[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas14 páginas

Dengue

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas14 páginas

Dengue

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Noviembre 2024

El DENGUE
Conociendo más sobre el virus del dengue arbovirus - Flaviviridae
perteneciente al Orthoflavivirus
Índice de
Contenidos
01. Introducción
02. ¿Que es el dengue?
03. Reservorio (ciclo de vida del
mosquito transmisor).
04. Prevención y control
05. Epidemiología
06. Sígnos y síntomas
07. Diagnotico y tratamiento
Introducción
El virus del dengue (DENV) es un arbovirus de la
familia Flaviviridae, perteneciente al género
Orthoflavivirus (12).
Se trata de un virus de forma esférica que cuenta
con envoltura lipídica de 40-60 nm de diámetro. Su
nucleocápside es isométrica de 25 a 30 nm y su
genoma de ARN monocatenario y tiene una
polaridad positiva.

Existen cuatro serotipos del virus: DENV-1, DENV-2,


DENV-3 y DENV-4 (3) (4) (14).
¿Que es el dengue?
Definicion
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por uno
de los cuatro serotipos del virus del dengue. Se transmite
a través de la picadura de mosquitos infectados,
principalmente del género *Aedes*, como el *Aedes
aegypti*.
Causas
La causa principal del dengue es la infección por el virus
del dengue, que se transmite de persona a persona a
través de la picadura de mosquitos infectados. Cuando un
mosquito pica a una persona infectada, el virus ingresa al
mosquito y se multiplica. Luego, cuando este mosquito
pica a otra persona, le transmite el virus.
Fiebre alta Nauseas y vomitos
Signos y Es el síntoma más característico
y suele ser brusca
Pueden ser síntomas comunes.

Dolor de cabeza intenso Fatiga


síntomas A menudo se describe
como un dolor detrás de los ojos.
Sentimiento de cansancio extremo .

Los síntomas del dengue pueden En casos más graves el dengue


variar desde una fiebre leve hasta Dolor muscular puede provocar :
Los dolores pueden ser severos y
una enfermedad potencialmente afectar todo el cuerpo.
Dengue hemorragico
mortal. Los síntomas más comunes Se caracteriza por fiebre alta, dolor

incluyen:
abdominal intenso, vómitos, dificultad para
respirar y sangrado.
Erupción cutánea Síndrome del shock del dengue
Una erupción similar al sarampión suele
aparecer unos días después de la fiebre. Forma más grave de la enfermedad y
se produce cuando hay una fuga de plasma,
lo que lleva a un shock.
Reservorio
ciclo de vida del mosquito transmisor

Aedes aegypti es un mosquito de coloración café a


café oscura, en la parte dorsal del mosquito hay
escamas blancas en forma de una “lira”, en las
patas presenta bandas blancas y en el abdomen
presenta manchas blancas intercaladas con
oscuras. Los machos tienen antenas plumosas no
son hematófagos (no se alimentan de sangre), y no
tienen un rol activo en la transmisión de
enfermedades.
Prevención y control

Medidas de
prevención
Uso de repelentes
Ropa protectora
Mosquiteros
Eliminación de criaderos
Control quimico (realizar
fumigaciónes en áreas con alt
incidencia del dengue).
Epidemiología
Distribución Factores de
geografíca riesgo Epidemias
Las condiciones climáticas cálidas y El dengue puede causar grandes
El dengue es una enfermedad húmedas favorecen la reproducción epidemias, especialmente en áreas con
tropical y subtropical, presente en de los mosquitos transmisores. La alta densidad poblacional y condiciones
más de 100 países. urbanización y la falta de acceso a sanitarias deficientes.
como: agua potable y saneamiento
Bolivia
Brasil
adecuado también aumentan el
riesgo.
Complicaciónes
El dengue hemorrágico y el síndrome de
shock del dengue son complicaciones graves
que pueden ser mortales, especialmente en niños.
Diagnosticos
diagnostico diferencial clinico
se debe tener presente que algunas de
las manifestaciones clínicas del dengue
pueden confundirse con las de otras
enfermedades, como, por ejemplo:
chikunguña, zika, malaria, rubéola,
sarampión, fiebre tifoidea,etc es
importante tomar en cuenta la
sintomatologia:
•fiebre alta
•vomitos
•cefalea
•mialgia
•artralgia
•congestion nasal

diagnostico de laboratorio
prueba de PCR es un tipo de examen molecular que se usa para
revisar si hay dengue. Esta prueba puede hacerse
durante los primeros 7 días después de que
empezaron sus síntomas. Las pruebas que se
realizan después de este tiempo pueden no tener
resultados precisos
SEROLOGIA
Consiste en la detección de anticuerpos IgM contra el virus
dengue. La técnica recomendada es la ELISA de captura o algunas
otras variantes de esta.
Estas pruebas son mas efectivas cuando transcurrieron mas de 4
dias desde la exposicion.

INMUNOHISTOQUIMICA
Con los métodos de inmunohistoquímica, es posible detectar el
antígeno viral en una gran variedad de tejidos. Esto es
particularmente útil para la confirmación de infecciones por DENV
en tejidos provenientes de pacientes fallecidos.

AISLAMIENTO DEL VIRUS


técnica que permite separar, cultivar e identificar el virus a partir de muestras de pacientes
El aislamiento viral del dengue se realiza mediante:
Inoculación intracerebral de ratones recién nacidos
Inoculación de mosquitos susceptibles
Infección de cultivos de células derivadas de mamíferos o de mosquto

Para que el aislamiento viral sea exitoso, la muestra debe tomarse en la fase aguda de la enfermedad, es decir, en
los primeros seis días desde el inicio de los síntomas. Además, es importante almacenar la muestra en condiciones
adecuadas, ya que una temperatura inadecuada puede disminuir la viabilidad del virus
HEMOGRAMA
permite detectar la disminución del recuento de plaquetas típica
del final de la enfermedad y las disminuciones de hemoglobina,
hematocrito o hematies que van asociadas a anemia, a
consecuencia de las pérdidas de sangre de la forma grave de la
enfermedad.

PRUEBAS RAPIDAS
Las pruebas rápidas (inmunocromatográficas) no son recomendadas como parte integrante
de los algoritmos de confirmación en los laboratorios.
inmunoensayos que se realizan en sangre, suero o plasma para identificar la presencia de
anticuerpos o antígenos del virus del dengue. Los resultados se obtienen en un tiempo
relativamente corto, entre 15 y 20 minutos.

Prueba rápida DENGUE IgG-IgM: Esta prueba detecta los anticuerpos IgG e IgM anti-
Dengue.

Prueba rápida de Dengue NS1, IgG e IgM: Esta prueba detecta el antígeno NS1 y los
anticuerpos IgG e IgM del virus dengue.
Tratamiento
No existe un medicamento específico para tratar el dengue.
El reconocimiento de los signos de alarma del dengue es
esencial para evitar la progresión a formas graves del dengue.
( tratamiento sintomatico).
•Se suministran líquidos si hay signos de deshidratacion.
•El paracetamol (Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta.
•No se debe usar aspirina, debido a que su efecto puede
provocar hemorragias.
•No usar antibióticos porque el dengue es producido por un
virus y los antibióticos solo atacan a las bacterias.
TRATAMIENTO PARA
DENGUE HEMORRAGICO
El dengue hemorragico es una emergencia médica. Se debe tratar
inmediatamente en un hospital. El tratamiento para el dengue grave es de
apoyo y puede incluir:

Líquidos administrados a través de una vena (IV)


Oxígeno
Control de la presión sanguínea
Trasfusiones de sangre

Deben evitarse tanto la hipovolemia (que puede ocasionar shock) como la


sobrehidratación (que puede causar síndrome de dificultad respiratoria aguda).
La diuresis y el grado de hemoconcentración pueden ser útiles para controlar el
volumen intravascular.

También podría gustarte