[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Atencion A La Divercidad 8 Y9

Cargado por

yefrihulk74
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Atencion A La Divercidad 8 Y9

Cargado por

yefrihulk74
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ASIGNATURA

Pruebas y actitudes

FACILITADOR

FRANCIS VENTURA M.A.

PARTICIPANTE

Emmanuel victoriano Delgado

MATRICULA

100033971

TEMA

Tarea 8 y 9

Realiza una lista de sugerencias para maestros y el personal

administrativo en los centros educativos.


Realiza una lista de sugerencias para maestros y el personal

administrativo en los centros educativos con pautas que pueden llevar

a cabo a nivel de infraestructuras para la atención de estudiantes con

discapacidades sensoriales (visual y auditiva).

1. Dejar de dar bandazos. ...

2. Mayor autonomía. ...

3. Prestigiar la evaluación. ...

4. Bajar las ratios. ...

5. Mejorar la formación del profesorado. ...

6. Renovar la docencia. ...

7. Trabajadores sociales. ...

8. Diagnosticar las dificultades.

¿Qué es discapacidad?

Art. 3.- Toda persona que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas,

mentales y/o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter

permanente se ve restringida en al menos un 30% de su capacidad para realizar una


actividad dentro del margen que se considera normal, en el desempeño de sus funciones

o actividades habituales (Fuente: Reglamento General a la Ley de Discapacidades)

Tipos de discapacidad

1. 1. Discapacidad física

2. 2. Discapacidad intelectual

3. 3. Discapacidad auditiva

4. 4. Discapacidad visual

Las principales categorías de tipos de discapacidad

9. Las dificultades que se pueden presentar en el proceso enseñanza aprendizaje se

pueden disminuir con una adecuada preparación del docente así como con la búsqueda

de los recursos necesarios para su asistencia a todos los estudiantes en el proceso

educativo.

10. Como cada nuevo proceso de aprendizaje, debemos preparar nuestros materiales,

recursos educativos y/o digitales con antelación y es necesario que se conozca un listado

previo de estudiantes asignados al curso o asignatura, de esa forma el docente podrá

favorecer la inclusión educativa de todos y todas. Este listado será enviado por el Centro

de Apoyo a los Directores de Carrera.

11. Todo docente debe tener en cuenta que si existen problemas de comprensión

lectora, de expresión oral y/o escrita, o discapacidades múltiples es posible que

requieran de una intervención educativa especializada extra, que les proporcione el


apoyo necesario para que los estudiantes cuenten con las herramientas que le permitan

acceder y asimilar los contenidos académicos.

12. Las principales categorías de tipos de discapacidad

13. Motora

14. La incapacidad para utilizar un ratón, el tiempo de respuesta lento por la

dificultad en sus movimientos.

15. Cognitivo

16. Dificultades de aprendizaje, distracción, incapacidad para recordar o

concentrarse en grandes cantidades de información.

17. Audición

18. La sordera.

19. Visual

20. La ceguera, la baja visión y la ceguera al color.

21. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) manifiesta que:

22. “Los establecimientos educativos están obligados a recibir a todas las personas

con discapacidad, a crear los apoyos y adaptaciones físicas, curriculares y de promoción

adecuadas a sus necesidades; y, a procurar la capacitación del personal docente en las

áreas de metodología y evaluación específica, para la enseñanza con capacidades para el

proceso con inter aprendizaje, para una atención de calidad y calidez».

GENERACIÓN DE MATERIALES ACCESIBLES


Lo ideal es crear documentos en Word completamente sencillos sin muchos

componentes estéticos, ello permitirá que los lectores de pantalla proporcionen

información útil a las personas con discapacidad visual que los usen.

USO DE LUPA Y AMPLIFICADORES DE PANTALLA

Para favorecer la inclusión de todos y todas, se recomienda el uso de la lupa y de

magnificadores de pantalla

Algunas estudiantes poseen visión baja y es necesario ayudarlos a visualizar los

recursos amplificando los proyectamos en la pantalla. Pero esta utilidad es necesaria en

todo proceso educativo y no es exclusivo de la presencia de estudiantes con

discapacidad. Algunos estudiantes se sientan en la parte final del curso y los recursos

deben ser ampliados para que ellos puedan alcanzar a visualizar todo el material.

Para su uso:

1.- Acceda al botón de Windows o Inicio

2.- En buscar escriba Lupa

3.- Puede adecuar la amplificación al porcentaje deseado

INSERCIÓN DE VIÑETAS

Si elabora materiales digitales en Word, Excel o poder Pont para entregar a sus alumnos

tenga en cuenta algunas indicaciones referentes al uso de las viñetas.

Este modelo de viñeta «&»es aceptable e ideal para la lectura con programas ver

balizadores de texto o lectores de pantalla, otra opción de viñetas son los asteriscos»*».
Otros símbolos aletargan demasiado la lectura, añadiendo 2 palabras descriptivas del

modelo de la viñeta, que perjudica el estudio por ocupar más tiempo de lectura e

infiltrarse en el proceso de memorizar o aprender. Son leídos así:

• Cuadrado negro

• Círculo relleno

• Viñeta flecha

• Y muchos más.

**********************************************************************

*******

TICS INCLUSIVAS

**********************************************************************

*******

Todo docente debe conocer las TICS que nos ayudan a hacer realidad el proceso

inclusivo. En esta sección encontrará explicaciones detalladas par el uso de las TICS

LECTORES DE PANTALLA

Para la lectura de textos las personas con discapacidad visual se apoyan de lectores de

pantalla que pueden ser de software libre o propietario. Entre ellos los más usados:

NVDA y JAWS

Como docente debe aconsejar al estudiante el uso de alguno de este software en clase

con la finalidad de que pueda seguir el proceso educativo en el aula. Las portátiles del

centro de apoyo cuentan con estos recursos disponibles para los estudiantes con

discapacidad.
Se sugiere que junto con la portátil, el estudiante solicite los audífonos respectivos.

Todo docente debe conocer un poco más de estas tecnologías para comprender un poco

más la forma de trabajo que podría aplicar en el proceso de inclusión educativa.

CREACIÓN DE ARCHIVOS DE AUDIO

Existen muchas herramientas que permiten crear archivos de audio. Ud. como docente

puede hacer uso de ellas para dar una mayor accesibilidad a sus estudiantes. Las

extensiones de los archivos de audio son variadas.

2. Investiga la biografía de algún personaje que se reconozca que haya

presentado evidencias de un trastorno de aprendizaje o altas

capacidades, desde temprana edad.

La casa está radiante. A través de las amplias ventanas puedo ver a primos, tías, tíos y

abuelos abrazando y felicitando a mi esposo y a mi hijo menor. El olor de las galletas en

el horno me invita a entrar.

Sin embargo, no me puedo mover. Mi hijo mayor de cinco años, Darío, se encuentra en

plena protesta. Sus llantos han humedecido mi blusa de seda y sus patadas han causado

que se rasguen mis medias. Él sabe lo que le espera: un montón de personas.


La sola idea de entrar a la casa lo aterra. Y a mí me llena de pánico.

Hace 15 años aún no tenía un nombre para lo que andaba “mal” con Darío. Pero mi

instinto materno me decía que no era solo un niño peculiar que detestaba las fiestas.

Cuando las diferencias del aprendizaje se hicieron evidentes en la escuela y la

socialización se volvió cada vez más tortuosa para mi hijo, buscamos una explicación.

Finalmente, hicimos que lo evaluaran. Fue ahí cuando nos enteramos de que Darío tiene

una.

Con la ayuda de terapeutas, tutores y, Darío, quien ahora tiene 20 años, ha aprendido a

manejar sus retos. Pero las reuniones navideñas siempre han sido momentos difíciles. Y

al menos para mí, lo siguen siendo.

Nuestra familia se reúne todos los años en estas fechas. Es nuestra oportunidad para

contarnos las novedades. No obstante, las reuniones familiares siempre son algo más

para mi esposo y para mí. Se hace notorio lo diferente que es Darío de sus primos.

Hacer esas comparaciones implícitas es parte de nuestro ritual anual.

Yo podría decir algo sobre lo maravilloso que es ser diferente, y en ocasiones lo es. No

obstante, a veces no lo es para Darío ni para nosotros.


Ser diferente no es maravilloso cuando todos están hablando de honores académicos y

trofeos de fútbol, y tu hijo tiene dificultades con las habilidades motoras finas. Es difícil

cuando la conversación en la mesa gira en torno a que alguno de sus primos está

solicitando admisión en la universidad. Mientras que por el rabillo del ojo ves a tu hijo

escabullirse de la habitación sin hacer ruido, dudando de si podrá estudiar en la

universidad.

Al aproximarse las reuniones decembrinas empiezo a sentir las conocidas punzadas. Ya

estoy anticipando las conversaciones sobre las fraternidades en la universidad y la vida

amorosa, y mi preocupación de que Darío pase mucho tiempo a solas.

Pero luego pienso en Darío y de lo orgullosa que me siento de él. Él ha superado el

sentirse juzgado o inferior. El niño que nunca pensó que se iría de casa fue a la

universidad, tiene un grupo de amigos cercanos y está explorando su pasión por la

política. Estoy asombrada por los avances que ha hecho.

Ahora que no vivido fuera de casa está ocupado forjándose la vida que quiere tener. No

intenta ser como sus primos o satisfacer las expectativas de nadie. Está haciendo sus

cosas, dice, y compararse con los demás es un gran desperdicio de tiempo y energía.

Esa es una lección que él ha aprendido. Yo continúo tratando de aprenderla.


Lea algunas sugerencias para ayudar a los niños con dificultades para socializar a

manejar las festividades.

Las opiniones, puntos de vista, información y cualquier contenido en los blogs de

Understood.org son responsabilidad únicamente del escritor del blog y no reflejan

necesariamente los puntos de vista, valores, opiniones y creencias, ni están avaladas por

Understood.

También podría gustarte