[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas17 páginas

Bases Campeonato Magisterial COPA DIGNIDAD 2024

bases basketbool

Cargado por

ANGEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas17 páginas

Bases Campeonato Magisterial COPA DIGNIDAD 2024

bases basketbool

Cargado por

ANGEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

V CAMPEONATO MAGISTERIAL “COPA DIGNIDAD” 2024

BASES REGIONALES DEL SUTEP

I. FINALIDAD
La finalidad de la V COPA DIGNIDAD 2023 es promover e incentivar la práctica del
deporte como medio de integración, unión y el fortalecimiento de la Organización Sindical de
nuestra Bases del III, X y XX Sector, así mismo pasar momentos gratos y de confraternizar a
través del deporte. También es necesario tener espacios de recreación puesto que nuestra labor
es muy sacrificada que genera mucho stress perjudicando nuestra salud.

II. OBJETIVO
Integrar y confraternizar a través de la práctica de los deportes colectivos como es el fulbito y
vóley, asimismo generar espacios de recreación y sana convivencia para tener una calidad de
vida.
Promover la Unidad y la Organización de todas nuestras Bases del III, X y XX Sector de la
UGEL 02 a través de la recreación y el deporte promoviendo el juego limpio, que fortalecerá
los valores morales de todos los Maestros.

III. BASES LEGALES


3.1. Constitución Política del Perú
3.2. Ley N°28044 Ley General de Educación
3.3. Ley N°28036 Ley Promoción y Desarrollo del Deporte

IV. DISPOSICIONES GENERALES


4.1. El Comité Ejecutivo del X Sector UGEL 02, a través de la secretaria de Deportes, es la
encargada de organizar, establecer las Bases y Reglamento del VI CAMPEONATO
MAGISTERIAL “COPA DIGNIDAD” 2024.
4.2. En el presente Campeonato pueden participar todas las Instituciones Educativas del III,
X y XX Sector de la UGEL 02 con toda su Comunidad Educativa, personal nombrado y
contratado. En el caso del personal contratado con su Resolución Directoral y/o Acta de
Adjudicación con un mes de antigüedad.
4.3. Las Instituciones Educativas que no cuenten con suficiente personal pueden agruparse
con otra Institución del Distrito para formar sus equipos, en este caso no está permitido
Refuerzos.
4.4. Por cada equipo o Institución Educativa solo se permitirá a dos jugadores docentes en
campo como refuerzos del Sector correspondiente de la UGEL 02, siempre y cuando
la institución no participe en el campeonato Copa Dignidad 2023.
4.5. Los secretarios de Deportes y delegados de cada Base o Instituciones Educativas tienen
la obligación de motivar la participación del Personal en el VI CAMPEONATO
MAGISTERIAL “COPA DIGNIDAD” 2024.
4.8. EL costo por Arbitraje y alquiler de campo es de veinte (20) nuevos soles por equipo.
4.9. Cada Institución Educativa o Base debe de llevar un balón de acuerdo a la disciplina que
participa de manera obligatorio.
4.10. Las competencias deportivas se realizarán los días sábados a partir de las 1:00 pm en la
Institución Educativa JOSE GRANDA.

V. DE LA PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES.
5.1. De la inscripción de los equipos:
a) La inscripción y participación de los equipos será S/. 100.00 soles por disciplina y
categoría.
b) El deportista solo podrá participar por una sola institución.
c) El delegado o secretario de deporte inscribe a su Base con el Recibo de pago por
Inscripción S/. 100.00, más S/. 20.00 por concepto de arbitraje de la primera fase y
la Ficha de inscripción correctamente llenada, copia del DNI y Talón de Cheque y
la Resolución en caso de los Contratados.
d) Solo para el nivel Inicial se permitirá la participación de dos Auxiliares de Apoyo
contratados por la APAFA o Dirección, con su Constancia de contrato
e) Adjuntar copia del DNI y talón de cheque de los delegados y entrenadores.

5.2. De las disciplinas deportivas por categoría:


Este año el campeonato considera las siguientes disciplinas deportivas y categorías:
- Los refuerzos para master deben ser de 45 a más, en el equipo master puede
participar hasta 2 jugadores de 41 años que sea de la misma Institución.
DISCIPLINAS CATEGORIAS

DEPORTIVAS

FUTBITO LIBRE: MASTERS: De 45 a más (nacidos en el


año 1978)
VARONES

VOLEY DAMAS LIBRE

5.3. Del Cronograma de Ejecución 2023:

ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABL


ES
Aprobación de las Bases Miercoles 13 de setiembre Comisión Organizadora
Entrega y difusión de A partir del miércoles 13 de Comisión Organizadora y
bases setiembre Delegados
de cada Base.
Inscripciones Del 13 de setiembre al 20 de Delegados y Secretarios de
setiembre Deportes
Reunión de coordinación Viernes 20 de setiembre hora Comisión Organizadora
y 9.00 pm
elaboración del Fixture
Inauguración e Inicio del Sábado 21 de setiembre Delegados, Comisión
campeonato Organizadora.
Premiación y Clausura Noviembre Comisión Organizadora
Reuniones: Local sindical

Primera fecha Sábado 28 de setiembre Comisión Organizadora

VI. DISPOSICIONES FINALES


6.1. Los delegados y entrenadores tienen la responsabilidad de velar por el
adecuado comportamiento y la integridad física y moral de los deportistas.
Su designación debe realizarse considerando estas responsabilidades,
debiendo garantizarse que sea una persona idónea que acompañe a la
delegación permanentemente. La Comisión Organizadora tendrá especial
cuidado en la verificación de los datos personales de las Instituciones.
6.2. Las situaciones no previstas en esta Bases serán resueltas por la Comisión
Organizadora VI COPA DIGNIDAD 2024.

COMISION ORGANIZADORA
BASES ESPECÍFICAS DEL CAMPEONATO DE FULBITO

1.- INSCRIPCIÓN

1.1 Una Institución puede participar en las dos categorías Libre y Master Pudiendo
inscribir hasta doce (12) jugadores, Incluidos los tres refuerzos. Dos en campo.
1.2 Llenar Fichas de inscripción y adjuntar la copia del DNI y la última Boleta de pago, si
son contratos la copia de la Resolución.
1.3 Presentar su Recibo de Inscripción de 100 soles por categoría.
1.4 En la lista de la categoría libre está permitido que jueguen los de master, no se considera
como refuerzo.

2.- SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

2.1 Primera etapa. - En esta etapa participan todos los equipos en las diferentes categorías,
por series, y se jugará en el sistema todos contra todos. Las series se formarán de
acuerdo a los equipos participantes. Clasificarán los equipos que obtengan mayor
puntaje por cada serie y para ello se aplicarán los siguientes criterios:

a) Mayor puntaje acumulado.


b) Mejor diferencia de goles.
c) Mayor número de goles a favor.
d) Menos goles en contra.
e) De persistir la igualdad se realizará un sorteo a moneda, con la presencia de los
delegados de los equipos involucrados.
2.2 Segunda etapa. En esta etapa participan todos los equipos que clasificaron en cada una
de las series y el sistema de juego será por eliminación simple, aplicando los
siguientes criterios:

a) Equipo que pierde está automáticamente eliminado.


b) En caso de terminar empatados, se definirá en la tanda de penales: tres (03) por
equipo.
c) Solo para definir el pase a la final y al campeón, de producirse un empate, habrá un
tiempo suplementario de dos periodos, cada uno de cinco (5) minutos.
d) De continuar el empate se definirá en la tanda de penales: Tres (03) por equipo.
e) De persistir la igualdad se seguirá ejecutando un penal por equipo hasta romper la
paridad (muerte súbita).

3.- TIEMPO DE JUEGO

Se jugarán dos (2) tiempos de quince (15) minutos cada uno, sin descanso.

4.- SISTEMA DE PUNTUACIÓN

4.1 Ganador: tres (3) puntos.


4.2 Empate: un (1) punto.
4.3 Perdedor: cero (0) puntos.
4.4 Ganador por W.O.: tres (3) puntos y tres (3) goles a favor.
4.5 Perdedor por W.O.: Tres (3) goles en contra.
5.- REGLAS DE JUEGO

5.1 Los jugadores para participar del encuentro deberán presentar al árbitro como único
requisito su D.N.I. original y Talón de Cheque Original. En caso de no contar con la
documentación requerida, el equipo perderá automáticamente el partido. En caso de
pérdida del DNI, el jugador deberá presentar la ficha del RENIEC.
5.2 Diez minutos antes de iniciado el partido, el delegado deberá presentar a la mesa de
control su relación de jugadores con la numeración respectiva y haber cancelado el
concepto de arbitraje.
5.3 Los jugadores se presentarán al terreno de juego correctamente uniformado (camiseta
numerada en la espalda, trusa deportiva, medias largas, zapatillas deportivas y
canilleras). En caso se enfrenten dos equipos con el mismo color de camisetas, se
definirá por sorteo el equipo que usará chalecos o cambie de camiseta.
5.4 Habrá una tolerancia de cinco (05) minutos solo a inicio de la competencia.
Transcurrido este tiempo si uno o ambos equipos no están presentes se declarará W.O.
5.5 Los encuentros pueden iniciarse hasta con cuatro (04) jugadores por cada Institución. El
equipo que no alcance este mínimo perderá por W.O. Los jugadores restantes están
facultados para incorporarse hasta antes de culminar el primer tiempo.
5.6 Los cambios son ilimitados. No habrá reingreso.
5.7 Los goles serán pasando media cancha. El jugador expulsado descansa una fecha, puede
ser expulsado de toda la competencia dependiendo de la falta y el informe del árbitro.
5.8 La máxima autoridad del campo es el Arbitro y sus decisiones son inapelables.
5.9 Terminado el partido, los delegados de ambos equipos firmarán la planilla de juego, la
misma que consignará la relación de jugadores, autores de los goles, jugadores
amonestados o expulsados, el resultado final del partido y la firma del árbitro.

6.- DE LOS RECLAMOS

6.1 El delegado del equipo, debidamente acreditado, es el único facultado para presentar
reclamos.
6.2 Los reclamos se presentarán en el Formato Único de Reclamos (FUR) proporcionado
por el presidente de mesa. Este debe ser dirigido a la Comisión de Justicia.
6.3 Los reclamos se realizan durante o apenas finalizado el encuentro, previo pago de S/20
(veinte y 00/100 soles), dinero que se devolverá de ser el fallo favorable.
6.4 El equipo reclamante tiene un plazo de 24 horas, luego de presentado el reclamo, para
adjuntar toda la documentación e información de importancia que respalde su reclamo,
bajo apercibimiento de ser declarado improcedente.
6.5 El plazo que dispone la Comisión de Justicia para resolver un reclamo es de 48 horas.

7.- DE LAS FALTAS Y SANCIONES

7.1 El incumplimiento de las Bases de la COPA DIGNIDAD 2024 desvirtúa la finalidad


deportiva del mismo, por parte de los organizadores y/o de los participantes.
Sanción:
Amonestación a las personas o institución que resulten responsables con copia a la
instancia superior, así como a la Comisión Organizadora.
7.2 La adulteración de documentos oficiales y la suplantación de jugadores inscritos.
Sanción:
Retiro inmediato de la competencia del deportista, entrenador o delegado responsable
del hecho.
Inhabilitación del deportista, entrenador, delegado e institución responsable del hecho,
para participar en la VI COPA DIGNIDAD 2024, por el periodo de un (1) año,
computados desde el año siguiente a la emisión del acto resolutivo de sanción.
7.3 No presentarse el equipo a las competencias (W.O.), abandono del certamen; o, siendo
representante a una siguiente etapa, desistir de participar sin que medie justificación
razonable.
Sanción:
Amonestación o inhabilitación de todos los miembros del equipo que incurrieron en
falta, para participar en la VI COPA DE DIGNIDAD 2024 de un (1) año, computado
desde el año siguiente a la emisión del acto resolutivo de sanción.
7.4 Generar actos de indisciplina, agresión verbal o físico, alteración del orden público e
impedimento del normal desarrollo de las actividades deportivas, dentro y fuera del
campo de juego, antes, durante y después de los encuentros deportivos.
Sanción:
Inhabilitación de la institución y los que resulten responsable, para participar en la VI
COPA DE DIGNIDAD 2024, de uno (1) a dos (2) años, según la gravedad de la falta,
computados desde el año siguiente a la emisión del acto resolutivo de sanción.
Los daños materiales o personales ocasionados serán cubiertos en su integridad por la
institución a la que pertenece la delegación o deportista infractor.

8.- DE LOS DELEGADOS Y ENTRENADORES

8.1 Los delegados y entrenadores deben ser personas mayores de edad e idóneas que
acompañen a la delegación permanentemente.
8.2 Son ejemplo para los deportistas y deben estar siempre comprometidos en promover el
orden, la disciplina y el buen trato entre todas las delegaciones
8.3 También son responsables de velar por el correcto comportamiento de los deportistas
bajo su responsabilidad, en todo momento y lugar. Asimismo, deberán exhortar el
correcto comportamiento, familiares, amigos y barras, durante el desarrollo de las
competencias.

9.- DE LA PREMIACIÓN

9.1 Se otorgará el trofeo respectivo de la VI COPA DIGNIDAD 2024, que ocupen los
primeros lugares de cada categoría. (se toma en cuenta el acuerdo de Delegados)

10.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

10.1 Las situaciones no contempladas y modificatorias de estas Bases serán resueltas por la
Comisión Organizadora.

BASES ESPECÍFICAS DEL CAMPEONATO DE VÓLEY

1.- INSCRIPCIÓN
1.1 Una Institución puede participar inscribiendo hasta doce (12) jugadores, Incluidos los
tres refuerzos. Dos en campo.
1.2 Llenar Fichas de inscripción y adjuntar la copia del DNI y la Boleta de pago, si son
contratos la copia de la Resolución.
Solo para el nivel Inicial se permitirá la participación de dos Auxiliares de Apoyo
contratados por la APAFA o Dirección, con su Constancia de contrato.
1.3 Presentar su Recibo de Inscripción de 100 soles por categoría.
1.4 En la lista está permitido que jueguen las profesoras de todas las edades, no se considera
como refuerzo.
2.- SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

2.1 Primera etapa.- Clasificarán dos equipos por cada serie. En caso haya una sola serie
campeona el equipo que esté primero en la tabla de posiciones, aplicando los siguientes
criterios:
a) Mayor puntaje acumulado.
b) Set Average (diferencia entre set a favor y set en contra).
c) Puntos Average (división entre puntos a favor y puntos en contra).
2.2 Segunda etapa.- Será por eliminación simple.

3.- NÚMERO DE SETS

3.1 Los partidos se jugarán de dos sets de 25 puntos cada uno. En caso de llegar a un
tercero, este se disputará a 15 puntos.

4.- SISTEMA DE PUNTUACIÓN

4.1 Ganador: dos (2) puntos


4.2 Perdedor: un (1) punto
4.3 No se presentó: cero (0) puntos.
4.4 El equipo que no se presente pierde con resultado 0-2 y con resultado de 0-25 en cada
set.

5.- REGLA DE JUEGO

5.1 Se jugará de acuerdo a las disposiciones del Reglamento de la Federación Internacional


FIVB vigente, salvo en los aspectos señalados en estas bases.

5.2 Las jugadoras, para participar del encuentro, deberán presentar al árbitro su D.N.I.
original y su talón de cheque original, caso contrario no podrá participar del encuentro.
Diez minutos antes de iniciado el partido, el delegado deberá presentar a la mesa de
control su relación de jugadoras con la numeración respectiva y cancelar quince (15)
soles por derecho de arbitraje y alquiler de campo.

5.3 Terminado el partido, los delegados de ambos equipos firmarán la planilla del juego, la
misma que consignará la relación de jugadoras, el resultado final y la firma del árbitro.

6.- DE LOS RECLAMOS

6.1 El delegado del equipo debidamente acreditado es el único facultado para presentar
reclamos.

6.2 Los reclamos se presentarán en el Formato Único de Reclamos (FUR) proporcionado


por el presidente de mesa, dirigido a la Comisión de Justicia.

6.3 Los reclamos se realizan por intermedio de los delegados hasta antes de terminado el
encuentro, previo pago de S/20 (veinte y 00/100 soles), dinero que se devolverá de ser
el fallo favorable.

6.4 El equipo reclamante tiene un plazo de 24 horas, luego de presentar su reclamo, para
adjuntar toda la documentación e información que respalde su queja, bajo
apercibimiento de ser declarado improcedente.
6.5 El plazo que dispone la Comisión de Justicia para resolver un reclamo es de 48 horas.

7.-DE LAS FALTAS Y SANCIONES

7.1 El incumplimiento de las bases de la VI COPA DIGNIDAD 2024 desvirtúa la finalidad


deportiva del mismo, por parte de los organizadores y/o de los demás participantes.
Sanción:
Amonestación a las personas o institución que resulte responsables con copia a la
instancia superior, así como a la Comisión Organizadora.
7.2 La adulteración de documentos oficiales y la suplantación de jugadores inscritos.
Sanción:
Retiro inmediato de la competencia del deportista, entrenador o delegado responsable
del hecho.
Inhabilitación del deportista, entrenador, delegado e institución responsable del hecho,
para participar en la VI COPA DIGNIDAD 2024, por el periodo de un (1) años,
computados desde el año siguiente a la emisión del acto resolutivo de sanción.
7.3 No presentarse el equipo a las competencias (W.O.), abandono del certamen; o, siendo
representante a una siguiente etapa, desistir de participar, sin que medie justificación
razonable.
Sanción:
Amonestación o inhabilitación a todos los miembros del equipo que incurrió en falta,
para participar en la VI COPA DIGNIDAD 2024 de un (1) año, computado desde el
año siguiente a la emisión del acto resolutivo de sanción.
7.4 Generar actos de indisciplina, agresión, alteración del orden público e impedimento del
normal desarrollo de las actividades deportivas, dentro y fuera del campo de juego,
antes, durante y después de los encuentros deportivos.
Sanción:
Inhabilitación de la institución y de los que resulten responsable, para participar en la
VI COPA DIGNIDAD 2024 de uno (1) a dos (2) años, según la gravedad de la falta,
computados desde el año siguiente a la emisión del acto resolutivo de sanción.
Los daños materiales o personales ocasionados serán cubiertos en su integridad por la
institución a la que pertenece la delegación o deportista infractor.

8.-DE LOS DELEGADOS YENTRENADORES

8.1 Los delegados y entrenadores deben ser personas mayores de edad e idóneas que
acompañen a la delegación permanentemente.
8.2 Son ejemplo para los deportistas y deben estar siempre comprometidos en promover el
orden, la disciplina y el buen trato entre todas las Instituciones.
8.3 También son responsables de velar por el correcto comportamiento de los deportistas
bajo su responsabilidad, en todo momento y lugar. Asimismo, deberán exhortar el
correcto comportamiento de los familiares, amigos y barras, durante el desarrollo de las
competencias.

9.- DE LA PREMIACIÓN
9.1 Se otorgará el trofeo respectivo de la VI COPA DIGNIDAD 2024, juego de camisetas,
buzos a las delegaciones que ocupen los primeros lugares de cada categoría. (previo
acuerdo de delegados)

COMISION ORGANIZADORA
FICHA DE INSCRIPCION DE FULBITO LIBRE “VI COPA DIGNIDAD ” 2024

INSTITUCION EDUCATIVA: …………………………………………………………………………………………………………….

CATEGORIA: …………………………………………………… DISTRITO: …………………………………………………………..

N APELLIDOS Y NOMBRES Nº DNI FIRMA


º
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2

DATOS DEL DELEGADO:

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….


N° DNI ……………………. TELEFONO: ………………………………… EMAIL.: ……………………………………………………

DATOS DEL ENTRENADOR

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………………….

N° DNI ……………………. TELEFONO: ………………………………… EMAIL.: ………………………………………………………

COMISION ORGANIZADORA.
FICHA DE INSCRIPCION DE FULBITO MASTER “VI COPA DIGNIDAD ” 2024

INSTITUCION EDUCATIVA: …………………………………………………………………………………………………………….

CATEGORIA: …………………………………………………… DISTRITO: …………………………………………………………..

N APELLIDOS Y NOMBRES Nº DNI FIRMA


º
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2

DATOS DEL DELEGADO:

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….

N° DNI ………………………. TELEFONO: ………………………………… EMAIL.: ………………………………………………………

DATOS DEL ENTRENADOR


APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….

N° DNI ………………………. TELEFONO: ………………………………… EMAIL.: ………………………………………………………

COMISION ORGANIZADORA.
FICHA DE INSCRIPCION DE VOLEY DAMAS “VI COPA DIGNIDAD” 2024

INSTITUCION EDUCATIVA: …………………………………………………………………………………………………………….

CATEGORIA: …………………………………………………… DISTRITO: …………………………………………………………..

N APELLIDOS Y NOMBRES Nº DNI FIRMA


º
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2

DATOS DEL DELEGADO:

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….

N° DNI ………………………. TELEFONO: ………………………………… EMAIL.: ………………………………………………………

DATOS DEL ENTRENADOR


APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….

N° DNI ………………………. TELEFONO: ………………………………… EMAIL.: ………………………………………………………

COMISION ORGANIZADORA.
FICHA DE INSCRIPCION DE BALONMANO DAMAS “V COPA DIGNIDAD”
2023

INSTITUCION EDUCATIVA: …………………………………………………………………………………………………………….

CATEGORIA: …………………………………………………… DISTRITO: …………………………………………………………..

N APELLIDOS Y NOMBRES Nº DNI FIRMA


º
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
DATOS DEL DELEGADO:

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….

N° DNI ………………………. TELEFONO: ………………………………… EMAIL.: ………………………………………………………

DATOS DEL ENTRENADOR

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………….

N° DNI ………………………. TELEFONO: ………………………………… EMAIL.: ………………………………………………………

COMISION ORGANIZADORA.

También podría gustarte