[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas53 páginas

Gestión de Calidad en Construcción

El documento trata sobre la gestión de la calidad en proyectos de construcción. Explica conceptos clave como calidad, grado de calidad, métricas de calidad y mejora continua. También describe los procesos de planificar, gestionar y controlar la calidad de un proyecto.

Cargado por

giampsamen123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas53 páginas

Gestión de Calidad en Construcción

El documento trata sobre la gestión de la calidad en proyectos de construcción. Explica conceptos clave como calidad, grado de calidad, métricas de calidad y mejora continua. También describe los procesos de planificar, gestionar y controlar la calidad de un proyecto.

Cargado por

giampsamen123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

GERENCIADEPROYECTOSDECONSTRUCCIÓN

CI-188
AGENDA
1. Gestión de la calidad
GESTIÓN DELACALIDAD

Gerencia de proyectos Profesor: Jorge Vilcapoma


GESTIÓN DELACALIDAD
La gestión de calidad del proyecto incluye los procesos y actividades de la
organización ejecutora que establecen las políticas de calidad, los objetivos y las
responsabilidades de calidad para que el proyecto satisfaga las necesidades para las
que fue acometido.
CONCEPTO DE CALIDAD
“Si un constructor construye
una casa y no lo hace con
buena resistencia y esta se
derrumba matando a los
ocupantes, el constructor debe
ser ejecutado”

Regla # 229
• Procedimientos e instructivos INTERNOS
CALIDAD TIENE QUE (operativos y de gestión) Código de Hammurabi
VER CON EL
CUMPLIMIENTO DE Mesopotamia
• Memorándum, cartas, fax, circulares, e-mail.
REQUISITOS Año 2150 AC.
• Bases técnicas y administrativas para obras

• Planos, especificaciones técnicas.


CONCEPTO DE GRADO

MENOR GRADO
DE COMFORT
MAYOR GADO
DE ECONPMIA

MENOR GRADO
DE ECONOMIA
MAYOR GADO
DE COMFORT
• Es una categoría asignada a productos o servicios que tienen el mismo uso
funcional pero diferentes características técnicas.

MENOR GRADO
DE SEGURIDAD
MAYOR GADO DE
SEGURIDAD
¿QUE ES LACALIDAD?

¿NECESITO CAMBIAR DE AUTO , CUAL ESCOGERÉ?

• Grado en el que el proyecto


cumple con los requisitos
del cliente
Conceptos relacionados con gestión de la calidad
Buscar el punto en que el beneficio o
Análisis Marginal ganancias a ser recibidos por medio de
mejorar la calidad igualen el costo
incremental para obtenerlo

Buscar continuamente pequeñas mejoras en


Mejora continua la calidad
(KAIZEN)

Filosofía que anima a las empresas y sus


empleados a enfocarse en encontrar maneras
Gestión de la calidad de mejorar continuamente la calidad de sus
practicas de negocio y productos en todos los
Total (TQM) niveles de la organización

Es una norma internacional que se centra en


todos los elementos de la gestión de la
ISO 9001 calidad con los que una empresa debe contar
para tener un sistema efectivo que le permita
administrar y mejorar la calidad de sus
productos o servicios.
• Una métrica de calidad es una definición operativa que REQUERIMIENTO: NECESIDAD
DECLARADA
describe un atributo del producto o del proyecto. Una EJEMPLO: EDIFICIO ANTISISMICO

medición es un valor real.

ESPECIFIACIONES
TECNICAS:ESPECIFICO Y MEDIBLE
EJEMPLO:+- 1 cm desplome
METRICAS DE LA
CALIDAD, PARA
VERIFICAR EL GRADO DE
CONFORMIDAD CON

COMO SE MEDIRA, UN
INDICADOR
EJEMPLO: EL COSTO DE NO
CONFORMIDADES NO SUPERE EL
1% DEL PRESUPUESTO
Exactitud es la capacidad para acercarse al objetivo y precisión es la capacidad de realizar mesuras similares que suelen medirse
con la desviación estándar.
MEJORA CONTINUA (PDCA)

PLAN-PLANEAR:En función al estado actual fijar


objetivos e implementar un plan de acción

DO-HACER: Hacer el plan y reunir información

CHECK- REVISAR: Analizar los datos reunidos


durante la ejecución

ACT-ACTUAR:Implementar los cambios en forma


permanente , estandarizar o iniciar un nuevo ciclo

El sistema promueve:

1.-El pensamiento lógico y objetivo, basado en


datos
2.-La capacidad de síntesis, refinamiento y
visualización
3.-La alineación del proceso
Mejora continua
• Ing. Prod. Y Costo: Estandarizan •Ing. Producción :Definir que procesos
• Ing.Produccion:Realizar lluvias de constructivos a optimizar.Ishikawa-Pareto
ideas, definir procesos de los próximas •Ing.Costos:Analisis curvas de
mejoras. rendimientos y detectar procesos
• Acciones correctivas deficientes.

Act. Plan

Check Do
• Ing. Producción: Analiza al detalle • Ing. Producción: Implementa
• Ing. Prod,Costos: Verifica y controla
•Ing. Producción : Análisis datos de la •Ing. Producción : Recolecta
implementación Información de avance de la
implementación
PENSAMIENTO A3

Es la actitud competitiva
que debe tener el staff de
ingenieros , buscando
siempre establecer
Benchmarking internos y
externos
La mejora de la calidad
debe concebirse como un
proceso y no como una
meta.
Se requiere compromiso
con el aprendizaje
GESTIÓN DELACALIDAD
GESTIÓN DELACALIDAD
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre

Integración 1 1 1 2 1
Alcance 4 2
Tiempo 6 1
Costo 3 1
Calidad Planificar la Gestionar la Control la
calidad calidad calidad
RRHH 1 3
Comunicaciones 1 1 1
Riesgos 5 1
Adquisiciones 1 1 1 1
Interesados 1 1 1 2 1
TOTAL 2 24 8 11 2
PROCESOSDELAGESTIÓN DELACALIDAD
1. Planificar la calidad: Que normas son relevantes y cómo se van a satisfacer.
2. Gestionar la calidad: Utilizar los procesos necesarios para cumplir con los
requisitos del proyecto. En otras palabras, asegurarse que se estén utilizando
los planes para la gestión de calidad.
3. Gestionar la calidad: Supervisar que el proyecto esté dentro de los límites pre-
establecidos.
PROCESOSDELAGESTIÓN DELACALIDAD
PROCESO DE PLANIFICAR LA CALIDAD
Analisis Costo - Beneficio
Entradas Costo de la Calidad Salidas
Plan de direccion Herramientas basicas de
de proyectos calidad (7) Plan de gestion
de la calidad
Registro de
Interesado
Metrica de
Planificar la Gestion calidad
Registro de
Riesgo de la Calidad Lista de
Verificacion de
Documentacion calidad
de requisitos

Factores Plan de Mejoras


Herramientas
ambientales del Proceso
Benchmarking
Actualizacion a
Activos de los Diseño de experimentos los documentos
procesos de la del proyecto
organización
Muestreo Estadistico

Herramientas adicionales de
planificacion de calidad

Reuniones
Análisis Costo-Beneficio
Analisis sobre cada actividad de calidad para los costos del procedimiento de calidad con los beneficios esperados, tales como:

COSTOS:
• Capacitación del Personal
• Tarifas de Certificaciones
• Consultorías
• Tiempo Adicional para el personal
• Director de Gestión de la Calidad

BENEFICIO

• Menor cantidad de reprocesos


• Mayor productividad
• Menores costos
• Mayor satisfacción
https://www.youtube.com/watch?v=Nhvrr1oX7GY
LOS 5 ¿ POR QUE?

• SE DEBE D ETERMINAR EL ORIGEN


DE LAS PERDIDAS,
CU ESTIONAM IENTO PERMANENTE
SOBRE LAS C AU SA S DE UN
P R O B L E M A H A S TA LLEGAR AL
ORIGEN.
• P R EG U N TA R N O S ¿ PO R QU É?
HASTA DAR CON LA CAUSA RAÍZ
DE LAS PERD IDAS .
• NO QUEDARNOS EN LOS
SINTOM AS.
• SE APLICA CON EL DIAGRAMA DE
C AU SA S Y E F EC TO - D I AGRAMA D E
ISHIKAWA
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS Y METODOLOGIAS:
DIAGRAMADE CAUSAYEFECTO

https://www.youtube.com/watch?v=Nhvrr1oX7GY
“20-80”

https://www.youtube.com/watch?v=vd7QVKpW27Q
Diagrama de Pareto

Sirve para seleccionar las causas


importantes de los triviales que
origina los problemas.

Regla 20-80, el 20% de las causas


origina el 80% de los problemas
GRÁFICOSDE CONTROL
HISTOGRAMAS

• Son una forma especial de diagrama de


barras y se utilizan para describir la

tendencia central, dispersión y forma de

una distribución estadística.

• A diferencia del diagrama de control, el

histograma no tiene en cuenta la influencia del

tiempo en la variación existente en la

distribución.
DOCUMENTOS DE RFI
RFI EN SUS SIGLAS DEL INGLES SE REFIERE A REQUEST FOR INFORMATION,
ES DECIR SOLICITUD DE INFORMACION AL CLIENTE, POR :
1. FALTA DE INFORMACION
2. INCOMPATIBILIDADES DE PLANOS
3. MODIFICACIONES DE DISEÑO
4. PROPUESTAS DE MEJORA
LOS RFI, PUEDEN GENERAR ORDENES DE CAMBIOS, EL CUAL DEBE SER
APROBADO POR UN COMITÉ DE CONTROL DE CAMBIO
CONTROL DOCUMENTARIA RFI
REGISTRO CA-QC-AEC-01
CONTROL DE CALIDAD Revisión:
Fecha:
ANALISIS ESTADISTICOS -CONCRETO Página: 1 de 1
Area: Control de Calidad SEGÚN NORMA RNE.- E.60
Responsable: (Resistencia f`c= 210 Kg/cm2)
Fecha:

Requisito (A) : Promedio del ensayo >= ( 210 - 35 ) kg/cm2


Requisito (B) : Promedio de 3 ensayos consecutivos >= 210 kg/cm2
Pruebas correspondiente a los 28 dias de edad.

N° Para Fecha N° Exp. Tipo Elemento Zona Fecha de Promedio Requisito f`c=175 kg/cm2 Promedio Requisito
Nivel Torre f`c=210 kg/cm2
Graficar de vaceado Sencico Estructural Elemento Rotura de 2 Ensayos (A) 3 Ensayos (B)

1 25/08/2011 51939-2011 Losa Aligerada Semisotano Zona I B 28/09/2011 252.5 ok 175 210
2 25/08/2011 51939-2011 Losa Aligerada Semisotano Zona I B 28/09/2011 266 ok 175 210
3 31/08/2011 52014-2011 Placas Primer Piso Zona I A 29/06/2011 242.5 ok 175 254 oK 210
4 31/08/2011 52014-2011 Placas Primer Piso Zona I A 29/06/2011 244 ok 175 251 oK 210
5 03/09/2011 52178-2011 Losa Aligerada Sotano Zona II C 12/10/2011 191 ok 175 226 oK 210
6 03/09/2011 52178-2011 Losa Aligerada Sotano Zona II C 12/10/2011 230 ok 175 222 oK 210

300

250
RANGO DE VALORES DE f `c

200

Promedio de 2 Ensayos
150
f`c= 210 Kg/cm2

Promedio de 3 Ensayos
100

50

0
1 2 3 4 5 6

GRAFICA N' 1 : Curva de los ensayos de Concreto a f`c=210 kg/cm2

CONCLUSION: Los promedios de dos ensayos y los promedios de 3 ensayos respectivamente pasan la resistencia de 210 kg./cm2,
Concreto utilizados en los elementos estructurales mencionados en el cuadro anterior.
Esta Tabulacion se realiza según Norma Tecnica de Edificacion: E-60
DIAGRAMA DE DISPERSION

• Es el gráfico de pares ordenados (X, Y) ya veces se llaman


tablas de correlación, ya que tratan de explicar el cambio en la
variable dependiente, Y,en relación a un cambio observado en
la variable independiente correspondiente, X.
DIAGRAMA DE CONTROL
• Se utilizan para saber si el proceso es aceptable o no, o si tiene un desempeño predecible.

• Los límites superior e inferir de las especificaciones de basan en los requisitos del contrato. Reflejan los valores máximos y mínimos permisibles.

• El director del proyecto y los interesados apropiados establecen los límites de control superior e inferior, para reflejar los puntos donde deben
implementarse acciones correctivas para evitar que se sobrepasen los límites de las especificaciones.

• Para procesos repetitivos los límites de control se establecen por lo general +/-3 Sigma.
MUESTREO ESTADISTICO:HUMEDAD
Diagrama de flujo
Estudios comparativos o benchmarking
(externos)
• Es comparar prácticas reales o planificadas del proyecto con las de
otros proyecto comparables, llegando a identificar:

1. Mejores prácticas,
2.Generar ideas de mejoras, y proporcionar una base para la medición
del desempeño

Estos pueden estar dentro o fuera de la organización ejecutante.


PLAN DE PUNTOS DE INSPE CCION FA-QC-PPI-001
CONTROL DE CALIDAD Revisión: 0A
SUMINISTRO DE MATERIALES - CA SETAS DE PEAJE Fecha: 04/09/2017

NOMBRE Y CÓDIGO DE PROYECTO: 1855 - Infraestructura Línea amarilla - Vinci. UBICACIÓN: Cercado de lima, Lima, Perú. CLIENTE: Línea amarilla S.A.C.

Disciplina: CIV MEC EST PIP ELE INS SAN División: EDF ELC CIV

Alcance
Actividades del RAC Muestra /
N° Proceso de Actividades de Control Criterio de aceptación. Referencias/Normas Formato de Inspección

Client
Tipo
Frecuencia

CON
CONT
Construcción

ST
SUB

e
C *Verificación documental. I IP WP WP Inicio de obra

1. ASTM A36 NTP


Guía de Remisión / Certificados Registro de materiales
1.1 Recepción de C *Inspección física de los materiales a recepcionar I IP WP WP ISO 8336-1999 Inicio de obra
de Calidad del fabricante FA-2017-RCA-01-001
Materiales Norma ISO 7730
*Control dimensional de materiales
C I IP WP WP Inicio de obra
Lista de materiales

RAC - Responsable de Actividad de Construcción Tipo de Actividad de Control Alcance de la Inspecció n

A Almacén del Proyecto I Inspección Vis ual & Mecánica HP Aprobación con presencia obligato ria
P Producción P Prueba (sobre el entregable en campo) WP Aprobación con presencia opcional

C Aseguramiento y Control de Calidad E Ensayo (sobre especimen @ Laboratorio) IP Punto de Control Interno

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Firma: Firma: Firma: Firma:

Nombre: Adrian Garcia Rodriguez Nombre: Oscar Chávez Altamirano Nombre: Henry Begazo R. Nombre: Jorge Manchego Gómez

Cargo: Ing. Residente - Famect Cargo: Gerente QA/QC Cargo: Gerente de Construcción Cargo: Gerente de proy ecto
PASOS PARA PLAN DE MEJORAS
PROCESOS DE GESTIONAR LA CALIDAD
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

•Identificar todas las buenas y mejores prácticas


implementadas;
•Identificar todas las no conformidades, las brechas y
los defectos;
•Compartir las buenas prácticas introducidas o
implementadas en proyectos similares de la
organización y/o del sector;
•Ofrecer ayuda de manera proactiva y positiva para
mejorar la implementación de procesos que ayuden al
equipo a incrementar su productividad;
•Resaltar las contribuciones de cada auditoría en el
repositorio de lecciones aprendidas de la organización.
DATOS DE CONTROL CON AUDITORIA
No conformidades-Desviaciones

No
Desviaciones
conformidades
No necesariamente implica
reprocesos Implica reprocesos

No se ha entregado el producto
“Liberación”
Existe “Liberación” , pero no es
conforme
El proceso de conformación no
necesariamente ha concluido

El proceso de la conformación ha
Se pueden hacer las correcciones concluido. Se debe hacer
sin afectar el resto de entregables reparaciones
PROCESOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD
CONTROLARLACALIDAD

Entradas Herramientas y Técnicas Salidas

1. Plan de gestión de calidad 1. 7 herramientas de calidad 1. Mediciones de control


2.Métricas de calidad 2. Muestreo estadístico 2. Cambios y entregables
3.Lista de control de calidad 3. Inspecciones validados
4.Entregables e informes de 4.Revisión de solicitudes de 3.Informes de desempeño de
desempeño cambio aprobados trabajo
5.Solicitudes de cambio 4.Solicitudes de cambio y
aprobadas actualizaciones
Formatos de no conformidad

INFORME DE NO CONFORMIDAD

OBRA / ÁREA EMISORA EDIFICIO EL MIRADOR II FECHA NC 30-sep.-14


OPERA TIV A No se cumple requisito operativo. Producto no conforme. Afecta sólo a procesos operativos.
X

TIPO
GESTIÓN No se cumple requisito de gestión interno o del cliente. Afecta sólo a los procesos de gestión.

EMISIÓN DE LA NO CONFORMIDAD Ubicación elemento afectado:

ACTIV IDAD AFECTADA: Calidad en concreto armado PLACAS TORRE 1 ,2

DOC. DEREFERENCIA : Plano de Estructuras


Descripción NC:Existe cangrejeras en las juntas horizontales de los anillos del muro EMITIDA POR

NO CONFORMIDAD
pantalla
La cantidad no es considerable, pero es necesario tener el procedimiento adecuado debido

PRODUCIDA
que
el resane se realiza dentro de 15 dias.

ASIGNADA A:

Obra Proveedor FIRM A

( ÁR EA ) ( N O M B R E)

x Subcontrato AYG GRUPO INMOBILIARIO Of. Central ING.RONALD VILLANUEVA


( N O M B R E) ( G C IA / S U B G C IA )

CORRECCIÓN APROBACIÓN VERIFICACIÓN ( C A )

Realizar picado,resane con mortero expansivo.


CUMP
Adicionar antes epoxico para unir el concreto viejo con el nuevo
LE
Previamente revisar si el acero esta oxidado.

CORRECCIÓN
NO
Análisis inicialde la NCentre CA con: FIRM A
CUMP
AyG grupo inmobiliario LE
Responsable asignado Cargo Firma Fecha de término prog. Fecha de cierre
Arq.Arturo Elguera Jefe de Control de Calidad 15/10/2014 F
IRM A
( U N A V E Z H EC H A L A C O R R E C C I O N )

COSTOS DENO CALIDAD (sólo JAC) ACCIÓN CORRECTIVA (Jefatura Área Af ectada)

Criterios: NC repetitivas, o incidente en


No x Si (Adjuntar Costo s de no calidad) x No Si plazo, costo o imagen

CAUSAS DE FONDO (Sólo en caso de tomar acciones correctivas)

Planificación x Método Supervisión Control Otra(s)


Falta planif ic ación Falta supervisión Falta control
x Falta método
Falta recursos Mét. Incompleto Sin competencia Sin elemento de control (EC)
No sabe EC no conoc ido
Sin programa Mét. no conocido
Planificación incompleta Mét. no aplicado No quiere EC no aplicado

Falta de coordinación Falta análisis No puede Control deficiente


CORRECTIVA

ACCION(ES) CORRECTIVA(S) QUEELIMINA(N) LA(S) CAUSA(S) APROBACIÓN VERIFICACIÓN (CA)


ACCIÓN

( (Sólo A C de plazo fijo)


Causa y
A cción Correctiva)

Mejorar el vibrado de las placas x ELIMINA LA CAUSA

NO ELIMINA LA CAUSA

Responsable asignado Cargo Firma minoFIRMA Fecha de CIERRE


FIRMA Fecha de tér
Ing.Ronald Villanueva IPnlg
a.zR
oofin
j oald V ilanue2v0a/10/ 2014

AC Perm anente
Formatos de no conformidad

COSTOS DE NO CALIDAD 1
FO-DGC-22

NC Nº 1 OBRA Edificio La Campiña A SUBCONTRATISTA


AyG Grupo Inmobiliario
(OPCIONAL)

MANO DE OBRA
Detalle Un Cant. P.U. Total

Total Costos Mano de Obra S./


EQUIPOS
Detalle Un Cant. P.U .0 Total

Total Costos Equipos S./


MATERIALES
Detalle Un Cant. P.U .0 Total

Total Costos Materiales S./ -

Detalle
OTROS Un Cant. P.U. Total
0
0
0
0
0

Total Otros 0

TOTAL COSTOS NO CALIDAD S./ -


Toma de conocimiento
OBSERVACIONES Preparó VºBº
(opcional)
Fecha de Identificación: 15/09/2014
Fecha de Emisión: 30/09/2014

Ronald Villanueva Carlos Arriagada

REV.: 1 FECHA REV.: 24/01/2010 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PG-DGC-03 PÁGINA 1 DE 1


Solicitudes de Cambio
Originadas por:

▪ Acción Correctiva: acción que se lleva a


cabo como resultado de una medición, que
indica incumplimiento de requisitos.
▪ Acción Preventiva: acción para impedir que
se produzca una situación de
incumplimiento de los requisitos.
Diferencia entre planificación la calidad y gestionar la calidad y control de
la calidad
Planificar Gestión Identificar los requisitos de calidad
Calidad Definir las métricas de calidad
Para evaluar y conformidad del cliente

El trabajo que se realiza , con el objetivo que


el equipo del proyecto siga las políticas ,
Gestión de estándares y procesos de organización para
cumplir los requisitos Mediante capacitaciones
la calidad

Examina los trabajos , con el objetivo de


verifican que cuenten con el nivel de calidad
Realizar el Control de planificado
calidad Encontrar los origen de los problemas y
recomendar medidas correctivas
MODELO DE GRUPO DE PROCESOS VS GUIA PMBOK 7 EDICION

Modelos de Grupo de procesos Guia PMBOK 7 Edicion

Gestion de la Calidad Dominio 2.4


Planificacion
Planificar la gestion de la calidad Dominio 2.6
Gestionar la calidad : Ejecucion Entrega
Control de calidad: Seguimiento y control Dominio 2.7
Medicion
Dominio 2.8
Incertidumbre
TABLERO KAMBAN:https://www.youtube.com/watch?v=1KwoFHRO6us

Kanban es similar a Scrum, en el


sentido de que su objetivo es apoyar
a los equipos que trabajan juntos de
manera eficiente.
Se centra en el aspecto del flujo de
trabajo de los proyectos, agilizando y
priorizando las cosas en curso para
evitar cuellos de botella en la
productividad. Kanban suele implicar
el uso de un tablero Kanban o un
diagrama de flujo, por lo que es una
forma más visual de organizar las
actividades y las entregas.
tr

Trabajo en progreso (WIP) y tiempo de ciclo

WIP es la cantidad de trabajos sin terminar que se realizan al mismo


tiempo. El uso de tableros KANBAN limita el trabajo en progreso. Un WIP
excesivo esta asociado a los siguientes problemas:

• Representa dinero que se ha invertido pero que aun no produce retorno


• Oculta cuellas de botellas y problemas de ineficacia
• Riesgo de posibles retrabajaso si se descubren problemas de calidad

Por lo tanto los enfoques agiles e hibridos ponen énfasis en limitar el WIP
CONCEPTOS AGILES DE GESTION DE
CALIDAD: COSTO DEL CAMBIO

Los procesos agiles e híbridos


requieren un desarrollo iterativos e
incremental e interacciones cortas, por
lo tanto puede evaluar pequeños
incremento de trabajo y el equipo
podrá recibir comentarios sobre la
evolución del producto lo antes
posible, esto permite encontrar
problemas tempranos y se resuelvan
rápidamente.
ff

Las reuniones de planificación de iteraciones(


sprint) y reuniones diarias, proporciona una
oportunidad de encontrar problemas en las
primeras etapa del ciclo de vida del producto, para
evitar grandes impactos en la calidad

Las reuniones de retrospectivas , se lleva a cabo al


final de cada interacción breve, y es la
oportunidad para que los miembros del equipo de
desarrollo inspeccionen y adapten sus métodos y
trabajo en equipo, generando mejoras en la
calidad e identificando problemas a medida que se
desarrolla el producto.
PROCESOSDELAGESTIÓNDELACALIDAD
MAPACONCEPTUAL

También podría gustarte