[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Instituciones y Democracia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Instituciones y Democracia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Las institumcoiocrnaecsia

Capítulo 6. Democracia, Estado y participación ciudadana

FICHA y la de
16
¿Qué vamos a aprender?
cionalidad en los
a fic ha an alizar em os la importancia de la institu
En est aremos
crá tic os . Co mo pa rte de este análisis, reflexion
regímenes demo aremos
cio ne s: de ter mi na rem os lo que son y nos enfoc
sobre las ins titu
o, analizaremos y
llas qu e po see n un carácter público. Asimism
en aq ue ción
pe l en la co nv ive ncia de mocrática y en la preserva
evaluaremos su pa en verse
ad . Po r últ im o, de libera remos sobre cómo pued
de nuestra libert a para el
po r la co rru pc ión , y las implicancias de esta últim
afectadas
cio ciudadano.
interés general y el ejerci

Los parque s es tán ... y el ser vicio de


de scuidados... reco jo de ba su ra
no
de la vie ne a su t iem po
Los cobros
a
ad son cad
mu nicipalid e los
os, au nqu
vez más alt .
o mejoran
servicios n

Para colmo, la
s
mu nicipalidad no no
la lo
responde cómo calcu
gar.
que tenemos que pa
180
Sí. Me pregunto
Ficha 16. Las instituciones y la democracia
si hay oficinas
don de ir para ver Es ta
es tos problema s. sit uación es
muy inju s ta.

Algunos vecinos
pensábamos reunirn os
para solicitar una
reunión con las
autoridades…

tu
ed ió o suc ed e algo similar en
¿Su c
distrito?
ons ide ras qu e la alternativa
¿C
l padre es
planteada por e r qué? ¿Qué otras AD
conveniente? ¿ n?
Po E GALID
ne LA L
alternativas tie UR A DE
bilidad tienen la
s CULT
¿Qué responsa licas, como el S
b
instituciones pú a los reclamos? PÚBLICA
CIONES
e INSTITU
municipio, frent demos exigir que
po
¿Qué derechos NO RM AT IVIDAD
se cumplan?
nes acerca de la
¿Qué opinión tie da a la ciudadanía RESPONSABILI
DAD
n
atención que bri e tu localidad?
d
la municipalidad LIB
ER
TA
D

181
Capítulo 6. Democracia, Estado y participación ciudadana

APRENDEMOS Cultura de la legalidad


RECORDEMOS
en la democracia
La Constitución Política del Perú establece una serie
de deberes y derechos fundamentales. Resaltemos Las normas de convivencia son muy importantes para
algunos: cualquier sociedad; y en una democracia, las normas
Artículo 1.° legales le brindan garantías a toda la ciudadanía por
Defensa de la persona humana igual. Al hacerlo, estas normas establecen obligaciones
La defensa de la persona humana y el respeto de su o responsabilidades que debemos cumplir como
dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado. individuos o integrantes de una organización, como
Artículo 2.° autoridades estatales o en cualquier ubicación que nos
Derechos fundamentales de la persona toque.
Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, Una norma clave, en toda democracia, es que ninguna persona
psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. u organización debe vulnerar los derechos de otra en aras de
[…] sus intereses. En coherencia con esto, las normas legales son
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado necesarias para nuestro desempeño como miembros de una
por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, comunidad democrática.
opinión, condición económica o de cualquier otra
índole. Es necesario subrayar, eso sí, que una cosa es que una sociedad
Artículo 44.° tenga normas legales y otra cosa es que en esa sociedad exista
Deberes del Estado una cultura de la legalidad. ¿Qué entendemos por cultura
Son deberes primordiales del Estado: defender la de la legalidad? Es aquella forma de vida (conocimientos,
soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de costumbres, creencias, etc.) según la cual las personas y
los derechos humanos; proteger a la población de
organizaciones valoran el cumplimiento de las normas y
las amenazas contra su seguridad; y promover el
respetan a las instituciones que lo garantizan. Esto, porque
bienestar general que se fundamenta en la justicia y en
el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. reconocen en ellas un pilar fundamental para su existencia.
Ahora bien: para instaurar una cultura de la legalidad es
necesario conocer las normas y las instituciones democráticas,
ACTIVIDADES así como entender las razones de su importancia, además de
estar dispuestos a respetarlas. Esto implica, por supuesto,
conocer y respetar los derechos de las personas, norma
Indivi dual fundamental de toda sociedad democrática.
1. Identifica las principales normas de convivencia Nada de lo dicho supone una obediencia ciega ni una renuncia
que existen en tu casa y en el colegio. Evalúa
a nuestras libertades fundamentales. Esto, porque en un Estado
si se cumplen y si se está logrando una
convivencia democrática. democrático las normas legales y las instituciones deben
expresar la voluntad ciudadana. La ciudadanía reconoce en
En equipo
ellas fines e intereses compartidos.
2. Evalúen en grupo cómo es la convivencia en un
determinado espacio público de su localidad: Sin democracia no podemos tratar de realizarnos
parque, calles, vías de transporte u otro. individualmente ni lograremos dejar atrás la desigualdad y
Deliberen acerca de si se está logrando una los privilegios. Tampoco podemos ser agentes activos de la
convivencia democrática. ¿Qué normas tendrían promoción y el resguardo de la legalidad y los procedimientos
que cumplirse para conseguirlo? que garantizan que las instituciones cumplan su labor con
transparencia y corrección.

182
Ficha 16. Las instituciones y la democracia

¿Por qué en un régimen democrático


son necesarias las instituciones públicas?
Todas las personas tenemos necesidades, intereses y
fían
preferencias. Nuestros fines particulares suelen depender ¿En qué ins t it ucio nes con
uan os?
de nuestras creencias y valores, que se han ido formando las per uanas y los per
en nuestras interacciones a lo largo de nuestra vida. ny
El Registro Nacional de Identificació
Sin embargo, cuando nos detenemos a pensar sobre co Cen tral
Estado Civil (Reniec), el Ban
nuestra convivencia como integrantes de una comunidad, s
de Reserva (BCR) y las Fuerzas Armada
empezamos a considerar cuáles son las obligaciones son percibidas como las enti dad es más
a de
que debemos cumplir incondicionalmente si queremos confiables, de acuerdo con una encuest
io El
desarrollarnos en libertad. Por eso, las normas reflejan un la empresa Ipsos publicada por el diar
que
acuerdo sobre los fines que comparten todos y cada uno de Comercio (1.10.2017). El artículo indica
y el Pod er Jud icial
los miembros de la sociedad. “Los partidos, el Congreso
anza”.
continúan siendo vistos con desconfi
Para garantizar el respeto a esas normas en el marco de
sociedades plurales —es decir, entre personas que tienen muy
diversos y particulares intereses—, se necesitan organismos
públicos que velen por su cumplimiento. A estos organismos los
¿Cómo garant izar el derech o a la
llamamos instituciones públicas. Estas instituciones conforman
salud?
el Estado y se constituyen para representar el interés general.
Las instituciones públicas se encargan de arbitrar y regular el La Constitución Política del Perú
comportamiento de los individuos y de las organizaciones establece como uno de los principios
privadas, de modo tal que quede garantizado el respeto de las que rigen nuestra sociedad el derecho a
normas sociales de convivencia. la salud. Sin embargo, hay desacuerdos
sobre la mejor manera de hacer valer este
El Estado no es una institución, sino una red de instituciones principio.
u organismos que representan el interés general en una
Unos afirman que lo mejor es que el
sociedad democrática. En conjunto, estas instituciones Estado garantice un mercado competitivo,
procuran crear las condiciones para que los individuos se en el que se ofrezca una amplia variedad
realicen de acuerdo con sus intereses y sus capacidades. de opciones —incluyendo seguros de
A la vez, las instituciones públicas buscan garantizar que carácter privado—, entre las que cada
la sociedad sea un espacio de convivencia, basado en el quien elegirá según sus posibilidades
respeto de la dignidad de las personas y de sus diferencias. económicas. Otros sostienen que esto
no garantiza que tengamos, todos, un
En un régimen democrático, las instituciones públicas servicio de salud de buena calidad, y que
—conformantes de un Estado autónomo y soberano— se el Estado debe invertir más, es decir, hacer
constituyen en un sistema que garantiza el reconocimiento de un mayor gasto público, para proveer
los derechos ciudadanos. El fin de las instituciones públicas, y por sí mismo los servicios de salud que
del Estado en su conjunto, no es beneficiar a un actor privado requiere la población.
en particular. Sus acciones deben tener como objetivo el bien
de la comunidad de ciudadanas y ciudadanos.

183
Capítulo 6. Democracia, Estado y participación ciudadana

¿Podemos hablar de instituciones


de la sociedad civil?
Las instituciones, de la sociedad civil, canalizan
intereses o cubren necesidades de individuos o de
grupos de personas. Estas instituciones son de distinto
La institucionalidad tipo; por ejemplo, las que tienen como finalidad
generar ganancias o beneficios económicos para sus
En una sociedad democrática las
dueños o accionistas, mediante la venta de bienes
instituciones deben cumplir tres condiciones:
o servicios, a las que conocemos como empresas
procedimentalidad, racionalidad y publicidad.
privadas. Igualmente, están las organizaciones
Solo cuando existen las tres se dice que en una
sociales sin fines de lucro, organizadas para
sociedad existe la institucionalidad, y debe
colaborar con el bien grupal o social, tales como las
procurarse su respeto.
organizaciones vecinales, los clubes departamentales,
• La procedimentalidad es la existencia de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo
métodos o procedimientos establecidos (ONG) o las fundaciones. Debemos incluir también
para ejercer la autoridad. a las organizaciones políticas, como los partidos, los
• La racionalidad implica que los movimientos políticos y los frentes de defensa, que
procedimientos están justificados por son instituciones que se organizan para representar la
determinados principios o normas. voz de uno o varios grupos sociales en el debate y la
• La publicidad significa que los escena política de un país.
procedimientos y los principios o normas
que los justifican tienen un carácter público: Obedeciendo a un principio similar al que opera
cualquiera puede conocerlos y, por lo tanto, entre los miembros de una sociedad, distintos
están sometidos a crítica. Estados pueden trabajar en conjunto para lograr
determinados fines. Mediante la firma de acuerdos
y tratados, establecen normativas y fundan
instituciones que cumplen una función de arbitraje
entre Estados, muy parecida a la que se espera que
ACTIVIDAD estos cumplan frente a sus respectivas sociedades.

Si la jurisdicción de un grupo de normas o instituciones


En equipo (es decir, el espacio territorial en el que es válida su
teada en autoridad) abarca una única sociedad, se dice que
1. De acuerdo con la definición plan
ión pública. estas son “nacionales”. En cambio, si la jurisdicción de
la ficha, identifiquen una instituc
de qué
Analicen cuáles son sus funciones y aquellas abarca los territorios de dos o más Estados,
part icipar
manera los ciudadanos pueden se dice que son “internacionales”. Este último es el
ple los
en sus actividades. Evalúen si cum caso de instituciones como la Organización de las
uest os en
criterios de institucionalidad prop Naciones Unidas (ONU) o la Corte Interamericana
el texto. de Derechos Humanos (CIDH), con sus respectivos
tratados y disposiciones.

184
Ficha 16. Las instituciones y la democracia

La sociedad civil está regida por las normas


del Estado que los ciudadanos deben cumplir;
pero como espacio plural y de ejercicio de
La movilización de la opinión pública
la libertad, cuenta con organizaciones e
instituciones propias que tienen normas y Las organizaciones civiles no expresan una voluntad
prácticas internas. Dichas organizaciones explícita de toda la ciudadanía, como sí ocurre con
e instituciones son resultado de la libre las autoridades del Estado. No obstante, sirven —o
asociación de los ciudadanos entre sí, en busca pueden servir— para canalizar ciertos intereses y
de lograr determinados intereses individuales necesidades de la población que por una u otra
o colectivos. Algunas organizaciones de la razón el Estado no está reconociendo o satisfaciendo.
sociedad civil son, por ejemplo, las Iglesias, las También sirven para vigilar y denunciar, si fuese
juntas vecinales, los partidos políticos, las ONG necesario, acciones del Estado o de actores de la
sociedad civil que vulneren los derechos de los
y las asociaciones de padres de familia.
ciudadanos o, lo que es lo mismo, que vulneren la
A diferencia de las instituciones del Estado, que por Constitución.
mandato constitucional tienen como fin el interés
Cuando en la sociedad los ciudadanos toman posición
general, las organizaciones e instituciones de la
sobre algún hecho de la vida social, hablamos de
sociedad civil establecen sus fines, siempre en el “opinión pública”. En la tarea de informar a la opinión
marco de la ley, de acuerdo con aquello que sus pública sobre los sucesos y problemas de la vida social,
integrantes definan como más conveniente para el los medios de comunicación cumplen un papel central,
grupo. por lo que es importante que mantengan su autonomía
frente al Estado y a los intereses económicos de las
En las últimas décadas prevalece una
empresas.
comprensión de la sociedad civil que no solo
la diferencia del Estado, sino también del
mercado. En el mercado, los actores buscan
obtener ganancias o beneficios económicos
privados; en la sociedad civil, según esta idea, las ACTIVIDADES
organizaciones tienen el propósito de canalizar
intereses y necesidades que contribuyan al En equipo
desarrollo de la ciudadanía —a nivel local, civil
1. Ubiquen alguna institución de la sociedad
regional, nacional o internacional— en una o que funcione en su localidad. Entre visten a
se
más áreas: por ejemplo, el arte, la espiritualidad, un integrante o más para averiguar por qué
la vigilancia ciudadana o el bienestar colectivo y qué accio nes
formaron, qué objetivo cumplen
un
de una comunidad. han realizado. Evalúen qué aporta, haciendo
paralelo con las instituciones públicas.
Cabe preguntarse si esta separación entre mercado y
sociedad civil es útil para explicar la realidad; o si, más En gru po clase
bien, deberíamos entender a la sociedad civil como de
2. Deliberen acerca de si las instituciones
un espacio de relaciones ciudadanas que incluye al s. ¿Apo rtan al
la sociedad civil son necesaria
mercado, como ámbito donde los ciudadanos ejercen desarrollo de nuestra ciudadanía? ¿Por qué?
su derecho al trabajo, a la propiedad, al consumo.

185
Capítulo 6. Democracia, Estado y participación ciudadana

tas giratoria s”
El lobby y las “puer

La palabra lobby, de origen


inglés, literalmente ¿Cómo afecta la corrupción
quiere decir ‘sala de espera
referirse a las acciones que llev
’, pero se usa para
an a cabo personas a las instituciones?
de influir en la toma
u organizaciones para tratar
ios públicos, como
de decisiones de funcionar La corrupción es el uso del poder —conferido por la
Poder Ejecutivo.
legisladores o integrantes del
función pública a una persona o grupo de personas—
cabildeo no es una
En sí mismo, el lobby o para perpetrar acciones en favor de intereses
cuando se utiliza en
práctica corrupta; pero sí lo es particulares. Este uso distorsionado de la función
o como parte de
beneficio de un interés privado pública puede ser resultado de la influencia de terceros
ejemplo, a modo
un intercambio de favores. Por sobre los funcionarios involucrados, o derivar de la
ndole al funcionario
de “puerta giratoria”, ofrecié propia iniciativa de servidores públicos que usan su
en una corporación
un futuro puesto de trabajo
comparta datos cargo para beneficiar intereses particulares.
o empresa, a cambio de que
reservados. Pues bien, la corrupción atenta contra el principio
constitucional de igualdad ante la ley, ya que se utiliza
al Estado —mediante sus poderes Ejecutivo, Legislativo
recht
El ca so Od eb
vestigación que o Judicial— para beneficiar intereses particulares.
m ad o “c as o Od ebrecht” es una in
El lla trama de
20 16 , tra s re ve larse una posible Por ello, la corrupción es un ataque a la convivencia
comenzó en incluido el Perú, democrática y a las instituciones que la sustentan.
ió n qu e ab ar caría varios países,
corru pc t. Bajo el
la em pr es a br asileña Odebrech
a cargo de ebrecht habría Si dejamos que la corrupción pase de ser una práctica
ism o de “re la cio nes estratégicas”, Od
eufe m nuestro esporádica y aislada a una práctica endémica, es decir,
illo ne s de dó la re s en sobornos. En
invertido m US$ 29 millones, inherente a un Estado y una sociedad, estaremos
la ac us a de in vertir ilícitamente
país se illones por
ía n re po rta do ce rca de US$ 143 m dejando que los funcionarios deshonestos conviertan a
que le habr las instituciones públicas en organismos que actuarán
blicas.
contrataciones pú sistemáticamente contra el sentido que la Constitución
y la soberanía popular les otorgan. Además, estaremos
ACTIVIDADES permitiendo que la sociedad también se corrompa,
pues los ciudadanos entenderán que para obtener
En equipo algo del Estado deben aceptar que es “normal”
icen participar en actos de corrupción. Así, la corrupción se
1. Investiguen sobre el caso Odebrecht. Anal
por qué ocurrió y por qué es un posi ble caso volverá una práctica socialmente aceptada, sin medir
ta a la
de corrupción. Luego, evalúen cómo afec sus consecuencias para la colectividad.
institucionalidad del país.
La corrupción atenta contra nuestra confianza en las
En gru po clase instituciones del Estado. Cuando, como hemos visto en
y
2. Deliberen sobre cuáles serían las actitudes el Perú, hay autoridades, funcionarios y servidores que
en a que las prácticas
comportamientos que contribuy atentan contra el interés general —es decir, contra el
nicen un foro sobre
corruptas queden sin sanción. Orga
considere n carácter universal del Estado y contra su rol de garante
las actitudes y comportamientos que
n.
necesario adoptar para enfrentar la corrupció de los derechos—, los ciudadanos, más tarde o más
n a la temprano, dejan de creer que el Estado los representa.
3. Debatan sobre cómo afecta la corrupció
¿cuáles
institucionalidad de un país. En este ámbito, Finalmente, podrÍan recelar de la propia democracia y
s de la
piensan que son las principales consecuencia hasta dudar del sentido que tiene elegir a quienes nos
corrupción? gobiernan.

186

También podría gustarte