Sem 06 - S06 - Calidad
Sem 06 - S06 - Calidad
CI-188
AGENDA
1. Gestión de la calidad
GESTIÓN DE LA CALIDAD
MENOR GRADO
DE COMFORT
DE ECONOMIA
MAYOR GADO
MENOR GRADO
DE ECONOMIA
MAYOR GADO
DE COMFORT
MENOR GRADO
DE SEGURIDAD
MAYOR GADO DE
SEGURIDAD
¿QUÉ ES LA CALIDAD?
Grado en el que el proyecto cumple con los requisitos del cliente
ESPECIFIACIONES
TÉCNICAS:ESPECIFICO Y MEDIBLE
EJEMPLO:+ - 1 cm desplome
METRICAS DE LA
CALIDAD, PARA
VERIFICAR EL GRADO DE
CONFORMIDAD CON
CÓMO SE MEDIRÁ, UN
INDICADOR
EJEMPLO: QUE EL COSTO DE NO
CONFORMIDADES NO SUPERE EL 1%
DEL PRESUPUESTO
OTRAS DEFINICIONES
Exactitud: es la capacidad para acercarse al objetivo.
Precisión: es la capacidad de realizar mesuras similares que suelen medirse con la desviación estándar.
https://www.youtube.com/watch?v=gPz5QGR5rpE
PENSAMIENTO A3
Es la actitud competitiva
que debe tener el staff de
ingenieros , buscando
siempre establecer
Benchmarking internos y
externos
La mejora de la calidad
debe concebirse como un
proceso y no como una
meta.
Se requiere compromiso
con el aprendizaje
GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIÓN DE LA CALIDAD
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
Integración 1 1 1 2 1
Alcance 4 2
Tiempo 6 1
Costo 3 1
Calidad Planificar la Asegurar la Gestionar la
calidad calidad calidad
RRHH 1 3
Comunicaciones 1 1 1
Riesgos 5 1
Adquisiciones 1 1 1 1
Interesados 1 1 1 2 1
TOTAL 2 24 8 11 2
PROCESOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
1. Planificar la calidad: Que normas son relevantes y cómo se van a satisfacer.
Cómo aplicar las políticas, procedimientos y guías para alcanzar los objetivos de calidad.
2. Asegurar la calidad: Utilizar los procesos necesarios para cumplir con los requisitos del
proyecto. En otras palabras, asegurarse que se estén utilizando los planes para la gestión
de calidad.
3. Gestionar la calidad: Supervisar que el proyecto esté dentro de los límites pre-
establecidos.
PROCESO DE PLANIFICAR LA CALIDAD
Analisis Costo - Beneficio
Entradas Costo de la Calidad Salidas
Plan de direccion Herramientas basicas de
de proyectos calidad (7) Plan de gestion
de la calidad
Registro de
Interesado
Metrica de
Planificar la Gestion calidad
Registro de
Riesgo de la Calidad
Lista de
Verificacion de
Documentacion calidad
de requisitos
Herramientas adicionales de
planificacion de calidad
Reuniones
PROCESOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
PLANIFICAR LA CALIDAD
COSTOS:
• Capacitación del Personal
• Tarifas de Certificaciones
• Consultorías
• Tiempo Adicional para el personal
• Director de Gestión de la Calidad
BENEFICIO
• Menor cantidad de reprocesos
• Mayor productividad
• Menores costos
• Mayor satisfacción
Conclusiones:
Menos caro:
Más caro:
Importante:
Monitorear y medir
uso de los corregir cliente calidad en la durante todo
costos antes de encuentre prevención el CICLO DE
entregar los errores desde el VIDA DEL
diseño PROYECTO
PROCESOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIONAR LA CALIDAD
No
Desviaciones
conformidades
No necesariamente implica
reprocesos Implica reprocesos
No se ha entregado el producto
“Liberación”
Existe “Liberación” , pero no es
conforme
El proceso de conformación no
necesariamente ha concluido
El proceso de la conformación ha
Se pueden hacer las correcciones concluido. Se debe hacer
sin afectar el resto de entregables reparaciones
7 herramientas para gestionar la calidad
https://www.youtube.com/watch?v=F_LOXoMsILM
Diagrama de Flujo o Flujograma Sirve para visualizar de manera
gráfica un proceso complejo.
• Identifica el mejor camino a
seguir,
• Identifica si hay desperdicios
en el proceso.
https://www.google.com/search?sca_esv=562394728&rlz=1C1AVFC_enPE1016PE1016&sxsrf=AB5stBhqflhU2ezhSRPhhjjFa-
GrxjMFcw:1693780513469&q=como+hacer+flujogramas&tbm=vid&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwiJs9SOwI-
BAxWyBNQKHV18ATkQ0pQJegQICxAB&biw=1920&bih=884&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid:4857fa68,vid:Kucgc6NpGwc
Diagrama de Pareto “80-20”
https://www.youtube.com/watch?v=vd7QVKpW27Q
Diagrama de Ishikawa: por qué – por qué
https://www.youtube.com/watch?v=Nhvrr1oX7GY
DIAGRAMADE CAUSAYEFECTO
Hojas de control:
1. Documentos RFI:
LOS RFI, PUEDEN GENERAR ORDENES DE CAMBIOS, EL CUAL DEBE SER APROBADO
POR UN COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIO
CONTROL DOCUMENTARIO RFI
Hojas de control:
2. Informes Varios REGISTRO
CONTROL DE CALIDAD
ANALISIS ESTADISTICOS -CONCRETO
Revisión:
Fecha:
CA-QC-AEC-01
Página: 1 de 1
Area: Control de Calidad SEGÚN NORMA RNE.- E.60
Responsable: (Resistencia f`c= 210 Kg/cm2)
Fecha:
N° Para Fecha N° Exp. Tipo Elemento Zona Fecha de Promedio Requisito f`c=175 kg/cm2 Promedio Requisito
Nivel Torre f`c=210 kg/cm2
Graficar de vaceado Sencico Estructural Elemento Rotura de 2 Ensayos (A) 3 Ensayos (B)
1 25/08/2011 51939-2011 Losa Aligerada Semisotano Zona I B 28/09/2011 252.5 ok 175 210
2 25/08/2011 51939-2011 Losa Aligerada Semisotano Zona I B 28/09/2011 266 ok 175 210
3 31/08/2011 52014-2011 Placas Primer Piso Zona I A 29/06/2011 242.5 ok 175 254 oK 210
4 31/08/2011 52014-2011 Placas Primer Piso Zona I A 29/06/2011 244 ok 175 251 oK 210
5 03/09/2011 52178-2011 Losa Aligerada Sotano Zona II C 12/10/2011 191 ok 175 226 oK 210
6 03/09/2011 52178-2011 Losa Aligerada Sotano Zona II C 12/10/2011 230 ok 175 222 oK 210
300
250
RANGO DE VALORES DE f `c
200
Promedio de 2 Ensayos
150
f`c= 210 Kg/cm2
Promedio de 3 Ensayos
100
50
0
1 2 3 4 5 6
CONCLUSION: Los promedios de dos ensayos y los promedios de 3 ensayos respectivamente pasan la resistencia de 210 kg./cm2,
Concreto utilizados en los elementos estructurales mencionados en el cuadro anterior.
Esta Tabulacion se realiza según Norma Tecnica de Edificacion: E-60
MUESTREO ESTADISTICO:HUMEDAD
Histogramas
https://www.youtube.com/watch?v=O36hagEykzw
Diagrama de dispersión
Es el gráfico de pares ordenados (X, Y) ya veces se llaman tablas de correlación, ya que tratan
de explicar el cambio en la variable dependiente, Y, en relación a un cambio observado en la
variable independiente correspondiente, X.
Diagrama de Control
• Se utilizan para saber si el proceso es aceptable o no, o si tiene un desempeño predecible.
• Los límites superior e inferir de las especificaciones de basan en los requisitos del contrato. Reflejan los valores máximos y mínimos
permisibles.
• El director del proyecto y los interesados apropiados establecen los límites de control superior e inferior, para reflejar los puntos
donde deben implementarse acciones correctivas para evitar que se sobrepasen los límites de las especificaciones.
• Para procesos repetitivos los límites de control se establecen por lo general +/-3 Sigma.
GRÁFICOSDE CONTROL
PROCESOS DE GESTIONAR LA CALIDAD
PASOS PARA PLAN DE MEJORAS
PROCESOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
ASEGURAR LA CALIDAD
1. Mejores prácticas,
2.Generar ideas de mejoras, y proporcionar una base para la medición
del desempeño
Control Externo. Proceso estructurado e independiente para determinar si las actividades del
proyecto cumplen con las políticas, los procesos y los procedimientos del proyecto y de la
organización.
TIPO
GESTIÓN No se cumple requisito de gestión interno o del cliente. Afecta sólo a los procesos de gestión.
NO CONFORMIDAD
pantalla
La cantidad no es considerable, pero es necesario tener el procedimiento adecuado debido
PRODUCIDA
que
el resane se realiza dentro de 15 dias.
ASIGNADA A:
( ÁR EA ) ( N O M B R E)
CORRECCIÓN
Análisis inicialde la NCentre CA con: FIRM A
CUMP
AyG grupo inmobiliario LE
Responsable asignado Cargo Firma Fecha de término prog. Fecha de cierre
Arq.Arturo Elguera Jefe de Control de Calidad 15/10/2014 F
IRM A
( U N A V E Z H EC H A L A C O R R E C C I O N )
COSTOS DENO CALIDAD (sólo JAC) ACCIÓN CORRECTIVA (Jefatura Área Af ectada)
NO ELIMINA LA CAUSA
Responsable asignado Cargo Firma FIRMA Fecha de tér minoFIRMA Fecha de CIERRE
Ing.Ronald Villanueva IPnlg.R
azoofin
joald V ilanue2v0a/10/ 2014
AC Perm anente
Formatos de no conformidad
Nº
COSTOS DE NO CALIDAD 1
FO-DGC-22
MANO DE OBRA
Detalle Un Cant. P.U. Total
Detalle
OTROS Un Cant. P.U. Total
0
0
0
0
0
Total Otros 0