café en alas va~
riable.
6.CARPINTERO BUCHIPECOSO:
Chrysoptilus punctigula p. 415 Mapa 597
Tierras bajas. Lados de la cabeza blancos, barrado
encima, punteado debajo (cf. 7).
p. 418 Mapa 605
Carpinteros Piculus
7. CARPINTERO CARIBLANCO-
Piculus rubiginosus p.416 Mapa 599
Montaias. Lados de la cabeza blancos; uniforme
encima; barrado debajo.
8.CARPINTERO DORADO
Piculus chrysochloros p. 417 Mapa 602
N, E. Finam. barrado debajo; larga lista amarilla
debajo de mejillas oliva. 8a v. también Lam. 21
9. CARPINTERO CARIAMARILLO
Piculus flavigula p. 416 Mapa 600
SE. Lados de la cabeza hasta ta nuca, amarillo; esca-
mado grueso debajo.
10, CARPINTERO CARMESI
Piculus rivolit
Andes. Partes superiores carmest.
p. 415 Mapa 598
Carpinteros Veniliornis. Mas pequefios y compactos que
Piculus. Marcas usualm. mas tenues,
11.CARPINTERO VENTRIAMARILLO
Veniliomnis dignus p.424 Mapa 619
Andes. Mejillas negras bordeadas por lineas blancas;
abdomen amarillo sin marcas. V, 3 Lam 21.
12, CARPINTERO AHUMADO-
Veniliornis fumigatus p. 422 Mapa 614
Andes. Café uniforme; mejillas palidas; primarias
barradas.
13. CARPINTERO RABIRROJO-
Veniliornis kirkil p. 423 Mapa 617
W, Rabadilla roja, collar nucal amarillo,
14, CARPINTERO RIBERENO-
Veniliomis passerinus p. 422 Mapa 615
E. Sin collar nucal amarillo (ef. 15). Débil bigotera
blanca. Ceja y bigotera blancas bien definidas en
Amazonia.
15. CARPINTERO EMBRIDADO
Veniliornis affinis p.423 Mapa 616
W, SE. Collar nucal amarillo: pequeiios puntos rojos
cen cobertoras alares superiores (inconspicuos).
Carpinteros Melanerpes. Predominantem, negros (ex-
cepto 16); baja espalda y rabadilla blancas.
16, CARPINTERO HABADO
Melanerpes rubricapillus p. 422 Mapa 613
Barrado blanco y negro por encima.
17. CARPINTERO CEJON
Melanerpes cruentatus p. 420 Mapa 610
E, Unico carpintero negro pequefio en su areal. V. texto
para Carpintero de los Robles Melanerpes formicivo-
rus, Carpintero de Antifaz Melanerpes pucherani y
Carpintero Enmascarado Melanerpes chrysauchen
(ver texto).
18 CARPINTERO REAL
Dryocopus lineatus p. 419 Mapa 608
Estrecha lista blanca en la mejilla (cf. 19); listas blan-
cas en los hombros no confluven en la espalda; pico
negruzco.
Carpintero Campephilus
19, CARPINTERO MARCIAL
Campephilus melanoleucos __p. 425 Mapa 621
Listas escapulares confluyen en la espalda; pico palido.
6: cabeza rojo sélido; mancha malar blanco; blanco
alrededor del pico. 2 : amplia lista blanca en la mejilla,
frente negra
20, CARPINTERO GIGANTE
Campephilus pollens p. 426 Mapa 624
Andes, Listas escapulares confluyen en la espalda;
rabadilla blanca. &: cabeza sim. a ° de 18 y 19, 9:
enteram. negra y blancs (sin rojo).
21, CARPINTERO CUELLIRROJO
‘Campephilus rubricollis p. 426 Mapa 623
SE. Cabeza, cuello y pecho prineipalm. carmesi; aido-
men e interior de alas rufo canela.LAMINA 23
CARPINTERITOS Y TREPADORES
Carpinteritos Picummus. @ 2 tienen coronillas punteadas
de blanco o uniformes.
1. CARPINTERITO CASTARO
Picumnnus cinnamomeus p.412 Mapa 588
N Arido. Rufo Castafio. Carpinterito Pechirrufo
Picumnus rufiventris SE debajo similar a 1
Carpinterito Pechiblanco Picumnus castelnau blan-
quecino sin marcas debajo.
2.CARPINTERITO OLIVACEO
Picumnus olivaceus p.413 Mapa 592
W. Bajas partes inferiores vagam. estriadas (cf-4).
3.CARPINTERITO ESCAMADO
Picwonnus squamulatus p.413 Mapa 591
E, Palido. Fscamado encima y debajo.
4.CARPINTERITO PUNTEADO
Picumnus granadensis p. 413 Mapa 593
W. Partes inferiores blanco grisdceo. no estriadas.
5.CARPINTERITO BARRADO
Picumnus lafresnayi p.414 Mapa 595
SE. Barrado encima v debajo; partes inferiores
blanquecinas.
6. {CARPINTERITO CAPIROTADO|
Picumnnus exilis p.414 Mapa 594
E, Punteado encima, amarillento debajo (ef. 5). Carpin-
terito del Orinoco Picumnus pumilus E: debajo como
5, encima sin marcas.
7. TREPADOR OLIVACEO
Sittasomus griseicapillus p. 429 Mapa 632
Pequefo, Pico delgado; partes anteriores oliva grisa-
ceo.
8. TREPADOR PICO DE CUNA.
Glyphorynchus spirurus p. 430 Mapa 633
Pico cuneado corto; ceja ante (ef. 26 Lam 25).
9. TREPADOR RABILARGO
Deconychura longicauda p.429 Mapa 630
Delgado. Pico corto y recto. Debajo estriado poco evi-
dente. Subsp. SE. todavia menos estriado.
‘Trepadores Dendrocincla, Plumaje uniforme, pico recto.
10. TREPADOR BARBIBLANCO
Dendrocincla merula p. 428 Mapa 628
SE. Ojos blanco azuloso (cf. 11). Barbilla blanca.
11. TREPADOR PARDO
Dendrocincla fuliginosa p. 428 Mapa 627
Unico comin en su género, Mejilla grisdcea, débil
bigotera oscura (ef. 10).
12, TREPADOR COLORADO.
Dendrocincla homockroa p- 428 Mapa 629
N. Rufo oscuro; garganta leonada; coronilla mas
brillante.
‘Trepadores Lepidocolaptes. Mas pequeios y delgados
que Xiphorhynchus. Pico palido mis delgado, decur-
vado, espalda no estriada.
13. TREPADOR CAMPESTRE,
Lepidocolaptes souleyetii p. 439 Mapa 648
Palido. Abundantes estrias delgadas.
14, TREPADOR MONTANERO-
Lepidocolaptes affinis p. 440 Mapa 649
Montaitas. Coronitla punteada, nitidas estrias anchas
debajo.
‘Trepadores Xiphorhynchus. Mas grandes y robustos que
Lepidocolaptes: pico més grueso y mas recto, pero
note variacidn (p.c. of. 16 con 19).
15. TREPADOR OCELADO
Xiphorhynchus ocellatus p-436 Mapa 641
E. Pico negruzco; manto y pecho escencialm. sin
estréas; capucha punteada
16. TREPADOR SILBADOR
Xiphorhynchus guttatus p. 437 Mapa 644
Dos subsp.: W, pico largo, oscuro; estriado hasta alto
manto y medio pecho. E: més grande, cstriado hasta
baja espalda y bajo pecho,
17. TREPADOR DE SPIX
Xiphorhynchus spixti buenaevistae
p.436 Mapa 642
E, Estrias hasta manto y bajo pecho. Subsp. SE mas
estriado debajo (cf. 15, 18, 19). Trepador Elegante
Xiphorhynchus elegans SE, como 17, pero espalda mais
punteada, hasta la rabadilta,
18. TREPADOR LISTADO
Xiphorhynchus obsoletus p. 436 Mapa 640
E. Palido, Estriasestrechas encima y debajo. Pantanos.
19. TREPADOR PICO DE LANZA.
Xiphorhynchus picus p. 434 Mapa 639
Mareada variacidn racial. Pico recto blanquecino. En
N partes anteriores densam. estriadas blanquecino.
En SE més oscuro, mds ante, ceja mas débil (cf. 15).
‘Trepadores Dendrocolaptes. Grandes, robustos. pico
grueso.
20. TREPADOR BARRADO-
Dendrocolaptes certhia p. 433 Mapa 637
En W pico negruzco, barrado debajo, débilm. por
encima. SE pico rofizo, barrado més denso encima.
21. TREPADOR RAYADO
Dendrocolaptes picumnus p. 433 Mapa 638
Grande, Muy sim. 2 22 pero sin bigotera negruzca;
pico mds corto y mds recto. Estriado y barrado dehajo
(barras tenues).
22. TREPADOR GIGANTE
Xiphocoluptes promeropirhynchus p. 432 Mapa 636
Muy grande. Pico robusto ligeram, decurvado. Subsp.
variable, pero todas tienen bigotera oscura y garganta
sin estrias. Abdomen estriado 0 barrado.
23. TREPADOR LACRIMOSO
Xiphorhynchus lachrymosus _p. 438 Mapa 645
NW. Partes anteriores negruzcas densam. estriadas.
24. TREPADOR MANCHADO
Xiphorhynchus eryihropygius —_p. 439 Mapa 646
W. Coronilla y garganta més @ menos uniforme (cf.
25), Punteado debajo.
25. TREPADOR PERLADO-
Xiphorhynchus triangularis __p. 439 Mapa 647
‘A mayor elev. que 24. Coronilla punteada, garganta
escamadaLAMINA 24 Trepavores, FURNARIDOS
(RASTROIEROS, ETC.)
1. TREPADOR CORDILLERANO-
Dendrocincla tyrannina p. 427 Mapa 626
Montaas. Mayor que 11 Lim, 23, café uniforme
Guadaiieros Campylorhamphus, Pico distintivo; mayoria
con plumaje sim.; difieren en color y longitud del pico,
tamatio corporal, voz y areal.
2. GUADARERO CARIBLANCO
‘Campylorhamphus pucheranit _p. 440 Mapa 650
Zona templada. Grande. Marcado patrin facial, pico
blanco yeso.
3. GUADANERO ESTRIADO
Campylorhamphus pusillus p.44i Mapa 652
W. Pico parduzco pdlido; garganta ante intenso;
estriado ante mas intenso que en 4.
4. GUADANERO ROJIZO
‘Campylorhamphus trochilirostris_p. 441 Mapa 651
N.E. Pico obviam. rajizo (pero ef. 5); garganta blan-
quecina,
5. GUADANERO PUNTEADO.
Campylorhamphus procurvoides_p. 442 Mapa 653,
SE. Muy sim. a4 y pico rajizo; manto escencialm.
uniforme.
6. TREPADOR PICO DE ORO
Dendrexetastes rufigula p. 431 Mapa 635
SE. Pico robusto amarillo verdoso; plumaje pardusco
uniforme. Note collar, A menudo actiia como un
hojarasquero.
7.COLUDITO FRAILEJONERO-
Leptasthenura andicola p. 444 Mapa 658
Paramos, Densam. estriado; cola larga furcada y agu-
da; pico corto, Razas del N tienen alas con margenes
ferrugineos.
Canasteros Asthenes. Paramos; espalda estriada: cola
graduada, redondeada; pico mas robusto que en
Leprasthenura o Schizoeaca. Parcialm. terrestres.
8.CANASTERO FLAMULADO.
Asthenes flammulata p.454 Mapa 683
Paramo, Densam, estriado como 7. Rufo en alas y cola
redondeada como 9. Mayoria de razas no tienen man:
cha en la barbilla.
9. CANASTERO RAYADO
Asthenes wyatti p. 454 Mapa 682
NE (Paramo). Estriado encima; rufo en alas (amplia
banda) y cola (ef. 8).
10. RASTROJERO ANDINO
Schizoeaca fuliginosa p. 453 Mapa 680
Sin estrias. Gris bierro debajo; anillo ocular y ojos
blancos (oscuros, Narifio); cola larga y deshilachada
11. MUSGUERO DE ANTEOJOS
Siptornis striaticollis p. 455 Mapa 685
S. Montafias. Mancha supraocular blanca; garganta
punteada; capirote castafio,
12, TRAPECISTA GRIS
Xenerpestes minlosi p. 456 Mapa 686
NW. Sim. ¢ Parulidae en forma y habitos. Ceja y barras
alares blancas.
13, PICO DE GANCHO ALICASTARO
Ancistrops strigilatus p. 459 Mapa 694
SE. Marcado estriado ante amarillento encima, difuso
debajo. Alas y cola rufas.
14, RASTROJERO SERRANO
Synailaxis fuscorufa p. 448 Mapa 667
Santa Marta, Cabeza y partes anteriores rufas.
15. RASTROJERO CORONADO
Cranioleuca hellmayri p.451 Mapa 675
Santa Marta. Grisdiceo. Note ceja opaca: capirote es-
triado de negro.
16. HORNERO PATIAMARILLO
Furnarius leucopus p. 444 Mapa 656
N, SE. Parcialm, terrestre. Eneima rufo canela brillan-
te; capirote contrastante; ceja blanca; cola corta.
17, RASTROJERO BIGOTUDO
Synailaxis ¢. candei 17a. S. c. atrigularis
p. 449 Mapa 670
Marcado patrén facial. Espalda rufo canela brillante
en N ido, Espalda café en valle del Magdalena.
18, MOSUDO NARANJA
Metopothrix aurantiacus p. 456 Mapa 687
SE. Se asemeja a un conirrostro. Frente naranja, gar
ganta amarillaLAMINA 25
FURNARIDOS (RASTROJEROS, ETC.)
Cinclodes Cinclodes Terrestres. Ceja blanca marcada y
banda alar rufa, Paramo a lim. de vegetacién arbérea.
1.CINCLODES COLIRRUFO
Cinclodes juscus p.443 Mapa 655
El mas comin, Pico mds fino que 2; mandibula infe-
rior recta; rectrices externas nutas.
2.CINCLODES CAVADOR
Cinclodes excelsior p. 443 Mapa 654
Pico obviam, decurvado (incl. mandibula inferior).
3.RASTROJERO CEJIBLANCO:
Hellmayrea gularis p. 450 Mapa 671
Lim. vegetacién arborea. Ceja y garganta blancas: cola
corta,
Rastrojeros Synaliaxis
4, RASTROJERO DE ANTIFAZ
Synallaxis unirufa p.448 Mapa 668
Rufo brillante; bridas negras: cola larga (cf. Cucara-
chero Rufo $ Lam. 42), Raza de Perijé tiene linea ocu-
lar y partes inferiores mas palidas.
5. RASTROJERO LISTADO
Synallaxis cinnamomea p. 448 Mapa 666
NE. Postocular rufa; estriado debajo,
6. RASTROJERO DE AZARA.
Synallaxis azarae p. 445 Mapa 659
Subtropical. Cola larga rufa (cf. 10). Comin.
7, RASTROJERO PIZARRA.
Synallaxis brachyura p. 446 Mapa 663
W. Pizarra incl. cola; capirote y hombros rufos.
8. RASTROJEROSELVATICO,
Synallaxis moesta p.445 Mapa 660
E, Muy oscuro. Capirote, hombros y cola rufos. Pico
robusto.
9. RASTROJERO RABILARGO
Synallaxis subpudica p. 446 Mapa 661
C Oriental. Cola grisdcea, mds larga que en 10.
10. RASTROJERO PALIDO
Synatlaxis albescens p. 446 Mapa 662
Amplia distrib. Cola pardo griséceo. Note llamada
11, RASTROJERO PARDUSCO
Synallaxis gujanensis p.447 Mapa 665
SE. Cabeza pardusca; alas y hombros rufos.
12. RASTROJERO COLORADO
Synallaxis rutilans p. 449 Mapa 669
SE. Opaco, mifo oscuro; garganta y cola negras.
13. CASTILLERO LLANERO
Phacellodomus rufifrons p. 456 Mapa 684
E. Muy simple. Sin marcas obvias, Note pico robusto,
cola redondeada, habitos sociales,
Rastrojeros Certhiavis
14. RASTROJERO BARBIAMARILLO-
Certhiatis cinnamomea p. 450 Mapa 672
N, SE. Encima rufo brillante; inmaculado debajo:
frente y bridas grisdceas.
15. RASTROJERO PECHIBLANCO
Certhiaxis mustelina p.451 Mapa 673
SE. Sim. a 14 pero mas grande; frente uniforme con
partes superiores; bridas negras nitidas.
Rastrojeros Cranioleuca
16. RASTROJEROCOPETON
Cranioleuca suberistara p.451 Mapa 674
NE. Capirote opaco débilm. estriado; ceja café grisa-
C20; pico palido: ojos oscuros (ef. 18).
17.RASTROJERO RIBERENO-
Cranioleuca vulpina p. 452 Mapa 678
SE. Mas pardusco debajo que 14 y 15. Note habitat
diferentes; estriado en mejillas.
18, RASTROJERO CAPIROTADO
Cranioleuca curtata p. 452 Mapa 676
Ceja gris; estrias borrosas en el pecho; ojos blancos
{vertiente E) u oscuros (7).
19. RASTROJERO RUBICUNDO-
Cranioleuca erythrops p.452 Mapa 677
W, montaias. Cabeza principalm. rufa
20. RASTROJERO PUNTEADO-
Cranioleuca gutturata p. 453 Mapa 679
SE. Muy diferente de los demas de su género. Cf.
cucaracheros.
21, RABIBLANDO DEL ORINOCO;
Thripophaga cherriei p. 454
(Nota | - Canastero Flamulado)
Orinoco. Barbilla naranja; estrias estrechas ante.
Xenops
22, XENOPS PARDUSCO
Xenops minutus p. 469 Mapa 719
Espalda sin estrias; bigotera blanca. Amplia distrib.
Xenops Estriado X. rutilans: Montaias. Espalda y
partes inferiorcs hasta e] abdomen estriadas.
23, XENOPS PICOFINO-
Xenops fenuirostris p. 468 Mapa 717
SE, Estriado encima y debajo. Bigotera bianca.
24. XENOPS ESCAMADO-
Xenops milleri p. 467 Mapa 716
SE. Como 23 pero sin bigotera blanca; sin negro en
lacola.
Corretroncos Margarornis
25. CORRETRONCOS PERLADO
Margarornis squamiger p. 457 Mapa 688.
Zona templada. Rufo intenso encima; ceja, garganta y
ocelos blanco crema.
26, CORRETRONCOS BARBIBLANCO
Margarornis stellatus p. 457 Mapa 689
Pacifico. Ceja y partes inferiores fulvas; garganta
blanca bordeada debajo por collar de puntos blancos
delineados en negro.
27. CORRETRONCOS BARRANQUERO
Premnoplex brunnescens p. 458 Mapa 691
Café oscuro (cf. 28), punteado abundante ante mtenso.
Escondedizo.
28, CORRETRONCOS ALIRRUFO
Premnornis guituligera p.457 Mapa 690
Estriado encima y debajo: cola rufa contrastante. Cf.
hojatasqueros, mas grandes.LAMINA 26 FurNAripos
1. CORRETRONCOS CUELLIBLANCO
Pseudocolaptes boissonneautii
p. 459 Mapa 693
Garganta y mechones en mejillas blanco anteado, es-
paida estriada, Cortetroncos Orejudo Pseudacolaptes
Iawrencii: Pacifico; muy sim, a | pero a menor eleva-
cién; espalda escencialm. sin estrias.
Hojarasqueros Thripadectes
2, HOJARASQUERO COMUN
Thripadectes virgaticeps p. 467 Mapa 714
Fina, estriado; coronilla negruzca; pecho canela
3. HOJARASQUERO MENOR
Thripadectes holostictus p. 466 Mapa 712
Mas pequeito que 4; estriado pardusco (no negro) me-
nos prominente, Hojarasquero Negruzco Thripadectes
‘melanorhynchus, W Meta: por encima como 3, debajo
nds sim. a 2 (pardo ocraceo casi uniforme debajo)
4, HOJARASQUERO RAYADO
Thripadectes flammulatus p. 466 Mapa 711
Grande. Estriado nitido negro v ante (ef. 3)
Hojarasqueros Anabucerthia
5, HOJARASQUERO DE ANTEOJOS,
Anabacerthia variegaticeps —_p. 460 Mapa 697
Pacifico. Anteojos canela; pecho flamulado canela
6. HOJARASQUERO MONTANERO
Anabacerthia s, striaticollis _p. 461 Mapa 698
Amplia distrib, Anteajos ante sobre mejilla neyruzcas;
escencialm. sin estrias. Subsp. SE débilm. estriado
debaio.
. HOJARASQUERO LISTADO
Syndactyla subalaris p. 460 Mapa 696
Estrias estrechas abundantes; garganta sin estrias (cf.
18 y hojarasqueros grandes).
8. HOJARASQUERO UNIFORME
Thripadectes ignobilis p. 467 Mapa 715
Pacifico, Muy sim. a2 pero mas pequeiio; escencialm.
sin estrias encima; débil anillo ocular y postocular ful-
vo, Muy oscuro.
Hojarasqueros Philydor: Nivel medio a dosel; ceja pro-
minente.
9, HOJARASQUERO OCRACEO,
Philydor rufus p. 462 Mapa 702
Superciliar y garganta ante brillante; alas rufas, Raza
del Pacifico tiene coronilla mas gris; menos ocriiceo
debajo.
10, HOJARASQUERO COLORADO
Philydor pyrrhodes p. 461 Mapa 700
SE. Rabadilla, cola y partes inferiores caneta brillaite;
alas pizarra conirastantes: patas amarillas, Hojaras-
qutro Alinegro Philydor ervthronotus W: sim. a 10,
pa-tas negruzcas (no hay traslapo).
1M, HOJARASQUERO COLIRRUFO
Philydor ruficaudatus p. 463 Mapa 704
SF. Ceja amarillo ante; garganta blanquecina; estrias
tenues en el pecho: sin nafo en las alas. Hojarasquero
Anteado Philydor erythrocercus SE: sim. a 11, pero
sin estriado debajo.
12, HOJARASQUERO ALIRROJO
Philydor ervihropterus p. 462 Mapa 703
SE. Como 11, pero alas rufas; espalda mas gris, gar-
ganta més ocracea.
Hojarasqueros Auromolus. Sotobosque, cola rufa, mayo-
ria con poco o ningiin patrén facial.
13. HOJARASQUERO CEJON
Automolus dorsalis 1.463 Mapa 706
SE. Garganta y postocular blanquecinas (cf. 16)
14, HOJARASQUERO OJTRROJO
Automolus rufipiteatus p. 465 Mapa 709
SE. Ojos amarillo naranja. Coronilla y cola ligeram.
contrastantes,
15. HOJARASQUERO OLIVACEO
Automolus ochrolaemus p. 464 Mapa 708
Amplia distrib. Ceja y anillo ocular ante; garganta
ante claro.
16, HOJARASQUERO GORGIBLANCO
‘Automolus infuscatus .463 Mapa 705
E. Garganta bianca; débil anillo ocular. Comin,
17, HOJARASQUERO CANELA
Automolus rubiginosus p. 464 Mapa 707
Muy oscuro. Garganta canela contrastante. Voz diag-
néstica.
18, HOJARASQUERO ESTRIADO-
Hyloctistes subulatns p.459 Mapa 695
W, SE. Relativam. pequeito; garganta y manto estria-
dos (Pacifico: garganta ante amarillento sin estrias;
manto sin estrias).
Raspahojas Sclerurus. Mayorie de spp. muy similares.
Ayudan a distinguirlas forma de pico y color de la
garganta.
). RASPAHOJAS COLLAREJO-
Selerurus albigularis p. 469 Mapa 720
N, E. Garganta ceniza; amplia banda pectoral rufa.
20. RASPAHOJAS PICUDO
Sclerurus mexicanus p. 470 Mapa 721
Amplia distrib. Garganta rufo canela brillante; pico
relativam, largo decurvado en el pice (ef. 24).
21. RASPAHOJAS COLINEGRO
Sclerurus caudacutus p.470 Mapa 723
SE. Garganta blanguecina tenuem. escamada; resto
café oscuro; rabadilla rufescente,
22, SALTARROCAS PUNTEADO
Lochmias nematura p.471 Mapa 725
En arroyos andinos. Se asemeja a Sclerurus. Denso
punteado blanco debajo.
Raspahojas Sclerururs
23, RASPAHOJAS MEDIALUNA
Sclerurus guatemalensis, p.471 Mapa 724
W. Sin rabadilla contrastante, garganta escamada:
24, RASPAHOJAS PIQUICORTO
Sclerurus rufigularis p. 470 Mapa 722
SE. Pico recto y corto, garganta ante (cf. 20).LAMINA 27
BararAs, HorMIGUEROS, ETC.
Bataras Thamnophilus
1. BATARA HABADO
Thamnophilus palliatus p.475 Mapa 733
E, 2; castaiio intenso encima; barras negra mas anchas
que las blancas. 3: barrado negro y blanco (Lam
XI.
2. BATARA CARCAJADA
Thamnophilus multistriatus p. 475 Mapa 732
W. 9 no se distingue con seguridad de 1 (no hay tras-
lapo), pero es mas blanca debajo, barras blancas mas
anchas que las negras. : Lam XII.
3. BATARA ENCAPUCHADO
Sakesphorus melanonotus p. 474 Mapa 730
: negro encima y debajo; tados y abdomen blancos.
: coronilla negra, cola castaio, margenes alares ante
(ef. 7).
4. BATARA NEGRO .
Thannophilus nigriceps p. 475 Mapa 734
NW. 6 negro, interior de alas blanco. @: cabeza y
partes inferiores estriadas. Hormiguero de Tacarcuna
Xenornis setifrons. NW: coronilla café, partes supe-
riores estriadas ante; 2 barras alares canela; debajo
gris oscuro. 2 mas café debajo. Rar.
5.BATARA CAPIROTADO
Cymbiaimus lineatus p. 472 Mapa 726
Finam. barrado encima y debajo. Capirote negro (3),
castafio (9). V. Lam. XIIL
6.BATARA BARRADO-
Thamnophilus doliatus p. 474 Mapa 731
6: barras gruesas, blanco en coronilla. ° sin barras
debajo (cf. 1 y 2). V, Lam. XILL
7, BATARA COPETON
Sakesphorus canadensis p.473 Mapa 729
N, E. Espalda café; margenes alares blancos. 3: capu-
cha y pecho negros bordeados de blanco. 2: coronilla
castaio, cola negruzca (ef. ° de 3).
8 HORMIGUERO BERMEJO
Thamnistes anabatinus p.476 Mapa 748
'W. Robusto: pico grueso. Note ceja pallida, cola relati-
vam. corta, rufa (cf. hojarasqueros)
9. BATARA UNICOLOR
Thamnophitus unicolor p. 477 Mapa 738
Andes. Ojos gris palido. 3 gris oscuro uniforme. 2:
cara gris contrastante.
10. BATARA MAYOR
Taraba major p.473 Mapa 728
Grande, 2 rufo castailo encima, inmaculada debajo;
ojos rojos. ¢ Lam XIII.
11, HORMIGUERO BICOLOR
Gymnopithys bicolor p.514 Mapa 812
W. Partes inferiores medias blancas; area ocular des-
nuda azul negruzco; mejillas negras. V. Hormiguero
Rufalbo, 10 Lim. 30
12, HORMIGUERO CALVO .
Gymnocichla nudiceps p. 50S Mapa 795
W. é cara y frente desnudas azul palido. @: rea ocu-
Jar desnuda; debajo rufo intenso; cobertorasalares con
apices rufos.
13. HORMIGUERO INMACULADO
Myrmeciza immaculata p. 512 Mapa 809
Andes, Area ocular desnuda blanco azulosa. $ negro.
2 café oscuro,
14, HORMIGUERO PICO DE HACHA
Clytoctantes alixi p. 481 Mapa 746
Base N de los Andes, Note el pico. ¢ negro. 2 rufo
intenso debajo.
Hormigueros Phlegopsis. Hormigueros grandes y robus-
tos; piel facial desnuda roja (todos los é 3, algunas
99), $d: cabeza y partes inferiores negras. Siguen
hormigas legionarias.
15, HORMIGUERO PAVO
Phlegopsis erythroptera p. 517 Mapa 817
SE. 3: barras y banda alar rujas; espalda eseamada.
9: barras y banda en primarias anie: rufo intenso
debajo.
16, HORMIGUERO CARIPELADO
Phlegopsis nigromaculata p. 516 Mapa 816
SE. Puntos negros delineados con ante; cola castaiio
(no negra). Hormiguero del Rumiyaco Phlegopsis
barringeri Natifio. Dif. de 16 por puntos ante delinea-
dos con negro; banda caudal subterminal negruzea.
2 desconocida
17, HORMIGUERO OJIRROJO
Pyriglena leuconota p. 501 Mapa 787
€ Oriental. Ojos rojos; pico pequefio; cola larga. 3
negro. 2: espalda café.
18, HORMIGUEROOCELADO
Phaenostictus meleannani p. 517 Mapa 818
W. Unico. Piel facial azul, patas rosa. Note collar rufo
naranja, apariencia punteada.LAMINA 28
HorMIGUEROS Y AFINES
1, HORMIGUERO ESCAMADO_
Hylophylax poecilonoia p.519 Mapa 821
E. Alas y espalda escamadas en blanco; puntos blancos en
lacola, 3 gris. 9: cabeza y partes anteriores rufo canela,
2, HORMIGUERO BLANCO Y NEGRO
Myrmochanes hemileucus p. 504 Mapa 794
Amazonas. Encima negro lustroso, inmaculade debajo. Pico
largo y delgado; rabadilla ge
3, HORMIGUERITO ABANICO
Microrhopias quixeasis consobrina, 3a M. q. quixensis
p. 496 Mapa 777
Amplia barra alar blanca; puntos apicales hlancos, conspi-
‘cwos, en rectrices. 2 de la raza SE (3a,), es mas grande y
tiene garganta negra
4, HORMIGUERO CEJIAMARILLO
Hypocnemis hypoxantha p. 503 Mapa 792
5. Espalda verde oliva uniforme. Ceja y partes inferiores
amarillas;lados estriados.
5. HORMIGUERO BARBINEGRO
Hypocnenoides meianopagon —__p, S04 Mapa 793
E, Cobertoras alares y rectrices marginadas de blanco (tenues
en 2). 3: garganta negra, 2: escarchada debajo
6. HORMIGUERITO PIZARROSO-
Myrmotherula schisticolor p.492 Mapa 767
Trerras altas. ¢: garganta y pecho negros. 2: espalda gris,
7. HORMIGUERITO PECHIAMARILLO
Herpsitochmus axillaris p. 495 Mapa 775
W. Oliva grisceo encima, amarillo claro debajo: coronilla
punteada; ceja blanca. 9: coronilla castato,
8. HORMIGUERITO RABIBERMEJO.
Terenura callinota p. 498 Mapa 780
Andes. Eshelte. Capirote negro, rabadilla rufa, pico fino
Hormigueritos Myrmotherula
9, HORMIGUERITO ALILARGO
Myrmotherula longipennis p. 492 Mapa 768
E, Més grande que 10, cola mis larga; épice dela cola blanco,
10. HORMIGUERITO DEL CHURUYACO |
Myrmotherula sunensis . 492 Mapa 769
SE, Mis pequeito, cola mis corta (sin épices blancos) y mas
‘oscuro que 9, negro de la garganta mis extenso,
11, HORMIGUERITO BARBIESCAMADO-
‘Myrmotherula fulviventris p. 489 Mapa 762
W. Plumaje “de 2”; puntos alares ante. ¢: garganta tara-
seada
Hormigueritos Herpsilochmus. Cejas, puntos y mangenes de
alas y cola blaneos.
12, HORMIGUERITO ALIRRUFO
Herpsilochmus rufimarginatus p. 496 Mapa 776
W. Univo de su género con rufo en alas
13. HORMIGUERITO DORSIPUNTEADO
Herpsitochus dorsimaculatus ——p, 495 Mapa 774
E. Marcas en espalda negras y blancas. ¢: coronilla ne-
gra punteada de blanco, Hormiguerito Rabimoteado
Herpsilochmus sticturus E, &: espalda gris, 2; coronilla
muta,
14. HORMIGUERITO LOMIRROJO
Terenura spodioptila p. 498 Mapa 781
F. Espalda castario caja y baras alares blanquecinas; debajo
gris claro. 3: capircte negro.
Hormigueritos Mvrmotherula. V. Tabla p. 487
15, HORMIGUERITO PIGMEO
‘Myrmotherula brachyura p. 485 Mapa 755
Estriado encimra, ¢ : garganta blanca, 9: lados de la cabeza
ante, Hormiguerito Basbiamarillo Myrmatherula ambigua
E. ¢ como 15, pero garganta amarilla. 2: v. texto
HORMIGUERITO RABIPUNTEADO
Myrmotheruia hawrwelli p. 489 Mapa 761
SE. Puntos en terciarias; dpice de la cola blanco (ante en
2), 3: sin blanco en garganta, 2: rufo naranja debaie.
17, HORMIGUERITO COLIRRUFO
Myrmotherula erythrura p. 490 Mapa 764
SE. Pardusco encima, espalda y cola rufus. 2 ante debajo
18, HORMIGUERITOLOMICASTANO
Myrmotherula haematonota p.490 Mapa 763
SE. Pardusco encima, espalda castao, 6: garganta tara-
seada
19, HORMIGUERITO CARIBLANCO
Myrmotherula obscura p.486 Mapa 756
E, Muy sim, a 15 pero més negro encima, bigotera mis
gmuesa
20. HORMIGUERITO BARBADO-
Myrmotherula omata p.491 Mapa
Espalda castatio. 6: cabeza gris, earganta negra. 2: yargan
ta taraseada,
21. HORMIGUERITO RAYADO
Myrmotherula surinamensis p.486 Mapa 758
¢ todo estriado. 2: coronillaestriada rufo. Raza W. cabeza
Y partes anteriores ante naranja sin estias.
22. HORMIGUERITO PECHIRRAYADO
Mrmotherula longicauda p. 488 Mapa 759
SE. ¢: estrias debsjo confinadas al pecho (cf.21). $: pe
cho ocréceo sin esirias, abdomen blanco.
23, HORMIGUERITO FLANQUIBLANCO
Mormotherula axillaris p.491 Mapa 766
Flancos blancos. 3 muy negruzco.
24, HORMIGUERITO MURINO
Myrmotherula menetriesi p.493 Mapa 771
E. & sin negro en garganta; ecbertoras alares marginadas
de blanco Homniguerito Cerrero Myrmotheruda behni SE:
6 como 24, pero garvanta negra alas sin marcas.
25. HORMIGUERITO DE CHERRIE
Myrmotherula cherried p-488 Mapa 760
E, d : estriado en pares inferiores mis prueso que en 2). 2
mds estrada que 21
26, HORMIGUERITO PECHINEGRO
Formicivora grisea intermedia 26a, F. g, rafiventris
p.497 Mapa 778
N firido. d: cejay fista en lados blancas; pecho negro. 2
ceja blanca; pecho punteado. Subsp. E canela debajo.
Hormigueritos Dysithannus
27. HORMIGUERITO TIZNADO
Dysithammus mentatis p. 482 Mapa 749
6S: palido debajo. mejillas negruzcas. ©: coronilla castaito,
anillo ocular blanco. ® de subsp. NE amarillenta debajo,
28. HORMIGUERITO CABECIPUNTEADO.
Dysithamnus puneticeps p. 483 Mapa 750
W. 6: coronilla negra punteada de blanco. 2: coronilla
estriada de rufo, tenves estrias en ¢l pecho.
29. HORMIGUERITO RABILARGO
Drymophila caudata .497 Mapa 779
W. Apariencia de cucarachero. Partes anteriores estriadas,
partes posteriores rufus, puntos blancos apicales en cola
larga.
30, HORMIGUERO CANTARIN-
Hypocnemis cantator p. 503 Mapa 791
SE. Estriado. Ceja blanea; flancos rufos. Mas comiin que 4.LAMINA 29
BatarAs Y HoRMIGUEROS
1, HORMIGUERO PERLADO
Megastictus margaritatus 1a. 2p. 480 Mapa 744
E. Manchas alares y caudales grandes y redondas.
: manchas ante, partes inferiores ocrdceas.
Bataris Thamnophilus
2. BATARA PLOMIZO-
Tharanophilus punctatus p.479 Mapa 741
6: marcas alares y caudales prominentes; coronilla
negra, 2: coronilla castaiio opaco,
3.BATARA AMAZONICO
Thamnophilus amazonicus p. 479 Mapa 742
S deraza del Orinoco como2 pero sin capirote negro.
Raza amazénica dif. de 2 por voz. °: cabeza y partes
anteriores con tinte naranja,
4.BATARA RATON
Thamnophilus murinus p. 478 Mapa 740
E, Tenues puntos alares ante; primarias parduscas. 9
opaca; coronilla rufescente.
5. BATARA GRIS.
Thamnophilus aethiops p. 477 Mapa 737
E, Pico robusto; alas punteadas de blanco, Subsp. de
Narifio negruzca. 2 castafio pardusco uniforme,
6.BATARA CENICIENTO
Thamnophilus nigrocinereus _p. 476 Mapa 735
E, Muy oscuro. Estrechos margenes blancos en cober-
toras y alas (cf. 2 y 5). 2 como la de 9, pero coronilla
neguzca, sin puntos alares.
7.HORMIGUERO ALIPUNTEADO
Pygiptila stellaris p-480 Mapa 743
SE. Cola corta; pico robusto. ¢ tiene rufo en alas.
Dosel.
8. BATARA PIZARRA
Thamnophilus schistaceus p. 478 Mapa 739.
SE. Gris uniforme, coronilla negra. 9 sim. a la de 4
pero sin manchas alares,
9. BATARA LUSTROSO.
Thamnophilus cryptoleucus __p. 476 Mapa 736
Amazonas. Grande; pico muy robusto. Negro lustraso;
blanco conspicuo en las alas. ? mas opaca,
Hormigueros Cercomacra
10. HORMIGUERO YEGUA
Cercomacra nigricans p. 500 Mapa 786
¢ : cobertoras alares blancas, dpices caudales blancos
conspicuas. °: garganta finam, estriada de blanco.
11, HORMIGUERO CASCABEL
Cercomacra serva p. 500 Mapa 785
SE. Mas negro que 13; estrechos margenes blancos
en cobertoras alares; pico fino. ¢ como 13, pero frente
no rufa.
12, HORMIGUERO NEGRUZCO
Cercomacra tyrannina p. 499 Mapa 783
: cobertoras alares con margenes blancos; tenues épi-
ces caudales blancos (usualm.), 9: café oliva encima,
rufo pdlido debaio.
13, HORMIGUERO AHUMADO
Cercomacra nigrescens p. 500 Mapa 784
SE. 3: cobertoras alares marginadas de blanco. Voz
distintiva (v. texto). 2 frente y partes inferiores rufo
brillante,
14, HORMIGUERO NAGUIBLANCO
Cercomacra cinerascens p. 499 Mapa 782
E. 3: manchas caudales grandes; puntos alares te-
nues, 2, y, texto, Unico del género en dosel.
Hormigueros Thamnomanes, Sotobosque; postura
erguida; voces distintivas.
15, HORMIGUERO GRIS-AZUL
Thamnomanes ardesiacus p. 484 Mapa 752
E. d: garganta negruzca. ¢: abdomen mucho més
opaco que ° de 16.
16. HORMIGUERO CINEREO-
Thamnomanes caesius p. 484 Mapa 753
Se. d todo gris. 2: abdomen rio intenso contrastante
Hormiguerito Occidental Thamnomanes occidentalis
‘W Cauca: barras alates punteadas de blanco (ante en
2), 6 pizarra. 2: capirote castafio, tenues estrias de-
bajo.
17. HORMIGUERITO SOMBRIO
Dysithamnus plunbeus p. 483 Mapa 751
C Oriental. Cola conta, 3: gangantanegrucca, 2: coro-
nilla fecruginea, partes inferiores estriadas gris y
blanco.
18. HORMIGUERO DORSICAST:
Myrmeciza exsul p. 509 Mapa 803
W. Area ocular desnuda azulosa; ojos oscuros. &:
partes posteriores café intenso. 2: cabeza pizarra,
partes inferiores rufas.
Hormigueros Sipia
19. HORMIGUERO COLIMOCHO
Sipia berlepschi p. 508 Mapa 801
W. Cola muy corta; pico grande, ¢: densam. punteada
de blanco debajo,
20, HORMIGUERO DE ESMERALDAS
Sipia rosenbefyi p. 507 Mapa 800
W. Ojos rojo encendido. 3: pizarra negruzco, puntos
alares. 2: como @ de 22 pero cola negruzea.
21, HORMIGUERO PECHIBLANCO
Myrmeciza longipes p. 508 Mapa 802
N,E. dy 2 rufo brillante encima: abdomen blanco.
22, HORMIGUERO ALIMANCHADO
Myrmeciza laemosticia p. 509 Mapa 804
W. Ojos rojo opaco (sin érea ocular desnuda). 3: par-
tes posteriores y cola castatio. 2: garganta taraseada
(Cf. 2 de 20). Hormiguero Carimoteado Myrmeciz
pelzeini Guainia. 3 se asemeja a ¢ de 2 Lam. 30,
pero lados de la cabeza moteados, puntos alares ante.
2: garganta y pecho blancosLAMINA 30
HoRMIGUEROS, TOROROI, ETC.
1. HORMIGUERO CABECINEGRO-
Perenostola rufifrons p. 505 Mapa 796
E. d: coronilla y garganta negras; cobertoras alares
marginadas de blanco, 9 muy sim.a ° de 4, coberto-
ras alares marginadas de amt.
2, HORMIGUEROGORGINEGRO
Myrineciza atrothorax p. 513 Mapa 810
SE, Pequefio. Café encima; alas punteadas de bianco.
6: garganta negra extensa. 9: garganta blanca, pecho
rifo.
3. HORMIGUERO COLICASTANO
Mynneciza hemimelaena p. SI Mapa 805
Putumayo, 3: partes anteriores negras en marcado
contraste con abdomen blanco. °: garganta y pecho
ante canela
Hormigueros Percnosiola
4. HORMIGUERO RIBERENO-
Percnastola schistacea p. 506 Mapa 797
SE. Mas oseuro que 6 y & de S: diminuas manchas
alares. d dit. de d 5a. por pico més corto y todo negro
(no palido debajo). 2: coronilla rufa, puntos alares
ante (cf. 2 de 1); debajo rufo castafio.
5. HORMIGUERO ALIGOTEADO
Percnostola leucostigma infuscata
Sa. P. 1. subplumbea p. $06 Mapa 798
E. d: gris oscuro debajo, mas claro debajo; puntos
alares prominentes, 9: lados de la cabeza gris, partes
inferiores rufias. Raza amaz6nica (Sa.) mas oscura,
puntos alares mas peque‘ios; pico relativam. largo,
negruzco encima, palide debajo (cf. 4).
6. HORMIGUERO PLATEADO
Sclateria naevia p. 507 Mapa 799
E. Pico largo: patas rosa. 2: blanco debajo. 9 : partes
inferiores medias blancas; lados ferrugineos. Sitios
pantanosos
Hormigueros Myrmecica. Pico moderadam. robusto, cola
moderadam. larga dirigida hacia abajo; cola mas corta
y més robustos que Cercomacra. Sotobosque, pueden
seguir hormigas legionarias.
7, HORMIGUERO PLUMBEO,
Myrmeciza hyperythra p. S11 Mapa 806
SE. Grande. Piel facial desnuda: manchas alares
prominentes, @: rufa debajo.
8, HORMIGUEROCARIAZUL
Myrmeciza fortis p. 512 Mapa 808
SE. Grande. Piel facial desnuda. 3: coronilla y pecho
negruzcos, primarias tefidas café. 2: coronilla caste-
fio, partes anteriores grises.
9. HORMIGUERO HOMBRIBLANCO
Myrmeciza melanoceps p. 513 Mapa 807
SE. Piel facial desnuda. 5 : negro; interior de alas (mu-
fieca) blanca, @: inconfundible (pero v. Thamnophilus
praecox en nota bajo Batara Negro p. 475)
10. HORMIGUERO RUFALBO
Gymnopithys leucaspis p. 515 Mapa 813
SE. Partes inferiores medias blancas. Note drea ocu-
lar desnuda azulosa; lados negruzcos,
Hormigueros Rhegmatorhina. Area ocular desnuda ex-
tensa, bordeada de negro. Siguen hormigas legio-
narias; poco conocidos,
|ORMIGUERO CRESTADO-
Rhegmatorhina melanosticta _p. $16 Mapa 815
SE. Coronilla hirsuta ceniza; debajo café oliva claro.
2: manto barrado.
12. HORMIGUERO COLORADO.
Rhegmatorhina cristata p.S1S Mapa 814
Vaupés. Cabeza y partes inferiores rufus. : manto
barrado,
13. HORMIGUERO CUCHILLO
Neoctantes niger p. 481 Mapa 745
SE. Pico de cincel, mandibula inferior recurvada.
todo negro. @: pecho castaifo intenso. Raro.
Tororoi Grallaria. Rechonchos, patas largas, cola muy
costa y deprimida, Terrestres, usualm, saltan (pueden
correr bien).
14, TOROROIGIGANTE
Grallaria gigantea p. 524 Mapa 833
C Central. Muy grande. Debajo ferrugineo intenso
barrado de negro, Raro,
15, TORORO] ONDULADO
Grallaria squamigera p. 524 Mapa 832
Andes. Grande, Debajo ocriceo barrado de negra:
garganta blanca; bigotera negra (ef. 14).
16. TOROROIPECHIBLANCO
Grallaria hypoleuca p. 527 Mapa 839
C Central y Oriental. Unico tororoi colombiano blan-
{quecino debajo. Tororo: Rufoamarillo Grallaria flavo-
tincta W: como 16 pero amarillo debaio.
17. TOROROLCHUSQUERO
Grallaria nuichalis p. 527 Mapa 838
C Central y Oriental. Garganta negruzca. partes infe-
riores gris hierro.
18. TOROROI RUFOCENIZO
Grallaria rufocinerea p. 526 Mapa 837
C Central. Mas pequeiio que 17; garganta rufa, gris
hierro debajo.LAMINA 31
Tovacas, ToRoRO!, ZUMBADORES, ETC.
1. TOROROI DE MILLER
Grallaria milleri p.529 Mapa 843
W. Quindio. Banda pectoral café, Raro,
Tovacas Chamaeza. Usualm. caminan con cola erguida;
mis rechonchas que Formicarius; con larga lista pos-
tocular.
2. TOVACA BARRADA
Chamaeza mollissima p. 520 Mapa 825
C Central y Occidental. Densam. barrada debajo: lista
postocular barrada
3. TOVACA ESTRIADA
Chamaeza nobilis p. 519 Mapa 823
SE. Mas grande y mds contrastada debajo que 4 y 5
4. TOVACA CAMPANERA
Chamaeza campanisona p.519 Mapa 822
C Oriental. Estriada debajo; banda caudal subtermi-
nal negruzca, apices blancos. Vor distintiva (v. texto).
5. TOVACA COLIRRUFA
Chamaeza ruficauda p. 520 Mapa 824
C Central y Oriental (local). Mas marcada debajo que
4, sin 4pices caudales blancos. Voz (V. texto).
Tororoi Grallaria. Terrestres, escondedizos, Note voces.
6. TOROROILEONADO
Grallaria quitensis p. 528 Mapa 842
C Central y Oriental, péramos. Debajo ocréceo, gar-
ganta blanca contrastante; anillo ocular ante.
7. TOROROIFLAUTISTA
Grallaria rufula p. 528 Mapa 841
Montaiias. Pequerio; rufo castaito uniforme.
8 TOROROICOMPRAPAN
Grallaria ruficapilia p.526 Mapa 835
Montafias. Grande; cabeza rufa; garganta blanca;
estrias nitidas dedajo. Comiin.
9. TOROROICEJINEGRO
Pittasoma rufopileatum p.523 Mapa 831
Pacifico. Cabeza rufa: linea ocular negra. 2 tiene
bianco en linea ocular, Tororoi Pechiescamado Pitta-
soma michleri NW: coronilla negra; escamado nitido
debajo.
10, TOROROIDORSIESCAMADO-
Grallaria guatimalensis p. 525 Mapa 834
W. Relativam. uniforme; escamado tenue encima, Note
garganta negra, bigotera ante. Tororoi Bigotudo Gra-
Hlaria alleni W, Quindio: como 10, coronilla y nuca
mas gris; sin escamas. Raro.
Tororoi Grallaricula, Mas pequefios que Grallaria; me-
nos terrestres.
11, TOROROI FERRUGINOSO
Grallaricula ferrugineipectus _p. S31 Mapa 849.
NE, Coronilla uniforme con espalda (cf. 15); banda
pectoral ocre.
12. TOROROI PIQUIGUALDO
Grallaricula flavirostris p. 531 Mapa 848
C Oriental y Occidental. Estriado tenue debajo; coro-
nilla con tinte gris
13. TOROROICARIMANCHADO
Hylepecus macularius p. 530 Mapa 845
E. Nitido collar y anillo ocular; coronilla gris. Tororoi
Estriado Grallaria dlignissima Putumayo: més sim. a
13. Mas grande; gerganta ocricea, estriado debajo mas
extenso.
14. TOROROI CAMPANERO
Myrmothera campanisona p. 530 Mapa 847
E. Cominn (voz). Blanco opaco debajo; estrias pecto-
rales borvosas.
15. TOROROIENANO
Graltaricula nana p. 532 Mapa 850
Andes. Muy sim.a 11. Coronilla pizarra; debajo ferru-
gineo mas intenso, Tororoi Medialuna Graifaricula
ineifrons Puracé: medialuna blanca en la cara; debajo
estriado canela y negro. Raro.
16. TOROROI CABECIRRUFO
Grallaricula cucullata p. 532 Mapa 851
C Central y Occidental. Cabeza rufo naranaja; gris
debajo.
17. TOROROIDE SANTA MARTA.
Grallaria bangsi p. $26 Mapa 836
‘Garganta ante naranja; estrechas estrias debajo. Unico
del género en su areal
‘Zumbadores Conopophaga. Mechén postocular blanco
platinado.
18. ZUMBADOR PECHIRRUFO-
Conopophaga aurira p. 533 Mapa 853
SE. 3: cara y garganta negras; pecho ferruginoso.
$: negro reemplazado por rufo.
19. ZUMBADOR PECHIGRIS
Conopophaga castaneiceps p. 533 Mapa 852
Andes. Patas azules. 3: capirote castafio; debajo gris
‘oscuro. 2: cabeza y pecho rufo canela.
20. TOROROI VENTRICANELO
Hylopecus fulviventris p. 530 Mapa 846
Pacifico, base SE de los Andes. Collar borroso; anillo
ocular tenue 0 ausente; flancos y abdomen rufo canela
brillante. Tororoi de Anteojas Hylopezus perspicillatus
W: dif. de 20 por anillo ocular prominente (como 13),
cobertoras alares punteadas de ante, esttias pecto-
rales nitidas y flancos y abdomen blancos.
Gallitos Formicarius. Al andar se asemejan a polla de
agua, cola méyil.
21.GALLITO CARINEGRO-
Formicarius analis p. 521 Mapa 827
N,E. Caray garganta negras; grisdceo debajo. Comin.
Gallito Cabecinegro Formicarius nigricapillus Paci-
fico: como 21, pero toda la cabeza hasta el pecho
negro hollin.
22.GALLITOCUELLIRROJO
Formicarius colma > p.521 Mapa 826
E. Coronilla castano; lados de la cabeza hasta el pecho
negros.
23.GALLITO PECHIRRUFO
Formicarius rufipectus p. 522 Mapa 829
C Central y Occidental (local). Debajo principal.
castafio; capirote castaiio.
24,GALLITO SELVATICO
‘Myrmornis torquata p. 523 Mapa 830
E, Distintivo. Garganta negra (rufa en 2); barras v
banda alar ante. Pico largo, cola muy coria.MINA 32
HorMiGurros Y SALTARINES
Hormigueros Mvrmoborus. Ceja prominente. ¢ ¢ tienen
‘garganta negra,
1, HORMIGUERO CESIBLANCO
‘Myrmoborus leucophrys p. 502 Mapa 788
E. 3: amplia ceja blanca: sin barras alares. °: ceja
canela, toda blanca debajo,
2, HORMIGUERO CARINEGRO
Myrmoborus myotherinus p. 502 Mapa 790
E.4 dif. de 3 de I porbarras alares, ceja gris. partes
inferiores palidas. ? leonado debajo con garganta con-
trastante, bartas alares ante,
3. HORMIGUERO LUGUBRE
Myrmoborus lugubris p. 502 Mapa 789
Amazonas. ¢ : partes inferiores blanquecinas. 2 como
© de | pero sin ceja.
Hormigueros Hylophylax
4, HORMIGUERO GARGANTILLA
Hylophylax naevia p. 518 Mapa 820
SE. Omamentado. 3: garganta negra; collar; espalda
punteada (cf. 6). @: collar menos promiinente; tinte
ante debajo.
5, HORMIGUERO COLLAREJO
Hylophylax naevioides p. 518 Mapa 819
W, Unico en su areal. 3: cabeza etis, collar aitido:
barras rufas. 2: cabeza pardusca, debajo como 4.
6, HORMIGUERITO BANDEADO
Dichrozona cincta p.494 Mapa 772
SE. Forma de cucarachero. Pico largo, cola muy corta
Note collar, barras alares, banda blanca en rabadilla
(ante en 2).
7. HORMIGUERO EMPENACHADO
Pithys albifrons p. 514 Mapa $11
E. Penacho de plumas blancas. Collar y partes infe-
riores castaio.
8. SALTARIN COLUDO
Chiroxiphia lanceolata p. $42 Mapa 869
N. d, 2 e inm. con rectrices centrales filiformes y
patas naranja opaco. Inm. como ? pero con capiroie
rojo. Saltarin de Manto Azul Chiroxiphia pareola SE,
como 8 pero sin filamentos caudales.
9. SALTARIN COLA DE ALAMBRE
Pipra filicauda p. S41 Mapa 868
E. Filamentos caudales en ambos sexos. 2: abdomen
amarillente, ojos blancos.
10. SALTARIN BARBIBLANCO
Manacus manacus p. $44 Mapa 873
4 blanco y negro. 2: patas naranja (ef. 19, texto).
11, SALTARIN MONUDO.
Masius chrysopterus p. 543 Mapa 871
Subtropical. ¢: interior de alas y borde interno de
primanas amarillo. 2: amarillo en barhilla y garganta,
Patas rosa parpura, Inm, como % pero con “cabeza
plana”.
Saltarines Pipra. 3 vistosos distintives. 2 verde
‘opaco, dificiles. Inm. intermedios.
12.SALTARIN CABECIRROJO.
Pipra mentalis p. 539 Mapa 864
W. ¢ como & de 13, pero ojos y patas parduscos (no
hay traslapo),
13. SALTARIN CABECIDORADO
Pipra ersthrocephala p. 538 Mapa 863
N, E. 9: ojos palidas; patas parduscas.
14. SALTARIN CABECIBLANCO
Pipra pipra p. 540 Mapa 865
2: coronilla gris contrastante: ojos rojos.
15, SALTARIN RELAMPAGO
Allocotopterus deliciosus p. 546 Mapa 876
Pacifico. 9: cara manchada canela; interior de alas
blanco; abdomen amarillo claro.
16. SALTARIN CORONADO
Pipra coronaria p. 540 Mapa 867
@ verde encima; abdomen amarillento, Patas y pico
oscuros
17. SALTARIN RABIAZUL
Pipra isidorei p. 540 Mapa 86
E. @ como ¢ de 16, coronilla amarilienta
18.SALTARIN NEGRO
Xenepipo atronitens p. 547 Mapa 877
E. Cola mas larga que Pipra. @ opaca, oliva grisdiceo
oscuro (Vv. texto),
19. SALTARIN BARBIAMARILLO.
Manacus vitellinus p. $45 Mapa 874
W. Patas ngranja. @ no distinguible de 10 (v, texto).
20. SALTARIN RAYADO
Machaeropterus regulus p. 545 Mapa 875
E,W (local). 3: eapirote rojo; estriado rojo sobre ama-
Tillo en partes inferiores. 2: tinte rufa en flancos; es
trias pectorales temu
21. SALTARIN GORGIBLANCO,
Corapipo leucorrhoa p. $43 Mapa 872
N. 2: garganta y lados de la cabeza grisdceos: patas
y pico oscuros.
22. SALTARIN ENANO
Tyranneutes stolzmanni p. 549 Mapa 883
SE, Se detecta por voz. Diminuto; ojos palidos; sin
marcas alates (V. texto).
23. SALTARIN CANELA
Neopipo cinnamomea p. 548 Mapa 880
E, Seasemeja a Atrapamoscas Colirrufo (48 Lam. 36),
pero mas raro. Note lista en la coronilla, forma, pos-
ura y pico delgado.
24, SALTARIN OLIVA,
Piprites ehloris p. 550 Mapa 884
N. SE. Cara amarillenta: anillo ocular amaritlo; una
sola barra alar: porte de atrapamoscas.
Saltarines Chloropipo, Grandes, cola més bien larga,
25.SALTARIN DORADO
Chloropipo flavicapilla p. 547 Mapa 879.
Subtropical. Cabeza y partes inferiores amarillentas
(coronilla amarillo brillante, 3). Note ojos neranja,
interior de a’as blanco,
26.SALTARIN VERDE
Chloropipo h. holocklora p. 547 Mapa 878
E, Mas oscuro, mds verde; abdomen amayillo; mandi-
bula palida, Subsp. Pacifico 10 Lam. 33
27. SALTARIN COLLAREJO
Heterocercus flavivertex p. 548 Mapa 881
E, 3: garganta y gorguera blancas: partes inferiores
castaiio. $; garganta grisicea; abdomen fulvo.
28. SALTARIN MOSQUITERO
Neopelma chrysocephalum p. 549 Mapa 882
E. Oliva grisdceo. Note ojos rojos, abdomen amari-
Tento. coronilla oscura con lista amarilla semioculta.LAMINA 33
Cotincas, SALTARINES, ATILAS, ETC.
Guardabosques Lipaugus
1, GUARDABOSQUE CENIZO
Lipaugus fuscocinereus p. 559 Mapa 903
Andes (local). Grande, cola larga, gris.
2.GUARDABOSQUE OLIVA
Lipaugus erypiolophus p. 558 Mapa 902
Subtropical. Verdoso, Abdomen e interior de alas
amarillentos,
3. CUABA
Querula purpurata p. 570 Mapa 926
Comin, ruidosa, Gorguera magenta en abanico (°
toda negra),
4.COTINGA ROJA
Phoenicircus nigricollis p. 553 Mapa 890
SE. 2: capirote y cola rojo oscuro; partes inferiores
rosa, Rara,
Gallos de Roca Rupicola
5, GALLO DE ROCA ANDINO
Rupicola peruviana aequatorialis
Sa. R. p. sanguinolenta p. 552 Mapa 889
Andes. é rojo naranja (escarlata intenso C Occiden-
tal). 2: forma de gallina, cresta pequeia, ojos blancos.
6. GALLO DE ROCA DE GUAYANA
Rupicola rupicola p. 552 Mapa 888
E. 2 pardusca; cresta pequefia; ojos blancos.
7. CABEZON DE GORGUERA
Platypsaris minor p. 564 Mapa 914
SE. ¢ pizarra, collar rosa. ¢: ante, capirote gris, alas
rafas.
8.SALTARIN MAYOR
Schiffornis major p. 550 Mapa 886
Amazonas. Se detecta por voz. Canela; cara gris, pico
corto.
9. SALTARIN TURDINO
Schifjornis turdinus p. 551 Mapa 887
Café opaco. Sin marcas obvias. Note ojos grandes,
voz.
10. SALTARIN VERDE
Chloropipo holochlora liiae _p. 547 Mapa 878
Pacifico. Oliva verdoso opaco; abdomen amarillo cla-
ro; mandibula pilida. V. Subsp. E, 26 Lam. 32.
11. SALTARINBOCON
Sapayoa aenigma p. 550 Mapa 885
Pacifico, Grande; cola mas larga que 10. Forma de
atrapamoscas.
12, COTINGA DIMINUTA
Todopleura isabellae p. 558 Mapa 901
SE. Blanco en la cara, rabadilla y partes inferiores me-
dias, Dosel (cf. Monjita Rabiblanca, 1 Lam. 19).
Atilas Atila. Pico recto, con gancho; rabadilla contras-
tante; postura erguida; cola deprimida.
13, ATILA AMAZONICA
Attila bolivianus p. 639 Mapa 1058
SE. Coronilla grisécea; ojos blanquecinos (ef. 14, incl.
voz)
14, ATILA LOMIAMARILLA
Attila spadiceus p. 638 Mapa 1057
Plumaje variable; el ilustrado es el mas comin. Note
barras alares, rabadilla contrastante.
15. ATILA ACANELADA
‘Attila cinnamomeus p. 640 Mapa 1059
SE. Muy sim.a formas canela de 14 pero sin barras
alares, poco contraste en rabadilla y abdomen; voz.
tila Ocricea Attila torridus SW: como 15 pero ama-
rillento encima y debajo; barras alares marcadas.
16. TIRANUELO COLLAREJO
Corythopis torquata p. 599 Mapa 982
SE, Principalm. terrestre, colea y anda como corre-
limos. Garganta blanca, collar, patas rosa. Bosque.LAMINA 34
COTINGAS Y PLANIDERAS
1.COTINGA POMPADOUR
Xipholena punicea p. 568 Mapa 923
F. é: rojo vino con alas blancas. 2: gris uniforme,
margenes alares blancos, ojos blancos. Inm.
intermedio.
Cotingas Cotinga, 3 3 algin tono azul, garganta ciruela
9 9: escamadas, catés. Dose.
2, COTINGA PECHIMORADA
Cotinga cotinga p. 568 Mapa 922
E. é azul intenso; garganta y pecho purpura. 2
escamada unifurme encima y debajo (cf. 3 y 4).
3.COTINGAREAL
Cotinga cayana p. 567 Mapa 921
E, d; moteado negro sobre azul esmalte; parche gular
mis extenso que en 4, 2 como 9 @ 2 y 4 pero casi
uniforme debajo,
4. COTINGA TURQUESA
Cotinga maynana p. 567 Mapa 920
SE. é: turquesa lustroso, pequefio parche gular. °:
menos escamada que 2 (escaso traslapo) pero mds
escamada debajo que 3 y se distingue mejor de ambas
por canela en bajo abdomen ¢ infracaudales.
5.COTINGA CRESTADA
Ampelion rabrocristatus p. 554 Mapa 892
Montaiias. Pico palido: baja espalda estriada de blan-
co; banda blanca ventral en la cola, Cresta puede ser
inconspicua. Inm. mas estriado debajo.
6, PLANIDERA CINEREA
Laniocera hypopyrrha p. 634 Mapa 1062
E. Barras alares punteadas naranja. lnm.:cantidad va-
riable de punteado rufo naranja debajo. Note voz.
Escasa.
7.PLANIDERA GRISACEA
Rhytipterna simplex p. 640 Mapa 1060
SE. Mas pequeiia, menos robusta que &; abdomen con
tinte amarillo verdoso. Dosel; note voz
8. GUARDABOSQUE VOCIFERO
Lipaugus vociferans p. 559 Mapa 904
SE. Voz fuerte y frecuente en Amazonia. Mas grande
y comin que 7: uswalm. se posa mas bajo.
9, COTINGA ALIRRUFA.
Ampelion rufaxilla p. 555 Mapa 893
‘Andes. Garganta, lados de la cabeza y collar, canela;
estriado debajo. Escaso.
10, FRUTERO ESCAMADO
Ampelioides tschudii p. 557 Mapa 900
‘Andes. Escamado, Linea subocular continua con co-
larnucal blanguecina. ¢: capirote negro. 2: bigotera
negra.
Fruteros Pipreola. Montaias; rechonchos, cola corta,
verde musgo o verde pasto encima, pico (a veces patas)
rojo naranja. En 9 9 pico a menudo més opaco.
11, FRUTERO BARRADO
Pipreola arcuata p. 555 Mapa 895
Andes. 3: barrado debajo, manchas prominentes en
cobertoras alares y terciarias. : sin capucha, toda
barrada debajo.
12, FRUTERO VERDINEGRO
Pipreota riefferii p. 585 Mapa 894
Montafas. 3: capucha bordeada amarillo. ®: ojos
oscuros, patas naranja, margenes de terciarias blancos
(efi. 17). El mas comin.
13, COTINGA AMARILLA
Laniisoma elegans p. 354 Mapa 891
NE (una vez). Capirote negro (en © verde igual a
espalda). Partes inferiores doradas con ¢scamado
tenue en los lados.
Fruteros Pipreoia
14, [FRUTERO PIGMEO]
Pipreola chlorolepidora p. 557 Mapa 899
SE (una vez). Tamaito de saltarin. Garganta cereza
15. FRUTERO PECHIDORADO
Pipreola aureopectus p. 557 Mapa 898
W (puntual). 3: amarillo uniforme debajo. ?: toda
estriada debajo, garganta principalm., amarilla
16. FRUTERO PECHIRROJO-
Pipreola jucunda p. 556 Mapa 897
Pacifico. 3: parche pectoral naranja. @ como ? de
12, pero sin manchas en terciurius; patas grives (v.
texto).
17. FRUTERO PECHINEGRO
Pipreola lubomirskii p. 556 Mapa 896
Moniaftas. Se asemeja a 12. Note ojos blancos, patas
grises, ausencia de puntos en terciarias. 3 sin collar
amarillo. No se traslapa con 16LAMINA 35
CABEZONES Y TITYRAS
1.CABEZON ALIBLANCO
Pachyramphus polychopterus _p. 562 Mapa 910
Amplia distrib. d: cabeza y espalda negro sélido (0
plumaje todo negruzco, SE). : coronilla café opaco.
2. CABEZON BLANCO Y NEGRO
Pachyramphus albogriseus p. 563 Mapa 912
N, vertiente E, d: espalda gris, bridas blancas. @
coronilla castaito bordeada de negro.
3.CABEZON CARBONERO
Platypsaris homochrous p. 564 Mapa 913
N. é-negruzco uniforme. & como 6 pero sin linea
suprabridal.
Cabezones Pachyramphus. Forma compacta, pico grue-
so, cola ligeram. redondeada, letargicos.
4.CABEZON BARRADO
Pachyramphus versicolor p. 560 Mapa 906
Montaiias. Ambos sexos renuem. barrados debajo. 3
cara con tinte amarillo. @: rufo en alas, capirote gris.
5. CABEZON CINEREO.
Pachyramphus rufus p. 561 Mapa 907
\W. & mas pilido que afines, menos blanco en alas,
sin puntos caudales blancos; bridas blancas. ° cancla;
bridas blancas; muy pélida debajo.
6. CABEZON CANELO
Pachyramphus cinnamomeus _p. 562 Mapa 909
W. Sexos similares. Bridas pizarra; linea suprabridal
ante.
7.CABEZON CAPIROTADO
Pachyramphus marginatus p. 563 Mapa 911
E. 4: espalda negro y gris; bridas grises. 2 : coronilla
castaiio sin borde negro (cf. ° de 2).
8. CABEZON CASTANO
Pachyramphus castaneus p. 561 Mapa 908
SE. Sexos similares. Como 6 pero con banda nucal
gris
9. PLANIDERA MANCHADA
Laniocera rufescens p. 642 Mapa 1063
W. Cobertoras alares con dpice ante; tenues marcas
negruzcas en el pecho. Note mechones pectorales
amarillentos.
10. PLANIDERA RUFA
Rhytipterna holervthra p. 641 Mapa 1061
W. Rufo uniforme. Cf. 11, més grande (v. texto),
11, GUARDABOSQUE RUFO
Lipaugus unirufus p. 560 Mapa 905
W. Rufo uniforme. Mas grande que 10 (v. texto).
12. COTINGA DEGOLLADA
Porphyrolaema porphyrolaema _p. 566 Mapa 918
SE. ¢: negro encima, 1 barra alar; blanco debajo, gar-
‘ganta puirpura, 9: barrada café debajo (no escamada)
garganta rufa.
Titiras Tityra, Robustas; pico grueso. 4 ¢ : blancos con
negro en alas, cabeza y cola. 9 2: espalda pardusca.
13. TITYRA COLINEGRA
Tityra cayana p. 565 Mapa 915
E. &: piel fucial desnuda roja; coronilla toda negra
(cf. 6 14). 9: estrias pectorales
14, TITYRA ENMASCARADA
Tityra semifasciata p. 565 Mapa 916
W. &: piel facial desnuda roja; negro sdlo alrededor
de la cara, 9: més opaea, sin estrias debajo.
15. TITYRA CAPIROTADA
Tityra inguisitor p. $65 Mapa 917
3: pico y coronilla negros. Sin rojo. @: frente ante,
ajillas castafio (las mejillas pueden parecer rojas a
distancia).LAMINA 36 ATRAPAMOSCAS
|. TIRANUELO COLIMOCHO
Myiomis eccudatus . 600 Mapa 983
Ts. Supsp. E. Atrapamoscas més pequeto. Cola rudimentaris,
anteojos,copitote negro (grisen @:y d y 2 de La)
Pico de Pala Plaryrinchus
2.PICO DEPALACANELO
Piayrinchusplarrayaches .614 Mapa 1012
E, Cabeza gris, sin patn marcado:canela debe.
3,PICO DE PALA CORONADO
Plarsrinchas corantus 618 Mapa 1014
Corona naranjabordead de negeo: marcude patra facil
4. PICO DE PALA CRESTIAMARILLO
latvrinchus mystaceus p.614 Mapa 1013
‘Monta. Marcaco patrén facial sin negro en la corona,
5. PICO DEPALA GORGIAMARILLO
Plogsrinchas favigularis p.616 Mapa 1016
Montaas. Cabeza café canela, sn paern facial
6 PICOCHATOOJIBLANCO
Hemtriccus zosterops 1 605 Mapa 994
SE, Sin etesta,Nitidus bara alors; estreceanillo ocular.
Espatulillas Fadirestran, Pico largo y plano, cola estecha,
7.ESPATULILLA RUBICUNDA
Tiairosirum latirosire
SE. Cara ferruginosa; corolla grisea,
S.ESPATULILLA ALIDORADA
Todivosirum calopterum . 607 Mapa 997
SE. Cabeza como 10: parche alar dorado; hombres castaio.
9, ESPATULILLA COMUN
Todirosirum cinereum
Ojos blancos: todo amarifo detain.
10, ESPATULILLA CABECINEGRA
Tedivosirun rigriceps . 605 Mapa 995,
W, Garganta blanca: cabeza negra contrastamt
AL.ESPATULILEA COLLAREIA
Todivosirum chrysocretaphum
1. 608 Mapa 1001,
. 907 Mapa 998,
1. 606 Mapa 936
SE. Capirote nero; collar: postocilar arma
12, ESPATULILLA MANCHADA :
Toxirostrum maculatien 1.607 Mapa 999
SE. Coroailla gris; estriado nitido estrecho.
13,ESPATULILLARASTROJERA
Todivostrum sylvia 1.608 Mapa 1000
Partes anteriores grises: antenjus; baras alates doradss.
Picachatos Hemtiriccus
14, PICOCHATOCARINEGRO.
Hemitriceus granadensis .605 Mapa 993
Monvafas. Cara blanguecina: gargants negra: sn baras alas.
15.PICOCHATO PERLADO
Henitriceus margaritaceiventer p.604 Mapa 992
N, Pio largo, Mis grande que 16, purdsco encima,
16. TIRANUELO OJIAMARILLO
‘Atalotriecus pilaris 602 Mapa 987
NE. Diminuto; espaldaofiva: pecho estriado
Tiranuelos Lephotriceus
17,TIRANUELO EMPENACHADO
Lophotriecus galeatus p.601 Mapa $86
E, Cresta grisdcea; sin batras alares definidas. Tranuelo Alibarrado
Lophenriccus viiosus SE: como 17, pero barra alares obvia {¥
texto)
18, TIRANUELOPILFADO
Lopherriccus pleatas 600 Mapa 984
W. Cresta ra escamada:tenuesestias pectrales
19. PICODEGANCHO OLIVACEO
Oncostoma olivaceum p.603 Maa 990
N. Pico grueso "doblada”: os pilidos; voz, Pio de Garcho Cinéreo
Oncostoma cinercigulare NW (urs ve2).v texto
20. TIRANUELO PICO DE TUNA
Eusearshmus meloryphus 1.593 Mapa 868
1. Caié opaco; naranja en la eresta, Vo.
21, TIRANUELO MURINO.
Phaconyias murina p.$79 Mapa 941
Pardusco; lista ocular grisea; barrasalares ante palido.
22. TIRANUELOSILBADOR
Camptostoma obsolenm 578 Mapa 940
Cresta obvia, mis oscura que la espalda; barrasalares,
smvels Inecia
23, TIRANUELODIMINUTO
Ines tenuirostris 1.590 Mapa 961
N, Dirninato: coronilay espa uniformes; vor
24, TIRANUELO PANTANERO
nec subflava p. 590 Mapa 962
N, E. Baras alares marcadas; cola negrucea marginada de blac.
25. TIRANUELOCAPINEGRO.
Phnilonyias nigracapilias p. 575 Mapa 932
Montaias. Coronilla negra o café; debajo amarillo claro.
26, TIRANUELO RABIRRUFO
Phlomyias uropygialis p.575 Mapa 933
Montaias (rao). Barras alates ante: rabadills eenadi
27. TIRANUELOGORGIBLANCO
Mecocereulusleucophrys p. $87 Mapa 958
Zona templada. Garganta pluanasa blanca: cola relativa, larga.
‘Tiranuelos Orithion. Diminutos.cola cor
28, TIRANUELO CEJON
Omnthion brunneicapiltum
W. Capirote cafe oscuro; exja coma blanca,
29. TIRANUELO ALIPUNTEADO
Ornithion inerme
> E,Baras elas punteadas de blanco
30. TIRANUELO AMARILLO
Capsiempis flaveota
W.E (pane). Cea y partes
31. TIRANUELO DE VISERA,
Phylloscartessuperciliaris p. $96 Mapa 975
W. Capirote picarra: cea roa; mefillasdelinewdas en ner.
32. TIRANUELOMATAPALOS
Zinmerinsviridflarus p.577 Map 937
Montaias. Cea y mangenes aiares amerillas, Dosel, Comin.
33.TIRANUELO MISERO
Zimmerius visas 1. $76 Mapa 935
N. Capirotepizarrar anteojos bleneos; margenesalaes amailos.
iRANUELOPLOMIZO
Phgllemyias plunbeiceps p. $74 Mapa 931
‘Andes: Pico corto. cara blanca mes fimpia (ef. 35, 42.42)
3S, ATRAPAMOSCASMARMORADO
Pogonotrccus uphthalmicus .$97 Mapa 976
‘Andes, Cara finar, purteada blanco y neuro; pico mis argo que 34.
436. TIRANUELO AMAZONICO
Zimmerius graciipes p. 576 Mapa 936
SE. Corolla grisdeca; nds mrgenesalures amarillo.
37, TIRANUELO CORONADO
Tyrannus elatus p.599 Mapa 944
Pico muy corto; gargant y lados de la cabeza
38, TIRANUELOCAPIGRIS
Phyllomyiasgrisiceps p.
W. Capirote negruzeo; sn barra defnidas: Yor.
p.578 Mapa 939
p.577 Mapa 938
598 Mapa 979
series amarilas,
Viranauelos Mecocerculs
39, TIRANUELOCOLIBLANCO
Mecocerculus poecilocercas S88 Mapa 956
Andes. Pequefo; rabadilla amarillenta; cols ventralm. blanca,
40.TIRANUELOCOLILARGO
‘Mecocerculus stitopterus p. 588 Maps 958
‘Andes, Mas grande que 39: rbadilla y cola ventralm.oscuras,
41. TIRANUELO AZUFRADO
‘Mecocereulus minor
C Oriental. Bareas ante: partes inferiores aaufradas.
42, ATRAPAMOSCASVARIEGADO
Pogonotriceus poecilots .397 Mapa 978
Andes. Barras alares cunela; mandibula naranja, Atrapamoscas de
Antcojas Pogonatriceus orbitalis S: azillo ocular blanco: sin
‘medialuna facial negruzca,
43. MIONECTES OCRACEO
‘Mionectes oleaginee . 594 Mapa 971
Oliva encitna; abdomen narunja quemado; sacude las als,
44. TIRANUELOCENIZO.
Phyllomyias cinereiceps 9.575 Mapa 934
‘Andes. Peo muy corto: capirote gris cul: tenues estias pectorales
(of 4,38).
p. $88 Maps 957LAMINA 36 ConTINUACION...
Atrapamoseas Leptopogon. Mis grandes que Pogorotriccus
45. ATRAPAMOSCAS PECHIRRUFO
‘Leptopogon nifipectis . 396 Mapa 974
‘Andes. Garganta y pecho rafos. Cf, 17 Lim. 27
45, ATRAPAMOSCAS OREJINEGRO-
Leptopogon supercliaris p.595 Mapa 972
W, Capirote pizarra; cara prisicea (cf. 38, mds pequeto)
47. ATRAPAMOSCASSEPIA
‘Leptopogon amaurocephalus
NE. Capirote sepia; barasalaes ante
48. ATRAPAMOSCASCOLIRRUFO
Terenoiriccus erythrures p. 617 Mapa 1019
Pequefi. Anil ocula; crest: cola vajza, Ct 23 Lam 32
LAMINA 37 ATRAPAMOSCAS
1. ATRAPAMOSCAS CANELA
1.595 Mapa 973,
Pyrrhomsias cianaomea 22 Mapa 1028,
Monta. Pequeto, pagina, cane. Comin.
2. ATRAPAMOSC AS MONLDO
Mitrephanes phaeocercus p.622 Mapa 1029
W. Pequeiio; crest. agucia prominente; echo leonado,
3. ATRAPAMOSCAS ORNADO
Myiotriccus omatus p.617 Mapa 1018
'W, Cabeza negra; mancas preoculares blaneas:rabadilla yabdo-
men amarillos.
Atrapamoseas Mionectes
4: MIONECTES OLIVACEO
‘Mionectes olivaceus p. 594 Mapa 970
W. Pico delgado; mancha postocular blanca; pares inferiores
estrecho, esriadas.
S. MIONECTESESTRIADO.
Mionectessiriaticolls $93 Mapa 969
1s Cater gaan sari ue ed is.
6 ATRAPAMOSCAS PECHIE
Pyrocephalus rubinus p. 628 Mapa L034
: pecho estado: abdomen ros. Sin rosa en SE.
7. ATRAPAMOSCASPICONEGRO
“Aphanotriceus audax 621 Mapa 1027
NW. Estrecka linea Manca subraprdal; ampli barda pectoral
Atrapamoseas Myibius. Rabadillaamailia; activo.
8, ATRAPAMOSCASLEONADO
Myiobiusvillosus 618 Mapa 1020
‘W. Mis grande, mas oscuro encima, mis leonadc debajo que fines
9. ATRAPAMOSCAS RABIAMARILLO
Myiobius barbatus p.618 Mapa 1022
El nds paid; anillo ocular Gefinido (¥. texto).
10, ATRAPAMOSCAS COLINEGRO
Myiobius atricaudas p.618 Mapa 1021
W. Mis opaco debajo que 9; anillo ocular més tenue(v. ext0)
1 ATRAPAMOSCAS CABEZA DEIIERRO
“Myiaphobus phoenicomitra 1.619 Mape 1025
W. Encima olive oscuro; tenue anilo ocula; baras ales canela,
12, ATRAPAMOSCAS OJIRROJO
Knipoteges poecitarus 1p. 635 Mapa 1050
Andes. Oj08 rojos; cola expresiva marginada de raf.
13. ATRAPAMOSCAS TROPICAL,
Contopus cinereus p.624Mapa 1030
Mas pequerio que afines; mancha bridst pélida; vor (¥. texto)
14, ATRAPAMOSCAS DE EULER
Empidonac euleri .626 Mapa 1031
E, Barras alares més ante (wv. texto). Para Atrapamoscas Verdoso
Enpidonas virescens y Atrapamoscas de Tail E tril, migratorios
Gel N, v. texto
1S. ATRAPAMOSCAS PARDUSCO
Chemotriceusfuscatus p.627 Mapal032
N, E, Pardsco; larga lista ocular, cola larga.
Atrapamoseas Msiophobus ‘
16. ATRAPAMOSCAS AMARILLENTO
Myiophobus flavicans| p.619 Mapa 1023,
W. Mis amanillo debs, anillo ovular mas marcado que en II
I. ATRAPAMOSCAS MUSGUERO
Myiophobus pulcher p. 620 Mapa 1025,
Andes. Capirote gris: garganta y pechotetidos naranja
18, ATRAPAMOSCAS PECHIRRAY ADO
Myiophobus fasciatus p. 620 Mapa 1026
W. Cafe rojzo (excepto Narito);stempre estriado debaio.
Picoplanos Tolmomyias, Pico plane y ancho.
19. PICOPLANO AZUFRADO
Tolmonyias sulphurescens p.612 Mapa 1008
Grande; coronilla grisacea; anteojos; ojos palidos. Picosleno
‘Aliamarillo Tolmomyiasassimlis N, E: como 19 (¥. texto}
20. PICOPLANO DIMINUTO
Tolmomyias poliocephalus p.613 Mepa 1010
SE_Elmis pequeto,corenilla ms eis; peo negruzeo.
21, PICOPLANO PECHIAMARILLO
Tolmomyes fleviventris .813 Mapa 1011
N, E. Bridss naranya: olva brillant encima
22. PICOPLANO OLIVACKO
Rhvachoeyclusolivaceus .611 Mapa 1006
N.E Pico ancho;fenueanilo ocular estfasdefnidas debate
Picoplanos Ramphorrigon. Pico medianam. ancho.
23, PICOPLANOCABEZON
Ramphotrigon megacephala p.610 Mapa 1004
SE, Pequefo; barras alares ante; corta linea oculas. Picoplano
Alibacrada Ramphotrigon fuscicauda SE: grande, barras alares
canela; estrecho anilo ocular,
24, PICOPLANO COLIRRUFO
Ramphotrigon nficauda
SE, Alas y cola rufa.
2S. ATRAPAMOSCASRASTROJERO
‘Sublegatusarenarun p.579 Mapa 942
Lista suprabrdal; pic corto; partesinferiores mtd. divididas gris
yamarillo,CE.Myiarchus. Atrapamoscas Llanero Sublegatys modes.
tus SE: barasalres diftsas, peti gris mas oscuro canbiagracuaim,
‘blanco amarilento del abdomen,
Elaenias Myiopagis: Més pequefias que Elaenia
26. ELAENIA VERDOSA
Myiopagisvirdicata pe Mana 947
Sin barras alaces obvias; patche amarillo en la coronilia,
27, ELAENIA SELVATICA
Moionasis gcimardit p. S81 Mapa 945
NE. Barna alares prominentes: pic estrecho (ef. 19).
28, ELAENIA GRIS
Mylopagiscaniceps p. 581 Mapa 946
gris; marcas ovis en ales negras:& v. texto.
Picoplanos Riyncincyclus
29, PICOPLANODE ANTEQJOS
Riryichocyelus brevirastis p.611 Mapa 1008
W.Anillo ocular prominente sin estrias debajo
30, PICOPLANO PECTORAL
Rinchocyclusjuripectus
Andes. Marpenes aaresrufos:pecho iv.
Elaenias Elaenia Dficiles. Usual. crestadas; parle semioculto en la
coronilis; pico pequeto
31, ELAENIA COPETONA
Elaenia flevogaser p. $82 Mana 948
Grande, cesta hirsuta, abdomen amarillo claro. Comin. Elacnia
Austral Elaentaspeciabits SE: Mas grande que 31; 3 barasalares
prominentes, Elsenia Turdina Elaeria pelzeini SE: todavia mis
srande; pardusea
32. BLAEMIA MENOR
Elaenia chriguensis .584 Mapa 950
Sin contrastes fuerts;terue anllo ocular; blanco en a crest
3, ELAENIA MIGRATORIA
Flaenia porvrostis p. 584 Mapa 949
Migratoria del S. Anilo ocular grande; abdomen Blanquecino cf
33)
34, ELAENIA CRESTIRRUFA
Elaenia rficeps, . 385 Mapa 951
E.Parche rufa en ls coronlls;vagas extras pectorales,
35. ELAENIA SERRANA :
laena peliatangae . 586 Mapa 953
Andes. Gargante abdomen com tnte amarilo(y. texto) Elaeia
Verusiblanea Elaenia albiceps Mentaias; mds gris que sus afnes,
abdomen blanquecing
36, ELAENIA MONTANERA
Eluena frantii 585 Mapa 952
Montafas, Sin cresta: barras alares y partes inteiores con rinte
damarilleno,
31. ELAENIA MOTEADA
Elacnia gigas 586 Mapa 954
E. Grande; eresta bifurcada; espalda moteada, Elaenia Surefia
laeniastrepera migratoria del S; pizarra; ablomen blanco,
. 609 Mapa 1903,
p.611 Mapa 1007LAMINA 38 ATRAPAMOSCAS
1, TIRANUELO RIBERENO
Serpophaga hypoleuca p. 589 Mapa 959
SE. Coronilla negra; blanco griscea. Orillas de rios.
Tiranuelo Saltarroyo Serpohaga cinerea Montaiias:
blanquecino; capirote, alas y cola negros (ilustt: 83)
Attoyos.
2. TIRANUELO COLUDO
Stigmatura napensis p. 591 Mapa 963
SE. Manchas caudales grandes, blancas: amarillento
debajo. Rios.
3. PITAJO RIBERENO
Ochthoeca littoralis
E. Café arena: rabadilla palide
Rios.
p. 630 Mapa 1040
-a ocular oscura.
Atrapamoseas Knipolegus
4, ATRAPAMOSCAS RENEGRIDO
Knipolegus poecilocercus p. 635 Mapa 1051
E. Mas pequefio que 5. Negto lusiroso. @, v. texto.
5, ATRAPAMOSCAS PLAYERO
Knipolegus orenocensis p. 634 Mapa 1049
E, Negruzco opaco: areas abiertas. Cf. 4. 2, v. texto,
6. DORADITO LAGUNERO
Pseudocolopteryx acutipennis _p. $92 Mapa 967
€ Central (tnigratorio?). Uniforme encima; amarillo
brillante debajo.
7. TACHURI BARBADO-
Polystictus pectoralis p. 592 Mapa 966
Local. Cresta plana; pecho canela. &: gargantamotea-
da de negro.
8, [DORMILONA FLUVIAL]
Muscisaxicola fluviatilis p. 634 Mapa 1048
SE. Camina en barras de arena; cola negra marginada
de blanco.
Cachuditos Anaireres
9, CACHUDITO RABILARGO
Anairetes agilis p. 592 Mapa 965
Andes. Linea ocular; cola langa; eresta plana,
10. CACHUDITO PARAMUNO-
Anairetes parulus
Andes.
p. 591 Mapa 964
minuto; cresta encrespuda; ojos blancos..
Tiranuelos Poecilotriccus. Pico mas corto que en los
Todirostrum.
11. TIRANUELO BLANCO ¥ NEGRO
Poecilotriccus capitale p. 602 Mapa 988
SE. ¢ inconfundible, @: capirote casiafto, espalda
oliva
12, TIRANUFLOCAPIRRUFO
Poecilotriecus ruficeps melanomystax
p. 603 Mapa 989
Andes. Omedo, Note capitote rufo: lineas faciates
negras.
‘Tiranuelos Pseudotriccus. A menudo chasquean el pico.
13. TIRANUELO COLORADO
Pseudotriccus r. ruficeps p. 599 Mapa 981
Andes. Cabeza, alas y cola rufas: diminuto
14, TIRANUELO BRONCE-OLIVA
Pseudotriccus pelzeini p. 598 Mapa 980
Andes. Oscuro; abdomen crema; ojos rojos.
Pitajos Ockthoeca
15,PITAJO TORRENTERO
Ochthoeca cinnamomeiventris _ p.629 Mapa 1037
Rios andinos. Manchas preoculares; abdomen castavi.
16. PITAJO DIADEMA
Ochthoeca diadema p. 630 Mapa 1039
Subtropical. Lista ocular amarilta; debajo amarillento.
17. PITAJO CORONADO
Ochthoeca fronalis p. 630 Mapa 1038
Zona templada. Larga lista ocular: gris debajo; sin
barras alares.
18, PITAJO PECHIRRUFO
Ochthoeca rufipectoralis p. 629 Mapa 1036
Andes. Larga lista ocular: pecho rufo.
19, PITASO AHUMADO
‘Ochthoeca fumicolor p. 628 Mapa 1035,
Lim. de vegetacién arbérea, Lista ocular, barras alares
Y partes inferiores rufis.
Atrapamoseas Myiotheretes. Banda alar rufa, en vuelo.
20. ATRAPAMOSCAS TIZNADO;
Myiotheretes fumigatus p. 632 Mapa 1043,
Andes, zona templada, Muy oscuro.
21. ATRAPAMOSCAS DE SANTA MARTA
Myiotheretes pernix p. 632 Mapa 1044
Mas pequeito que 22; cola marginada de canela,
22. ATRAPAMOSCAS CHIFLAPERROS
Myiotheretes striaticollis p. 631 Mapa 1041
Montafias. Mas comiin que 21; cola principalm.
canela.
23. ATRAPAMOSCAS ROQUERO
Hirundinea ferruginea p.637 Mapa 1055
E, Riscos. Partes inferiores y banda alar ferruginosas.
24. ATRAPAMOSCAS COLIBLANCO
Agriornis montana p. 632 Mapa 1045
Montaias, S. Oscuro; lados de la cola Blancos.
Dormilonas Muscisaxicola
25, DORMILONA CHICA
Muscisaxicola maculirostris __p. 633 Mapa 1047
Péramo. Pequeia, esbelta, habitos de bisbita; tenue
mancha en el pico,
26. DORMILONA CENICIENTA
Muscisaxicola alpina p. 633 Mapa 1046
Andes. Mas gris, mucho més grande que 25; capirote
pardusco.
27. ATRAPAMOSCAS CANOSO-
Myiotheretes erythropygius —_p. 631 Mapa 1042
Montaiias. S. Partes anteriores gris escarchado; man-
cha alar blanca.LAMINA 39 ATRAPAMOSCAS
1. ATRAPAMOSCAS GANADERO
Machetornis rixosus p. 638 Mapa 1056
N, E, Encima café claro; debajo todo amarillo;
terrestre
2. ATRAPAMOSCAS REAL,
Onychorhynchus coronatus __p. 616 Mapa 1017
N, E. Cabeza de mariillo. Rabadilla palida, cola rufa.
3. ATRAPAMOSCAS ZUMBADOR
Cnipodectes subbrunneus p. 609 Mapa 1002
NW,E. Café oscuro; cola larga rufescente.
Atrapamoseas Myiarchus. Dificiles: note voz y areal.
4. ATRAPAMOSCAS MONTANERO
Myiarchus cephalotes p. 645 Mapa 1069
Andes. Cola con marcados mérgenes blancos
5. ATRAPAMOSCAS APICAL
Myiarchus apicalis p. 644 Mapa 1068
W. Cabeza ahumada; cola con amplio pice blanco.
Siriries Tyrannus
6.SIRIRISURENO-
Tyrannus niveigularis
SW. Garganta blanco nieve. Zonas
SIRIRIGRIS
Tyrannus dominicensis p..656 Mapa 1088
Pico robusto. Gris encima, blanguecino debajo: mas-
cara. Siriri Migratorio Tyrannus tyrannus migratorio
del N: negruzco encima; banda caudal blanca,
8, SIRIRI COMUN
Tyrannus melancholicus p. 656 Mapa 1087
Tinte oliva en el pecho; garganta gris a blanquecina
(cf. 6, 9).
9, [SIRIRIBRASILERO]
Tyrannus albogularis p. 657 Mapa 1090
SE. Cabeza palida; blanco de la garganta adyacente a
amarilio del pecho.
Siriries Tyrannopsis
10.SIRIRI COLIMOCHO
‘Torannopsis sulphurea p. 654 Mapa 1085
E, Cara negruzca; garganta blanca extensa; pecho
estriado, Forma rechoncha, pico corto. Palmas de
moriche.
SIRIRI PECHIRRAYADO
‘Tyrannopsis luteiventris p. 654 Mapa 1086
SE. Mas pequeiio y oscuro que sus afines. Estriado
difuso en garganta y pecho.
Sueldas Conopias. Pico mas largo. menos comunes que
Myiozetetes. Garganta amarilla en la mayoria.
12. SUELDA LIMON
Conopias cinchoneti p. 650 Mapa 1078
Andes. Oliva encima, Diadema amarilla circunda ta
coronilla
13, SUELDA DIADEMA
Conopias parva 13a. Subsp, Pacifico p. 650 Mapa 1079
E. Diadema blanca circunda la coronilla; garganta
amarilla, Subsp. del Pacifico: garganta blanca. Se posa
en Arboles altos.
Sueldas Myiozeietes, Pico corto, garganta blanca,
14. SUELDA SOCIAL
Myiozetetes similis p. 649 Mapa 1076
N, E. Coronilla mas 0 menos uniforme con espalda;
oliva encima; mejillas oliva negruzco (cf. 16).
p. 657 Mapa 1089
as,
15.SUELDA CAPIGRIS
‘Myiozetetes granadensis p. 649 Mapa 1077
Coronilla gris; frente blanca: ceja corta
16. SUELDA CRESTINEGRA
Myiozetetes cayanensis p. 648 Mapa 1075
Coronilla negra contrasta con espalda café oliva; meji-
lias negruzeas (ef. 14). Menos ufo en alas al W de C
Oriental.
Atrapamoscas Myiodynastes
17.ATRAPAMOSCAS MACULADO
Myiodynastes maculatus p. 651 Mapa 1080
Densam. estriado; ceja tenuem. amarillenta: sinama-
rillo debajo. Atrapamoscas Sulfurado Myiodynastes
luteiventris migratorio del N, muy sim. a 17 (¥. texto).
18. ATRAPAMOSCAS LAGARTERO
Myiodynastes chrysocephalus —_p. 652 Mapa 1081
Montafias. Patron de la cabeza como Pitangus. Note
bigotera, garganta ane, estrias pectorales borrosas.
19, ATRAPAMOSCAS PICUDO_
Megarhynchus pitangua p. 648 Mapa 1074
N, E. Pico mas grande que 20, culmen curvado. Sin
ufo en alas, espalda oliva
Bichofués Pitangus
20. BICHOFUE GRITON
Pitangus sulphuratus p.647 Mapa 1072
Pico robusto; espalda café, alas marginadas de rufo.
21. BICHOFUE MENOR
Pitangus lictor p. 647 Mapa 1073
N, E. Mas pequefio que 20; pico delgado, Cerca de el
agua.
22. ATRAPAMOSCAS PIRATA
Legatus leucophaius p. 652 Mapa 1082
Pico muy corto; espalda uniforme; sin rufo en Ja cola,
Atrapamoscas Empidonomus
23. ATRAPAMOSCAS VETEADO
Empidonomus varius p. 653 Mapa 1084
Espalda moteada; rufo en la cola; pico mas grande
que 22. :
24, ATRAPAMOSCASRATON
Empidonomus aurantioatrocristatusp. 653 Mapa 1083,
SE. Migratorio del S. Coronilla negruzcas gris debajo.
25, SIRISTES
Sirystes sibilator p. 642 Mapa 1064
NW, E. Coronilla negra; rabadilla blanca conttastante.
Atrapamoscas Myiarchus. Dificiles. Note voz y areal
26, ATRAPAMOSCAS CRESTADO
Myiarchus tyrannulus p. 645 Mapa 1070
N. NE. Comilla patduzca; rufo en la cola (v. texto).
Atrapamoscas Copetén Myiarchus crinitus migratorio
del N: brillante, contrastado debajo; cola muy rufa,
27. ATRAPAMOSCAS VENEZOLANO-
Myiarchus venezuelensis p. 643 Mapa 1066
Casi sin rufo en a cola. Atrapamoscas Panameio
Myiarchus panamensis NW y Atrapamoscas Garto-
chero Mviarchus ferox B, dif. de 27 por voz y areal
Atrapamoscas de Swainson. Myiarchus swainsoni SE
migratorio del S: el mas palido, el mas opaco, pico
principalm. rosa debajo.
28, ATRAPAMOSCAS CAPINEGRO
Myiarchus tuberculifer p. 646 Mapa 1071
Elmas pequefio; capirote negruzco, sin rufo en lacola.LAMINA 40 Gotonprinas
1, GOLONDRINA SELVATIC,
Neochelidon tibialis griseiventris
la EN. 1. minima p. 663 Mapa 1100
W. Diminuta, Pardo oscuro; rabadilla y partes inferio-
res mds pdlidas; plumones tibiales blancos (en repo-
so). 1a mas pequeiia; rabadilla y partes inferiores casi
uniformes con la espalda
2. GOLONDRINA AZUL Y BLANCA
Notiochelidon eyanoleuca p. 662 Mapa 1096
Amplia distrib. en montefias. Blanco niveo debajo;
infracaudales negras. Inm. pardusco encima; tinte
pardusco en garganta y pecho.
3.GOLONDRINA TIJERETA
Hirundo rustica p. 665
Migratorio dePN. Inm.: rabadilla oscura; cola de long
tud variable. Observe blanco en lacola, Ad. cola furca-
da; ferruginea debajo. Golondrina Alfarera Petrocheli-
don pyrrhonota migratorio del N: rabadilla ante; frente
blanquecina,
Golondrinas Notiochelidon
4.GOLONDRINA PARAMUNA
Notiochelidon flavipes p. 662 Mapa 1097
C Central, Se asemeja a inm. de 2, Note garganta cane-
Ja, lados negruzeos (v. texto). Rara.
S.GOLONDRINA AHUMADA
Notiochelidon murina p. 661 Mapa 1095
Zona templada. Mas grande que sus afines. Oscura
encima y debajo
6,GOLONDRINA RUFA
Alopochelidon fucata p. 664 Mapall01
NE. Ceja y collar rufos; rabadilla oscura (ef. 9).
Golondrinas Aiticora. Cola furcada.
7.GOLONDRINA COLLAREJA,
Atticora melanoteuca 1p. 663 Mapa 1099
E, Blanca debajo; banda pectoral negra. Répidos de
aguas negras.
8.GOLONDRINA PECTORAL
Atticova fasciara p. 662 Mapa 1098
E, Banda pectoral blanca, A menudo en rios.
9. GOLONDRINA BARRANQUERA __
Stelgidopreryx ruficollis p. 664
Pardusca encima, rabadilla pdlida.
10. GOLONDRINA RIPARIA _
Riparia riparia p. 664
Migratoria del N. Café encima; banda pectoral (ef
13, mas grande).
11, GOLONDRINA ALIBLANCA
Tachycineta albiventer p. 659 Mapa 1092
N, E. Parches alares blancos; usualm, sobre agua
Golondrina Bicolor Tachycineta bicolor: ad. muy sim.
2 pero toda blanca debajo; inm. v. texto.
12, |GOLONDRINA SURENA|
Progne modesta p.661
SE. ¢ muy sim. ad de [5 (v. texto). @ nica de su
género casi foda ascura debajo.
13. GOLONDRINA SABANERA
Phacoprogne t. tapera 13a. P. 1. fusca
. 660 Mapa 1093
N, B. Banda pectoral café; intracaudales plunosas
blancas, Cerca de agua. 13a. migratoria del S, banda
pectoral punteada.
Golondrinas Progne
14. GOLONDRINA DE CAMPANARIO
Progne chalybea p. 661 Mapa 1094
Principalm. grisdcea debajo; frente nunca palida
15. GOLONDRINA PURPURA.
Progne subis p. 660
Migratoria del N. d: negro azul lustroso (ef. 3 de
12). 9: frente y parche en lados del cuello grises. Pocos
registros.LAMINA 41
TAPACULOS Y CUCARACHEROS
‘Tapaculos Seytalopus. Montaiias. Grupo dificil. Taxono-
mia y némero de spp. incie:tos.
1. TAPACULOCEJIBLANCO
Scytalopus panamensis p. 536 Mapa 858
W. Garganta gris pélida; ceja blanca.
2, TAPACULO ANDINO
Seyralopus magellanicus canus _ p. 537 Mapa 861
C Central. Como 6 pero mas pequefio, gris oscuro.
Subsp, griseicollis en 4 Lam. 42.
3. TAPACULODE NARINO
Scytalopus vicinior p. 536 Mapa 859
C Occidental. Sim, a 4 (traslapo?) pero espalda mas
café, cola més corta.
4, TAPACULO VENTRIRRUFO
Scytalopus femoralis confiusus — p. 535 Mapa 856
‘Amenor elev. que mayoria de sus afines, Rabadilla y
barrado en flancos café ferrugineo; enalgunos marcha
blanca en la coronilla (v. 2 Lam. 42).
5, CUCARACHERO RUFO
Cinnycerthia unirufa p. 673 Mapa 1116
Andes. Café rufo opaco; barado tenuwe, bridas negruz-
cas, La subsp. unirufa (C Oriental) mas brillante, $
Lam, 42. En algunos individuos frente blanquecinia.
6. TAPACULOUNICOLOR
Scytalopus unicolor p. 534 Mapa 857
‘Andes. Pizarra negruzco uniforme, sin barrado (V. 1
Lam. 42)
7. TAPACULOCENIZO
Seytalopus senilis p. 534 Mapa 855
C Central y Oriental. Mas palido debajo, cola larga,
sin barras. Tapaculos Ocelado Acropternis orktonyx:
grande, rufo con manchas plateadas. Andes (v. Ilustr.
81 y texto pag. 537).
8. CUCARACHERO SEPIA
Cinnycerthia peruana p. 673 Mapa 1117
‘Andes, Atin més opaco que la subsp. unibrunnea de
5; barrado definido; bridas menos negtas. Frente blan-
ca en algunos ad.
9. TAPACULO COLLAREJO
Liosceles thoracicus p. 534 Mapa 854
SE. Partes inferiores blancas; flancos barrados; cola
larga.
Cucacaracheros Cyphrorhinus. Culmen alto y arqueado.
10, CUCARACHERO FLAUTISTA
Cyphorhinus thoracicus p. 682 Mapa 1137
Andes. Partes inferiores castario, alas sin barras.
11, CUCARACHERO GAITERO-
Cyphorhinus phaeocephalus _p. 683 Mapa 1138
W. Parche ocular desnudo; castaiio debajo; barrado.
Cucaracheros Thryothorus: Ceja: mejillas estriadas
(usualm.).
12. CUCARACHERO CHOCOANO
Thryothorus lewcopogon p. 678 Mapa 1128
W. Pélido. Garganta estriada; partes infetiores café
anteado.
13, CUCARACHERO SELVATICO
Thryothorus nigricapillus p. 677 Mapa 1127
W. Densas bandas negras y blancas debajo.
14.CUCARACHERO CABECINEGRO-
Thryothorus spadix p. 674 Mapa 1120
Pacifico. Cara y garganta negras; ceja tenue.
18. CUCARACHERO CEJON
Thryothorus euophrys p. 675 Mapa 1122
SW, Grande, sin barras. Coronilla gris, pecho pun-
teado.
Cuearacheros Campylorhynchus
16. CUCARACHERO MATRAQUERO
‘Campylorhynchus zonatus p. 671 Mapa 1112
N. Espalda bandeada, Cf, 7 Lam. 42.
17, CUCARACHERO CABECIBLANCO-
Campylorhynchus albobrunneus p. 671 Mapa 1111
Pacifico. Cantidad de blanco variable (v. texto).
18. CUCARACHERO VENTRINEGRO-
Thryothorus fasciatoventris —_p. 675 Mapa 1121
NW. Mejillas negras; garganta y pecho blancos.
19. CUCARACHERO TURDINO
Campylorhynchus turdinus —_ p. 672 Mapa 1113,
SE. Densam, punteado debajo. Ninguno similar en su
areal
20, SINSONTE LAGUNERO
Donacobius atricapillus p. 669 Mapa 1109
N, E. Areas pantanosas. Ojos amarillos. Debajo ante
cremoso, pice de la cola blanco.LAMINA 42
TAPACULOS, CUCARACHEROS Y CURRUCAS
‘Tapaculos Scyialopus, v. Lam. 41
1. TAPACULO UNICOLOR
Scytalopus unicolor p. 534 Mapa 857
Andes. Negruzco pizarra uniforme; sin barrado (v. 6
Lam. 41).
2. TAPACULO VENTRIRRUFO
Scytalopus femoralis nigricans p. 535 Mapa 856
‘A menores elevaciones que mayoria de sus afines,
Ligeram. mas oscuro, barrado algo més tenue que la
subsp. confusus (4 Lam. 41). Algunos con mancha
blanca en la coronilla.
3. TAPACULO RATON
Scytalopus latebricola 3a. juv. _p. $37 Mapa 860
C Central y Oriental. Gris ligeram. mds pdlido que 2,
rabadilla y flancos ferruginoso mas claro.
4, TAPACULO ANDINO-
Scytalopus magellanicus griseicollis
p. 537 Mapa 861
Andes. Mitad anterior gris, la posterior rufa. Subsp.
Canus 2 Lam. 41
5,CUCARACHERO RUFO
Cinnycerthia u. uniruja _ p.673 Mapa 1116
Andes. Rufo brillante, barrado difuso, lores negruzcas.
Frente blanca en algunosad. Subsp. brimnea, mas opa-
co, 5 Lam. 41.
‘Cucaracheros Campylorhynchus
6, CUCARACHERO CHUPAHUEVOS
Campylorhynchus griseus p. 670 Mapa 1110
N. Grande. Ceja y partes inferiores blancas.
7, CUCARACHERO BLANCO ¥ NEGRO
Campylorkynchus nuchalis p. 672 Mapa 1114
NN. Manto estriado. Cf. 6 Lim 41.
Cucaracheros Thryothorus.
8,CUCARACHERO PECHIRRUFO
Thryothorus rutilus p. 676 Mapa 1125,
N, E. Pecho rufo naranja; cara punteada blanco y
negro.
9.CUCARACHERO BIGOTUDO-
Thryothorus genibarbis p.676 Mapa 1123
Andes. Grande. Coronilla gris pardusca; bigotera
Tegra; opaco debajo, ;
10. CUCARACHERO AMAZONICO
Thryothorus covaya p.676 Mapa 1124
E. Extensa lista negra debajo de mejilla; opaco debajo
(cf. 12).
11. CUCARACHERO CANTOR
Thryothorus rufalbus p. 678 Mapa 1129
N, E. Rufo brillante encima (excepto subsp. mintosi
en); blanco debajo; infracaudales barradas. Cucara-
chero de Nieéforo Thryothorus nicefori Santander, dif.
de 11 por coronilla café oliva contrastante
12, CUCARACHERO ANTEADO
Thryothorus leucotis p.679 Mapa 1131
N, E. Pecho anteado. Café mas claro encima que ea
afines
Cucaracheros Henicorhina
13. CUCARACHERO PECHIGRIS
Henicorhina leucophrys p. 681 Mapa 1135
Montafias. Garganta y pecho grises.
14, CUCARACHERO PECHIBLANCO
Henicorhina leucosticta p. 680 Mapa 1134
Tierras bajas. Garganta y pecho blancos.
Cucaracheros Troglodytes. Pequetios; lista ocular; me-
jillas sin marcas,
15, CUCARACHERO MONTARAZ
Troglodytes solstitialis p. 680 Mapa 1133
Andes. Rufo mas brillante que 15; lista ocular ante.
Cola mas corta.
16. CUCARACHERO COMUN
Troglodytes aédon
Amplia distrib. Simple; ceja tenue.
17, CUCARACHERO BARRADO
Thryothorus maculipectus p. 677 Mapa 1126
C Central y Oriental. Escamado y punteado debajo.
18. CUCARACHERO PARAMUNO;
Cistothorus platensis p. 673 Mapa 1118
Manto estriado; mayoria de subsp. coa lista ocular
ante
19. CUCARACHERO DE APOLINAR
Cistothorus apolinari p. 674 Mapa 1119
C Oriental, Mas grande quel, lista ocular gris.
20. CUCARACHERO RUISENOR,
Microcerculus marginatus 20a. inm.
p. 681 Mapa 1136
Pico largo, cola corta; garganta y pecho blancos. Se
detecta por voz. Inm. escamado negnuzco debajo (Vv.
texto),
21. CURRUCA RUBICUNDA
Microbates cinereiventris p. 696 Mapa 1163,
W. Pico largo; cara ferruginosa; collar; ceja tenue.
22, CUCARACHERO GRIS
Odontorchilus branickii p. 672 Mapa 1115
Local. Se asemeja a una curruca, Cola barrada; ceja
tenwe.
23, CURRUCA PIZARRA
Polioptila schistaceigula p. 698 Mapa 1166
W, vertiente E. Picarra; abdomen blanco. Colea
24. CURRUCA COLLAREJA.
Microbates collaris p. 696 Mapa 1162
E. Pico largo; lineas faciales negras; collar negro.
25. CURRUCA PICUDA
Ramphocaenus melanurus p. 696 Mapa 1164
Pardusca; pico largo; cola larga, erguida
26. CURRUCA TROPICAL
Polioptila plumbea 26a, P. p. bilineata
p- 697 Mapa 1165
4: capirote negro, 2 cola negra marginada de blanco.
27a N, costa de Pacifico, ceja blanca en 3.
27.CUCARACHERO MUSICAL
Cyphorhinus arada p. 683 Mapa 1139
E, Castafio debajo; anillo ocular desnudo azul,
p. 679 Mapa 1132LAMINA 43
Mircas, ZoRZALES Y SOLITARIOS
1. MIRLA NEGRA
Platycichla flavipes p. 688 Mapa 1147
N, ¢: Pico, patas y anillo ocular amarillos; espalda y
abdomen grisdceos. 9: anillo ocular; garganta y bajo
abdomen pillidos (v. texto).
2.MIRLA SERRANA
Turdus serranus p. 690 Mapa 1150
Bosques subtropicales. 3: patas y pico naranja. 2
pico y anillo ocular amarillentos, garganta oscura.
MIRLA COMUN
Turdus fuscater p. 689 Mapa 1149
Zona templada. Mucho mds grande que afines. Café
atisdcea a negruzca,
4.MIRLA OJIBLANCA
Plarvcichla leucops p. 689 Mapa 1148
Andes. 3: negro lustroso; ojos blancos. 9: oscura;
estrecho anillo ocular amarillo (cf. 2),
Mirlas Turdus
5.MIRLA CARIPELADA
Turdus nudigenis p. 694 Mapa 1159
E. Café anteado. Area ocular desnuda. Mirla Amazé-
nica Turdus lawrencit SE, escase: 3 tiene pico ama-
tillo; @, v. texto, Note voz.
6. MIRLASELVATICA,
Turdus obsoletus p. 693 Mapa 1157
Café rojiza; bajo abdomen blanco. Mirla Chocolate
Turdus fiunigatus NE: como 6 pero mucho mas rufa.
7.MIRLA CABECINEGRA
Turdus olivater . 690 Mapa 1151
N. 3: capucha negra. 9: capucha apenas insinuada.
8, MIRLAOLLERA
Turdus ignobilis 8a. T. i. debilis
p. 692 Mapa 1154
W. Opaco, sin marcas obvias. Abdomen blanco. 8a:
E, Garganta con estriado bien definido, estrecha me-
dialuna blanca en baja gargunta. Cf. 9, Areas colo-
nizadas,
9.MIRLA COLLAREJA
Turdus albicollis p. 694 Mapa 1160
E, Garganta nitidam. estriada.; medialuna blanca
Prominente en baja garganta, anillo ocular amarillo.
Mirla del Pacifico Turdus assimilis Pacifico: como 9
ero més oscura debajo. No hay traslapo.
10. MIRLA PARDA.
Turdus grayi p-694 Mapa 1158
N. Pico amarillento: debajo café anteado uniforme.
Zorzales Catharus
11.ZORZAL MONTUNO
Catharus aurantiirostris . 686 Mapa 1144
Montafias. Espalda café; gris debajo: patas, pico y
anillo ocular naranja.
12. ZORZAL PECHIAMARILLO-
Catharus dryas p. 687 Mapa 1146
Andes. Capirote negro; partes inferiores amarillentas
punteadas. Escaso,
13. MIRLA COLORADA.
Turdus fulviventris p. 691 Mapa 1152
C Oriental. Abdomen rufo, inico. 9 mas opaca,
14. MIRLA VENTRIBLANCA
Turdus leucomelas p. 691 Mapa 1153
N, E. Cabeza gris contrastante con espalda olivdcea.
15, ZORZAL SOMBRIO
Catharus fuscater p. 686 Mapa 1145
Montaijas, Pizarra con cabeza ahumada; ojos blancos:
Sotobosque.
Solitarios Myadestes. Ariscos, arboricolas, postura
erguida, patas cortas.
16. SOLITARIO ANDINO
Myadestes ralloides p. 685 Mapa 1141
Andes, Se escucha a menudo. Grishierro; espalda café,
17.SOLITARIO OCRACEO.
Myadestes leucogenys p. 685 Mapa 1142
Pacifico (una ve7). Café rojizo uniforme: infracaudales
ocréceas; mandibula inferior amarilta
18. SOLITARIONEGRO
Entomodestes coracinus p.685 Mapa 1143
Pacifico. Mgjillas blacas; blanco en alas y cola,LAMINA 44 IcTéripos
Turpiales feterus
1. TURPIAL COLIAMARILLO
Icterus mesomelas
NW. Rectrices laterales amarillas
2.,TURPIAL MONTANERO
Icterus chrysater p. 723 Mapa 1212
W (principalm, montafias), Grande y esbelto. Espalda
amarilla, ales totalm. negras.
3. TURPIAL CABECIRROJO
Ieterus auricapillus p. 720 Mapa 1208
N, E. Coronilla naraja, Inm.,, v. texto. Turpial Hortelano
Icterus spurius y Turpial de Baltimore Icterus galbula,
migratorios del N, v. texto
4. TURPIALREAL
Icterus icterus p. 721 Mapa 1209
N, E. Capucha negra con mérgenes deshilachados:
parche escapular blanco; drea ocular desnuda azul.
Subsp. en Arauca tiene espalda principalm, amarilla
5. TURPIAL AMARILLO,
Ioterus nigrogularis p. 722 Mapa 1211
N.E. Amarillo lim6n; sinica barra alar blanca, Inm,
‘mas opaco, blanco en ala reducido o casi ausente
6. ARRENDAJO NEGRO
Amblycercus holosericeus p. 716 Mapa 1199
W. Ojos blancos: pico blanco amarillento; furtive. Sélo
cen partes de su areal se encuentra a mayores alturas.
p. 723 Mapa 1213
Arrendajos Cacicus
7, ARRENDAJO ESCARLATA
Cacicus uropygialis p. 715 Mapa 1196
W. Rabadilla escarlata menos extensa que en 6 Lam.
45; no hay traslapo.
8, ARRENDAJO COMUN
Cacicus cela p. 714 Mapa 1194
N, E. Amarillo en alas, rabadilla e infracaudales menos
extenso que en subsp. del E (v. 11 Lam, 45), Base de
la cola amarilla
9, OROPENDOLA DE WAGLER
Zahrynchus wagleri p. 710 Mapa 1187
NW. Macho mas pequetio que sus afines. Cabeza
castafio,
10. OROPENDOLA NEGRA
Gymnostinops guatimozinus p. 713 Mapa 1191
NW. Negruzco. Mejillas desnudas palidas; pico ama-
rillo y negro. Oropéndola Chocoana Gymnostinops
cassini NW (taro) sim. a L0 pero espalda, alas y flancos
castafio brillante.
1. OROPENDOLA CRESTADA.
Psarocolius decumanus p. 711 Mapa 1188
Unica oropéndola colombiana grande con pico todo
blanco.
12, TURPIAL CABECIAMARILLO
Agelaius icterocephalus p. 719 Mapa 1205
pardusca; capucha amarilla insinvada. Pantanos.
13. CHANGO AMAZONICO-
Lampropsar tanagrinus p. 718 Mapa 1204
SE. Pico corto; cole larga redondeada; plumaje sin lus-
tre. Vérzea.
14, CHANGOLLANERO
Quiscalus lugubris p.717 Mapa 1200
N, NE. Ojos biancos, cola corta cuneada. Pico rela-
tivam. largo. 2 pardusco ahumado, Areas colonizadas.
15.SOLDADITO
Leistes militaris p. 724 Mapa 1215
9 densam. esttiada; tinte rosa en el pecho: Inm.
usualm, sin rosa 0 rojo. Chirlobirlo Sturnella magna
E (local en W) tiene parches blancos en la cola. Tordo
Arrocero Dolichonyx oryzivorus migratorio del N. v
texto
‘Chamones Molothrus
16. CHAMON PARASITO
Molothrus bonariensis P. 708 Mapa 1183
6: lustraso con visos purpura; ojos ascuras, cola mi
corta que 14. 2: pico agudo, cénico; tenue superciliar.
17.CHAMON DEL CARIBE
Molothrus armenti p. 709 Mapa 1184
CostaN. Ojos rojos: cabeza, espalda y partes inferiores
café broncineo.
18. CHAMON GIGANTE
Seaphidura oryzivora p. 709 Mapa 1185
Cola larga, plana: gorguera ancha y pico corto le dan
apatiencia jorobada y de cabeza pequefia, Ojos rojos.
Y mucho mas pequena, sin gorguera. Juv.: ojos y pico,
palidos como sus hospederos.LAMINA 45 Icréripos
Oropéndolas Psarocolius. letéridos grandes. Par central
de rectrices negro, resto amarillo (cola se ve toda ama-
tilla desde abajo). 4 mucho més grandes que las
2 8. Mejillas emplumadas (cf. Gymnostinops).
1, OROPENDOLA VERDE.
Psarocolius viridis p. 711 Mapa 1189
E. Prineipalm. oliva oscuro; pico verde claro con punta
roja
2. OROPENDOLA COMUN
Psarocolius a. angustifrons 2a. P. a. sincipitalis
p. 712 Mapa 1190
E, Pico negro; café oliva opaco, 2a, W: frente, veja y
pico amarillo brillante; espalda, rabadilla y flancos
castafto brillante.
3. OROPENDOLA OLIVA.
Gymnostinops yuracares p. 713 Mapa 1193
E, Partes anteriores amarillo oliva; partes posteriores
castaiio; parche desnudo en la mejilla rosa, Pico negro
con punta roja
4. TURPIAL LAGUNERO
Gymnomystax mexicanus p. 723 Mapa 1214
E. Cabeza y partes inferiores amarillas. Areas abiertas.
TURPIALNARANJA
Ieterus jamacaii p. 72 Mapa 1210
SE. Naranja brillante: inconfundible en su areal
Vecindad de agua.
6. ARRENDAJO LOMIRROJO
Cacicus haemorrhous p. 714 Mapa 1195
E, Rabadilla escarlata, V7 Lam. 44; no hay traslapo.
7.OROPENDOLA AMAZONICA,
Ocyalus latirostris p.710 Mapa 1186
Amazonas. Se asemeja a 1]. Rectrices cenirales y
banda caudal terminal negras. Sin amarillo en alas 0
rabadilla. Maxila casi toda negra.
8,CHANGO COLOMBIANO
Hypopyrrius pyrohypogaster _p. 717 Mapa 1202
€ Central y Oriental (local). Abdomen rojo; ojos
blancos, Social; bosque.
9, ARRENDAJO DE MONTANA
Cacicus leucoramphus p.715 Mapa 1197
Andes. Rabadilla y hombros amarillos; cola negra. A
mayor elev. que 11.
10. CHANGO DE MONTANA.
Macroagelaius subalaris p. 718 Mapa 1203
‘C Oriental (raro). Interior de alas y mechones axilares
(inconspieuos) castaiio; pico relativam. largo. Cf. 18
Lim. 44.
11. ARRENDAJO COMUN
Cacicus ¢. cela p.714 Mapa 1194
E. Amarillo en alas, rabadilla e infracudales; toda la
base de la cola amarilla. Cf. subsp. W (8 Lam. 44).
‘Turpiales feterus
12. TURPIAL NEGRO
Icterus cayanensis
Leticia. Hombros amarillos.
13. TURPIAL MORICHERO.
Icterus chrysocephalus p. 720 Mapa 1207
SE. Coronilla, rabadilla y hombros amarillos.
p.719 Mapa 1206
14, ARRENDAJO SOLITARIO
Cacicus solitarius p. 715 Mapa 1198,
E, Ojos oscuros (todas las edades, ambos sexos?), pico
palido. A baja altura sobre agua. Note voz. CF. 6 Lam.
44),LAMINA 46
VERDERONES Y REINITAS
1. VERDERON CEJIRRUFO
Cyelarkis gujanensis p. 700 Mapa 1169
W. Coronilla y mejillas grises; partes inferiores
amarillas; amplia ceja rufa.
2. VERDERON REAL
Vireolanius leucotis p. 702 Mapa 1172
W, SE. Coronilla gris contrastante; ceja y partes infe-
riores amarilias. Subsp. SE tiene lisia blanca en las
mejillas.
3. VERDERON CEJIAMARILLO
Vireolanius eximius p. 701 Mapa 1171
N. Verde brillante encima. Coronilla azul: ceja y gar-
ganta amarillas; pecho verdoso.
Verderones Vireo. V, migratorios del N en texto,
4. VERDERON OJIRROJO
Vireo olivaceus p. 703 Mapa 1173
Coronilla gris; ceja blanca. V, subspp. on texto.
5. VERDERON MONTANERO
Vireo leucophrys p. 704 Mapa 1174
Capirote café: ceja blanquecina; amarillenio debajo
Verderones Hylophilus. Pequefios, activos, a menudo con
pico pélido.
6. VERDERON LEONADO
Hylophilus ochraceiceps p. 707 Mapa 1181
E, Ojos blancos: pardusco encima con frente contras-
tante rufa (0 amarillo leonado, costa del Pacifico).
7.VERDERON AMAZONICO
Hylophilus brunneiceps p. 705 Mapa 1176
E.Coronilla pardusca; mérgenes alates amarillentos;
pecho ante.
8. VERDERON MENOR
Hylophilus decurtatus p. 707 Mapa 1182
W. Mas rechoncho que sus afines; anillo ocular y abdo-
men blanguecinos,
9. VERDERON PECHIAMARILLO
Helophilus thoracicus p. 704 Mapa 1175
SE. Banda pectoral amarilta; capicote y espalda
contrastantes,
10. VERDERON PIQUINEGRO
Cyclarhis nigrirosivis p. 701 Mapa 1170
Andes. Pico negro; principalm. gris debajo: lados del
cuello y banda pectoral incompleta principalm amari-
Hento, Note, pico,
11. VERDERON LUISUCHO,
Hylophilus aurantiifrons p. 706 Mapa 1178
N. Coronilla café rufo claro; amarillento debajo; ojos
oscuros.
12. VERDERON RASTROJERO
Hylophilus flavipes p. 706 Mapa 1180
N, NE. Pico pélido; ojos blancos. Coronilla ligeram,
‘ms oscura que la espalda.
13. VERDERON CASTANO
Hylophilus semibrunneus p. 705 Mapa 1177
Andes. Coronilla y nuca rufus; blanquecino debajo;
banda pectoral difusa
14. ARANERO EMBRIDADO-
Basileuterus conspicillatus p. 741 Mapa 1231
Sierra Nevada de Santa Marta. Como 17 pero con lista
suprabridal y anillo ocular blancos.
15, REINITA AMARILLA
Dendroica petechia peruvianus
1Sa D. p. erithachorides p. 728 Mapa 1218,
Costa del Pacifico (15a., costa Caribe). 3 de todas las
subspp. residentes (confinadas a costas) tiene castaito
en Ia cabeza. Migratorias del N no tienen castaio.
16, REINITA TROPICAL
Parula pitiayumi
W. Cara negruse
rillo naranja.
p. 727 Mapa 1217
‘NOTA: v. texto para reinitas migratorias del N.
Reinitas Basileuterus
17. ARANERO CORONADO
Basileuterus coronatus p. 741 Mapa 1230
Andes. Cabeza gris; coronilla naranja bordeada de
negro. 7
18. ARANERO PECHIGRIS
Basileuterus cinereicollis p. 742 Mapa 1232
NE, Gris desde la cara hasta mitad del pecho; coronilla
amaritia
19. ARANERO CABECIRRUFO
Basileuterus rufifrons
N. Coronilla castafo; ceja blanca.
20. ARANERO CABECINEGRO
Basileuterus nigrocristatus p. 740 Mapa 1229
C Central y Oriental. Ampiia lista en la coronilia y
bridas negras.
21.ARANERO AMARILLO
Basileuterus flaveolus p. 739 Mapa 1226
NE. Coronilla y partes superiores uniformes; corta
ceja y patas amarillentas. Bajas elev,
22. ARANERO CETRINO
Basilewierus luteoviridis p. 740 Mapa 1227
Andes. Mas opaco que 21; cara mas negruzca; patas
oscuras. Cf. Hemispingus. Araiiero Cejiamarillo
Basilewierus signatus C Oriental (una ve2).
23, ARANEROCEJIBLANCO.
tasilewierus culicivorus p. 738 Mapa 1224
Montaiias. Partes superiores grisdceas; ceja bianque-
cing; linea ocular negruzca.
24, ARANERO OLIVACEO.
Basileuterus chrysogaster p. 739 Mapa 1225
SW, Obviam. oliva encima; ceja tenue: sin linea ocu-
lar (€f. 23),
25, REINITA ENMASCARADA
Geothlypis aequinoctialis p. 735 Mapa 1219
¢: pequefia méscara negra, coronilla gris. 2: lados
de la cabeza oliva. Reinita Carinegra Geothlypis
semiflavaW: 3 extensa mascara negra; coronilla oliva;
9: cabeza oliva, Reinita de Antifaz Geothlypis trichas
migratoria del N.
26. ARANERO RIBERENO
Basilewterus fuivicanda p. 743 Mapa 1236
W. Rabadilla y base de la cola ante. Cerca de agua
27, ARANERO CABECILISTADO.
Basileuterus tristriatus p. 742 Mapd 1234
Andes. Listas en la coronilla negras y ante: opaco
debajo.
28. ARANERO DE SANTA MARTA
Basilewterus hasilicus p. 743 Mapa 1235
Elev, superiores. Cabeza blanco y negro.
p. 742 Mapa 1233LAMINA 47
ABANICOS Y MILEREOS
Abanicos Myioborus. Rectrices externas blancas.
1. ABANICO CARIBLANCO
‘Myioborus ornatus p. 737 Mapa 1221
Andes. Cara y partes inferiores amarillas (V. texto)
2. ABANICO COLOMBIANO.
Myioborus flavivertex p. 738 Mapa 1223
Sierra Nevada de Santa Marta. Coronilla amarilla.
3. ABANICO PECHINEGRO
‘Myioborus miniatus p. 737 Mapa 1220
Montaiias. Garganta y pecho pizarra,
4. ABANICOSURENO
Myioborus melanocephalus _p. T38 Mapa 1222
Montafias, S. Centro de la coronilia principalm. cas-
tafio, Patron facial variable; se ilustra el mas tipico.
8, DACNIS AZUL Y NEGRA
Dacnis venusta p. 757 Mapa 1266
W. 2: cabeza y rabadilla azulosas; debajo ante sin
estrias.
6.MIELERO VERDE
Chlorophanes spiza p. 754 Mapa 1260
2: pico amarillo relativam. largo y agudo,
Mieleros Cyanerpes. Pico largo ligeram. decurvado.
7.MIELEROPATIRROJO
Cyanerpes cyaneus p. 753 Mapa 1259
Patas rojas; interior de alas amarillo (ambos sexos).
8.MIELEROCERULEO
Cyanerpes caeruleus p. 752 Mapa 1257
¢: patas amarillo limén. @: cara y garganta ante ca-
rela, Miclero Patiamarillo Cyanerpes lucidus. : muy
sim. ad de 8 (v. texto); 2: coronills grisécea, poco
canela en la cara.
9. MIELERO PICO DE TUNA.
Cyanerpes nitidus p. 752 Mapa 1256
SE. Pico mds corto que en afines. 6: negro de la gar-
ganta se extiende al pecho (cf. 8); patas rosa. 2: sin
canela en la cara
Daenis Dacnis. Pico agudo, relativam. corto
10, DACNIS AZUL
Dacnis cayana p. 755 Mapa 1262
&: bridas y garganta negras (ef. Pseudodacnis). ?
verde, cabeza contrastante gris asuloso. Subsp. del
Pacifico 10 Lam. 48.
11, DACNIS CARINEGRA
Dacnis lineata p. 755 Mapa 1263
E. Turquesa; mascara negra; abdomen blanco. , v.
texto. Subsp. del W, 8 Lim. 48,
12. DACNIS PECHIBLANCA
Dacnis albiventris p. 757 Mapa 1268
SE (tara). @ verdosa encima, amarillenta dcbajo.
13, DACNIS PECHIAMARILLA
Dacnis flaviventer p. 756 Mapa 1265
@ sim. a 11 pero vagam. moteada oliva en el pecho;
ajo rojos (ambos sex0s).
14. DACNIS PECHIRROJA,
Dacnis berlepschi p. 757 Mapa 1267
SW. 2 principaim. café, tinte naranja rojizo en el
pecho.
15. MIELEROCOMUN
Coereba flaveola p. 747 Mapa 1245
Areas pobladas. Ceja y mancha alar blancas; rabadilla
amarilia
Conirrostros Conirostrum. Pico cénico y agudo.
16. CONIRROSTRO MANGLERO
Conirostrum bicolor 16a.Inm —p. 745 Mapa 1239
N, manglares. Inm, inte amarillo en cara y partes
inferiores.
17. CONIRROSTRO PIZARRA
Conirostram speciosum p. 744 Mapa 1237
SE. 3 pequeiio; infracaudales castaho. 2 sim. a &
18 pero verdosa encima, menos ante debajo,
18. CONIRROSTRO OREJIBLANCO
Conirostrum leucogenys p. 745 Mapa 1238
N. 6: capirote negro; mejillas blancas. 2: rabadilla
blanquecina; cara y partes inferiores ante amarillento.
19. CONIRROSTRO CAPIROTADO
Conivostrum albifrons p. 747 Mapa 1243
Andes: en W tiene capirote azul oscuro (v. 7 Lam.
48). 2: cabeza azulosa y partes superiores oliva con-
trastantes (cf. 2 de 10)
20. CONIRROSTRO ENCAPUCHADO
Conirostrum sitticolor p. 745 Mapa 1240
Andes. Espalda azul; rufo intenso debajo.
Di
‘as Diglossa. Pico ligeram, curvo hacia artiba,
apice en gancho,
21. DIGLOSA CANELA.
Diglossa sittoides p. 751 Mapa 1255
Montafias. ¢: canela debajo. : sin marcas obvias;
observe estriado dijuso en el pecho.
22. DIGLOSA ALBILATERA
Diglossa albilatera p.751 Mapa 1254
Montafias. Conspicuos mechones blancos en los flan-
cos (ambos sexos).
23, DIGLOSA PECHIRRUFA.
Diglossa gloriosissima p. 749 Mapa 1250
C Occidental. Abdomen castafo; hombros grises.
24, DIGLOSA NEGRA.
Diglossa humeralis humeralis
24a. D. h. aterrima p. 750 Mapa 1252
C Oriental. Ligeram. més pequefia y opaca que 25;
rabadilla grisdicea. 24a. C Central; espalda uniforme
incl, hombros.
25. DIGLOSA LUSTROSA
Diglossa lafresnayii p. 749 Mapa 1251
C Central y Oriental (v 24), Enteram. negro lustroso;
hombros grisdceos.
26. DIGLOSA AZUL
Diglossa caerulescens p. 748 Mapa 1246
Andes. Azul griscceo opaco; bridas negras; pico
fino.
27. DIGLOSA DE ANTIFAZ
Diglossa cyanea p. 748 Mapa 1247
Andes. Mas grande y azul més brillante; ojos rojo
encendido; mascara.
28. DIGLOSA CHOCOANA.
Digiossa indigotica p. 749 Mapa 1249
Pacifico. Azul intenso brillante: ojos rojo encendido.
Diglosa Ojiamarilla Digiossa glauca. Vertiente orien-
tal; como 28, pero ojos amarillo dorado.47LAMINA 48
MIELEROS Y TANGARAS
1. CHOCOCTTO FSCARLATA
Exythrothlypis salmoni p. 802 Mapa 1373,
2: escarlata del $ reemplazado por verde oliva. Juv.
mas opaco que la 2; flancos oliva. 3 inm. a parches
de oliva y escarlata,
2.CLOROFONIA COLLAREJA
Chlorophonia flavirostris p. 759 Mapa 1271
Pico y patas naranja, ojos blancos, ¢: collar amarillo,
$: verde opaco, abdomen amarillento.
3.CONTRROSTROGIGANTE
Oreomanes fraseri p.747 Mapa 1244
S. Bosques de Polylepis. Mejillas blancas; partes
inferiores castafto.
4, MIELERO OPALINO
Tridophanes pulcherrima p. 754 Mapa 1261
Andes (local). Pico relativam. largo, 3+ azul en las
alas: espalda negra (cf. 13 Lam. 49). 2: collar estrecho;
margenes alares verde-azul
Conirrostros Conirostrum
5.CONIRROSTRO CINEREO,
Conirostrum cinereum p. 746 Mapa 1242
Andes, Linca ocular ante palido y mancha alar blanca
en forma de L.
6.CONIRROSTRO RUFO
Conirostrum rufum p. 746 Mapa 1241
C Oriental. Cara y partes inferiores rufas. Matorral.
7.CONIRROSTRO CAPIROTADO
Conirostrum albifrons p. 747 Mapa 1243
C Occidental, Capirote azul oscuro lustroso. Subsp. E
y 2, 19 Lam, 47,
8, DACNIS CARINEGRA
Dacnis lineata p. 735 Mapa 1263
W. 3 turquesa y negro; abdomen amarillo. Subsp. E
y 2 1 Lam. 47.
9, FALSA DACNIS TURQUESA.
Pseudodacnis hartlaubi p. 767 Mapa 1288
Andes (muy rara). ¢: garganta negra; anillo ocular y
abdomen turquesa (cf. 8). 9, v.,fexto,
10. DACNIS AZUL
Dacnis cayana p. 755 Mapa 1262
W. Azul més intenso y mas piirpura que en subsp. E
(10 Lam. 47). 2 verdosa, cabeza azul grisdceo con-
rasiante,
11. DACNIS AGUAMARINA.
Dacnis viguieri p. 756 Mapa 1264
NW. 6: aguamarina, ojos amaritlos; sin garganta
negra. ? oliva claro; bridas, alas y cola negras,
‘Tangaras Tangara, Patrones de coloracién llamativos;
principaim. subtropicales.
12. TANGARA CEJONA
Tangara cyanotis p. 774 Mapa 1306
Montafas SE. Ceja acul; cabeza y espalda negras.
13. TANGARA DIADEMA.
Tangara ruficervie p. 776 Mapa 1311
Andes, Principalm. azul; coronilla negro purpura
Pequefia banda nucal ante dorado.
14. TANGARA VERDE-PLATA
Tangara labradorides p. 774 Mapa 1307
Andes. Usualm. parece opaca y desteftida: Ceja calor
aja, lista negra en la coronilia.
15, TANGARA PECHIRRUFA.
Tangara chrysotis p. 773 Mapa 1304
Vertiente E. Verde lima: lista ocular dorada; mejillas
cobrizas; partes inferiores medias castaito.
16. TANGARA CORONADA
Tangara xanthocephala p. 773 Mapa 1303
Andes. Azul turquesa; cabeza dorado sedoso; cara
negra (cf. 26). i
17. TANGARA RASTROJERA
Tangara vitriotina p. 778 Mapa 1317
W. Capirote rufo; mascara negra. Areas deforestadas.
18. TANGARA BARBIRRUFA
Tangara rufigula p. 771 Mapa 1300
Vertiente del Pacifico. Cabeza negra; escamada o pun-
teada encima y debajo; garganta rufa.
19. TANGARA BIGOTUDA
Tangara johannae p.770 Mapa 1297
Tierras bajas del Pacifico. Verde manzana; cara y
garganta negras. Note bigotera azul
20. TANGARA ESMERALDA
Tangara florida p. 770 Mapa 1296
Pacifico. Verde esmeralda; recdngulo negro enlaca-
beza; coronilla amarilla: 2 mas opaca, coronilla verde.
21. TANGARA PLATINADA
Tangara palmeri p. 776 Mapa 1313
Pacifico. Mas grande y robusta. Gris perla; mascara
negra bien definida; moteado negro en manto y pecho.
22, TANGARA CENICIENTA,
Tangara inornata p.777 Mapa 1314
NW. Plumaje gris; abdomen blanco.
23. TANGARA COLLAREJA
Tangara larvata p. 775 Mapa 1309
W. Cabeza dorada contrastante; espalda y pecho ne-
gros; abdomen blanco (cf. 11, 19, Lam. 49),
Clorocrisas Chlorochrysa. Pico més fino y patas mas
robustas que en Tangaras. Bosque nublado,
24, CLOROCRISA ESMERALDA
Chlorochrysa phoenicotis p. 767 Mapa 1290
Vertiente W. Verde metilico. 2 mas opaca
25.CLOROCRISA GORGINEGRA
Chlorochrysa caliiparaea p. 767 Mapa 1289
Vertiente E. Verde metilico; garganta negra; rabadilla
naranja. ? més opaca, garganta gris,
26, CLOROCRISA MULTICOLOR
Chlorochrysa nitidissima p. 768 Mapa 1291
C Central y Occidental. 3: cabeza principalm. ama-
rilla; manto amarillo. 2 @ inm, mas opacos, manto
verde.LAMINA 49 Tancaras
Clorofonias Chlorophonia. Rechonchas, de cola corta;
verdes.
1.CLOROFONIA FERRUGINEA.
Chiorophonia pyrrhophrys p. 760 Mapa 1272
Andes. Coronilla azul pirpura bordeada de negro (de
marron en la @). & sin collar amarillo (cf. 2 Lam
48).
2. CLOROFONIA VERDEAZUL
Chlorophonia cyanea p. 759 Mapa 1270
Montaiias. ¢: ‘nico de su género en Colombia‘von
rabadilla azul; abdomen amarillo uniforme. ?: coro
nilla verde y nuca acul.
3, AZULEJO GOLONDRINA.
Tersina viridis p. 758 Mapa 1269
W,NE. ¢: turquesa; mascara y garganta negras; flan-
cos barrados. ° : verde pasto; flancos barrados. Postura
erguida.
Tangaras Tangara
4. TANGARA DORADA
Tangara arthus p. 772 Mapa 1301
Andes. Amarilio dorado intenso; parche negro en
majillas,
5. TANGARA RUBICUNDA
Tangara parzudakit p. 773 Mapa 1305
Andes. Rabadilla y partes inferiores opalino platinado;
cara rojo encendido, Cf. 6, Subsp. del Pacifico mas
pequeiia; color de la cara menos intenso.
6. TANGARA CORONADA
Tangara xanthocephala V.16 Lam. 48
p. 773 Mapa 1303
7. TANGARA AZUL Y NEGRA.
Tangara vassorii p. 780 Mapa 1320
Andes, Azul oscuro lustroso; alas negras. tnica de su
_génezo en zona templada.
8. TANGARA AMARILLA
Tangara icterocephala p. 72 Mapa 1302
Pacifico. Principalm. amarillo brillante; garganta blan-
ca; estrecha bigotera. ? e inm. mucho mas opacos.
9. TANGARA CAPIROTADA
Tangara heinei p. 780 Mapa 1321
Subtropical. Coronilla negra: garganta y cara agua-
marina, %: coronilla verde negruzco: cara y partes
inferiores mas opacas que en 4; tenve estriado en el
pecho.
10. TANGARA BERILINA
Tangara nigroviridis p- 779 Mapa 1319
‘Andes, Corona opalina brillante; mascara y espalda
negras; partes inferiores punteadas.
11. TANGARA REAL:
Tangara cyanicollis p. 775 Mapa 1308
Andes. Espalda y partes inferiores totalm. negras; ca-
beza azul turquesa; hombros dorados. Areas abiertas.
12. TANGARA TRIGUERA
Tangara cayana p.779 Mapa 1318
E. Color paja;coronilla cobriza; mejillas negruzces.
9 mas opaca. Areas abiertas,
13, TANGARA ENCAPUCHADA
Tangara cvanoptera p. 780 Mapa 1322
Montaiias. Opalina; cabeza, alas y cola negras (cf. 4
Lam 48), 2 muy sim. a9 pero coronilla grisicea.
14. TANGARA ALIRRUFA
Tangara lavinia p. 778 Mapa 1316
Pacifico, Mas brillante que 17; escaso traslapo. Manto
dorado, primarias rufas.
15, TANGARA TURQUESA
Tangara mexicana p.776 Mapa 1312
E. Negruzea; cara y pecho azul oscuro; abdomen ama-
rillo claro; flaneos moteados de negro. Areas abiertas.
16. TANGARA GOTEADA
Tangara guitata p. 771 Mapa 1298
€ Central y Oriental. Punteada encima y debajo:
amarilla en la cara; partes inferiores blancas.
17, TANGARA LACRADA
Tangara gyrola p.777 Mapa 1315
Amplia distrib. Principalm. verde; cabeza rojo ladri-
Uo; partes inferiores principal. azul. Subsp. NE
principalm verde debajo. Cf 14.
18. TANGARA CARINEGRA
Tangara schrankii p. 770 Mapa 1295
E, Verde esmeralda, Mejillas negras; rabadilla y partes
inferiores medias amarillas.
19. TANGARA ENMASCARADA
Tangara nigrocincta p. 775 Mapa 1310
E, Cabeza azul lavanda palido: espalda y pecho negros;
abdomen blanco (cf. 11).
20. TANGARA PUNTEADA.
Tangara xanthogastra p. 771 Mapa 1299
SE. Partes inferiores finam, punteadas, Se asemeja a
16 pero partes inferiores verdes, abdomen amarillo.
21. TANGARA OPALINA
Tangara callophrys p. 769 Mapa 1293
SE. Muy oscura, ceja opal prominente.
22. TANGARA SIETECOLORES
Tangara chilensis p. 769 Mapa 1294
SE, Debajo turquesa. Cara verde manzana, rabadilla
escarlata en SE; escariata y amarilla en NE.
23. TANGARA DIAMANTE
Tangara velia p. 769 Mapa 1292
SE. Apariencia negrucca, Rabadilla opal; abdomen
castaito intenso.LAMINA 50 Tancaras
1.CLORORNIS PATIRROJO
Chlorornis riefferit p. 810 Mapa 1392
Andes. Grande, verde; pico y patas naranja; cara
castaiio.
2. AZULEJO REAL
Buthraupis montana p. 784 Mapa 1330
Andes. Grande. Toda la cabeza negra; espalda azul
opaco. Ojos rojas.
3. REY DEL QUINDIO
ricossypha alboeristata p. 804 Mapa 1377
C Central y Oriental (local). Negro con capirote blan-
co. Social; llamadas fuertes y disonantes.
4. DUBUSIA DIADEMA
Dubusia taeniata p. 787 Mapa 1337
Montaiias. Ceja azul escarchada; capucha y garganta
negras en los Andes; garganta ante en Sierra Nevada
de Santa Marta.
5. AZULEJO DE WETMORE
Buthraupis wetmorei p. 784 Mapai 331
C Central (raro). Amarillo mostaza. Note ceja y raba-
dilla amarillo brillante. Amariilo de partes inferiores
se extiende casi hasta la barbilla.
6. AZULEJO PECHINEGRO
Buthraupis eximia p. 785 Mapa 1332
C Central. Coronilla azul; espalda verde musgo intenso
(cf. 2). Escaso.
ineros Anisognathus. Mas pequetios que Bushraupis.
Ch
7.CLARINEROSERRANO
Anisognathus melanogenys p. 782 Mapa 1326
Sierra Nevada de Santa Marta, Muy afin a 8, pero se
traslapa sélo con 4
8, CLARINEROLACRIMOSO
Anisognathus lacrymosus p. 783 Mapa 1327
Andes. Comin, Azul polvoriento encima, amarillo
naranja debajo. Manchas amarillas (gotas) en lados
de la cabeza
9. CLARINERO ESCARLATA
Anisognathus igniventris p. 782 Mapa 1325
C Central y Oriental. En vuelo, rabadilla acul celeste.
10. CLARINERO DEL PACIFICO.
Anisognathus notabilis, p. 784 Mapa 1329
Vertiente del Pacifico. Muy sim. a L1, pero espalda
amarillo oliva conirastante, menos azul en alas, pico
mis largo.
11.CLARINERO PRIMAVERA
Anisognathus flavinucha p. 783 Mapa 1328
Andes. Lista amarilla en la coronilla; azul en las alas.
Espalda negra en C Central y Occidental.
12, BANGSIA CARIAZUL.
Bangsia edwardsi p. 786 Mapa 1335
Vertiente del Pacifico. Lados de la cabeza azul opaco;
parche pect-ral amarillo, Bosque nublado.
Musgueritos Iridosornis, Mas pequeiios que Buthraupis
0 Anisognathus. Menos sociales, generalm, ocultos.
13. MUSGUERITO GARGANTILLA
Iridosomis porphyrocephala—_p. 781 Mapa 1323
Vertiente del Pacifico. Azul intenso, garganta amarila,
bajas partes inferiores ante.
14, MUSGUERITO PARAMUNO
Iridosornis rufivertex p. 781 Mapa 1324
Andes, zona templada, Azu! piirpura intenso;coronilla
dorada; infracaudales castafio.
Bangsias Bangsia. Rechonchas, cola corta. Bosque
nublado y zona subtropical baja.
15. BANGSIA NEGRA Y ORO
Bangsia melanochlamys p. 786 Mapa 1334
Pacifico. Negruzca. Partes inferiores medias amarillo
dorado, Poco conocida.
16. BANGSIA PECHIDORADA.
Bangsia rothschildi p. 785 Mapa 1333
Pacifico. Azul naval; como 15 pero amarillo confinado
a pecho y abdomen. Medianam. comin dentro de
estrecha franja altitudinal
17, BANGSIA DE TATAMA
Bangsia aureocincta p. 786 Mapa 1336
Pacifico. Prominente anitlo facial amarillo, Poco
conocida.LAMINA SI Tancaras
1. AZULEJO COMUN
Thraupis episcopus p. 787 Mapa 1338
Amplia distrib. Cabeza gris claro conirasta con espal-
da més oscura, Mayoria de subspp. E de los Andes
tienen parche blanco en el hombro,
2.AZULEJOGLAUCO
Thraupis glaucocolpa p. 788 Mapa 1339
N 4rido. Cabeza grisdicea igual que espalda; abdomen
blanco contastante; mancha oscura en base de pri-
marias marginadas verdoso.
3. AZULEJO PALMERO
Thraupis palmarum p. 788 Mapa 1340
Oliva grisaceo opaco; frente amarillenta; mitad pos-
terior de alas negra (efecto de dos tonos).
4, ALULEJO MONTANERO
Thraupis cyanocephala p. 788 Mapa 1341
Andes. Cabeza azul; espalda oliva brillante; partes
inferiores grises. Prineipalm. arcas abiertas,
Pirangas Piranga
5, PIRANGA BERMEJA
Piranga flava p. 791 Mapa 1348
Montaias. Pico negruzco: bridas griséceas (ambos
sexos). Piranga Roja P. rubra migratoria del N: pico
narillento (ambos sexos), rojo mas brillante que 5.
Pirange Alinegra P. olivacea migratoria del N.
6, PIRANGA ALIBLANCA
Piranga leucoptera p. 792 Mapa 1349
Andes (local), Pequefia. Alas negras con barras blancas
(ambos sexos).
7. PIRANGA CABECIRROJA
Piranga rubriceps p. 792 Mapa 1350
‘Andes (local). Capucha roja britlante extendida hasta
rmitad del pecho. ?: capucha extendida s6lo hasta alto
pecho.
8. HABIA CORONADA.
Habia rubica p. 794 Mapa 1354
N, SE. 6: lista escarlata en la coronilla bordeada de
negro. 2; lista semioculta en la coronilla amarillo leo~
nado bordeada de negro; garganta ligeram. mis
brillante que resto de partes inferiores.
ASOMA SOMBRIA
Ramphocelus carbo p. 789 Mapa 1342
E, 3: negruzco; mandibula inferior ensanchada,
blanca. %: mandfbula més opaca; partes inferiores café
rojizo.
10, ASOMA TERCIOPELO
Ramphocelus dimidiatus p. 789 Mapa 1343
W. 3: mandibula blanca como 9; rabadilla y bajas
partes inferiores rojo brillante. @ como 2 de 9, peto
rabadilla y abdomen rojo mas brillante.
11. HABIA GORGIRROJA
Habia fuscicauda p. 794 Mapa 1355
NW. Opaca: garganta rojo rosa contrastante. 2;
garganta amarillo ocre (cf. 8).
12, HABIA COPETONA
Habia cristata p. 795 Mapa 1357
C Occidental. Apariencia de cardenal.Cresta escarlara
prominente y partes anteriores; lados grises, Habia
Ahumada H. guituralis N: cresta escarlata; lados de
lacabeza negras; garganta rosa; @ mas opaca, gargan-
ta blanco rosiceo.
13, PARLOTERO DE CHARRETERAS
Tachyphonus phoenicieus p. 797 Mapa 1362
E, Pequeiio. Interior de alas blanco; rojo en mufiecas
usualm, oculto. ¢; cabeza grisdcea ligeram. contras-
tante; garganta blanco opaco. Matorrales de sabana.
14, ASOMA CARMESI
Ramphocelus nigrogularis p. 790 Mapa 1344
SE. Rojo aterciopelado intenso; espalda y abdomen
negros (cf. 20). Cerea de agua.
Parloteros Tachyphonus, é & negros con interior de alas
bianco y extensiones variables de blanco en los
hombros,
15, PARLOTERO RABIAMARILLO
Tachyphonus surinamus p. 797 Mapa 1361
E. 6: coronilla y rabadilla amarillo ante (pero no
‘garganta); parches leonados en flancos (no siempre
visibles). @: oliva encima; coronilla con tinte gris;
‘anteojos amarillos prominentes.
16. PARLOTERO CRESTADO-
Tachyphonus cristatus p. 797 Mapa 1360
SE. 3 dif. de 15 por gargante amarillo ante; parte
posterior de la cresta escarlata 0 naranje en mayoria
de las razas. 2 café rufo; debajo oerdceo.
Asomas Ramphocelus
17. ASOMA LIMON
Ramphocelus icteronotus p. 790 Mapa 1346
Pacifico. ? parduzca encima; rabadilla y partes infe-
riores amarillo palido. ¢ inm. como ¢ y de mayor
edad moteado de negro.
18. ASOMA CAND!
Ramphocelus flanmigerus p. 790 Mapa 1345
W. é sim.ad de 17 pero con rabadilla escarlata. @
(ilustrada), como 2 de 17 pero rabadilla y pecho temi-
dos naranja. Hibridos de 17 y 18 son intermedios.
19, LANIO DENTADO
Lanio fulvus p. 796 Mapa 1358
SE. d: cabeza negra; espalda y partes inferiores
amarillo leonado. °: muy sim, a 9 de 16 pero rabadilla
rufo més oscuro, garganta tefiida pardusco, pico més
robusto, ganciiudo.
20, ASOMA ESCARLATA
Calochaetes coccineus p. 791 Mapa 1347
SE, Mascara y garganta negras; espalda y partes infe-
riores escarlata (cf. 14y d Pitanga Alinegra). Bosque
ublado.
También podría gustarte
Aves Rapaces
Aún no hay calificaciones
Aves Rapaces
5 páginas
Gaviotas
Aún no hay calificaciones
Gaviotas
1 página
B39345
Aún no hay calificaciones
B39345
15 páginas