[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

Educación en Civilizaciones Antiguas

Cargado por

sugey gc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

Educación en Civilizaciones Antiguas

Cargado por

sugey gc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TAREA UNIDAD 1, ANALISIS DE LECTURA

1.1 TAREA UNIDAD I, ANALISIS DE LECTURA.


Saludo queridos estudiantes: en esta actividad debes leer el material de lectura
sobre: La educación del hombre primitivo y ver el vídeo presentación sobre: la
educación de los pueblos orientales: Atenas, Esparta, Egipto y China e
investigar en diferentes fuentes los demás pueblos orientales que contiene esta
unidad y van a realizar un análisis de la lectura referente a las unidad I, donde
abordarán cada una de las características de los temas correspondientes a
esta unidad de una forma analítica y reflexiva, dando su opinión personal de
cada uno de los temas, los mismos desarrollar son los siguientes.
1-Explica concepto de educación, concepto de historia y analiza la relación de
la educación con la historia en el desarrollo de la humanidad.
2- Explica Concepto de de Filosofía y Analiza La educación y su relación con la
Filosofía en el desarrollo de la humanidad.
3- Explica periodo histórico de la humanidad que abarca la Edad Primitiva y
Analiza ampliamente las característica de la educación del hombre antiguo en
la sociedad primitiva.
4- Explica periodo histórico de la humanidad que abarca la edad antigua y
analiza ampliamente las característica de la educación de los pueblos
orientales en la antigüedad.
5-Analiza ampliamente las características de la Educación del pueblo Egipcio
en la edad antigua.
6-Analiza ampliamente las características de la Educación de los Persas, en la
edad antigua.
7-Analiza ampliamente las características de la Educación de Babilonia, en la
edad antigua.
8-Analiza ampliamente características de la Educación de China en la edad
antigua.
9-Analiza ampliamente las características de la Educación de la India, en la
edad antigua.
10-Analiza ampliamente las características de la Educación del pueblo Hebreo,
en la edad antigua.
Respuestas:
1. Concepto de educación, concepto de historia y su relación con la humanidad
Educación: Es el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos,
habilidades, valores, y actitudes de una generación a otra. La educación no
solo se refiere a la enseñanza formal en escuelas, sino también a los procesos
informales de aprendizaje que ocurren en la familia, la comunidad y la
interacción social. El objetivo principal de la educación es preparar a los
individuos para vivir y prosperar en la sociedad.
Historia: La historia es el estudio de los eventos pasados que han influido en el
desarrollo de las sociedades y culturas. Abarca el análisis de documentos,
monumentos, tradiciones orales y otros registros para entender cómo la
humanidad ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Relación entre la educación y la historia: La educación es un medio por el cual
los conocimientos y experiencias pasadas se transmiten a las futuras
generaciones. A lo largo de la historia, el tipo de educación disponible ha
reflejado las necesidades, creencias y valores de las sociedades. Por ejemplo,
en la antigüedad, la educación estaba reservada para las élites, mientras que
en las sociedades modernas, la educación está más democratizada y accesible
para la mayoría de la población. La historia de la educación muestra cómo los
cambios en el conocimiento y la tecnología han transformado las formas de
enseñar y aprender.

2. Concepto de filosofía y su relación con la educación en el desarrollo de la


humanidad
Filosofía: Es el estudio de las cuestiones fundamentales relacionadas con la
existencia, el conocimiento, la moral, la mente y el lenguaje. Los filósofos
buscan respuestas a preguntas profundas sobre el mundo y nuestro lugar en
él.
Relación entre la filosofía y la educación: La filosofía proporciona las bases
teóricas para la educación. Los sistemas educativos han sido profundamente
influenciados por diferentes corrientes filosóficas a lo largo de la historia. Por
ejemplo, el idealismo se centraba en la enseñanza de valores y la formación
moral, mientras que el realismo promovía una educación basada en el
conocimiento empírico y científico.
Sócrates promovió el método socrático, basado en la pregunta y respuesta
como forma de enseñanza.
Platón creía en la importancia de la educación para el bienestar de la sociedad
y consideraba que debía ser controlada por el Estado.
Aristóteles influyó en la educación occidental con su énfasis en el aprendizaje
basado en la observación y la experiencia.
Estas filosofías sentaron las bases para la enseñanza moderna, donde los
enfoques críticos y reflexivos son clave para el desarrollo del pensamiento.

3. Edad Primitiva y la educación del hombre antiguo


Período histórico: La Edad Primitiva abarca desde los primeros homínidos
hasta el desarrollo de la escritura, alrededor del 3000 a.C. En este período, los
humanos vivían en pequeños grupos nómadas dedicados a la caza y la
recolección.
Características de la educación en la sociedad primitiva:
Educación práctica: La transmisión de conocimientos era informal y práctica.
Los jóvenes aprendían observando a los adultos en sus tareas cotidianas,
como la caza, la pesca, la recolección de alimentos y la fabricación de
herramientas.
Comunicación oral: No existía la escritura, por lo que la transmisión del
conocimiento se hacía a través de la palabra hablada, historias, mitos y
leyendas que enseñaban sobre el mundo natural y las normas sociales.
Enseñanza comunitaria: Todos los miembros del grupo, especialmente los
ancianos, contribuían a la enseñanza. La sabiduría y la experiencia eran
valoradas y respetadas, ya que ayudaban a la supervivencia de la comunidad.
Educación para la supervivencia: El objetivo principal de la educación era
asegurar la supervivencia del grupo. Las habilidades necesarias incluían la
caza, la fabricación de armas, el conocimiento de plantas comestibles y
medicinales, y las técnicas para construir refugios.
4. Edad Antigua y la educación de los pueblos orientales
Período histórico: La Edad Antigua se extiende desde el surgimiento de las
primeras civilizaciones (aproximadamente 3000 a.C.) hasta la caída del Imperio
Romano en el 476 d.C. En este tiempo, varias civilizaciones desarrollaron
sistemas educativos complejos.
Características de la educación en los pueblos orientales:
Egipto: La educación en Egipto estaba orientada a formar escribas y
sacerdotes, quienes se encargaban de la administración y los rituales
religiosos. El conocimiento de la escritura jeroglífica y la aritmética era esencial
para ocupar estos cargos.
China: La educación en China era influenciada por el confucianismo, y su
objetivo principal era formar a los burócratas que administraban el imperio. El
aprendizaje de textos clásicos y el respeto a la jerarquía eran esenciales.
India: La educación en India estaba profundamente ligada a la religión y los
textos védicos. Solo los varones de las castas superiores podían recibir una
educación formal, que incluía estudios religiosos y filosóficos.
Persia: En Persia, la educación de la nobleza estaba orientada al
entrenamiento físico y moral. Se enseñaba el zoroastrismo y se valoraba la
lealtad al imperio.
5. Educación en el antiguo Egipto
Acceso a la educación: Solo las clases altas, especialmente los futuros
escribas, sacerdotes y burócratas, podían acceder a la educación formal. Las
escuelas de escribas eran esenciales para formar a los funcionarios que
mantenían el control administrativo del reino.
Métodos de enseñanza: El sistema educativo era muy estricto y basado en la
memorización de textos sagrados, como "El libro de los muertos", y otros
documentos importantes para la religión y el gobierno.
Objetivos educativos: Preparar a los estudiantes para trabajos en la
administración, en los templos o para ser sacerdotes.

6. Educación en Persia
Formación moral y física: Los jóvenes nobles se entrenaban en habilidades
militares, la caza y la equitación, pero también en virtudes como la verdad, la
justicia y la moderación. La educación estaba diseñada para formar ciudadanos
leales y guerreros hábiles.
Influencia del Zoroastrismo: El zoroastrismo, la religión oficial, promovía la
enseñanza de valores como el bien sobre el mal, el respeto a la naturaleza y el
equilibrio espiritual.

7. Educación en Babilonia
Educación formal: En Babilonia, la escritura cuneiforme era esencial para la
administración, la ley y el comercio. Los escribas estudiaban en escuelas
especializadas que enseñaban tanto escritura como matemáticas.
Conocimientos técnicos: Además de la escritura, se enseñaba astronomía y
aritmética avanzada, esenciales para el desarrollo del calendario y la gestión
agrícola.

8. Educación en China
Confucianismo: El confucianismo promovía una educación basada en la moral,
la ética y el respeto a la autoridad. Los estudios se centraban en los "Cinco
Clásicos" confucianos.
Sistema de examen imperial: Este sistema evaluaba a los candidatos para
ocupar cargos en el gobierno, siendo uno de los sistemas educativos más
meritocráticos de la antigüedad.
9. Educación en la India
Vedas y textos sagrados: La educación en la India antigua estaba basada en la
transmisión de los textos sagrados, como los Vedas. Los estudiantes aprendían
recitando y memorizando estos textos, y la enseñanza se realizaba
principalmente en los "ashrams" bajo la guía de un gurú.ç

10. Educación en el pueblo Hebreo


Educación religiosa: La educación estaba centrada en el estudio de la Torá.
Los padres eran responsables de enseñar a sus hijos desde una edad
temprana, y se valoraba la transmisión del conocimiento religioso, moral y
cultural.

También podría gustarte