ORACI
ÓNANTESDEESTUDI
                  AR LABI
                        BLI
                          A
                                    “Dichosos los que oyen la palabra de Dios y la obedecen”
Señor Jesús abre mis ojos y mis   o ídos a tu
                                  oídos                   (Lc 11, 28)
palabra.
 que lea y escuche yo tu voz y medite tus
enseñanzas,
 despierta mi alma y mi inteligencia
                        i nteligencia
 para que tu palabra penetre en mi corazón
y pueda yo saborearla y comprenderla.
 ame una gran !e en ti
para que tus palabras sean para mí 
 otras tantas luces que me guíen hacia ti
por el camino de la justicia y de la verdad.
 "abla señor que yo te escucho
 y deseo poner en pr#ctica tu doctrina,
 por que tus palabras son para mí,
vida, gozo, paz y !elicidad.
  No tengas miedo, que         No me ruegues que te
 yo estoy contigo; no te
                       te    deje y que me aparte de        “Amen a sus enemigos,
 desanimes, que yo soy       ti; porque a dondequiera        hagan bien a quienes
 tu $ios. %o soy quien te      que t !ayas, yo iré; y       los odian, bendigan a
da fuer&as, y siempre te         dondequiera que t          quienes los maldicen,
   ayudaré; siempre te           !i!as, yo !i!iré. "u         oren por quienes los
    sostendré con mi         pueblo ser# mi pueblo, y 
                                                             insultan. Si alguien te
     justiciera mano            tu $ios ser# mi $ios .
         derecha.                  (&u 1, 1*)                pega en una mejilla,
     ('sa+as 1, 1-)                                          ofrécele también la
  'l per!erso pro!oca
       contiendas,                                          'stén siempre alegres,
 y el chismoso di!ide a                                        oren sin cesar, den
  los buenos amigos.                                         gracias a $ios en toda
($ro.erbios 1*, 28)                                          situaci(n, porque esta
                                                              es su !oluntad para
                                                            ustedes en )risto *ess.
                                                                      1*/18))
                                                                      1*/18
 RESCAT
 RESCATAMOS NUESTROS
                 NUESTRO S             Relaciona los libros de la Biblia con
     SABERES PREVIOS:                    sus respectivas abreviaturas:
                                                           abreviaturas:
+. -ué nos ense/an la                 L'%&#S        !%&E0'!U         ! o 3
0iblia1                                                  &!S
2. -Sabemos manejar y  $.                             &c ' (
ubicar las citas b3blicas1 -4or 
                        %pocalipsis
qué1                    ). *+odo                          m '    (
5.      -)(mo        debemos
ESCUC!"#S L! $!L!%&! DE-D'#S
                         . &ucas                          n '   (
                        /. omanos                        0+ '   (
L! %'%L'! "!3E4#, E '3E&$&E!C'53
                     '3E&$&E!C'53 DE L#S "E3S!4ES %6%L'C#S
            ! L! LU7 DEL "!'SE&'# DE L! 'LES'!
1 L#S 93E&#S L'E&!&'#S
&os 1- lib  libros de la 2iblia est# st#n escr
                                             scritos en estilos di!e i!erentes. Son
vari
variaadísi
       dísimo
           mos3s3 4ole
                    oleccio
                        ccion
                            nes de poesí
                                       oesía
                                           as y can cantos,
                                                        tos, rela
                                                               elatos de ant antigu
                                                                                iguas
trad
tradic
     icion
        iones
           es,, hist
                 histor
                     oria
                       iass muy
                            muy docu
                                  docume
                                       ment
                                          ntad
                                             adas
                                                as,, discu
                                                     discurs
                                                           rso
                                                             o norma
                                                                normatitiva
                                                                         vas,
                                                                           s, cart
                                                                               cartas
                                                                                   as
dirigidas a una persona o a una comunidad, etc. 5 cada uno con la e+presión
prop
propiaia de la 6poc
                  6poca a en que
                              que !ue
                                   !ue escr
                                       escrit
                                            ito.
                                              o. 0sta
                                                 0sta vari
                                                        varied
                                                            edad
                                                               ad se cono
                                                                      conocece como
                                                                                como
:;neros lierarios , y es necesario tenerlos muy en cuenta a la hora de
interpretar
interpretar las enseñanzas de la 2iblia. &os principales g6neros literarios de la
literatura antigua que se encuentran en la 2iblia, con algunos ejemplos son
los siguientes3
 93E&#                                      E4E"$L#
                "iene forma de relato, real o imaginario.
 is<ric       6ncluye narraciones populares, leyendas, sagas, cuentos...
    o          Mientras el re de Ant!oco recorr!a las provincias del
               norte" #$Mac %& $'
               7 "e7tos que recogen normas o costumbres por las que se
               reg3a el pueblo.
 4ur+dico       8a 8'% es una e7igencia de la Alian&a con $ios.
               Estas son las lees (usticia )ue les pro*ul+ar,- #.n /$'
               9e!e
               9e!elala la e7i
                            e7isten
                                 stenci
                                      cia
                                        a de un “men
                                                   “mensasaje
                                                            jero
                                                               ro”
                                                                 ” que
                                                                    que habl
                                                                         hablaa a los
               hombres en nombre de $ios. 'l profeta se !ale de la acci(n
 $ro=;ic      simb(lica, de la denuncia, anuncio, a!iso, amena&a, !isiones,
    o          or#culos, confesiones...
                          confesiones...
               Miren: la vir+en encinta da a lu0 #Is 1& $2'
                '7presa sentimientos, !i!encias internas, pasi(n, amor...
                Su lengua
                      lenguajeje tiende
                                  tiende al simbol
                                             simbolisismo
                                                       mo,, que e7pre
                                                                   e7presa
                                                                        sa mejor
                                                                            mejor las
 $o;ico       !i!encias 3ntimas del acontecimiento poético y religioso.
               Tus o(os de palo*a a trav3s de tu velo #Ct 2& $'
                Se suele referir a las narraciones y sentencias de
               e7periencias de !ida.
Sapienci        Sabios y pensadores
                           pensadores re:e7ionan sobre di!ersas realidades de
   al          la !ida y sobre los grandes interrogantes del hombre.
               Escuc4en 4i(os& los conse(os de su padre #Eclo 5& $'
               'n los escritos del N.". es muy comn el uso de la palabra
               “e!an
               “e!angel
                      gelio”
                         io”,, est#
                                est# presen
                                       presente
                                             te unas
                                                 unas cincue
                                                        cincuenta
                                                                nta y cuatro
                                                                       cuatro !eces,
                                                                               !eces,
               tamb
               tambiéién
                       n el !erb
                               !erboo “e!a
                                       “e!ang
                                            ngel
                                              eli&
                                                i&ar
                                                  ar”
                                                    ” es de uso  uso muy
                                                                     muy frecu
                                                                           frecuen
                                                                                ente
                                                                                   te
E.an:;li       setenta y seis !eces aparece en los escritos del N.".
   co          '!angelio pro!iene
                           pro!iene de una palabra griega que signi<ca “0uena
               Nue!a”, es una buena noticia que es anunciada o proclamada.
               6es7s estaba orando en cierto lu+ar #8c        #8c $$& $'
                'scritos en!iados por un remitente a un destinatario.
Episola       Pablo ap9stol de 6esucristo por desi+nio de ios& a los
   r           ;eles de" #E< $& $'
!pocal+         9elato de re!elaciones obtenidas mediante !isiones y sue/os,
 pico         e7presados de forma enigm#tica y simb(lica. $escubre lo que
               !a a suceder.
                Sim
                  Simbolo
                      bolog3
                           g3aa e im#g
                                     im#gen
                                          enes
                                            es sorp
                                                 sorpre
                                                      rend
                                                        nden
                                                           ente
                                                              tes.
                                                                 s. Al <nal
                                                                       <nal,, el bien
                                                                                 bien
               triunfar# sobre el mal. No tiene un mensaje de predicci(n del
               <n del mundo ni nada por el estilo, sino que quiere ser un
               mens
               mensaj
                    aje
                      e de espe
                             espera
                                  ran&
                                    n&a
                                      a para
                                        para una
                                               una comu
                                                   comuni
                                                       nida
                                                         dad
                                                           d cris
                                                              cristi
                                                                  tian
                                                                    ana
                                                                      a que
                                                                        que
               estaba !i!iendo la persecuci(n.
               Apareci9 en el cielo una +ran se=al: una *u(er vestida
               del
               del sol&
                    sol& con
                         con la luna
                                  luna deba
                                        deba(o
                                             (o de sus
                                                    sus pies
                                                        pies&&  sobr
                                                                  sobree su
               cabe0a una corona de doce estrellas- #Ap $/&$'
2/ "!3E4# %6%L'C#
8ara
8ara utilizar la 2iblia se tiene en cuenta los siguientes pasos3
$9 Saber la ubicación de los libros en la 2iblioteca Sagrada.
)9 4onocer la abreviatura
                abreviatura de cada libro.
-9 i!erenciar capítulos de los versículos: teniendo en cuenta que los
capítulos est#n e+presados en primer lugar y los versículos
                                                     versí culos despu6s.
/9 Saber el uso de los signos de puntuación.
                                   $&!C'C! D'&''D! 3> -1
8ara veri;car hasta qu6 punto conoces la 2iblia es bueno que realicemos la
siguiente pr#ctica3
1 ?En qu; .ers+culo aparece la idea b+blica si:uiene@
7 Jesús se !ue al <onte de los =livos. ...................................................... Jn.
>,...........
7 5o soy la luz del mundo. ...................................................................... Jn.
>,...........
7 ?n sembrador salió a sembrar. ............................................................. <c.
/,..........
7 @elices los que trabajan por la paz. .......................................................
<t.A,...........
7 ios no hizo la muerte. .........................................................................
Sab.$,..........
7 Bo sólo de pan vive el hombre. .............. .............................................. <t.
/,..........
2 Lee "aeo 22, 2A y Lucas 2,2B2, lue:o indica c<o llaa 4ess
a la %iblia
 En una =rase, resue las si:uienes cias b+blicas
7 <t. /,
/. .............................................................................................................
7 $Jn. /,
>..............................................................................................................
7 n.-,
$C..............................................................................................................
7 &c. $>,
$D.............................................................................................................
7 <t. >, >.
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE....................................
 En el si:uiene cuadro coplea los libros de la %iblia
esae
                           rupo                            Libros
  no
                      $enaeuco
 !ni:uo               is<ricos
esaen
   o                 $ro=;icos
                        $o;icos
                     Sapienciales
 3ue.o                E.an:elios
esaen                echos
   o                Las caras de
                         $ablo
                       Caras
                     apos<licas
                     !pocalipsis
 F Escribe las abre.iauras que corresponden a las cias b+blicas
 si:uienes
    •  Jeremías capítulo cuatro,
                         cuatro, versículo cinco. ............................
    •  aniel, 4ap. ), Fers.
                       Fers. > al $A............................
                                  $A.............. ..............
    •  8roverbios,
       8roverbios, 4ap. $$, Fers.
                             Fers. $) y Fers.
                                          Fers. $D............................
                                                   $D........... .................
    •  omanos,
       omanos, 4ap. /. Fers. $G.............................
                                $G................... ..........
 */ Encierra la 0 o G, si lo que se indica es .erdadero o =also,
 respeci.aene
 0+iste Stgo. D,$...................................................... F @
 0+iste #l. /, --.............................................    Apellidos
                                                                  ....... F @  no*bres:
                 --....................... .............................
 0+iste %p. )$, )/.............................................    MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM 
                  )/..................... .............................
                                                                   ..... F @
                                                                   .rado  Secci9n:
 0+iste $4or
         $4or.. -, $7/................................................
                   $7/........................... ..................... F @
                                                                   MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM 
 0n 0z.-, )1 se habla de una raza dócil. ................
                                                        ...... .......... F @
                                                                   >ec4a:
 0n n. /A,
         /A, $1, se habla de Jesús. ........................
                                               ................... MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM 
                                                                   ..... F @
 0n Jer.
    Jer. $-, >, se habla de 5av6.5av6. ............................
                                           .............. .............. F @
                                $&!C'C! D'&''D! 3> -2
                       ;neros lierarios en la %iblia
             SeHala a qu; ;nero lierario perenece cada
                                                       c ada eIo
+. =*n 2>,5+?
       2>,5+? 'stos
               'stos signo
                     signoss han sido
                                 sido escri
                                      escritos
                                           tos para
                                               para que cre#is
                                                        cre#is que *ess
                                                                   *ess es el
   @es3as, el ijo de $ios.
   a) is<rico b) 4ur+dico c) $ro=;ico d) $o;ico e) Sapiencial =)
   E.an:;lico :) Episolar h) !pocal+pico
                                !pocal+pico
). '%p ),$>(
       ),$>( 0scribe
             0scribe el #ngel de la Hglesia
                                    Hglesia de Iiatira3
                                               Iiatira3 0sto dice
                                                             dice el "ijo de ios, el
   que tiene los ojos como llamas
                           l lamas de !uego y los pies semejantes al bronce.
  a) is<rico     b) 4ur+dico c) $ro=;ico       d) $o;ico e) Sapiencial        =) E.an:;lico
  :) Episolar     h) !pocal+pico
                      !pocal+pico
-. <ate
   <ateo
       o /3
         /3 /EE
            /EEE
               E
  a) is<rico b) 4ur+dico c) $ro=;ico d) $o;ico               e) Sapiencial
                                                                    Sapiencial     =)
  E.an:;lico :) Episolar h) !pocal+pico
                               !pocal+pico
/. '4ant
   '4ant /,$( Ku6 hermosa
                    hermosa eres,
                              eres, amada mía, qu6 hermosa
                                                   hermosa eresL
                                                           eresL 8alomas
                                                                 8alomas son
   tus ojos a trav6s de tu velo.
  a) is<rico b) 4ur+dico c) $ro=;ico d) $o;ico               e) Sapiencial
                                                                    Sapiencial     =)
  E.an:;lico :) Episolar h) !pocal+pico
                               !pocal+pico
A. 'n 1,)7-(
       1,)7-( 0n mi visión nocturna
                            nocturna pude
                                     pude ver cómo los cuatro
                                                       cuatro vientos del cielo
                                                                          cielo
   agitaban el inmenso mar, y cómo cuatro bestias gigantescas, di!erentes una
   de otra, salían del mar.
  a) is<rico b) 4ur+dico c) $ro=;ico d) $o;ico              e) Sapiencial      =)
  E.an:;lico :) Episolar h) !pocal+pico
                               !pocal+pico