[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas

Tarea3 Salud Mental Comunitarea

Cargado por

yefrihulk74
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas

Tarea3 Salud Mental Comunitarea

Cargado por

yefrihulk74
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ASIGNATURA

Salud Mental y Comunitaria

FACILITADOR

Heidi Lora

PARTICIPANTE

Emmanuel victoriano Delgado

MATRICULA

100033971

TEMA

Elabora una infografía

REPÚBLICA DOMINICA
Introducción

Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para
aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación social de manera efectiva, es
decir, que es aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está. Permiten
expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a la
situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas de los otros.

Por esta razón, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener
lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. Además,
estos comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los demás de forma
efectiva y mutuamente satisfactoria.

Estas habilidades son imprescindibles en cualquier ambiente que nos podamos encontrar (en
familia, en el trabajo, en la calle, etc.).

Una adecuada puesta en práctica de estas habilidades es beneficiosa para aprender a


expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las necesidades e intereses de todo el
mundo, intentar encontrar la solución más satisfactoria para todos ante un problema o ser
solidario, cosas fundamentales si queremos vivir en sociedad
Después de consultar la bibliografía señalada "Libro Básico: Salud mental comunitaria" y otras
fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, te invito que realices la siguiente
actividad:

 Luego de ver la cápsula de contenido: Psicoeducación y entrenamiento en


habilidades sociales, elabora un brochure o volante donde presentes tu propuesta
de Psicoeducación y entrenamiento en habilidades sociales para tu comunidad.

Psicoeducación entrenamiento en habilidades sociales para tu comunidad. Conductual se


basa en un método, que tiene como objetivo principal personas habilidades permitan relaciones
quelas adquieran que les mantener más satisfactorias en las diferentes áreas de su vida. El
entrenamiento en habilidades sociales al dotarnos de comportamientos socialmente hábiles,
nos permita.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Proponer persona que una en las objeto competente conductas del entrenamiento , emita de
adecuada presenciade las forma en los sujetos que van a ser entrenados ejecución reforzada .
y esta sea El modelo ha de ser similar al observador en cuanto a factores sociales y mostrar
una actitud
amistosa y cercana al observador. actitud ha seguida consecuencia positivas, de Su ir de
importante empleen modelos. que es se varios Ensayo conductual Practicar masivamente
conductas las que son objeto de intervención para valorarlas y en reforzarlas o
inmediatamente. no El ensayo conductual se puede realizar de flor encubierta.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

entrenamientos, repitiendo deforma masivalosensayos en situaciones diferentes y con


personas, tanto en el contexto del entrenamiento con Técnicas de restructuración cognitivo
Cambiar este patrón de pensamiento patoló forma más adecuada, óptimaHaceryeficiente.
conscientes, por medio de auto registros, analizar estos pensamientos Retroalimentación y
moldeado Ha de llevarse a cabo de forma inmediata al ensayo conductual y debe centrarse en

las conductas objetivo sujeto tiene control.


Reforzamiento Proporcionar consecuencias positiva sal sujeto cuando éste haya emitido las
conductas adecuadas a realizad las aproximaciones. quesedesea fortalecer. Según el tipo de
reforzadores utilizados puede haber reforzamos reforzamiento material. Debe aplicarse forma
inmediata contingente comportamiento. refuerzos qué dé y a Los se apliquen han de ser
funcionalmente válidos, esto es, que sean pará importantes los sujetos, adecuados situación.
ala Generalización de las Habilidades Sociales Entraparte implementaremos la empatía ayer
asertividad. Es imprescindible seguí.

para detectar a que idea irracional corresponde cada uno de ellos. Normalmente una persona
suele tener dos o tres ideas irracionales afincadas dentro de sí. Analizar también en qué
medida le están dañando, haciéndole sacar conclusiones erróneas. Elegir pensamientos
alternativos a los irracionales
Conclusión

Las habilidades sociales son fundamentales en nuestro día a día, y son parte fundamental de
una intervención centrada en cognición social. Entrenar, aprender y desarrollar estas
competencias es básico para que nuestro usuario consiga unas relaciones óptimas y
satisfactorias con los demás ya sea en el ámbito familiar, laboral o fraternal. Las habilidades
sociales también juegan un papel fundamental en la mejora de la autoestima, mejorar la
comunicación y la consecución de objetivos vitales.

Bibliografía

https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/48549

MARCOS DEL CANO, A. M. Salud mental comunitaria. ed. Madrid: UNED - Universidad
Nacional de Educación a Distancia, 2012. 570 p. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/uapa/48549?page=8. Consult ado en: 26 Nov 2024

También podría gustarte