[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas13 páginas

Los Procesos de Integracion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas13 páginas

Los Procesos de Integracion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Unidad Curricular: Internacional
3er Año. Sección “2”

LOS
PROCESOS
INTEGRACIÓN Integrantes:
Celis, Luis V-25.730.963
Campos, Dulmar V-31.344.082
León Oriannys V-31.283.955
Moreno, Yusleivi V-20.247.545
Sanabria, Leandro V-30.459.786
DERECHO COMUNITARIO:
Sistema de reglamentos que componen el ordenamiento jurídico de los países que
conforman órganos internacionales

El proceso de integración se denomina como comunitario cuando está dotado de


órganos supranacionales

la integración es el proceso mediante el cual los estados soberanos deciden


constituir un todo al ser una entidad comunitaria
HISTORIA
DESDE LOS AÑOS 60, SURGE LA NECESIDAD DE INTEGRAR A LOS
ESTADOS Y PUEBLOS LATINOAMERICANOS, INSPIRADOS EN LOS
IDEALES DE LÍDERES DE LA INDEPENDENCIA COMO BOLÍVAR, SAN
MARTÍN Y MORAZÁN.

LA INTEGRACIÓN MODERNA DE LATINOAMÉRICA COMIENZA CON EL


TRATADO DE MONTEVIDEO (1960), QUE DIO ORIGEN A LA ALALC
(ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO).
HISTORIA Y ANTECEDENTES
DE LA INTEGRACIÓN
El derecho comunitario tiene sus orígenes en la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA),
creada en 1951 por seis países europeos:

Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos,


Alemania Occidental.
INTEGRACIÓN DE LA
LEGISLACIÓN VENEZOLANA
En Venezuela, la Constitución de 1999 establece que
el país promoverá la integración latinoamericana y
caribeña para crear una comunidad de naciones.

La Ley de los Consejos Comunales de 2006 regula la


conformación, integración, organización y
funcionamiento de los consejos comunales.
COMUNIDAD ANDINA
DE NACIONES
La Comunidad Andina (CAN) entró en vigor con la firma del Acuerdo de Cartagena el
26 de mayo de 1969

organismo internacional de carácter económico, nacido para alcanzar un desarrollo


integral, equilibrado y autónomo de los países y los pueblos andinos.

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.


ACUERDO DE
CARTAGENA
El Acuerdo de Cartagena es un instrumento jurídico internacional firmado en
Cartagena de Indias (Colombia) el 26 de mayo de 1969, por el cual se crea la
Comunidad Andina.
Los objetivos del Acuerdo de Cartagena son:
-Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros
-Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación.
-Facilitar su participación en el proceso de integración regional
PRINCIPALES DECISIONES
Y RESOLUCIONES
Acuerdo de Cartagena, también conocido como el Pacto Sub Regional Andino, tiene
varias decisiones y resoluciones, entre ellas:
Decisión 416: Establece las normas para la calificación y certificación del origen de
las mercancías.
-Decisión 563: Codifica el Acuerdo de Cartagena.
-Decisión 583: Reconoce el derecho de los migrantes laborales y sus beneficiarios a
recibir prestaciones sanitarias y económicas en el territorio de otro país miembro.
-Decisión 184: Aprueba las modificaciones al Estatuto del Tribunal de Justicia.
LA GLOBALIZACION Y SUS CONSECUENCIAS
FRENTE AL DERECHO INTERNACIONAL

Desde su aparición a finales del s. XX, el fenómeno de la globalización ha supuesto


un punto de inflexión en el devenir de la historia de la humanidad. Sus efectos se
han ramificado a todas las esferas de la sociedad, produciendo cambios sin
precedentes a nivel económico, social, cultural, político, educativo, o jurídico, entre
otros.
El Derecho también se ha visto afectado por este fenómeno al producirse un
aumento de las transacciones internacionales.
DERECHO ECONÓMICO
INTERNACIONAL
Es una rama del Derecho Internacional Público, se encarga de regular las relaciones
entre los Estados y otros actores Internacionales

Establece las reglas del juego para las transacciones comerciales, inversiones y las
políticas económicas a nivel global.
COMPONENTES ESENCIALES
3-Propiedad
Intelectual
4-Finanzas
1-Comercio Internacionales 5-Desarrollo
Internacional Sostenible
2-Inversiones
Internacionales
DERECHO INTERNACIONAL
AMBIENTAL
Es un conjunto de normas y principios jurídicos que regulan las relaciones entre los
Estados y otros actores Internacionales con el objetivo de proteger el medio
ambiente a nivel global. Este cuerpo legal busca armonizar las acciones de los países
para enfrentar desafíos ambientales transfronterizos, como el cambio climático, la
perdida de biodiversidad y la contaminación ambiental.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte