[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas10 páginas

1° Sesión Día 4 Mat Cuánto Más Que

Cargado por

giuliana montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas10 páginas

1° Sesión Día 4 Mat Cuánto Más Que

Cargado por

giuliana montes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Sesión de Aprendizaje:

¿CUÁNTO MÁS QUE…?

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru


a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
M Resolvemos - Establece Analiza el Lista
problemas de relaciones entre problema de
cantidad. datos y acciones de propuesto y cotejo.
 Traduce agregar, quitar y plantea estrategias
cantidades a juntar cantidades, y de resolución.
expresiones las transforma en
numéricas. expresiones
numéricas (modelo) Emplea distintas
 Comunica su
de adición o estrategias de
comprensión sobre
sustracción con solución con
los números y las
números naturales material concreto.
operaciones.
hasta 20.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.

Propósito En esta actividad, los estudiantes utilizarán


esquemas para resolver problemas de adición.
Evidencia Representa el problema planteado y comparte su
resultado.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a


ENFOQUE
favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo
INTERCULTURAL
la conservación de la diversidad biológica nacional.

Valor RESPETO A TODA FORMA DE VIDA.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales


sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN:
- La docente entrega chapitas o semillas realiza un juego de roles para que en
parejas jueguen a las compras de papá y mamá, designamos quién es papá
y quién es mamá, indicamos lo que tienen que hacer ejemplo:
- Mamá tiene 10 soles, papá viene y le dice que tiene 8 soles para realizar las
compras, ¿cuánto más crees que tiene el papá que la mamá?

SABERES PREVIOS:
- Se recogen los saberes previos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Cómo podemos comparar ambas cantidades?
- ¿Se podría señalar quién tiene más que el otro?
- ¿Qué operación realizaríamos?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
- Hoy los estudiantes utilizarán esquemas para resolver problemas de adición.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- La docente presenta en un papelote el problema del cuaderno del MED la
pág. 65:

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


- Pedimos a los niños que lean en silencio el problema, luego invitamos a un
niño a leer con voz alta.
- Socializamos el problema con nuestros compañeros:
- Propiciamos el diálogo a través de preguntas:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué nos pide el problema?
- Anotamos las respuestas de los niños en la pizarra.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


- Se formula preguntas que sugieran la búsqueda de estrategias como:
- ¿Con qué material podemos representar el problema?
- ¿Qué operación vamos a realizar?
- ¿Cómo podemos saber las cantidades?
- Anotamos las respuestas de los niños en la pizarra.
- La docente deja que los estudiantes tomen el material concreto que elijan
para representar la situación problemática.
- Luego, la docente pide que los estudiantes representen las cantidades en el
cuaderno del MED.
- Observamos, representamos y resolvemos:
- ¿Quién tiene más monedas?
- ¿Cuántas monedas tiene Paty más que Hugo?
- Observamos dos formas de resolver.

- Respondemos: Paty tiene _________________________ monedas más que Hugo.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES


- Pedimos a los niños que representen el problema utilizando un esquema y
luego lo representen simbólicamente.
- Acompañamos en este proceso resolviendo dudas e inquietudes.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
- Preguntamos:
- ¿Funcionó la estrategia que plantearon?
- ¿Cómo los ayudó?
- ¿Tuvieron dificultades?, ¿cuáles?
- ¿Qué recomendaciones les darían a otros compañeros o compañeras para
resolver situaciones similares?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


- La docente pide a los estudiantes que se ubiquen en la página 66 del
cuaderno del MED para que desarrollen las actividades.
- Felicitamos a los estudiantes por su esfuerzo y brindamos palabras de
afecto y agradecimiento.
- Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos del desarrollo de la sesión.

Cierre Tiempo aproximado: 10


min
EVALUACIÓN
METACOGNICION
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre la parte de un todo.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre lo aprendido?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para encontrar la solución?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
Resolvemos problemas
de cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR

Analiza el Emplea
problema distintas
propuesto y estrategias
NOMBRE plantea
de solución
estrategias
N° de con
resolución. material
concreto.

SI NO SI NO

4
_________________
Docente de Aula

ANEXO
FICHA DE APLICACIÓN
 Observa cuántos animales hay en tres fincas y resuelve.

13 VACAS 9 CERDOS 19 CABALLOS

 Resuelve:
Cristian se comió 23 uvas y Daniel se comió 28, ¿Cuántas uvas más que
Cristián comió Daniel?
 En la biblioteca de nuestra clase hay 33 libros y en la biblioteca de primer
grado hay 22 libros. ¿Cuántos libros más hay en nuestra clase?

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Analicé el problema propuesto y


planteé estrategias de resolución.
Empleé distintas estrategias de
solución con material concreto.
Evalúa tus aprendizajes

También podría gustarte