[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas14 páginas

Introducción Al Nuevo Testamento

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas14 páginas

Introducción Al Nuevo Testamento

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SYLLABUS

INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO

CURSO ACADÉMICO 2024

TITULACIÓN:

LICENCIATURA EN ESTUDIOS TEOLÓGICOS


Tabla de contenido

I. IDENTIFICACIÓN 3

II. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 3

III. ASIGNATURAS PRECEDENTES 4

IV. ASIGNATURAS CONSECUENTES 4

V. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4

VI. CONTENIDO 7

VII. EVALUACIONES 8

VIII. POLÍTICA DE ENTREGA DE TRABAJOS 8

IX. POLÍTICA DE INTEGRIDAD ACADÉMICA 9

X. RECURSOS 9

X.I BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 9

X.II BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 9

XI. CRONOGRAMA 13

XII. REUNIONES SINCRÓNICAS 13


I. Identificación

Facultad Teología
Programa Licenciatura en Estudios
Teológicos
Área Exegética
Asignatura Introducción al Nuevo Testamento
Idioma en que se imparte Inglés y español
Código
Nivel Semestre I
Modalidad Virtual
Período Año-Semestre con fechas
establecidas en el calendario
institucional
Créditos 3
Horas de acompañamiento 42*número de créditos
Horas de estudio independiente 84*número de créditos
Intensidad horaria semanal 16*número de créditos
Docente Jim Bearss

II. Descripción y Justificación

La asignatura de Introducción al Nuevo Testamento ofrece y desarrolla un estudio

panorámico según la cosmovisión reformada, de la explicación histórica, documental y

textual de los manuscritos y teología del Nuevo Testamento (N.T.). Se explica el

proceso canónico, el trasfondo histórico social, la persona histórica de Jesús de Nazaret

y cada una de las secciones literarias del Nuevo Testamento: los cuatro evangelios,

Hechos, las epístolas y Apocalipsis.

Decir que se enseña todo el consejo de Dios y se suprime el N.T. es un oxímoron

teológico. Por ello, se podría afirmar que el proceso de enseñanza de la Biblia es

incompleto si no se incluye el Nuevo Testamento. A pesar de que la crítica

contemporánea se esfuerza en distorsionar, suprimir y moralizar su contenido, el N.T.

presenta verdades sólidas sobre Dios y su plan redentor cumplido en la persona de

Jesucristo. Sus escritos son y representan los únicos escritos autoritativos sobre Cristo.

En el Antiguo Testamento (A.T.) Cristo fue anticipado; sin embargo, el N.T. presenta el
ministerio terrenal del Mesías prometido junto a sus doce apóstoles y el resto de sus

discípulos. Por lo que, a lo largo de los escritos del N.T. está registrado, por medio de

los Apóstoles de Jesús, todo lo concerniente al Nuevo Pacto efectuado en el Mesías. El

Evangelio de Jesucristo toma un lugar central. El templo de Dios ahora es la Iglesia, la

cual, le corresponde ser fiel en discipular en todas las naciones mientras espera la

segunda venida de Jesús.

En consecuencia, la enseñanza de la asignatura de Introducción al Nuevo Testamento

resulta imprescindible para todo estudiante de la Biblia.

III. Asignaturas precedentes

Resulta recomendable cursar con antelación la asignatura de Introducción al

Antiguo Testamento para que de esta forma posea una visión ordenada del texto bíblico.

IV. Asignaturas consecuentes

Las asignaturas de Evangelios y Hechos y Epístolas Paulinas son aquellas en las que

se proseguirá reforzando la enseñanza del Nuevo Testamento.

V. Resultados de aprendizaje

Resultados de Resultados de Actividades y


Aprendizaje del Aprendizaje de la evaluaciones
Programa: Asignatura formativas
Interpretar las Escrituras Resumir el Nuevo Clases
a través del método Testamento de forma
gramático, histórico y temática, panorámica, El estudiante debe ver
teológico. teológica y documental. de forma atenta,
ordenada y metódica
Enseñar, reconocer y Identificar la cada una de las video-
sistematizar las importancia de la clases que se encuentran
diferentes doctrinas geografía, las disponibles en la
bíblicas de manera que costumbres y el plataforma virtual.
pueda hacer aportes a la contexto histórico del
teología reformada. N.T.
Explicar cada libro del
N.T entre sí y en un
orden cronológico. Lectura
Explicar el Nuevo Pacto Como material de
en Cristo. apoyo, el estudiante
debe leer el siguiente
Comparar el N.T con el
libro: Thielman, Frank.
A.T. identificando la
Teología del Nuevo
relación entre ambos. Testamento: Síntesis del
Exponer y argumentar Canon del Nuevo
un tema o concepto de Testamento. Trad. De
Miguel Mesías. Miami,
la teología de manera
FL: Editorial Vida,
oral.
2006.

No se debe leer todo el


libro. Solamente la
primera parte sobre
“Los evangelios y
Hechos”.

Reporte de lectura
(RAE)

El estudiante debe
realizar un resumen
analítico especializado
(RAE), donde se
evidencie su
conocimiento,
comprensión,
aplicación, análisis,
síntesis y evaluación de
la lectura del libro de
apoyo del curso.

Foro

Los estudiantes deben


participar en un foro
acerca del método de
traducción, conforme al
contenido visto en las
clases.

Ensayo borrador

Los estudiantes deben


realizar un ensayo
argumentativo
completo, conforme a
todos los parámetros
explicados en el
presente curso. El
ensayo será corregido,
con el propósito de que
el cursante lo entregue
nuevamente como su
trabajo final, con todas
las correcciones
aplicadas.

Cuestionario

Los estudiantes deben


responder las
preguntadas contenidas
en cada sección (1-6).
Este cuestionario será
entregado en un (01)
documento Word, con
su respectiva portada,
con las preguntas
ordenadas y numeradas.

Ensayo final

Los estudiantes deben


entregar su ensayo final,
con la aplicación de
todas las correcciones
indicadas en el ensayo
borrador corregido.
Elensayo debe tener
2.500 palabras de
contenido vinculado a la
asignatura, siguiendo las
Normas Chicago para el
desarrollo de su trabajo,
con una bibliografía de
mínimo 5 autores
consultados. El tema del
ensayo debe servir para
reforzar los
conocimientos del
estudiante y evaluar los
resultados de
aprendizaje. Por tanto,
el estudiante escribirá
sobre cuestiones de
geografía del N.T.,
contexto histórico del
N.T., manuscritos del
N.T, o sobre el Nuevo
Pacto en Cristo, algún
aspecto literario del
N.T., o sobre algún libro
del N.T.

VI. Contenido

 Sesión 1: Introducción al Nuevo Testamento

 Sesión 2: La autoría de La Biblia

 Sesión 3: Proceso de comunicación divina

 Sesión 4: La doctrina de la inspiración I

 Sesión 5: La doctrina de la inspiración II

 Sesión 6: La doctrina de la Inspiración III

 Sesión 7: Evidencia de la inspiración

 Sesión 8: El canon del Nuevo Testamento I

 Sesión 9: El canon del Nuevo Testamento II

 Sesión 10: Escritos inspirados I

 Sesión 11: Escritos inspirados II

 Sesión 12: Pseudoepigrafos

 Sesión 13: Manuscritos I

 Sesión 14: Manuscritos II

 Sesión 15: Cómo nos llegó el Nuevo Testamento

 Sesión 16: Critica Textual I


 Sesión 17: Critica Textual II

 Sesión 18: Crítica Textual III

 Sesión 19: Critica Textual IV

 Sesión 20: Crítica Textual V

 Sesión 21: Metodología de la traducción del Nuevo Testamento

 Sesión 22: Idiomas en la traducción del Nuevo Testamento I

 Sesión 23: Idiomas en la traducción del Nuevo Testamento II

 Sesión 24: Tipos de Interpretación en la Historia I

 Sesión 25: Tipos de Interpretación en la Historia II

 Sesión 26: Preguntas y Respuestas del Curso

VII. Evaluaciones

Nota Actividad Porcentaje


Nota 1 Resumen Analítico 20%
Especializado (RAE)
Nota 2 Foro 5%
Nota 3 Ensayo borrador 10%
Nota 4 Cuestionario 25%
Nota 5 Ensayo final 40%

VIII. Política de entrega de trabajos

El estudiantado deberá presentar las asignaciones requeridas en el tiempo, extensión

y formato determinado por el equipo de coordinación académica del SRL. Debido a la

centralidad de trabajos académicos escritos, el plagio en las entregas de trabajos escritos

será considerado como falta grave. No obstante, cada caso será evaluado por separado.
IX. Política de integridad académica

Ante las posibles tentaciones que un estudiante puede tener hacia la facilitación de

su rendimiento académico, el SRL, sin ser reacio a la implementación de los recursos de

inteligencia artificial, anima a su estudiantado a ser íntegros en cada una de las

preparaciones académicas a realizar. Por esta razón, no solo el plagio es tenido como

falta gravísima, sino, el mal uso de los recursos de inteligencia artificial. Por tal razón,

se recomienda que en todos los trabajos asignados haya un diálogo continuo entre el

estudiantado y el equipo de tutores.

X. Recursos

X.I Bibliografía obligatoria

Thielman, Frank. Teología del Nuevo Testamento: Síntesis del Canon del Nuevo

Testamento. Trad. De Miguel Mesías. Miami, FL: Editorial Vida, 2006.

X.II. Bibliografía complementaria

Báez, Camargo G. Breve historia del canon bíblico: tercera edición. Miami: Sociedades

Bíblicas Unidas, 2000.

Benware, Paul, Panorama del Nuevo Testamento. Tra. Santiago Escuain. Grand Rapids,

MI: Portavoz, 1993.

Blomberg, Craig L., 3 Preguntas clave sobre el Nuevo Testamento. Tra. Laia Martínez

Mega. Miami, FL: Vida, 2009.


Bruce, F. F., Pablo: apóstol de corazón liberado, Colección biografías bíblicas.

Barcelona: CLIE, 2012.

Bruce, F.F., El canon de la Escritura. Trans. de Elena Flores Sanz. Barcelona: Clie-

Andamio, 2002.

Bruce, F.F., Los manuscritos del mar muerto. Trans. Francisco García Lorenzana.

Barcelona: Clie, 2011.

Comfort, Philip W, ed. El origen de la Biblia. Trans. Raquel Monsalve. Carol Stream,

IL: Tyndale House Publishers, Inc., 2008.

D. A. Carson y Douglas J. Moo, Una Introducción al Nuevo Testamento. Trans. Dorcas

González Bataller y Pedro L. Gómez Flores. Barcelona, España: Clie, 2008.

Deiros, Pablo A. Historia del cristianismo: Los primeros 500 años. Formación

Ministerial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Centro, 2005.

Demaray, Donald E. Introducción a la Biblia: Un caudal de información que ayudará

al estudiante serio a entender la Biblia. Trans. Facultad Latinoamericana de

Estudios Teológicos. Miami, FL: Logoi, 2001.

Donner, Theo G. Reflexiones en torno a la historia de la exégesis. Medellín: Académica

21, 2020.

Elwell, Walter A., Robert W. Yarbrough. Al encuentro del Nuevo Testamento, Al

encuentro de la Biblia. Trans. Ricardo Acosta. Singapore: Caribe, 1999.


Fernández, Domingo y César Vidal Manzanares. Conspiración contra las Sagradas

Escrituras. Tegucigalpa, Honduras: Producciones Peniel, 1997.

George Eldon Ladd. Teología del Nuevo Testamento. Trans. José María Blanch y

Dorcas Gonzáles Bataller. Barcelona, España: Clie, 2002.

González, Justo L. Historia del cristianismo: Tomo 1. Miami, FL: Editorial Unilit, 2003.

Harrison, Everett S. Introducción al Nuevo Testamento. Trans. Norberto Wolf. Grand

Rapids, MI: Libros Desafío, 1980.

Herman Ridderbos. El pensamiento del Apóstol Pablo. Trans. Juan van der Velde.

Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2000.

Jager, Harm Jan. Palabras clave del Nuevo Testamento, Vol. 1 y 2. Barcelona: FELIRE,

1999.

Jeremías, Joachim. Teología del Nuevo Testamento. I: La predicación de Jesús. Trans.

Constantino Ruiz Garrido. Salamanca, España: Sígueme, 1974.

Keener, Craig S. Comentario del contexto cultural de la Biblia. Nuevo Testamento. El

Paso, TX: Mundo Hispano, 2003.

Koster, Helmut. Introducción al Nuevo Testamento. Trans. Javier Lacarra y Antonio

Pinero. Salamanca, España: Sígueme, 1988.

Ladd, George Eldon. Crítica del Nuevo Testamento: una perspectiva evangélica. Grand

Rapids, MI: Mundo Hispano, 1990.


Marshall, I. Howard. New Testament interpretation. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans

Publishing, 1977.

Marshall, I. Howard. Teología del Nuevo Testamento: muchos testigos, un solo

Evangelio, Colección teología contemporánea. Barcelona: Clie, 2016.

Ridderbos, Herman. El pensamiento del apóstol Pablo. Trans. Juan Velde. Grand

Rapids, MI: Libros Desafío, 2000.

Robertson, A.T. Comentario al texto griego del Nuevo Testamento. Barcelona: CLIE,

2003.

Scott, Jack B. El plan de Dios en el Nuevo Testamento. Miami, FL: Logoi, 1982.

Stagg, Frank. Teología del Nuevo Testamento. Trans. Arnoldo Canclini. El Paso, TX:

Casa Bautista de Publicaciones, 1987.

Tenney, Merrill C. Nuestro Nuevo Testamento. Grand Raids, MI.: Portavoz, 1973.

Warfield, Benjamin B. El canon del Nuevo Testamento: Cómo y cuándo se formó.

Editado por María Verónica Muñoz. Traducido por Pedro L. Gómez. Bellingham,

WA: Editorial Tesoro Bíblico, 2016.


XI. Cronograma

Actividad Fechas

Inicio del curso 30/09/2024

Final del curso 24/11/2024

Cátedra Trayectoria del curso

Reporte de lectura (RAE) 20/10/2024

Foro 03/11/2024

Ensayo borrador 10/11/2024

Cuestionario 17/11/2024

Ensayo final 24/11/2024

XII. Reuniones sincrónicas

Además de las asesorías por los medios provistos por el tutor, durante el

desarrollo de la asignatura están programadas determinadas reuniones sincrónicas que

no son obligatorias para aprobar la materia, pero que serán de mucha ayuda para que el

estudiante pueda desarrollar su curso:

A. Reunión de bienvenida. Martes 01 de octubre, de 7 p.m. a 8 p.m. (hora

Colombia).

B. Reuniones de asesoría académica. A partir de la segunda semana y hasta la

séptima semana del curso, cada sábado de 7 a.m. a 8 a.m. (hora Colombia).
C. Reunión de finalización. Sábado 23 de noviembre, de 7 a.m. a 8 a.m. (hora

Colombia).

Los links de conexión serán enviados por el tutor a través de los medios de

comunicación acordados oficialmente. Se recomienda usar equipo que cuente con

micrófono y cámara para las reuniones.

También podría gustarte