[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

Proyecto Caso Práctico Siemens

Caso práctico siemens

Cargado por

casasolatafoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas19 páginas

Proyecto Caso Práctico Siemens

Caso práctico siemens

Cargado por

casasolatafoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Miles MXN

Concepto FY 2022 FY 2023


Operaciones 28,700,000.00 4,277,831.00
Eq de cómputo 720,000.00
Seguros y Fianzas 687,000.00 687,000.00
Proyectos IT 2,520,000.00 2,520,000.00
Depreciación 4,680,000.00 240,000.00
Cargos globales 41,080,000.00 42,320,785.00
Arrendamiento/ Gasolina 540,000.00 564,300.00
Otros 558,000.00 558,000.00
Gastos de personal 9,595,000.00 9,912,292.56
Patrocinios 195,000.00 195,000.00
Siemens Real Estate 1,152,000.00 1,203,840.00
Entrenamiento 248,000.00 306,000.00
Viajes 748,000.00 672,840.00
90,703,000.00 63,613,588.56
3,628,120.00
META 87,074,880.00
Antecedentes Coordinador. Casasola Tafoya Mayte I.

Casa Matriz
Demanda disminuir gastos, creando medidas de productividad sostenibles a largo plazo (3 años) Medidas de productividad se
Premisa de ahorro de un 4% con base al ejercicio terminado al 2022 refiere a acciones que permitan
reducir el gasto del área de forma
sostenible, por lo menos 3 años a
Realizar el cálculo del presupuesto anual del 2023 del área IT partir de la implementación.
Identificar acciones para lograr el ahorro requerido: considerando calidad y aspectos legales.

Aproximado o esperado 87,074

Reducir 4% ->

Señalar a la hoja de ayuda.

Premisas que se emitieron los diferentes departamentos y deben ser


consideradas para la planeación anual:

Sueldos y salarios. INCREMENTO 7%


S.R.E (Renta de oficinas) INCREMENTO 4.50%
Training expenses 14,000 Por persona (14 empleados en el área)
110,000 Curso en el extranjero del jefe de área.
Travel expenses DECREMENTO 10%
1.- La empresa ha ganado proyecto y como resultado de esto, se planea contratar 40 personas, las
cuales necesitarán un equipo de cómputo, cada equipo tiene un costo de 18,000 MXN con vida útil de 3
años, incluir el costo, de acuerdo con sus cálculos, dentro del presupuesto, la contratación se hará
desde el inicio de año comercial (octubre), por lo que los equipos deberán estar disponibles al menos
un mes antes.

Cálculos Requeridos:

Datos: 1. Costo total de los equipos:


No. Equipos 40 $720,000
Costo Unitario $18,000

Datos: 2. Vida útil y depreciación:


Vida útil 3 años= 36 meses Depreciación mensual por equipo:
$500

Depreciación mensual total (40 equipos):


$20,000

Depreciación Anual total (40 equipos):


$240,000
2. ¿Qué tratamiento deberían de tener estos gastos para el presupuesto del área?, ¿deberían considerarse como gasto
propio o contabilizar el gasto en la división solicitante?

De acuerdo a la NIC 16, titulada "propiedades, planta y equipo" y está la reconoce


como un activo sí:

A) Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos


futuros derivados del mismo.
B) El costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

Pero, también revisando, observamos que dentro de la narración se toma en cuenta


un software, por lo tanto, también leímos acerca de la NIF C8, titulada "Activos
Intangibles."

Entra dentro de la definición ya que es un activo no monetario


identificable, no posee una sustancia física, la cual generará
beneficio económico futuro controlado por una entidad.

Es importante mencionar que el texto habla de un software, por tanto aplicamos la NIF C8,
anteriormente mencionada, como activo intangible, y normalmente usaríamos la NIC 16, la cual es
propiedades, planta y equipo, lo cual la convertiría en un activo, pero revisando el texto, encontramos la
palabra gasto. ¿Por qué es un gasto de la división ?

Tenemos que checar la materialidad de nuestra licencia, sí esta fue por un año y se
paga unos cuantos dólares, y por esta razón no es un activo.

Activo. Mayor a un año


Gasto. Licencia Menor a un año

Para nosotros es un gasto que se debe de reflejar en la división.

A) Se lleva a gasto.
2023. Se registra el total de 960,000 como gasto,
impactando negativamente el presupuesto de IT.

B) Sí se lleva como activo y se deprecia.


Suponiendo una vida útil de 3 años.
Gasto anual por depreciación: 960,000/3 320000 Al año

Para que en el año 2023: Solo 320,000 impactan el presupuesto,


distribuyendo el costo en los años futuros.

2a. Actualmente el equipo de IT está renovando el equipo de cómputo de toda la empresa y para
esto ha comprado computadoras que tiene en espera de ser asignadas a los usuarios, recientemente
el área de contabilidad, en un inventario determinó que se han tenido en stock una cantidad de 60
computadoras, durante un periodo, en promedio de 3 meses, y está retando llevarlo a inventario y
posterior a gastos la totalidad del monto, se le ha solicitado al área financiera:

Determinar el monto en riesgo por llevarse a gasto (cada computadora está valuada en MXN16,000
Investigar la NIC que regula dicha actividad
Armar una defensa o propuesta para evitar llevar a gastos el monto total y determinar el tratamiento

A) Monto en riesgo por llevar a gasto.

Se menciona que se tienen 60 computadoras, cada una valuada en MXN 16,000. Para calcular el monto total en riesgo
que podría llevarse a gasto, simplemente multiplicamos el número de computadoras por el valor unitario:

60 16,000 960000 MXN Se lleva a gasto.


Computadoras MXN
Por lo tanto, el monto en riesgo que se discutiría para llevar a gasto es de 960,000 MXN.

B) Norma que regula.

NIC 2 - Inventarios regula la contabilización de los inventarios, incluyendo bienes como las computadoras en stock, y
estipula que los inventarios deben ser valuados al menor entre el costo de adquisición y el valor neto realizable.
Importante.

Inventarios
Se consideran activos corrientes que deben registrarse en el balance general hasta que se
vendan, usen en la producción o se distribuyan.

Costo de Adquisición.
Es el precio de compra de las computadoras, más cualquier otro gasto directamente
relacionado con la adquisición (transportes, impuestos no recuperables, entre otros).

Valor neto realizable (VNR) Es el precio estimado de venta en el curso normal de las operaciones menos los costos de
terminación y venta. Si el valor de venta es inferior al costo de adquisición, se debe ajustar el
valor del inventario.

La NIC 2 también establece que, si las computadoras no se han vendido ni utilizado en la producción, no deben llevarse
de inmediato a gasto, sino que deben seguir registrándose como inventario hasta su venta o utilización.

Defensa.

Naturaleza de los inventarios: Según la NIC 2, las computadoras están en inventario, lo que significa que no deben ser
tratadas como gasto hasta que realmente sean utilizadas o vendidas. El simple hecho de que se encuentren en stock no
implica que ya hayan perdido su valor o que deban ser registradas como gasto.

El principio de prudencia: La NIC 2 establece que los inventarios deben registrarse al menor valor entre el costo de adquisición y el
valor neto realizable. Si las computadoras todavía tienen valor de mercado y están disponibles para su uso o venta en el futuro, no se
justifica llevarlas a gasto. La opción de llevarlas a gasto podría interpretarse como una acción prematura, pues no se han perdido aún
ni se ha dado el uso o la venta.

Prueba de necesidad de renovación: Se debe argumentar que las computadoras están en stock y forman parte de un
proceso de renovación del equipo de cómputo de la empresa. Si el valor de mercado no ha disminuido y se pueden
utilizar en el futuro, no es adecuado ni prudente llevarlas a gasto en este momento.

Propósito del inventario: Es importante mencionar que estas computadoras fueron compradas para ser asignadas a los
usuarios dentro de la empresa, lo cual implica que son un activo en espera de ser utilizado. Según la NIC 2, los activos
no deben considerarse como gasto hasta que hayan sido consumidos en el proceso de producción o vendidos, lo cual no
se ha dado aún en este caso.
Propósito del inventario: Es importante mencionar que estas computadoras fueron compradas para ser asignadas a los
usuarios dentro de la empresa, lo cual implica que son un activo en espera de ser utilizado. Según la NIC 2, los activos
no deben considerarse como gasto hasta que hayan sido consumidos en el proceso de producción o vendidos, lo cual no
se ha dado aún en este caso.

Tratamiento contable.

Mantener las computadoras en inventarios: Deben seguir registrándose como inventarios en el balance general bajo el rubro de
"Inventarios" hasta que sean asignadas a los usuarios o utilizadas. El valor de las computadoras debe ser el costo de adquisición (es
decir, MXN 960,000), y no deben llevarse a gasto hasta que se utilicen.

Valoración según NIC 2: Se deben revisar periódicamente los inventarios para asegurarse de que el valor neto realizable
no haya disminuido por debajo del costo de adquisición. Si alguna de las computadoras tiene un valor de mercado
inferior, podría requerirse un ajuste en la valuación de los inventarios, pero no es necesario llevar todo el monto a gasto
sin antes hacer dicha revisión.
3.- Cierta unidad de negocio ha planteado la posibilidad de adquirir un software a nuestra filial de Siemens Software
(PLM México) para mejorar la línea de producción de su fábrica en Monterrey, tiene un costo estimado de 1,500,000
MXN; se le pide:

a) investigue los requisitos para que sea considerado como activo intangible, de acuerdo a las Normas Internacionales
de Contabilidad;

b) decida si el valor se considera en el estado de resultados o balance general;

c) si decide que será parte del balance, desglose los cálculos; cualquier decisión, muestre el análisis e impacto en el
presupuesto. Se pretende adquirir el producto en el mes de diciembre
a) Según la NIC 38 (Activos Intangibles), un gasto se considera activo intangible si cumple con las
siguientes condiciones:

Identificable: El software es claramente identificable y puede separarse del resto de los activos de la
empresa.

Control: La empresa tiene el control sobre el uso y los beneficios futuros del software.

Beneficios económicos futuros: El software mejora la línea de producción, lo que implica generación de
beneficios económicos futuros.

Costo medible: El costo de 1,500,000 MXN es conocido y está documentado.

b)
Opción A: Registrarlo como gasto en el estado de resultados.

Se registra todo el costo (1,500,000 MXN) en el año fiscal en que se adquiere (2023).
Impacto: Aumenta los gastos de la fábrica en Monterrey, reduciendo su utilidad neta.

Opción B: Registrarlo como activo intangible en el balance general.

El software se activa como un activo intangible.


Su costo se amortiza durante su vida útil estimada (10 años).

Recomendación: Optar por la Opción B.

Justificación: Como el software generará beneficios económicos futuros, debe reflejarse como un
activo. Esto evita sobrecargar los gastos del año fiscal actual.
Opción B: Registrarlo como activo intangible en el balance general.

El software se activa como un activo intangible.


Su costo se amortiza durante su vida útil estimada (10 años).

Recomendación: Optar por la Opción B.

Justificación: Como el software generará beneficios económicos futuros, debe reflejarse como un
activo. Esto evita sobrecargar los gastos del año fiscal actual.

c)
Mostrar el impacto en el presupuesto: 2023: Solo 150,000 MXN impactan como gasto.
Balance general: Se reflejará un activo intangible de 1,500,000 MXN, que irá reduciéndose por la
amortización.

Año Amortización Anual (MXN) Valor al final del año (MXN)


1 150,000 1,350,000
2 150,000 1,200,000
3 150,000 1,050,000
4 150,000 900,000
5 150,000 750,000
6 150,000 600,000
7 150,000 450,000
8 150,000 300,000
9 150,000 150,000
10 150,000 0
PREGUNTA 4

4. Los cargos globales se refieren a servicios y/o productos que son gestionados por
Alemania con beneficio al país, mayormente las licencias, y son cargados al área de IT, estos
servicios son cobrados en euros; para lo cual el área gestiona coberturas cambiarias que
mitigan el riesgo de la moneda y aseguran el valor del presupuesto; se le pide considerar lo
siguiente para el ejercicio:

*Cargos globales 1,850,000 Euros

* se gestionaron coberturas anuales por un promedio de 23.163 pesos por euro

Monto de los cargos globales = 1,850,000 Euros x 23.136 pesos por Euro
Promedio
$42,851,550 Presupuesto para los cargos globales
tras la cobertura del riesgo de
tipo de cambio
(los gastos que presupuesta
la empresa en MXN)

a) Calcular el monto de los cargos globales en MXN considerando el tipo de cambio que aplique
justificar su respuesta y mostrar los calculos

EL PRESUPUESTO SE CALCULA CON EL TIPO DE CAMBIO


QUE ALEMANIA PUBLICA PARA SER USADOS EN LA PLANEACIÓN DEL SIGUIENTE AÑO 2023
EL CUAL ES DE 22.8761 MXN POR EURO

1,850,000 x 22.8761 Tipo de cambio 2023


$42,320,785
Justificación
Diferencia $530,765

b) Investigar los tipos de cambio disponibles en el mercado y sugiera el que el área deberá usar,
explicando las ventajas o desventajas de esta

Las coberturas cambiarias son herramientas financieras utilizadas para mitigar el riesgo asociado a las
fluctuaciones en los tipos de cambio.

Opción a) Forward
Contrato para comprar o vender divisas a un tipo de cambio fijado en una fecha futura.
Ventaja
Protege contra fluctuaciones del tipo de cambio.
Desventaja
Obligación de cumplir el contrato incluso si el tipo de cambio futuro es más favorable.

Opción b) Opciones
Derecho de comprar o vender unas divisas en un precio establecido a una fecha determinada el cliente
no está obligado a realizar las operaciones y no le favorece.

Ventaja
Flexibilidad: sólo se ejerce si el tipo de cambio es favorable.
Desventaja
Costo (prima).
PREGUNTA 5

5. Dentro del rubro de operaciones existe un servicio contratado en Argentina espérame, el cual se refiere a un servicio
especializado, para el siguiente año (2023) el pronóstico de inflación de dicho país es del 120%; el servicio se paga en
EUR, por un monto de 85,000; se pide:

SE PAGA SERVICIO ESPECIALIZADO CONTRATADO EN ARGENTINA POR


85,000 EUROS
SU PRONOSTICO DE INFLACION ES DE 120%

a) Determinar el monto a incluir en el presupuesto


b) Explicar los cálculos y explicar la lógica

Monto del servicio más inflación

$187,000 Euros

187,000 euros * 22.8761


$4,277,831 MXN

Explicación:
El monto actual del servicio especializado es de 85,000 euros.
para el siguiente año se presupuesta esta operación, sin embargo
tambien se presupuesta un incremento en el precio por 120%
ya que esa es la expectativa de inflación de dicho país
por lo que primero se obtiene el monto futuro en euros
sumandole la inflación y eso da como resultado 187,000 euros

Por ultimo esta cifra se convierte a MXN con el tipo de cambio


lo cual da un monto de 4,277,831 MXN
FY 2022 200%
NOMBRE PUESTO Sueldo Mensual Carga Social Sueldo Integrado Sueldo Anual Costo por despido BONO 2022 250% CARGA SOCIAL COSTO DESPIDO
Mauricio Camrillo Analista comercial 34,615 20,769 55,385 664,615 864,000 77,885 103,845 0.7500 150 187.5030 77,883.7500 0.3750 16 SE CONTABILIZA EN GASTOS DE PERSONAL
Alejandra Márquez Gerente IT 45,000 27,000 72,000 864,000 1,123,200 101,250 135,000 0.7500 150 187.5000 101,250.0000 0.3750 16 8,636
Elena Ramos Business Partner 34,615 20,769 55,385 664,615 864,000 67,500 103,845 0.6500 130 162.5018 77,883.7500 0.3750 16 NOTA 11,227 9,593
José Murillo Business Partner 35,156 21,094 56,250 675,000 877,500 79,102 105,468 0.7500 150 187.5024 79,101.0000 0.3750 16 BONO MENSUAL 957
Adolfo Flores Business Partner 32,143 19,286 51,429 617,143 802,286 72,321 96,429 0.7500 150 187.4981 72,321.7500 0.3750 16 0-200% DE LOGRARLO, 3 MESES DE SALARIO 20,820
Leticia Sanchez Business Partner 32,847 19,708 52,555 630,657 819,854 73,905 98,541 0.7500 150 187.4981 0.3750 16
Carmen Váldes Business Partner 37,500 22,500 60,000 720,000 936,000 67,500 112,500 0.6000 120 150.0000 0.3750 16
Verónica Cuenca Soporte 1er nivel 28,125 16,875 45,000 540,000 702,000 63,281 84,375 0.7500 150 187.4993 0.3750 16 1,349
Norma Martínez Soporte 1er nivel 21,429 12,857 34,286 411,429 534,857 48,214 64,287 0.7500 150 187.4951 0.3750 16
Gracielal López Soporte 1er nivel 18,000 10,800 28,800 345,600 449,280 40,500 54,000 0.7500 150 187.5000 0.3750 16
Eduardo Galván Gerente IT 45,000 27,000 72,000 864,000 1,123,200 74,250 135,000 0.5500 110 137.5000 0.3750 16
Guillermo Arroyo Analista comercial 26,471 15,882 42,353 508,235 660,706 59,559 79,413 0.7500 150 187.4976 0.3750 16
César Morelos Analista Senior 37,500 22,500 60,000 720,000 936,000 84,375 112,500 0.7500 150 187.5000 0.3750 16
Salvador Granados Analista JR 21,429 12,857 34,286 411,429 534,857 48,214 64,287 0.7500 150 187.4951 0.3750 16
449,829 269,898 719,727 8,636,723 11,227,740 957,856 1,349,487 0.7098 142 177.4482 0.3750 16

FY 23 LFT
NOMBRE PUESTO Sueldo Mensual Carga Social Sueldo Integrado Sueldo Anual Costo por despido BONO 2022 Artículo 82.- Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.
Mauricio Camrillo Analista comercial 37,038 22,223 59,261 711,131 924,480 74,076
Alejandra Márquez Gerente IT 48,150 28,890 77,040 924,480 1,201,824 96,300 La LFT no define los bonos de productividad, es decir no es una prestación obligatoria establecida por la ley. Están sujetos a disposición del empleador
Elena Ramos Business Partner 37,038 22,223 59,261 711,131 924,480 74,076 Sino que se consideran un incentivo adicional que los empleadores ofrecen a sus trabajadores como reconoicmiento por us desempeño
José Murillo Business Partner 37,617 22,570 60,187 722,245 938,925 75,234
Adolfo Flores Business Partner 34,393 20,636 55,029 660,346 858,446 68,786
Leticia Sanchez Business Partner 35,146 21,088 56,234 674,809 877,244 70,293 SOLUCIÓN
Carmen Váldes Business Partner 40,125 24,075 64,200 770,400 1,001,520 80,250 Proponemos un modelo del 0-250
Verónica Cuenca Soporte 1er nivel 30,094 18,056 48,150 577,800 751,140 60,188 0-100 NO HAY SALARIO
Norma Martínez Soporte 1er nivel 22,929 13,757 36,686 440,237 572,297 45,858 101-140 1/2 SALARIO
Gracielal López Soporte 1er nivel 19,260 11,556 30,816 369,792 480,730 38,520 141-170 1 SALARIO
Eduardo Galván Gerente IT 48,150 28,890 77,040 924,480 1,201,824 96,300 171-200 1 1/2 SALARIO
Guillermo Arroyo Analista comercial 28,324 16,994 45,318 543,820 706,955 56,648 201-250 2 SALARIOS
César Morelos Analista Senior 40,125 24,075 64,200 770,400 1,001,520 80,250
Salvador Granados Analista JR 22,929 13,757 36,686 440,237 572,297 45,858
TRABAJADOR SALVADOR
Analista comercial 52,555 26,278 78,833 867,158 1,261,320 105,110
533,873 315,068 770,108 9,241,308 13,275,002 1,067,746

NOMBRE PUESTO Sueldo Mensual Carga Social Sueldo Integrado Sueldo Anual Costo por despido BONO 2022 250
Mauricio Camrillo Analista comercial 37,038 22,223 59,261 711,131 924,480 55,557 0.7500 187.5030 9,912,293
Alejandra Márquez Gerente IT 48,150 28,890 77,040 924,480 1,201,824 72,225 0.7500 187.5000 SOLUCIÓN
Elena Ramos Business Partner 37,038 22,223 59,261 711,131 924,480 37,038 0.6500 162.5018 Proponemos un modelo del 0-250
José Murillo Business Partner 37,617 22,570 60,187 722,245 938,925 56,425 0.7500 187.5024 0-100 NO HAY SALARIO
Adolfo Flores Business Partner 34,393 20,636 55,029 660,346 858,446 51,590 0.7500 187.4981 101-140 1/2 SALARIO
Leticia Sanchez Business Partner 35,146 21,088 56,234 674,809 877,244 52,719 0.7500 187.4981 141-170 1 SALARIO
Carmen Váldes Business Partner 40,125 24,075 64,200 770,400 1,001,520 40,125 0.6000 150.0000 171-200 1 1/2 SALARIO
Verónica Cuenca Soporte 1er nivel 30,094 18,056 48,150 577,800 751,140 45,141 0.7500 187.4993 201-250 2 SALARIOS
Norma Martínez Soporte 1er nivel 22,929 13,757 36,686 440,237 572,297 34,394 0.7500 187.4951
Gracielal López Soporte 1er nivel 19,260 11,556 30,816 369,792 480,730 28,890 0.7500 187.5000
Eduardo Galván Gerente IT 48,150 28,890 77,040 924,480 1,201,824 24,075 0.5500 137.5000
Guillermo Arroyo Analista comercial 28,324 16,994 45,318 543,820 706,955 42,486 0.7500 187.4976
César Morelos Analista Senior 40,125 24,075 64,200 770,400 1,001,520 60,188 0.7500 187.5000
Salvador Granados Analista JR 22,929 13,757 36,686 440,237 572,297 34,394 0.7500 187.4951
TRABAJADOR SALVADOR
Analista comercial 23,826 11,913 35,739 393,134 571,831 35,739 0.7098 177.4482
505,144 300,704 770,108 9,241,308 12,585,512 670,985
7. La empresa ha incrementado de forma sustancial sus operaciones en El Salvador y para tener un mejor soporte a los usuarios, la dirección ha autorizado
contratar una persona en dicho país, a partir del 2o mes del año, incluya el monto en el presupuesto, de acuerdo a los siguientes datos:
* Sueldo mensual. 1,150 USD
* Carga social adicional sobre el sueldo diario = 50%

Nombre Puesto Sueldo Mensual Carga Social Sueldo Integrado Sueldo Anual Costo por despido BONO 2022

Mauricio Camarillo Analista comercial 34,615 20,769 55,385 664,615 864,000 77,885

Alejandra Márquez Gerente IT 45,000 27,000 72,000 864,000 1,123,200 101,250

Elena Ramos Business partner 34,615 20,769 55,385 664,615 864,000 67,500

José Murillo Business partner 35,156 21,094 56,250 675,000 877,500 79,102

Adolfo Flores Business partner 32,143 19,286 51,429 617,143 802,286 72,321

Leticia Sánchez Business partner 32,847 19,708 52,555 630,657 819,854 73,905

Carmen Váldes Business partner 37,500 22,500 60,000 720,000 936,000 67,500

Verónica Cuenca Soporte 1er nivel 28,125 16,875 45,000 540,000 702,000 63,281

Norma Martinez Soporte 1er nivel 21,429 12,857 34,286 411,429 534,857 48,214

Graciela López Soporte 1er nivel 18,000 10,800 28,800 345,600 449,280 40,500

Eduardo Galván Gerente IT 45,000 27,000 72,000 864,000 1,123,200 74,250

Guillermo Arroyo Analista comercial 26,471 15,882 42,353 508,235 660,706 59,559

César Morelos Analista Senior 37,500 22,500 60,000 720,000 936,000 84,375

Salvador Granados Analista JR 21,429 12,857 34,286 411,429 534,857 48,214

449,829 269,898 719,727 8,636,723 11,227,740 957,856

1. Cálculo del Costo Mensual del Empleado en USD


Sueldo mensual USD $1,150.00

50%
Carga social adicional sobre el sueldo diario $575.00 USD
Costo total mensual en USD: $1,725.00 USD

2. Cálculo del Costo Anual del Empleado en USD


Dado que la contratación será a partir del segundo mes del año, se calcula el costo anual a partir de febrero (11 meses).

Meses 11
$18,975.00 USD

3. Conversión del Costo a Pesos Mexicanos (MXN)


Dolar a Peso MXM 20.7185
Costo anual en MXN $393,133.54 MXN

Costo mensual en MXN $35,739.41 MXN

4. Inclusión en el Presupuesto
Costo mensual total en MXN: $35,739.41 MXN
Costo anual total en MXN (para 11 meses): $393,133.54 MXN
PUNTO 8:
Desarrolle un resumen de las medidas de productividad que aplicó para llegar a la premisa de:
FY 2023 por debajo en un 4% del FY 2022 ¿Qué rubros disminuyó y por qué?
Dichas medidas deberán presentarse por separado y justificarse

Premisas que se emitieron los diferentes departamentos y deben ser


consideradas para la planeación anual:

Sueldos y salarios. INCREMENTO 7%


S.R.E (Renta de oficinas) INCREMENTO 4.50%
Training expenses 14,000 Por persona (14 empleados en el área)
110,000 Curso en el extranjero del jefe de área.
Travel expenses DECREMENTO 10%

Hoja de ayuda con detalle financiero de las cifras FY 2022

Operaciones Seguros Patrocinios


Red inalámbrica 6,679,120.00 Seguro cia. 436,800.00 Fiesta Fin de año 35,000.00
Telefonía 9,597,832.00 Seguro Ind. Gerente 250,000.00 Donacion AC 150,000.00
Mtto Aplicaciones 7,480,614.00 686,800.00 Regalos 10,000.00
195,000.00
Servidores 3,473,142.00 Arrendamiento
Impresoras 1,469,756.00 Costo anual 540,000.00 S.R.E
28,700,464.00 No. de autos 3 Costo Anual 1,152,000.00 Incremento 4.5%
No. de personas 16 51,840.00
1,203,840.00
Filiales Entrenamiento
ERP MXN 41,079,514.00 Costo total 248,000.00 Viajes
41,079,514.00 No. personas 14 Avión 327,600.00
Otros Hotel 210,000.00
Papelería 18,000.00 14,000.00 Viáticos 210,000.00
Subcontratados 484,000.00 196,000.00 747,600.00
Trámites Legales 56,000.00 110,000.00 Curso 10% Decremento
558,000.00 306,000.00 74,760.00
672,840.00
Conclusiones
SIEMENS UNAM

Profesora. Licenciada Lorena Trinidad SIEMENS

En cuanto a los aprendizajes y retos, el análisis resaltó la importancia de priorizar


inversiones estratégicas sin comprometer la calidad operativa. El principal desafío fue
equilibrar reducciones presupuestarias con el cumplimiento de requerimientos legales
y organizacionales, particularmente en áreas de personal y tecnología. Este ejercicio
fortaleció nuestra capacidad de tomar decisiones basadas en datos y normativa
contable, asegurando una gestión eficiente y transparente.

También podría gustarte