[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas23 páginas

Reglamento Interno de Trabajo Apa Flor

REGLAMENTO INBTERNO DE LA EMPRESA APA, C.A. AMAZONAS PARA LA INTERELACION ENTRE LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES

Cargado por

Denys Valero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas23 páginas

Reglamento Interno de Trabajo Apa Flor

REGLAMENTO INBTERNO DE LA EMPRESA APA, C.A. AMAZONAS PARA LA INTERELACION ENTRE LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES

Cargado por

Denys Valero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

DE LA EMPRESA “ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS, C.A.”

(Aprobado en__________________________, Modificado en Sesión de


Directorio del ____________.

Puerto Ayacucho, 2019

1
INDICE GENERAL

CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Error! Bookmark not defined.


CAPITULO II: ADMISIÓN A LA EMPRESA .................................................... 6
CAPITULO III: HORARIO DE TRABAJO ........................................................ 7
CAPITULO IV: ASISTENCIA Y PERMISOS ................................................... 8
CAPITULO V: DESCANSO SEMANAL Y VACACIONES............................... 9
CAPITULO VI: REMUNERACIONES ........................................................... 10
CAPITULO VII: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR ................................ 11
CAPITULO VIII: SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS DIRECTIVAS Y
NORMAS DE FONAFE................................................................................. 10
CAPITULO IX: BENEFICIOS Y DERECHOS DEL TRABAJADOR .............. 14
CAPITULO X: MEDIDAS DISCIPLINARIAS .... Error! Bookmark not defined.
CAPITULO XI: CAPACITACION Y DESARROLLO ...................................... 17
CAPITULO XII: SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL ......................... 17
CAPITULO XIII: DE LA PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL .. 19
CAPITULO XIV: DE LAS MEDIDAS FRENTE AL VIH ................................. 19
CAPITULO XV: ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS....... 20
CAPITULO XVI: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA .......... 22
CAPITULO XVII: DE LOS RECLAMOS LABORALES .................................. 23
CAPÍTULO XVIII: CASOS NO CONTEMPLADOS ....................................... 23
CAPITULO XIX: DISPOSICIONES ESPECIALES ........................................ 23
CAPITULO XX: DISPOSICIONES FINALES ................................................ 24

2
El ciudadano OSCAR OSE ALDANA ALAJE, de profesión Ingeniero,
venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nº V-10.924.063, en
su carácter de presidente de la Empresa "ASFALTO Y PAVIMENTOS
AMAZONAS, C.A “,designado mediante Decreto Nº 021-18, publicada en la
Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 06 de fecha febrero del 2018, emanado del
Ejecutivo del Estado Amazonas; en ejercicio de las atribuciones establecidas en la
cláusula Décima Tercera y Cláusula Vigésima Cuarta del Acta Constitutiva
Estatutaria de la Sociedad Mercantil "ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS,
C.A “, se crea Mediante Decreto No. 021-18 de fecha 16 de Febrero de 2018, el
cual fue emanado por el Ejecutivo Regional de la Gobernación del Estado
Amazonas a cargo Ciudadano Miguel Rodríguez, en el uso de las atribuciones que
le confiere la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de
consolidar una empresa pública socialista regida por los principios de eficiencia,
eficacia y efectividad en beneficio de toda la población amazonense, a través de la
construcción, asfaltado, reparación y bacheo de todas las calles y carreteras del
Estado, cuyo propósito principal es garantizar la vialidad en óptimas condiciones
para el transporte terrestre en todo el territorio del Estado inscrita en el Registro
Mercantil que lleva el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del
Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Amazonas, en fecha 12 de
marzo de 2018 quedando inscrita Bajo el Número 21, Tomo III, Folios 155 al 167,
publicada en la Gaceta Oficial del Estado Amazonas Extraordinaria N" ____, ,
EXPEDIENTE N° 21-2018, facultado para este acto previa autorización de la Junta
Directiva de conformidad con Acta Reunión de Junta Directiva ordinaria celebrada
en fecha 31 de julio del 2019 de acuerdo a lo establecido en cláusula Decima
Primera de sus estatutos constitutivos
CONSIDERANDO
Que las organizaciones públicas deben contar con los instrumentos normativos
que le permitan el cumplimiento cabal de sus competencias, así como el diseño e
implantación de estructuras organizativas ajustadas a éstas_
CONSIDERANDO
Que es necesaria la creación, adecuación y organización de Direcciones,
Divisiones y Unidades de apoyo que fortalezcan la eficacia, eficiencia y efectividad
en el desarrollo y ejecución de los procesos productivos de la Empresa.

CONSIDERANDO
Que las organizaciones públicas tienen, de conformidad con la legislación vigente,
la obligación de diseñar, aprobar e implementar el Sistema de Control Interno
institucional. Previendo cualquier ajuste que se pueda presentar para el mejor
desarrollo de las actividades inherentes al objeto de éste.
}

3
CONSIDERANDO
Que es competencia del Presidente, dictar y/o modificar el Reglamento Interno de
la Empresa, el cual regulará todo lo relacionado con su estructura, organización y
atribuciones.

4
DICTA EL SIGUIENTE: REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD
MERCANTIL
"ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS, C.A. “. (AYPACA)
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente Reglamento regula la estructura y funcionamiento de la


Sociedad Mercantil "ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS, C.A” la
distribución de funciones y la asignación de competencias.

Artículo 2.- La designación de personas en masculino tiene, en las disposiciones


de este Reglamento, un sentido genérico, referido siempre por igual a hombres y
mujeres.

Artículo 3.- La Sociedad Mercantil "ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS,


C.A“, es una empresa pública con personalidad jurídica propia, y
consecuentemente, de patrimonio propio, se encuentra adscrita a la Secretaría de
Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales del Ejecutivo del Estado
Amazonas.

Artículo 4.- Las funciones de la Sociedad Mercantil “ASFALTO Y PAVIMENTOS


AMAZONAS,C.A“., , estarán sujetas a una planificación operativa y
presupuestaria anual, donde su Presupuesto de Egresos y Presupuesto de
Ingresos deben ser aprobados por el Ejecutivo Estadal el cual deberá evaluarse
periódicamente, para así medir el grado de eficiencia, economía e impacto de su
gestión o ejecución.

Parágrafo Único: La Sociedad Mercantil "ASFALTO Y PAVIMENTOS


AMAZONAS, C.A“., obtendrá sus ingresos ejerciendo de pleno derecho las
actividades contempladas en la cláusula tercera del Acta Constitutiva de la
sociedad, las cuales son regidas por el ordenamiento jurídico positivo,
consideradas meramente enunciativas mas no taxativas.

Articulo 5.- La Sociedad Mercantil "ASFALTO Y PAVIMENTOS


AMAZONAS,C.A“., fundamentará sus actuaciones en los principios de
honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición
de cuentas y responsabilidad en el ejercicio.

Articulo 6.- La Sociedad Mercantil “ASFALTO Y PAVIMENTOS


AMAZONAS,C.A“. aplicarán las normas y principios contenidos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, Leyes, Reglamentos, normas,

5
lineamientos, instrucciones e instrumentos de control interno que sean dictados
por la máxima autoridad jerárquica de la sociedad.

Artículo 7.- El Presidente de la Sociedad Mercantil "ASFALTO Y PAVIMENTOS


AMAZONAS,C.A.”, podrá dentro del ejercicio de sus atribuciones impartir
mediante oficios y circulares, determinadas instrucciones, órdenes, directrices y
circulares a las diferentes Direcciones, Divisiones y Unidades de apoyo que
conforman la estructura organizativa interna de la misma.

Artículo 8.- La COMPAÑÍA ANÓNIMA "ASFALTO Y PAVIMENTOS


AMAZONAS“, Tendrá como objeto Principal: La compra de Asfalto y Penetración
A20 y A30, Asfalto RC-250, la compra de agregados granzón, granzón sucio,
arena lavada, arena semi-pastosa, arena pastosa, arena gruesa, relleno, ripio,
piedra, piedra picada, arrocillo de todas las medidas para la producción y venta de
mezclas Asfálticas a ser utilizadas para la pavimentación, Así como la colocación
de carpetas de concreto y asfalto, alquiler de camiones volteos, alquiler d
camiones cisternas para el traslado de todo tipo de asfalto , alquiler de
maquinarias pesadas, adquisición de equipos de seguridad personal, todo ello sin
perjuicio de que sean llevados a cabo cualesquiera otras actividades de licito

Artículo 9.- Son Trabajadores de la Sociedad Mercantil "ASFALTO Y


PAVIMENTOS AMAZONAS, C.A” todas las personas que presten servicios lícitos
y personales para la misma, en virtud de sus respectivos Contratos Individuales o
Colectivos de Trabajo, siempre y cuando perciban su remuneración directamente
de la misma, no se considerarán Funcionarios Públicos y para el ámbito de
aplicación de la Ley son competencia de la Ley Orgánica del Trabajo de los
Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) y su Reglamento. Parágrafo único: Para
efectos de orden Interno Administrativo, los Trabajadores de la Sociedad Mercantil
“ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS,C.A“., , se dividen en Personal:
Presidente, Directores, Jefes, Empleados, Técnicos, y Operadores; quienes se
regirán por la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras
(LOTTT) y su Reglamento así como por este Reglamento Interno. Sus funciones
se determinarán y regirán en el Manual de descripción Cargos, y el Manual de
Normas y Procedimientos de la Sociedad.

CAPITULO II: ADMISIÓN A LA EMPRESA


Artículo Nº 10.- Es función exclusiva de la GERENCIA DE RECURSOS
HUMANOS, establecer el proceso de selección para garantizar la idoneidad y
honestidad del personal a contratar. Esta función comprende, entre otras, las
siguientes prerrogativas:

6
- El postulante deberá acreditar con documentos su experiencia y nivel de
educación.
- Deberá presentar el postulante documentos respecto a su información
personal.
- La contratación se efectuará sólo a intuito personae, lo cual confirmará la
acreditación de los dos puntos anteriores.

Artículo Nº 11.- Escoger y contratar nuevo personal, de conformidad con la


estructura determinada en el Manual de Normas y Procedimientos de la Gerencia
de Recursos Humanos “MNYP-AYPACA”

Artículo Nº 12.- El período de prueba rige plenamente, de acuerdo a los


dispositivos legales vigentes un (01) mes (art 25 Rlot)

Artículo Nº 13.- Al incorporarse al servicio de la Empresa, el nuevo trabajador


recibirá el Reglamento Interno de Trabajo, las funciones de su cargo según el
Manual Descriptivo de Cargo, previa presentación a sus compañeros de labores.
Así mismo, recibirá el documento interno de identificación correspondiente
(carnet) y tendrá treinta (30) días continuos para presentar el Certificado
Electrónico de la Declaración Jurada de Patrimonio por Ingreso

CAPITULO III: HORARIO DE TRABAJO


Artículo Nº 14.- La Empresa exigirá el cumplimiento del horario de trabajo
establecido, en razón de que la puntualidad es uno de los principios
fundamentales de la disciplina.

Artículo Nº 15.- Los carteles indicadores del horario serán colocados en lugares
visibles para la información de todos los trabajadores.
El horario de trabajo es el siguiente:
De Lunes a Viernes de 08:00am a 12:00 m
01:00 pm a 4:00pm
(Descanso de 12:00 a 13:00 horas)

“ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS, C.A.” (AYPACA), podrá establecer


horarios especiales, de acuerdo a las necesidades que se presenten.

Artículo Nº 16.- El cumplimiento del horario de trabajo se verificará mediante la


firma diaria por parte del trabajador que demuestre la entrada y salida del mismo.

7
Artículo Nº 17.- El personal "ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS,C.A.“
deberá iniciar sus labores a la hora fijada. Sólo se permitirá por causas
debidamente justificadas la ausencia del trabajador.

Artículo Nº 18,- La Empresa, podrá variar el horario de trabajo cuando lo estime


conveniente, observando las disposiciones legales y laborales pertinentes.

CAPITULO IV: ASISTENCIA Y PERMISOS


Artículo Nº 19.- El presente Reglamento Interno contempla dos clases de
inasistencias:
a) Justificadas
b) Injustificadas

Artículo Nº 20.- La Empresa "ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS,C.A.“


calificará la naturaleza de las inasistencias y determinará si son justificadas o no.

Artículo Nº 21.- Las inasistencias injustificadas serán registradas en el expediente


de cada trabajador y constituirán faltas disciplinarias

Artículo Nº 22.- En los casos en que el trabajador por razones de salud u otras
causas de fuerza mayor llegara tarde o inasistiera a sus labores, deberá justificar
la tardanza o falta. En caso contrario, se hará acreedor a las sanciones
establecidas en el Capítulo XIII

Artículo Nº 23.- En los casos en que el trabajador solicite permiso por razones
debidamente justificadas hasta por un (1) día para faltar al trabajo, deberá indicar
el motivo. La empresa calificará y atenderá tal solicitud dentro de sus facultades,
aprobando o denegando el permiso.

Artículo Nº 24.- Los permisos por razones debidamente justificadas que el


trabajador solicite por períodos mayores a un (1) día, se considerarán como
licencia y serán concedidos o denegados a criterio de la Empresa.

Artículo Nº 25.- Es responsabilidad de cada trabajador llegar al centro de trabajo


para iniciar sus labores de acuerdo al horario de trabajo.

Artículo Nº 26.- En los casos de descanso médico prescritos (reposo), será


necesario, la constancia escrita legal respectiva, deberá consignar (original y
copia) dentro de los tres días hábiles ante la Gerencia de Recursos Humanos de

8
“ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS, C.A.” (AYPACA), el cual será sellado
en señal de recibido.

Artículo Nº 27.- Se consideraran como Permisos Especiales los Siguientes casos:

 Por maternidad: La trabajadora en estado de gravidez tendrá derecho a un


descanso durante seis semanas antes del parto y veinte semanas después,
o por un tiempo mayor a causa de una enfermedad, que según dictamen
médico le impida trabajar. En estos casos, conservará su derecho al trabajo
y al pago de su salario, de acuerdo con lo establecido en la normativa que
rige la Seguridad Social. (Artículo 336 LOTTT, Descanso pre y postnatal)
(Artículo 337 LOTTT, Prolongación del descanso prenatal) (Artículo
338 LOTTT, Acumulación de los descansos pre y postnatal)
 Por Paternidad: En los casos de paternidad se otorgará un permiso o
licencia remunerada por paternidad de catorce días continuos contados a
partir del nacimiento de su hijo o hija o a partir de la fecha en que le sea
dado o dada en colocación familiar por parte de la autoridad con
competencia en materia de niños, niñas y adolescentes (Artículo 339
LOTTT, Licencia por paternidad)

 Por Adopción: El Permiso para la trabajadora a quien se le conceda la


adopción de un niño o niña menor de tres años, será de un descanso de
maternidad remunerado, durante un período de veintiséis semanas
contadas a partir de la fecha en que le sea dado o dada en colocación
familiar. (Artículo LOTTT, 340 Descanso por adopción)

 Por Lactancia Materna: Durante el período de lactancia, la mujer tendrá


derecho a dos descansos diarios de media hora cada uno, para amamantar
a su hijo o hija en el Centro de Educación Inicial o sala de lactancia
respectiva. Si no hubiere Centro de Educación Inicial con sala de lactancia,
los descansos previstos en este artículo serán de una hora y media cada
uno. (Artículo 345 Descansos por lactancia)

 Por Fallecimiento de un Familiar Directo: al trabajador o trabajadora se


otorgará diez (10) días continuos de permiso por fallecimiento de un familiar
directo (Padre, Madre, Hijo, Hermano o Cónyuge); si el lugar de
fallecimiento ocurriere en otro estado del país se otorgaran quince (15) días
continuos.

CAPITULO V: DESCANSO SEMANAL Y VACACIONES

9
Artículo Nº 28.- Todo trabajador tiene derecho como mínimo a dos (02) días de
descanso en cada semana, en caso de que trabajare será compensado con un
pago adicional o días compensatorios de descanso. Los días continuos de
descanso serán sábado y domingo. (Artículo 173 LOTTT Límites de la jornada
de trabajo)

Cuando los requerimientos del servicio lo hagan indispensable, el empleador


podrá establecer regímenes alternativos o acumulativos de jornadas de trabajo y
descansos, respetando la debida proporción o designar como día de descanso
uno distinto al domingo, determinando el día en que los trabajadores disfrutarán
del descanso sustitutorio en forma individual o colectiva.

El trabajo en día de descanso semanal o feriados se abonará o compensará, de


acuerdo a los dispositivos legales en vigencia.

No estarán sometidos a los límites establecidos para la jornada diaria o semanal


de trabajo: Los trabajadores o trabajadoras de dirección. (Artículo 175 LOTTT,
Horarios especiales o convenidos)

Artículo Nº 29.- El personal de “ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS, C.A.”


(APACA) hará uso de quince (15) días hábiles de goce vacacional, de acuerdo a
las disposiciones legales vigentes. El rol de vacaciones de los trabajadores de
“ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS, C.A.” (APACA) será preparado por la
Gerencia de Recursos Humanos, en coordinación con los funcionarios
responsables de cada dependencia, dentro del plazo establecido y según las
normas vigentes sobre la materia (Artículo 190 LOTTT, Vacaciones)

CAPITULO VI: REMUNERACIONES


Artículo Nº 30.- Los sueldos de los trabajadores de “ASFALTO Y PAVIMENTOS
AMAZONAS, C.A.” (APACA), se rigen por la escala salarial aprobada por
Decreto Nº 3.601 y Nº 3602, oficializado en gaceta oficial extraordinaria Nº
6.403 de fecha 31 de agosto de 2018 y a las categorías establecidas en el
Tabulador de Sueldos y Salarios de la Administración Pública Nacional.

 Se cancelaran todos los beneficios adicionales (Prima y Bonos) que decrete


el ejecutivo nacional para la administración pública nacional. Para efectos
de las primas deberán consignar lo siguiente:
 Prima por Hijos: Partida de Nacimiento Original y Copia Certificada
 Prima Por Profesionalización: Copia De Titulo debidamente
registrado.

10
 Prima por Antigüedad: Antecedentes de Servicio actualizadas.

 Se le reconocerán a los trabajadores (Empleados y Obreros) las horas


extras laboradas (Artículo 118, Pago de horas extraordinarias). Para lo
cual se usará como constancia la asistencia diaria firmada por el trabajador
y avalada por su supervisor inmediato.

 Se le reconocerán a los trabajadores (Empleados y Obreros) Los días


feriados, sábados y domingos (Artículo 119 LOTTT, Pago del día feriado
y del día de descanso) (Artículo 120LOTTT, Pago por trabajo en día
feriado o descanso) Para lo cual se usará como constancia la asistencia
firmada por el trabajador y avalada por su supervisor inmediato.
 Se cancelaran noventa (90) días por concepto de Bono Vacacional a todos
los trabajadores y trabajadores; se tomará como base de cálculo el salario
integral devengado al momento de que le nazca el derecho al trabajador
(Artículo 190 LOTTT, Vacaciones) sujeto a cualquier cambio que se dicte
vía decreto del ejecutivo nacional.
 Se cancelaran ciento veinte (120) días por concepto de Aguinaldos a todos
los trabajadores y trabajadoras, de acuerdo al cronograma que estipule el
ejecutivo nacional y se tomará como base de cálculo el salario integral
devengado para ese momento. (Artículo 132 LOTTT, Bonificación de fin
de año)
Artículo Nº 31.- Queda a discrecionalidad de la Junta Directiva de la Empresa
realizar algún otro pago en reconocimiento del trabajo realizado por los
trabajadores y trabajadoras. El mismo se hará en base a una Evaluación de
Desempeño mediante el instrumento que aplique la Gerencia de Recursos
Humanos.

Al momento de recibir su recibo de pago, el trabajador está obligado a revisarla y


posteriormente firmarla.

De existir alguna discrepancia con los ingresos o descuentos efectuados, el


trabajador deberá dirigirse al Gerencia de Recursos Humanos para formular el
reclamo correspondiente.

CAPITULO VII: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR


Artículo Nº 32.- Los trabajadores deben realizar las labores que les han sido
asignadas, y que se detallan en su contrato y en el Manual Descriptivo de Cargo;

11
así mismo cumplir con el Reglamento Interno de la Empresa, así como las
disposiciones que emanen de sus superiores jerárquicos.

Artículo Nº 33.- Los trabajadores deberán cumplir con el horario de trabajo


establecido por la empresa.

Artículo Nº 34.- Los trabajadores deberán portar el carnet solo en el ejercicio de


sus funciones.

Artículo Nº 35.- Los trabajadores deberán usar el uniforme solo en el ejercicio de


sus funciones.

Artículo Nº 36.- Los trabajadores en el trato diario con sus superiores y


compañeros de trabajo, deben guardar el debido respeto, toda vez que el orden, la
moral y la disciplina, son la base fundamental para el desarrollo de la Empresa.
Así mismo, se deberán entre si mutua deferencia, buen trato y lealtad.

Artículo Nº 37.- La atención al público en general, deberá ser con prontitud y


cortesía, con el fin de mantener la buena imagen de la Empresa.

Artículo Nº 38.- Los trabajadores son responsables del cuidado de las máquinas,
equipos, muebles, elementos de trabajo y otros implementos de propiedad de la
Empresa, que reciban para la ejecución de sus labores. El incumplimiento de la
presente norma será sancionado con las medidas disciplinarias establecidas en el
capítulo XIII

Artículo Nº 39.- Los trabajadores deberán abstenerse de:


a) Promover o efectuar reuniones de cualquier naturaleza ajena al trabajo,
dentro de las instalaciones de la Empresa, sin el consentimiento expreso de
la Presidencia.
b) Manipular máquinas, equipos y bienes en general de propiedad de la
Empresa para los que no esté autorizado, sin el consentimiento expreso de
su superior jerárquico.
c) Fumar dentro de las zonas prohibidas tanto por las disposiciones internas
como por la legislación vigente.
d) Pintar las paredes, escribir o pegar propaganda, avisos o leyendas de
cualquier tipo en los bienes o instalaciones de trabajo.
e) Hacer circular publicaciones que tiendan a alterar la disciplina del personal.
f) Ingresar al centro de trabajo con bebidas alcohólicas o bajo su influencia, así
como también con armas de cualquier clase, sin la respectiva autorización.

12
g) Retirar del centro de trabajo cualquier clase de máquina, equipo o material
sin la correspondiente autorización escrita, de acuerdo a las normas de la
Empresa.
h) Usar máquinas, equipos y en general bienes de propiedad de la Empresa,
con fines particulares.
i) Arrojar desperdicios de cualquier clase en los baños, lavaderos o lugares que
no sean los indicados.
j) Realizar juegos de azar, apuestas o envite dentro del centro de trabajo.
k) Hacer referencias de sus compañeros de trabajo o de sus superiores en
términos negativos, despectivos o agraviantes.
l) Salir del centro de trabajo, sin el debido conocimiento y/o permiso de su
superior jerárquico.
m) Incurrir en actitudes reñidas con la moral, buenas costumbres y disciplina en
el trabajo.
n) Efectuar rifas y operaciones de compra o venta de cualquier tipo en el centro
de trabajo
o) Usar el carnet institucional y el uniforme para realizar ejercer tráfico de
influencias o adquirir un beneficio personal.
p) Usar el carnet institucional y el uniforme fuera del horario de trabajo y en
lugares no acordes.

Artículo Nº 40.- Los trabajadores y trabajadoras deberán presentar en forma


oportuna y completa su Declaración Jurada de Patrimonio de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes. (Dentro de los 30 días continuos a partir de su
fecha de ingreso)

De igual forma, deberán presentar al cese de funciones, su correspondiente


Declaración Jurada de patrimonio para la conformación del expediente de
liquidación y pago de prestaciones sociales.

Artículo Nº 41.- Los trabajadores y trabajadoras de dirección que por motivos


cambio de cargo, renuncia o remoción estarán en la obligación de presentar un
acta de entrega (Original y Copia) en conformidad con las “Normas para Regular
la Entrega de los Órganos y Entidades de la Administración Pública y sus
Respectivas Oficinas y Dependencias. Resolución N°01-00-000162 de fecha 27 de
Julio de 2009 de la Contraloría General de la República.”

Artículo Nº 42.- Los trabajadores y trabajadoras de dirección que por motivos de


vacaciones genere una ausencia temporal, deberán dejar un informe de gestión
que evidencia el estatus de su gestión.

13
CAPITULO VIII: SANCIONES Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS POR
INCUMPLIMIENTO DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

Artículo N° 43.- Los incumplimientos respecto a los cuales deben recaer las
sanciones reguladas en el presente Capítulo, incluyen todas las disposiciones
contenidas en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras.

Artículo N° 44.- El presente capítulo se aplica a todo el personal de dirección, de


confianza, gerentes y a todos los trabajadores de la empresa, que durante el
ejercicio de sus labores, sean responsables de la ejecución y/o supervisión de
acciones u omisiones que constituyan infracciones

Artículo N° 45.- Corresponde a la Empresa:


(i) Identificar a los responsables del incumplimiento de funciones
(ii) Determinar la gravedad de dicho incumplimiento; y,
(iii) Aplicar las sanciones correspondientes. (Llamados de atención, descuento
por inasistencia, descuento por abandono de cargo, despido o remoción de
cargo)
Todo ello, de conformidad con lo establecido en el presente capítulo; y sin
perjuicio de la responsabilidad civil y/o penal a la que hubiere lugar para los
trabajadores infractores.
Para la aplicación de lo dispuesto por el presente Capítulo deberá entenderse
como trabajadores de Dirección a todos aquellos que tienen rango de Gerentes,
aun cuando estos ocupen cargos en calidad de encargados.

Artículo Nº 46.- La política que guía a la Empresa en sus relaciones con sus
trabajadores, hace que ella le dé oportunidad a éstos para corregir sus faltas y
errores en el trabajo, salvo en los casos de violaciones del presente Reglamento o
de las leyes vigentes en el país, que justifiquen la aplicación de sanciones.

Artículo Nº 47.- La Empresa establece las siguientes medidas disciplinarias, las


mismas que se aplicarán de acuerdo a la magnitud de la falta:
- Amonestación verbal
- Amonestación por escrito
- Remoción de Cargo o Calificación de Despido

El orden de enumeración de estas sanciones no significa que deben aplicarse


correlativa o sucesivamente.

14
Cada sanción debe adecuarse a la naturaleza y gravedad de la falta y a los
antecedentes personales del trabajador, siendo facultad de la Empresa determinar
los criterios de calificación de la falta, con el objeto de aplicar la sanción que
corresponda.

Artículo Nº 48.- Serán amonestados en forma verbal, los trabajadores que


incurran en las siguientes faltas:

a) Ausentarse del trabajo antes de la hora de salida, sin el permiso


correspondiente las dos primeras veces
b) No firmar la asistencia
c) Faltar al trabajo sin justificación alguna.
d) Realizar actos contrarios al orden o a la moral en el centro de trabajo.
e) Actuar con negligencia o demostrar ineficacia en el trabajo.
f) Cometer actos contrarios a la seguridad.
g) No acatar alguna de las disposiciones de este Reglamento, siempre que la
falta no revista gravedad, en dicho caso se entenderá la misma como falta
grave causal de despido.
h) Todo acto discriminatorio de un trabajador.
i) Cometer otras faltas de naturaleza o gravedad similar.

Artículo Nº 49.- Serán amonestados en forma escrita, los trabajadores que sean
reincidentes en la comisión de faltas disciplinarias que hayan merecido una
anterior amonestación verbal, o cuando la naturaleza de la falta lo justifique.

Artículo Nº 50.- Serán motivo de apertura de un procedimiento administrativo los


casos siguientes:

a) Reiterada veces de inasistencias que determinen amonestación.


b) Indisciplina grave.
c) Concurrencia eventual al trabajo en estado de embriaguez o bajo la
influencia de drogas o sustancias estupefacientes, o ingestión de bebidas
alcohólicas u otras drogas durante la jornada laboral.
d) Daño por negligencia a la propiedad de la Empresa.
e) No acatar alguna de las disposiciones de este Reglamento, según su
gravedad.

f) Otras faltas de naturaleza o gravedad similar.

15
Artículo Nº 51- Las amonestaciones se comunicarán al trabajador infractor
mediante memorando firmado por el Jefe Inmediato en original y dos copias, que
serán distribuidas en la forma siguiente:
Original : Trabajador
1ra. copia : Para el expediente personal
2da. copia : Ministerio de Trabajo

Artículo Nº 52.- Son causas justas de despido relacionadas con la conducta del
trabajador, además, la condena penal por delito doloso y la inhabilitación del
trabajador, de conformidad con la legislación vigente.( Artículo 79 LOTTT,
Causas justificadas de despido)
Serán causas justificadas de despido, los siguientes hechos del trabajador o
trabajadora:
a) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo.
b) Vías de hecho, salvo en legítima defensa.
c) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al patrono o a la patrona,
a sus representantes o a los miembros de su familia que vivan con él o ella.
d) Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la salud y la seguridad
laboral.
e) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad o higiene del
trabajo.
f) Inasistencia injustificada al trabajo durante tres días hábiles en el período de un
mes, el cual se computará a partir de la primera inasistencia. La enfermedad del
trabajador o trabajadora se considerará causa justificada de inasistencia al trabajo.
El trabajador o trabajadora deberá, siempre que no existan circunstancias que lo
impida, notificar al patrono o a la patrona la causa que lo imposibilite para asistir al
trabajo.
g) Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave en las
máquinas, herramientas y útiles de trabajo, mobiliario de la entidad de trabajo,
materias primas o productos elaborados o en elaboración, plantaciones y otras
pertenencias.
h) Revelación de secretos de manufactura, fabricación o procedimiento.
i) Falta grave a las obligaciones que impone la relación de trabajo.
j) Abandono del trabajo.
k) Acoso laboral o acoso sexual.
Se entiende por abandono del trabajo:
a) La salida intempestiva e injustificada del trabajador o trabajadora durante las
horas laborales del sitio de trabajo, sin permiso del patrono o de la patrona o de
quien a éste represente.

16
b) La negativa a trabajar en las tareas a que ha sido destinado, siempre que ellas
estén de acuerdo con el respectivo contrato o con la Ley. No se considerará
abandono del trabajo, la negativa del trabajador o trabajadora a realizar una labor
que entrañe un peligro inminente y grave para su vida o su salud.
c) La falta injustificada de asistencia al trabajo de parte del trabajador o
trabajadora que tuviere a su cargo alguna tarea o máquina, cuando esa falta
signifique una perturbación en la marcha del proceso productivo, la prestación del
servicio o la ejecución de la obra.

CAPITULO IX: CAPACITACION Y DESARROLLO


Artículo Nº 53.- La capacitación por medio de talleres, cursos, seminarios,
conferencias, etc. podrá efectuarse en instituciones u organismos especializados
y, eventualmente, en las instalaciones de la Empresa.

Artículo Nº 54.- Periódicamente la Empresa realiza evaluaciones del personal a


fin de evaluar los recursos con que cuenta y detectar necesidades de capacitación
y perfeccionamiento, tomando las medidas correctivas destinadas a racionalizar y
mejorar los métodos, sistemas y cargas de trabajo.

CAPITULO X: SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL


Artículo Nº 55.- Es preocupación constante de la Alta Dirección de la Empresa, la
seguridad de su personal y conservación de sus instalaciones. Por ello, todo
trabajador está obligado a cumplir con las disposiciones de seguridad que sean
impartidas por la Empresa.

Cada trabajador debe atender como una de sus obligaciones principales durante
su labor diaria la de su propia protección y la de sus compañeros de trabajo contra
toda clase de accidentes o condiciones inseguras. Todo trabajador deberá
informar inmediatamente a su jefe inmediato cualquier acto, lugar o condición que
considera insegura.

Todo accidente que produzca daños personales o materiales, por leve que sea,
deberá ser puesto de inmediato en conocimiento de su superior jerárquico.

ARTÍCULO Nº 56.- “ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS,C.A“., ,


proporcionará a los trabajadores cuyas funciones así lo requieran, los implementos
de protección necesarios para el desempeño de sus labores para resguardar su
vida y su salud (sin exponer integridad). Los implementos de seguridad serán

17
utilizados con obligatoriedad, debiendo los trabajadores tener sumo cuidado al
efectuar sus labores diarias a fin de evitar accidentes.

Los elementos de seguridad y de trabajo proporcionados a los trabajadores para el


uso diario de sus labores, deberán ser cuidadosamente protegidos, a fin de
mantener la adecuada conservación de los mismos y ser devueltos en perfecto
estado, salvo el natural desgaste del buen uso y del tiempo. Asimismo, deberán
ser preservados en el lugar que disponga el empleador, bajo exclusiva
responsabilidad del trabajador que los recibe.

ARTÍCULO Nº 57.- Las reglas mínimas de seguridad que obligatoriamente


deberán cumplir los trabajadores son:
a) El área de trabajo a ejecutar deberá ser separada y resguardada por seguridad
de los peatones y los trabajadores mismos de la empresa, por medio de conos
o cintas de seguridad que alerten el trabajo que se realiza
b) No distraer la atención de otros trabajadores en forma que lo exponga a algún
accidente.
c) Conservar su lugar de trabajo limpio y ordenado y en su respectiva ubicación el
equipo de herramientas de trabajo, evitando dejarlo en otros lugares en donde
pueda causar accidentes a otros trabajadores.
d) No operar máquinas que no estén bajo su directa responsabilidad salvo
indicaciones de su jefe inmediato.
e) No operar la máquinas con personas que puedan distraer la atención del
chofer de la máquina, teniendo principal cuidado el montar menores de edad
durante su manipulación.
f) Observar rigurosamente los avisos de seguridad y/o de prohibiciones en los
lugares en que hayan sido colocados.
g) Conservar el lugar donde trabajan en forma ordenada y limpia durante todo el
día y/o tiempo.
h) Leer los avisos de seguridad y cumplir con lo indicado en ellos.
i) No fumar.
j) Notificar inmediatamente a su Jefe inmediato superior o a la Subgerencia de
Administración y Finanzas cada vez que se produzca un accidente.
k) Darse cuenta de la ubicación de los extinguidores de incendios en su área de
trabajo y saber operarlos en caso de emergencia, De igual forma conocer la
ubicación de botiquines de emergencia a efectos de ofrecer los primeros
auxilios de manera inmediata ante un accidente que así lo requiera.
l) Asistir y participar de las charlas y simulacros que organice la Empresa.
m) Los trabajadores se someterán periódicamente a los exámenes médicos y/o
psicológicos que estime necesarios la Empresa.

18
n) Queda totalmente prohibido el acceso de adolescentes y menores de edad en
el área de trabajo donde se utilicen las maquinarias de la empresa.

ARTÍCULO Nº 58.- El personal de vigilancia o el personal designado por la


Empresa para el cuidado de los muebles e inmuebles de la Empresa, tiene un
deber ineludible que cumplir en el que requiere la colaboración de todo el
personal, para ofrecer garantía y seguridad en el cumplimiento de las labores de
protección física de los trabajadores.

El personal deberá obedecer las instrucciones de los vigilantes o el personal


designado por la Empresa, cuando ellos ejecuten sus tareas de inspección,
revisión, control y mantenimiento, así como brindar las facilidades del caso en
investigaciones sumarias u otras que requieran su cooperación. El personal de
vigilancia o las personas designadas por la Empresa, podrán revisar cualquier
bolsa, paquete, etc. que porte el trabajador al entrar o salir del centro de trabajo.

Los vigilantes o el personal designado por la Empresa están obligados a efectuar


sus tareas con estricta imparcialidad y justicia, observando las normas esenciales
de disciplina, cortesía, respeto mutuo, hacia todas las personas con quienes están
en contacto.

Todo el personal debe reconocer que la actitud de los vigilantes o el personal


designado por la Empresa, no es personal, es más bien una actitud exigente para
cumplir su deber.

El personal de vigilancia o el personal designado por la Empresa tiene la labor de


fiscalizar la permanencia en el centro laboral del trabajador, que el trabajador se
encuentre desarrollando las actividades que le corresponden debiendo levantar los
reportes o actas que fueran necesarias en caso de que encuentre a un trabajador
dentro del centro de trabajo o fuera de él durante la jornada laboral, desarrollando
cualquier actividad distinta a las labores que le corresponden.

El reporte o acta que determine que un trabajador se encuentra deambulando o


retrasando su labor por efectos del desplazamiento por debajo de los niveles
aceptables, que se encuentre dentro del centro de trabajo o fuera de él durante la
jornada laboral, desarrollando cualquier actividad distinta a las labores que le
corresponden, será sancionado con la falta disciplinaria correspondiente.

19
ARTÍCULO Nº 59.- El personal está obligado a mantener el aseo y buen cuidado
de los servicios higiénicos, debiendo abstenerse de todo aquello que atente contra
la moral y la salud.

CAPITULO XI: ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS


Artículo Nº 60.- La Empresa solicitará documentación al personal y mantendrá los
perfiles de los trabajadores debidamente actualizados y verificados, de modo que
estos expedientes contengan el historial de cada trabajador.

Artículo Nº 61.- Las variaciones que se produzcan en la información


proporcionada a la Empresa por el trabajador, deberán ser comunicadas a la
Gerencia de Recursos Humanos para su actualización.

En el caso específico de cambios domiciliarios, si estos no son comunicados a la


Empresa, se considerará como válida cualquier notificación y/o comunicación al
domicilio registrado.

Artículo Nº 62.- La Gerencia de Recursos Humanos propondrá mediante el Plan


Operativo Anual crear nuevas categorías de clasificación de puestos o eliminar las
que considere inconvenientes y establecerlas en el Manual Descriptivo de Cargos.
Así mismo establecerá las descripciones de los puestos y las obligaciones
correspondientes a cada función, analizarlas, evaluarlas, modificarlas,
actualizarlas en conjunto con Consultoría Jurídica y Auditoría Interna y disponerlas
a través del Manual Descriptivo de Cargos.

Artículo Nº 63.- La Empresa evaluará permanentemente el rendimiento laboral


para determinar la capacidad e idoneidad de cualquier trabajador para el cargo o
tarea que se le haya asignado.

Artículo Nº 64.- La Empresa, evaluará los méritos y decidirá ascensos o mejoras


de remuneración, de conformidad con las normativas legales vigentes.

Artículo Nº 65.- La Empresa está facultada para cambiar de puesto o colocación a


cualquier trabajador, siempre y cuando no afecte la categoría y/o remuneración
correspondiente. Esta facultad de la Empresa no podrá ser considerada de modo
alguno, como hostilidad al trabajador.

Artículo Nº 66.- Es facultad exclusiva del Presidente de la Empresa designar y


remover mediante resolución a sus funcionarios de alto nivel y dirección, de

20
conformidad con las disposiciones legales vigentes sobre el particular y, cuando
sea conveniente, efectuar rotaciones de puestos.

Artículo Nº 67.- Es política de la Empresa dar un trato comprensivo y cordial a sus


trabajadores, quienes podrán exponer libremente a sus superiores, por el
conducto regular, las dificultades que encuentren en sus labores, así como sus
necesidades particulares.

Artículo Nº 68.- La Empresa determinará, cuando lo estime necesario, la


introducción y aplicación de nuevos métodos de trabajo.

CAPITULO XII: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA


Artículo Nº 69.- Es derecho exclusivo de ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS
C.A, dirigir, administrar y organizar el Centro de Trabajo.

Este derecho comprende, entre otras las siguientes prerrogativas:

a) Ser la única facultada para determinar la capacidad e idoneidad de cualquier


trabajador para el cargo, puesto o tarea a que haya sido asignado, así como
para apreciar sus méritos y decidir la mejora de remuneración, ascensos o
rotación.
b) La programación de las horas de trabajo, turnos y horarios.
c) Definir y decidir sobre la ejecución técnica y administrativa de las
instalaciones, sistemas de trabajo, organización y distribución de tareas,
procesos y equipos así como la determinación de un estándar de calidad para
cada departamento, proceso y afines.
d) La introducción y aplicación de nuevos métodos y sistemas de trabajo.
e) La facultad de determinar las labores de su personal y la dirección y control de
la realización eficiente de esas labores.
f) Seleccionar y contratar nuevo personal, por cualquier modalidad permitida y
contemplada por la ley.
g) Realizar estudios respecto a seguridad, salud en el trabajo e implementar las
medidas que considere necesarias.
h) Realizar visitas domiciliarias a los trabajadores a efectos de verificar cualquier
estado que así lo requiera.
i) Solicitar las pruebas toxicológicas, de dopaje y médicos al personal según
considere conveniente.
j) Controlar el debido uso de uniformes en los casos que corresponda.
k) Todos los asuntos administrativos que correspondan.

21
Por su parte, son obligaciones de ASFALTO Y PAVIMENTOS AMAZONAS C.A,
las señaladas en el presente Reglamento Interno de Trabajo y las previstas en la
legislación vigente, sin embargo, sin ser limitativo, se detallan las siguientes
obligaciones principales:
a) Hacer cumplir el presente Reglamento Interno de Trabajo, los Manuales de
Normas y Procedimientos y lineamientos generales y específicos que el
Ejecutivo Nacional y Regional puedan dictar.
b) Dar cumplimiento a las disposiciones laborales que se encuentran vigentes.
c) Cumplir con las obligaciones derivadas del contrato de trabajo.
d) Desarrollar los procesos de inducción y orientación que sean necesarios para
trabajadores nuevos o trabajadores que ocupen nuevas posiciones laborales.
e) Propiciar la armonía en las relaciones laborales con sus trabajadores.
f) Proporcionar a los trabajadores, con arreglo al presupuesto, los útiles,
instrumentos y recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones,
teniendo en cuenta las necesidades de los trabajadores con discapacidad.
g) Informar oportunamente al trabajador sobre las disposiciones que puedan
afectar directa o indirectamente, sus condiciones de trabajo.
h) Garantizar condiciones de accesibilidad a las personas con discapacidad.

CAPITULO XIII: DE LOS RECLAMOS LABORALES


ARTÍCULO 70.- Constituye derecho de los trabajadores formular sus
reclamaciones por escrito, dirigidas por conducto regular ante la Gerencia de
Recursos Humanos y Jefe inmediato, exponiendo en las mismas los fundamentos
legales del caso.

CAPITULO IX: CASOS NO CONTEMPLADOS


Artículo Nº 71.- Todos los casos no previstos expresamente en este Reglamento,
se regirán por las disposiciones que al efecto dicte la Empresa, en el legítimo
ejercicio de sus derechos, dentro del margen de facultades que le acuerde el
ordenamiento legal vigente.

Artículo Nº 72.- Las infracciones a normas morales, éticas y de derecho en que


incurriese el personal y que no estén contempladas en el presente Reglamento,
serán resueltas en cada caso atendiendo a las circunstancias, antecedentes,
consecuencias, etc., aplicando los principios que indiquen la ley, las costumbres y
la lógica.

CAPITULO X: DISPOSICIONES ESPECIALES

22
Artículo Nº 73- La Empresa mantiene los ambientes de trabajos debidamente
limpios y conservados.

Artículo Nº 74.- Es obligación de los trabajadores colaborar con la Empresa en el


mantenimiento y conservación del centro de trabajo, mediante el uso adecuado de
las instalaciones, mobiliario y equipos y la observación de las reglas de higiene, lo
que redundará en la imagen de la Empresa.

CAPITULO XI: DISPOSICIONES FINALES


Artículo Nº 75.- La Empresa se reserva el derecho de ampliar y/o modificar el
presente Reglamento Interno de Trabajo, en conformidad con las disposiciones
legales vigentes.

Artículo Nº 76.- El presente Reglamento estará debidamente autorizado por la


Junta Directiva y publicada en Gaceta Oficial

Artículo Nº 77.- Corresponde en forma exclusiva a la Empresa Asfalto y


Pavimentos Amazonas C.A la administración y dirección de sus operaciones, así
como también determinar y controlar las labores del personal que trabaja para
ella.

23

También podría gustarte