[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas4 páginas

Ecorregiones y Especies Reserva Ecológica Costanera Sur

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas4 páginas

Ecorregiones y Especies Reserva Ecológica Costanera Sur

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Reserva Ecológica Costanera Sur

ecorregiones y especies que las habitan


La RECS es un pastizal pampeano, con lagunas y bañados que
presenta elementos de las ecorregiones de la Pampa, el Espinal y del
Delta e Islas del Paraná.
Las ecorregiones son grandes áreas en las que las condiciones del
medio se asemejan y tienen entre sí un número importante de
especies en común.
En la Reserva hay más de 600 especies de plantas, de las cuales
casi la mitad son típicas del Delta del Paraná y la ribera rioplatense
(talar y pastizal pampeano).

talar de barranca espinal


En la RECS se está trabajando para restaurar los montes de espinal,
controlando las poblaciones de especies de plantas invasoras y
reemplazando el espacio que ocupaban con otras autóctonas de
esta ecorregión tan amenazada.
En terrenos llanos, ondulados y barrancas, con predominio de
especies arbóreas adaptadas a condiciones áridas.
Algunas especies destacadas en la RECS:
-Tala (Celtis tala, Celtis spinosa),
-Espinillo (Acacia caven),
-Coronillo (Scutia boxifolia), mariposa bandera argentina
-Molle (Schinus longifolius),
-Sombras de toro (Jodina rhombifolia),
y muchas otras especies de hierbas, arbustos y enredaderas o
epífitas, como la orquídea flor de patito (Aristolochia triangularis).
pastizal
Los pastizales constituyen uno de los ecosistemas más amenazados del
país. Por la calidad de sus suelos para la producción agropecuaria, es el Esta especie atrae a aves
ambiente más transformado, a tal punto que resulta difícil encontrar Araujia angustifolia que se alimentan de sus
representaciones en buen estado de conservación. semillas y utilizan sus pelos
como relleno para sus nidos.
Esta planta es hospedera de
la mariposa "Monarca del
sur" (Danaus erippus).

mariposa monarca del sur

Pavonia sepium

Esta planta es hogar


exclusivo de la
"Chinche tricolor"
(Dysdercus
albofasciatus).

Sus flores son polinizadas por


insectos, que luego son
depredados por algunas aves.

chinche tricolor
cortadera chilca GAVILÁN MIXTO SIETEVESTIDOS
Algunas especies e interacciones lagunas y bañados pampa

mariposa zafiro calandria común


del talar

guitarrero zorzal colorado

mariposa fueguera limoncito común

boyerito abejorro mangangá

perezosa común mariposa polibio

repollito totora
de agua
mosca de las flores benteveo

mariposa mariquita leopardo SIRIRÍ PAMPA


ajedrezada común GARZA BLANCA PATO picazo
juncal y matorral ribereño delta e isla del paraná

ceibo junco

macá común gaviota cocinera gavilán mixto biguá

selva marginal o monte blanco pajonal


Se encuentra sobre albardones, suelos elevados conformados por
acumulación de sedimentos transportados por el río, desde las islas En terrenos inundables.
y costas continentales. En los pajonales de la
RECS podemos observar:
Presenta bosques y arbustales
con enredaderas y epífitas, en -Totoras
la RECS se distinguen: -Espadañas
-Alisos de río totora espadaña
-Sauces criollos
aliso de río sauce criollo

También podría gustarte