Sílabo Práctica Preprofesional Vi
Sílabo Práctica Preprofesional Vi
SÍLABO 2023-II
CARRERA PROFESIONAL : Idiomas, especialidad: inglés
CICLO :X
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO : 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
HORAS SEMANALES : 22 horas
CRÉDITOS : 14
CICLO ACADÉMICO : 2023-II
NÚMERO DE SEMANAS : C.P. - 18 / P.A. - /16
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DEL CICLO : 28 de agosto al 22 de diciembre
DOCENTES FORMADORES : Luzmila Verónica Mercado Gutiérrez y Edith Suca
CORREOS ELECTRÓNICOS :lmercado@ispa.edu.pe
AREQUIPA - PERÚ
2023
I. Sumilla:
El módulo pertenece al componente curricular de formación en la práctica e investigación, es de naturaleza teórico práctico y de carácter obligatorio; tiene como propósito
que el estudiante planifique, conduzca y reflexione en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje considerando el desarrollo del pensamiento complejo, los
criterios de evaluación y las demandas del contexto sociocultural; evidenciando durante la conducción del proceso de aprendizaje, dominio disciplinar y la gestión
de los saberes y recursos culturales de los estudiantes y sus familias, brindando una retroalimentación oportuna y clara a los estudiantes. El módulo busca que el
estudiante contribuya a la construcción de la visión compartida de la IE, así como a la integración de la comunidad para la mejora de los aprendizajes, promoviendo
el respeto de los derechos de los estudiantes fomentando un clima de respeto y empatía. Asimismo, concluye la investigación aplicada, redacta el informe final del
estudio, y prepara la exposición y defensa de los resultados obtenidos para contribuir a la mejora de la realidad educativa. 075
Enfoque Acciones concretas de los docentes formadores Acciones de los estudiantes de la FID
Enfoque Ambiental
Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la El docente formador planifica y desarrolla Participan activamente con el bienestar y la calidad de
formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre acciones pedagógicas a favor de la preservación de la naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta.
la problemática ambiental y la condición del cambio climático la flora y fauna local, promoviendo la conservación
a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza de la diversidad biológica nacional. Promueven estilos de vida en armonía con el
y la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas ambiente, revalorando los saberes locales y el
relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo Las autoridades elaboran un diagnóstico para conocimiento de los pueblos indígenas u originarios.
y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración conocer y actuar sobre los problemas ambientales
en donde se ubica la EESP. Reflexionan críticamente para propiciar un clima
de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas
institucional que garantice una perspectiva amplia de
terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y
análisis de las problemáticas ambientales que afectan
consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos
a las poblaciones, y sus repercusiones en la calidad de
sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación
vida de las personas.
al cambio climático y la gestión de riesgo de desastres
Común
El enfoque del bien común orienta a las personas a proponer Las autoridades propician que en la EESP los Demuestran solidaridad con los miembros de la
proyectos de vida que no estén centrados únicamente en su estudiantes de FID se solidaricen con aquellos que comunidad en toda situación.
individualidad sino que puedan contribuir con el bienestar de la
Participan en acciones democráticas que movilicen
sociedad en general. Este enfoque considera a la educación y el lo requieran ante situaciones difíciles de afrontar. acciones solidarias y trabajo cooperativo en favor de
conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto significa objetivos comunes.
que la generación de conocimiento, el control, su adquisición, El docente formador propicia que los estudiantes de
validación y utilización son comunes a todos los pueblos como FID asuman responsabilidades durante la práctica.
asociación mundial.
Enfoque de la Búsqueda de la
Excelencia
La excelencia significa utilizar al máximo las facultades y El docente formador acompaña al estudiante en su Se adaptan a los cambios, modificando la propia
adquirir estrategias para el éxito de las propias metas a nivel proceso de aprendizaje a fin de que este desarrolle conducta para alcanzar objetivos comunes.
personal y social. De esta manera, cada individuo construye su el máximo de sus potencialidades.
realidad y busca ser cada vez mejor para contribuir también con Adquieren nuevas cualidades para mejorar el propio
su comunidad El docente formador retroalimenta efectiva y desempeño.
oportunamente al estudiante sobre su progreso y
formas de mejorar.
Competencia 1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos
pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
ESTÁNDAR NIVEL 2 Comprende los principios que se derivan de diversas teorías sobre el aprendizaje, y sus posibles implicancias para la práctica pedagógica. Describe los
patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y adultos. Explica cómo el desarrollo humano se relaciona con el aprendizaje y es uno de los factores que determina la
diversidad de los estudiantes. Comprende los conocimientos disciplinares con mayor profundidad y extensión de lo que el currículo vigente espera que desarrolle en el nivel en
el que enseña, y sustenta la necesidad de establecer relaciones entre tales conocimientos para promover el pensamiento complejo. Sustenta el enfoque por competencias como
uno de los fundamentos del currículo vigente y sabe cómo se espera que progresen las competencias a lo largo de la Educación Básica. Asimismo, explica la forma en la que
los estudiantes aprenden y en qué consisten sus principales preconcepciones y dificultades. En concordancia, conoce estrategias de enseñanza y evaluación que guardan
coherencia con el enfoque de las áreas y sabe cómo aplicarlas para promover el desarrollo de aprendizajes.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
1.1. Comprende las Planifica la enseñanza 1.1.1. Explica cómo el desarrollo humano se Diseña actividades de Autoevaluación
características individuales, considerando diversas relaciona con el aprendizaje y es uno de los aprendizaje considerando la
evolutivas y socioculturales de estrategias que faciliten el factores que determina la diversidad de los diversidad de los estudiantes, Heteroevaluación
sus estudiantes y sus contextos, desarrollo del pensamiento estudiantes. incorporando estrategias de
Coevaluación
así como la forma en que se complejo, incluyendo enseñanza y evaluación que
1.2.1. Comprende los conocimientos disciplinares
desarrollan los aprendizajes. instrumentos de evaluación con mayor profundidad y extensión de lo que el guardan coherencia con el
acordes a los criterios de currículo vigente espera que desarrolle en el nivel enfoque de las áreas para
1.2 Comprende los evaluación y respondiendo a las en el que enseña, y sustenta la necesidad de promover el desarrollo del
conocimientos disciplinares que necesidades, características e establecer relaciones entre tales conocimientos pensamiento complejo.
fundamentan las competencias intereses de los estudiantes de para promover el pensamiento complejo.
del currículo vigente y sabe EB, así como a la diversidad y
cómo promover su desarrollo. demandas del contexto 1.2.2 Conoce estrategias de enseñanza y
evaluación que guardan coherencia con el Rubica analitica
sociocultural.
enfoque de las áreas y sabe cómo aplicarlas para
promover el desarrollo de aprendizajes.
COMPETENCIA 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso
pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
ESTÁNDAR NIVEL 2.: Planifica la enseñanza, estableciendo propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación alineados a las expectativas de aprendizaje definidas en el
currículo vigente y que responden a las principales necesidades de aprendizaje y características del grupo, así como las demandas del contexto sociocultural. A partir de ello,
diseña planificaciones anuales, unidades/proyectos y sesiones, asegurándose de que estas últimas se encuentren articuladas con la unidad/proyecto correspondiente. Propone
situaciones, estrategias y recursos de aprendizaje y evaluación que son coherentes con los propósitos y explica cómo estos favorecen el logro de dichos aprendizajes. Estas
situaciones incorporan asuntos relevantes del contexto e intereses comunes del grupo y exigen actuaciones complejas por parte de los estudiantes. Explica cómo adecuar los
recursos de aprendizaje y evaluación para atender a estudiantes con diversos tipos de necesidades.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
2.1.Establece propósitos de Planifica la enseñanza 2.1.1. Estableciendo propósitos de aprendizaje y Diseña actividades de Autoevaluación
aprendizaje y criterios de considerando diversas criterios de evaluación alineados a las aprendizaje articuladas a la las
evaluación que están alineados a estrategias que faciliten el expectativas, necesidades de aprendizaje y unidades/experiencias de Heteroevaluación
las expectativas de aprendizaje desarrollo del pensamiento demandas de su contexto sociocultural aprendizaje, proponiendo
Coevaluación
establecidas en el currículo, y complejo, incluyendo situaciones, estrategias y
que responden a las necesidades instrumentos de evaluación 2.2.1 Diseña sesiones de aprendizaje articuladas a recursos de aprendizaje y
de aprendizaje y características acordes a los criterios de las unidades/experiencias de aprendizaje y evaluación coherentes con los
de los estudiantes, así como a evaluación y respondiendo a las planificación anual. propósitos, alineados a las
las demandas de su contexto necesidades, características e expectativas, necesidades de
2.3.1 Propone situaciones, estrategias y recursos
sociocultural. intereses de los estudiantes de aprendizaje y demandas de su
de aprendizaje y evaluación que son coherentes
educación básica, así como a la contexto sociocultural
2.2. Diseña planificaciones con los propósitos y explica cómo estos favorecen
diversidad y demandas del
anuales, unidades/proyectos y el logro de dichos aprendizajes.
contexto sociocultural
sesiones en forma articulada, y
se asegura de que los Rubrica analítica
estudiantes tengan tiempo y
oportunidades suficientes para
desarrollar los aprendizajes
previstos.
Competencia 3 : Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar
ciudadanos críticos e interculturales
Estándar nivel 2: Crea un clima caracterizado por relaciones respetuosas y empáticas con y entre los estudiantes. Comprende que los estudiantes tienen diversas características,
personalidades, intereses, etc. y que su tarea como docente es garantizar las condiciones para que los estudiantes se sientan seguros y respetados, así como detener cualquier
tipo de discriminación. Promueve el involucramiento de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, motivándolos para que participen y expresándoles confianza en sus
posibilidades de aprender. Construye oportunamente con los estudiantes acuerdos que favorecen la convivencia democrática, o utiliza normas previamente establecidas en el
aula. Maneja estrategias para la resolución de conflictos que se producen en el aula
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
3.1. Genera un ambiente de Propicia un clima de respeto y 3.2.1 Promueve el involucramiento de los Ejecuta actividades de Autoevaluación
respeto, confianza y empatía empatía en los procesos de estudiantes en el proceso de aprendizaje, aprendizaje, promoviendo el
con base en la valoración de la enseñanza aprendizaje en los motivándolos para que participen y expresándoles involucramiento de los Heteroevaluación
diversidad. diferentes espacios educativos, confianza en sus posibilidades de aprender. estudiantes, generando un
Coevaluación
promoviendo el respeto de los clima de respeto y confianza a
3.2 Promueve el derechos de los estudiantes de 3.3.1 Construye oportunamente con los partir de la construcción de
involucramiento de todos los Educación Básica. estudiantes acuerdos de convivencia que acuerdos de convivencia,
estudiantes en el proceso de favorezcan las normas previamente establecidas utilizando estrategias
aprendizaje y, en general, en la en el aula. pertinentes para la resolución
vida común del aula. de conflictos.
3.3.2 Maneja estrategias para la resolución de
3.3 Regula la convivencia a conflictos que se producen en el aula.
partir de la construcción
concertada de normas y la
resolución democrática de los
conflictos.
Rubrica de evaluación
Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes
aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
Estándar nivel 2:
Conduce el proceso de aprendizaje desarrollando interacciones pedagógicas que ayudan a los estudiantes a conectar los nuevos aprendizajes con sus saberes previos.
Asimismo, les brinda oportunidades para elaborar sus propias ideas y soluciones, en las que deben establecer relaciones significativas entre hechos, datos, conceptos, entre
otros. Explicita a los estudiantes el sentido de las actividades que realizan en el marco de los propósitos de aprendizaje de una sesión. Además, brinda indicaciones claras
sobre cómo realizar las actividades y les ofrece apoyo pedagógico para atender las necesidades más recurrentes en el grupo y que han sido previamente identificadas. Gestiona
el tiempo de modo tal que sea dedicado fundamentalmente a actividades de aprendizaje, para lo cual regula permanentemente el desarrollo de dichas actividades.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
4.1 Gestiona interacciones Desarrolla situaciones de 4.1.1 Conduce el proceso de aprendizaje Ejecuta actividades del Autoevaluación
pedagógicas con el fin de aprendizaje evidenciando una desarrollando interacciones pedagógicas que aprendizaje desarrollando
facilitar la construcción de mayor profundidad y extensión ayudan a los estudiantes a conectar los nuevos interacciones pedagógicas, Heteroevaluación
aprendizajes por parte de los del dominio disciplinar con aprendizajes con sus saberes previos. para lograr los propósitos
Coevaluación
estudiantes. énfasis en la gestión de los establecidos, demostrando
saberes y recursos culturales de 4.2.1Brinda oportunidades para elaborar sus dominio disciplinar y uso
4.2 Fomenta que los estudiantes los estudiantes de EB y sus propias ideas y soluciones, en las que deben adecuado del tiempo.
comprendan el sentido de las familias establecer relaciones significativas entre hechos,
actividades que realizan en el datos, conceptos, entre otros.
marco de propósitos de
aprendizaje más amplios. 4.2.2 Explícita a los estudiantes el sentido de las
actividades que realizan en el marco de los
4.3 Brinda apoyo pedagógico a propósitos de aprendizaje de una sesión. Rubrica analítica
los estudiantes de forma flexible
para responder a sus 4.3.1 Brinda indicaciones claras sobre cómo
necesidades y situaciones realizar las actividades y les ofrece apoyo
inesperadas. pedagógico para atender las necesidades más
recurrentes en el grupo y que han sido
4.4 Optimiza el tiempo de modo previamente identificadas.
que sea empleado
principalmente en actividades 4.4.1 Gestiona el tiempo de modo tal que sea
que desarrollen los propósitos dedicado fundamentalmente a actividades de
de aprendizaje. aprendizaje, para lo cual regula
permanentemente el desarrollo de dichas
actividades.
Competencia 5: Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la
comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.
Estándar nivel 2: Evalúa los aprendizajes involucrando a los estudiantes en este proceso mediante la comunicación clara de los criterios de evaluación. Utiliza estrategias y
tareas de evaluación que incorporan aspectos de la realidad de los estudiantes y son pertinentes para recoger evidencias de aprendizaje. Interpreta estas evidencias, empleando
los criterios preestablecidos para identificar los niveles de desarrollo de las competencias y principales dificultades de aprendizaje de los estudiantes. Les brinda
retroalimentación clara y descriptiva sobre dónde se encuentran con respecto a las expectativas y sobre cuáles son los aspectos que deben mejorar o fortalecer para alcanzarlas.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
5.1 Involucra continuamente a Brinda retroalimentación 5.1.1 Evalúa los aprendizajes involucrando a los Ejecuta actividades de Autoevaluación
los estudiantes en el proceso de oportuna y clara a los estudiantes en este proceso mediante la aprendizaje, involucrando a
evaluación. estudiantes de educación básica comunicación clara de los criterios de evaluación. los estudiantes en el proceso Heteroevaluación
en base a las evidencias de evaluación, interpreta las
5.2 Usa una variedad de 5.2.1 Utiliza estrategias y tareas de evaluación Coevaluación
generadas mediante la evidencias de aprendizaje,
estrategias y tareas de utilización de estrategias y que incorporan aspectos de la realidad de los brindando retroalimentación
evaluación acordes a las tareas de evaluación pertinentes. estudiantes y son pertinentes para recoger oportuna
características de los estudiantes evidencias de aprendizaje.
y pertinentes para recoger
evidencias sobre los 5.3.1 Interpreta estas evidencias, empleando los
aprendizajes. criterios preestablecidos para identificar los Rubrica analítica
niveles de desarrollo de las competencias y
5.3 Interpreta las evidencias de principales dificultades de aprendizaje de los
aprendizaje usando los criterios estudiantes
de evaluación y, a partir de
ellas, toma decisiones sobre la 5.3.4 Les brinda retroalimentación clara y
enseñanza. descriptiva sobre dónde se encuentran con
respecto a las expectativas y sobre cuáles son los
5.4 Brinda retroalimentación aspectos que deben mejorar o fortalecer para
oportuna y de calidad a los
estudiantes. alcanzarlas.
Competencia 6: Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continúa del
proyecto educativo institucional para que genere aprendizajes de calidad.
Estándar nivel 2:
Establece relaciones respetuosas y dialogantes con las personas con quienes interactúa. Comprende la visión compartida de la institución y argumenta la necesidad de revisarla
de forma periódica. Demuestra habilidades de trabajo en equipo cuando desarrolla actividades con diversos actores de la institución educativa en donde se desenvuelve y
colabora en las actividades e iniciativas institucionales para las que es convocado. Identifica las potencialidades y dificultades de la institución educativa y formula sus propias
propuestas de mejora o proyectos de innovación.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
6.1 Construye relaciones Participa asumiendo una 6.1.1 Establece relaciones respetuosas y Informe de actividades de Autoevaluación
interpersonales con sus colegas postura ética en las actividades dialogantes con las personas con quienes gestión institucional y trabajo
y otros trabajadores de su institucionales estableciendo interactúa. con la comunidad que Heteroevaluación
institución o red educativa, relaciones de respeto con los promueven la integración de la
6.2.1 Demuestra habilidades de trabajo en equipo Coevaluación
basadas en el respeto y demás miembros de la IE, comunidad para la mejora de
reconocimiento de sus derechos promoviendo la integración de cuando desarrolla actividades con diversos los aprendizajes
6.2 Trabaja de manera colegiada la comunidad para la mejora de actores de la institución educativa en donde se
con sus pares para asegurar los aprendizajes. desenvuelve y colabora en las actividades e
aprendizajes en el marco de la iniciativas institucionales para las que es
convocado. Proyecto de Innovación de
visión compartida de la
responsabilidad social a partir
institución.
6.3.1 Identifica las potencialidades y dificultades de la identificación de
6.3 Participa activamente en las de la institución educativa y formula sus propias potencialidades y dificultades
propuestas de mejora y propuestas de mejora o proyectos de innovación
proyectos de innovación.
Lista de cotejo
Competencia 7: Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil,
aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.
Estándar nivel 2:
Indaga y sistematiza información sobre los saberes y recursos culturales de los estudiantes y sus familias, en el marco del enfoque intercultural y el diálogo de saberes.
Asimismo, cuando corresponde, comunica a las familias los aprendizajes que estos tienen que desarrollar, así como sus resultados. Formula propuestas para que las
familias se involucren en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
7.2 Genera condiciones para Participa en actividades 7.2.1 Comunica a las familias los Diseño, ejecución y Autoevaluación
involucrar activamente a las institucionales estableciendo aprendizajes que estos tienen que desarrollar, así evaluación de actividad de
familias en el proceso de relaciones de respeto con los como sus resultados aprendizaje Coevaluación
aprendizaje miembros y las familias
7.2.2 Formula propuestas para que las Heteroevaluación
promoviendo la integración de
familias se involucren en el desarrollo de los
la comunidad para la mejora de
aprendizajes de los estudiantes Rúbrica
los aprendizaje
Competencia 8: Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y
afirmar su identidad y responsabilidad profesional.
Estándar nivel 2:
Reflexiona metódicamente de manera individual, con sus pares y con los docentes formadores sobre las evidencias que registra en el desarrollo de su práctica pre profesional,
vinculándolas con la teoría. Producto del proceso reflexivo, identifica los aspectos de mejora e implementa los cambios necesarios para mejorar su práctica. Tiene una opinión
informada de los documentos de política educativa y la normativa que regula la educación en el país y la expresa en distintos entornos físicos o virtuales, con lo que sienta las
bases de la dimensión política de su identidad docente.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
8.1. Reflexiona, individual y Reflexiona de manera individual 8.1.1 Reflexiona metódicamente de manera Ficha de Reflexión donde Autoevaluación
colectivamente, sobre su propia y colectiva sobre su práctica individual, con sus pares y con los docentes deconstruye y reconstruye su
práctica y sobre su participación implementando cambios para formadores sobre las evidencias que registra en el práctica pedagógica a partir de Coevaluación
en su institución o red garantizar el logro de desarrollo de su práctica pre profesional, los registros realizados en el
educativa. vinculándolas con la teoría Heteroevaluación
aprendizajes diario de campo,
implementando cambios
8.2 Implementa los cambios 8.2.1 identifica los aspectos de mejora e
necesarios en coherencia con
necesarios para mejorar su implementa los cambios necesarios para mejorar
práctica y garantizar el logro de su práctica el PEN al 2036
los aprendizajes.
8.3.1 Reflexiona sobre documentos de política
8.3 Participa críticamente en la educativa y la normativa que regula la educación
Rubrica analítica
discusión y construcción de en el país y expresa en distintos entornos físicos
políticas educativas a partir de o virtuales, con lo que sienta las bases de la
su experiencia y conocimiento dimensión política de su identidad docente.
profesional.
Competencia 9: Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y
compromiso con su función social.
Estándar nivel 2:
Preserva siempre el bienestar y los derechos de niños, niñas y adolescentes con los que interactúa, actuando frente a situaciones evidentes que atentan contra estos. Explica
cómo, en la medida de sus posibilidades, el cumplimiento de estas contribuye a garantizar el derecho de los estudiantes a la educación. Cuando se enfrenta a dilemas morales
relacionados con su práctica, considera las perspectivas que se ponen en juego y se apoya en docentes de la institución educativa donde realiza sus prácticas para discutir
posibles soluciones.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
9.2 Resuelve reflexivamente Propicia un clima de respeto y 9.2.1 Se enfrenta a dilemas morales relacionados Sistematización de la práctica Autoevaluación
dilemas morales que se le empatía en los procesos de con su práctica, considera las perspectivas que se (Resolución de casos)
presentan como parte de la vida enseñanza aprendizaje en los ponen en juego y se apoya en docentes de la Coevaluación
escolar. diferentes espacios educativos institución educativa donde realiza sus prácticas
Heteroevaluación
promoviendo el respeto de los para discutir posibles soluciones.
Rúbrica
derechos de los estudiantes de
EB y actuando frente a
situaciones que atenten contra
ellos.
COMPETENCIA 10: Gestiona su desarrollo personal demostrando autoconocimiento y autorregulación de emociones, así como interactuando asertiva y empáticamente para
desarrollar vínculos positivos y trabajar colaborativamente en contextos caracterizados por la diversidad .
Estándar nivel 2:
Plantea metas de mejora personal a partir de la identificación de sus fortalezas y limitaciones. Revisa qué tanto ha conseguido alcanzar dichas metas a lo largo de su formación
inicial y las ajusta para seguir superándose. Reconoce que los valores y motivaciones que determinan sus acciones tienen una repercusión en los vínculos que establece con sus
pares y con los estudiantes de Educación Básica. Asume posturas éticas frente a situaciones de conflicto moral, respondiendo a la necesidad de resguardar los derechos de los
demás. Identifica con precisión sus propias emociones, así como las de los demás, y reconoce el porqué de las mismas en una variedad de situaciones cotidianas. Asimismo, es
capaz de regular la expresión de sus emociones en situaciones de conflicto o estrés que emergen en sus interacciones con estudiantes de Educación Básica y futuros colegas.
Comunica con claridad sus puntos de vista y necesidades y muestra apertura hacia personas con perspectivas distintas a la suya en los espacios de formación pre profesional.
En consecuencia, identifica aquellos estereotipos y prejuicios sociales que impactan en sus relaciones con las personas de su entorno inmediato.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
10. 3 Regula sus emociones 10.3.1 Identifica con precisión sus propias Análisis de casos (Regula sus Autoevaluación
para relacionarse positivamente emociones, así como las de los demás, y reconoce emociones)
con otras personas y alcanzar el porqué de las mismas en una variedad de Coevaluación
metas. situaciones cotidianas. Asimismo, es capaz de Heteroevaluación
regular la expresión de sus emociones en
10 .4 Interactúa de forma Rúbrica
situaciones de conflicto o estrés que emergen en
asertiva y empática con sus interacciones con estudiantes de Educación
personas en contextos Básica y futuros colegas
caracterizados por la diversidad.
10.4.1 Comunica con claridad sus puntos de
vista y necesidades y muestra apertura hacia
personas con perspectivas distintas a la suya en
los espacios de formación pre profesional. En
consecuencia, identifica aquellos estereotipos y
prejuicios sociales que impactan en sus relaciones
con las personas de su entorno inmediato
Competencia 11: Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de
aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales, permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa.
Estándar nivel 2:
Aprovecha las tecnologías digitales de manera responsable y ética, tanto en su vida privada como profesional. Incorpora medidas de seguridad en la red y cuida de su bienestar
físico y psicológico en el mundo digital. Asimismo, discrimina e incorpora en el proceso de enseñanza y aprendizaje información proveniente de internet y de diferentes
formatos (textos, videos, sonidos, animaciones, etc.). Explica y justifica las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales para el quehacer docente y la importancia de
utilizarlas con sentido crítico. Además, las utiliza eficientemente para comunicarse con sus pares y otros miembros de la comunidad educativa. Accede a plataformas donde los
docentes intercambian contenidos y opiniones. Resuelve problemas digitales, transfiere su competencia digital a nuevas situaciones y valora el papel de las tecnologías en el
desarrollo del pensamiento computacional.
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
11. 2 Gestiona información en Utiliza diversas herramientas y 11.2.1. Aprovecha las tecnologías digitales de Utiliza herramientas digitales Coevaluación
entornos digitales con sentido aplicaciones digitales para la manera responsable y ética, tanto en su vida en el diseño y ejecución de
crítico, responsable y ético. redacción, presentación y privada como profesional. actividades de aprendizaje y Heteroevaluación
divulgación de los resultados en la redacción del informe de
11.3 Gestiona herramientas y obtenidos en la investigación 11.3.1. Discrimina e incorpora en el proceso de
recursos educativos en los aplicada. enseñanza y aprendizaje información proveniente investigación
entornos digitales para mediar el de internet y de diferentes formatos
aprendizaje y desarrollar
habilidades digitales en sus 11.4.1. Utiliza eficientemente entornos digitales
estudiantes para comunicarse con sus pares y otros miembros
de la comunidad educativa.
Lista de Cotejo
11.4 Se comunica y establece
redes de colaboración a través 11.4.1. Utiliza diversas herramientas y
de entornos digitales con sus aplicaciones digitales para la redacción del
pares y los miembros de su Informe de Investigación.
comunidad educativa
Competencia 12: Investiga aspectos críticos de la práctica docente utilizando diversos enfoques y metodologías para promover una cultura de investigación e innovación .
Estándar nivel 2:
Investiga aspectos críticos de la práctica docente utilizando diversos enfoques y metodologías para promover una cultura de investigación e innovación. Problematiza
situaciones que se presentan en su práctica, en el entorno en donde se desempeña y en el mundo educativo en general. Diseña e implementa un proyecto de investigación con
dominio de enfoques y metodologías que permitan comprender aspectos críticos de las prácticas docentes en diversos contextos. Analiza e interpreta los datos obtenidos y, a
partir de esto, elabora los resultados y conclusiones del proceso de investigación. Evalúa el proceso de investigación y da a conocer sus resultados, promoviendo el uso
reflexivo del conocimiento producido para propiciar cambios en las prácticas
Evidencia de proceso/
Capacidades Desempeños específicos Criterios de evaluación Fuente
instrumento
12.3. Analiza e interpreta los Contrasta la teoría y otras 12.3.1 Analiza, interpreta y reflexiona los datos / Capítulo III Resultados de la Autoevaluación
datos obtenidos y, a partir de investigaciones o estudios con información obtenidos y procesados, a partir de Investigación
esto, elabora los resultados y los resultados obtenidos en la esto, redacta los resultados y conclusiones del Coevaluación
conclusiones del proceso de investigación aplicada, proceso de investigación que contribuyan a la
Heteroevaluación
investigación. identificando los aportes para la comprensión de la realidad educativa investigada
mejora de la realidad educativa y brinda alcances para mejorarla.
12.4. Evalúa el proceso de
investigación y da a conocer sus 12.4.1 Evalúa el proceso de investigación y da a
resultados, promoviendo el uso conocer sus resultados, promoviendo el uso
reflexivo del conocimiento . reflexivo del conocimiento producido para
producido para propiciar propiciar cambios en las prácticas
cambios en las prácticas
docentes con base en evidencia. .
Rubrica
Competencia Planifica la enseñanza 2.1.1. Estableciendo propósitos de Diseño de Experiencias de aprendizaje Diseña actividades de
1,2,8,11 considerando diversas estrategias aprendizaje y criterios de evaluación aprendizaje articuladas a la las
que faciliten el desarrollo del alineados a las expectativas, Diseño de actividades de aprendizaje unidades/experiencias de
pensamiento complejo, necesidades de aprendizaje y demandas aprendizaje, proponiendo
Plan de acción (reajustes en relación a
incluyendo instrumentos de de su contexto sociocultural situaciones, estrategias y
los logros)
evaluación acordes a los criterios recursos de aprendizaje y
de evaluación y respondiendo a 2.2.1 Diseña sesiones de aprendizaje evaluación coherentes con los
(Taller de sistematización, 1)
las necesidades, características e articuladas a las unidades/experiencias propósitos, alineados a las
intereses de los estudiantes de de aprendizaje y planificación anual. Viernes 26 de agosto/2 de expectativas, necesidades de
educación básica, así como a la setiembre aprendizaje y demandas de su
2.3.1 Propone situaciones, estrategias y
diversidad y demandas del contexto sociocultural
recursos de aprendizaje y evaluación
contexto sociocultural.
que son coherentes con los propósitos y
explica cómo estos favorecen el logro
de dichos aprendizajes Rubrica analítica
Desarrolla situaciones de 4.1.1 Conduce el proceso de ● Ejecución y Evaluación Ejecuta actividades del
aprendizaje evidenciando una aprendizaje desarrollando individual de sesiones de aprendizaje desarrollando
Competencia mayor profundidad y extensión interacciones pedagógicas que ayudan aprendizaje en el nivel y/o interacciones pedagógicas,
3,4,5,8,9,11 del dominio disciplinar con a los estudiantes a conectar los nuevos especialidad correspondiente. para lograr los propósitos
énfasis en la gestión de los aprendizajes con sus saberes previos. establecidos, demostrando
saberes y recursos culturales de ● Ejecución y reflexión del Plan dominio disciplinar y uso
los estudiantes de EB y sus 4.2.1Brinda oportunidades para de Acción. (Taller de adecuado del tiempo.
familias elaborar sus propias ideas y sistematización 4)
soluciones, en las que deben establecer
relaciones significativas entre hechos,
datos, conceptos, entre otros.
Propicia un clima de respeto y
empatía en los procesos de 4.2.2 Explícita a los estudiantes el Rubrica analítica
enseñanza aprendizaje en los sentido de las actividades que realizan
diferentes espacios educativos, en el marco de los propósitos de
promoviendo el respeto de los aprendizaje de una sesión.
derechos de los estudiantes de
Educación Básica. 4.3.1 Brinda indicaciones claras sobre
cómo realizar las actividades y les
ofrece apoyo pedagógico para atender
las necesidades más recurrentes en el
Brinda retroalimentación grupo y que han sido previamente
oportuna y clara a los estudiantes identificadas.
de educación básica en base a las
evidencias generadas mediante la 4.4.1 Gestiona el tiempo de modo tal
utilización de estrategias y tareas que sea dedicado fundamentalmente a
de evaluación pertinentes. actividades de aprendizaje, para lo
cual regula permanentemente el
desarrollo de dichas actividades.
Competencia Participa en las actividades 6.1.1 Establece relaciones respetuosas ● Proyecto de Innovación de Informe de actividades de
6,7 institucionales estableciendo y dialogantes con las personas con responsabilidad social gestión institucional y trabajo
relaciones de respeto con los quienes interactúa. con la comunidad que
demás miembros de la IE y ● Participación en la gestión promueven la integración de la
promoviendo la integración de la 6.2.1 Demuestra habilidades de trabajo institucional comunidad para la mejora de
comunidad para la mejora de los en equipo cuando desarrolla los aprendizajes
aprendizajes. actividades con diversos actores de la
institución educativa en donde se
desenvuelve y colabora en las
actividades e iniciativas institucionales Informe de la ejecución
para las que es convocado. Proyecto de Innovación a
partir de la identificación de
6.3.1 Identifica las potencialidades y potencialidades y dificultades
dificultades de la institución educativa
y formula sus propias propuestas de
mejora o proyectos de innovación
Lista de cotejo
Competencia Reflexiona de manera individual 8.1.1 Reflexiona metódicamente de ● Deconstrucción y Deconstruye y reconstruye su
8 y colectiva sobre su práctica manera individual, con sus pares y con reconstrucción de la práctica pedagógica a partir de
implementando cambios para los docentes formadores sobre las planificación y evaluación los registros realizados en el
garantizar el logro de evidencias que registra en el desarrollo para la mejora de los procesos diario de campo,
aprendizajes de su práctica pre profesional, de aprendizaje y enseñanza implementando cambios
vinculándolas con la teoría (Taller de sistematización, 2 y necesarios.
3) 9, 16,23 de setiembre
8.2.1 identifica los aspectos de mejora
e implementa los cambios necesarios
● Deconstrucción y
para mejorar su práctica Rubrica analítica
reconstrucción de la ejecución
y evaluación para la mejora de
los procesos de aprendizaje y
enseñanza. (Taller de
sistematización 5, 6) 14,21,28
de octubre y 4 de noviembre
OBSERVACION 21 DE OCTUBRE
Competencia 12.3. Analiza e interpreta los 12.3.1 Analiza, interpreta y reflexiona ● Procesamiento de Capítulo III Resultados de la
12, 11 datos obtenidos y, a partir de los datos / información obtenidos y datos/Información. Investigación
esto, elabora los resultados y procesados, a partir de esto, redacta los
conclusiones del proceso de resultados y conclusiones del proceso ● Análisis de información e
investigación. de investigación que contribuyan a la interpretación de resultados.
comprensión de la realidad educativa
12.4. Evalúa el proceso de ● Orientaciones para la
investigada y brinda alcances para
investigación y da a conocer sus redacción del informe de
mejorarla.
resultados, promoviendo el uso investigación aplicada.
reflexivo del conocimiento 12.4.1 Evalúa el proceso de
● Sistematización de los
producido para propiciar investigación y da a conocer sus
resultados y contrastación con
cambios en las prácticas docentes resultados, promoviendo el uso
la teoría y otras .
con base en evidencia. reflexivo del conocimiento producido
investigaciones o estudios.
para propiciar cambios en las prácticas
Rubrica
● Uso de herramientas y
aplicaciones digitales para la
redacción y presentación del
informe Final
V. Metodología
El Módulo de Práctica e Investigación está orientado al trabajo pedagógico de planificación, ejecución y evaluación de experiencias de aprendizaje significativas con metodologías
activas, materiales creados, adaptados y evaluados, haciendo uso de recursos tecnológicos innovadores que promuevan el pensamiento crítico, reflexivo, creativo y sistémico; además
posibilita el desarrollo de la gestión institucional, la participación en actividades de responsabilidad social e innovación.
El enfoque de enseñanza situada adoptado permite al docente formador el diseño de situaciones didácticas que permitan a los estudiantes enfrentar las tareas que se espera resuelvan
en la realidad, con la finalidad de que utilicen los recursos necesarios los combinen e integren. Es importante considerar que las actividades deben ser contextualizadas para que sean
significativas, poniendo énfasis en la motivación intrínseca basado en ensayo/error valorando todo esfuerzo realizado.
El monitoreo y acompañamiento entendido como proceso de reflexión en la práctica incluye actividades de seguimiento del estudiante, asistencia del trabajo en el servicio educativo,
construcción y deconstrucción de experiencias de aprendizaje individuales y grupales periódicas, elaboración de recursos y materiales tecnológicos para la enseñanza del área.
El enfoque de evaluación formativa prioriza la identificación y valoración de los niveles de desarrollo de competencias de los estudiantes para poder realizar una retroalimentación
oportuna orientada a la mejora permanente y se basa en criterios claros y compartidos que permitan describir el progreso de los aprendizajes a partir de evidencias, lo que implica
motivar y propiciar en los estudiantes procesos de reflexión y autoevaluación orientados a desarrollar mayores niveles de autonomía y emisión de juicios de valor sobre la gestión de
sus aprendizajes y de sus pares, considerando sus actividades y evidencias trabajadas.
La articulación de la práctica e investigación brinda a los estudiantes oportunidades para que observen de manera sistemática, las características de los estudiantes, las situaciones del
contexto, analicen la realidad educativa con fundamentos teóricos, asuman un rol de docentes reflexivos, revisen y valoren críticamente su práctica, con la finalidad de probar nuevas
ideas y alternativas para mejorar los resultados de aprendizaje.
Para práctica
Anijovich, R. (2010). La retroalimentación en la evaluación. En R Anijovich (comp.). La evaluación significativa. (págs. 129-149). Buenos Aires: Paidós.
https://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-de-medicina/descargas/catalogo-de-rubricas.pdf
Ávila P. (2009). La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación. Una revisión del estado del arte. Universidad del Valle de México. México.
http://www.universidadcies.com/wp-content/uploads/2017/06/Avila_retroalimentacion.pdf
Centro Universitario de Desarrollo Intelectual () Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje. http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/estrategias/Material%20de
%20Apoyo/cat_rubrica.pdf
Churches, A. (2020). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka, 1(1), 1-12. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf
Gómez, V. (2008). La práctica reflexiva como estrategia de autorreflexión de las prácticas de enseñanza en los profesores en servicio. Pensamiento Educativo. Vol.
43 pp. 271- 283
Guibert, M. (2011). Perfeccionamiento de la práctica preprofesional pedagógica en la formación del futuro profesional de la educación. EduSol, 11 (36),44-52.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748675004
López, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea.
Ministerio de Educación (2021). Resolución Ministerial 531-2021. “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la
prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y
rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”.https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2652127/RM%20N%C2%B0%20531-2021-
MINEDU.pdf.pdf
Para investigación:
American Psychological Association (2022). Estilo APA en línea (APA Style). https://apastyle.apa.org/
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. (2da. edición). La Muralla S.A. https://www.academia.edu/38170554/METODOLOG
%C3%8DA_DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N_EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf
Martínez, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda Académica Volumen 7, Nº 1, Año 2000. https://docentia.webnode.es/_files/200000031-
e2181e310b/ia.pdf
Muñoz, J., Quintero, J., y Munévar, R. (2002). Experiencias en investigación-acción con educadores en proceso de formación en Colombia. REDIE. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15504104
____________________________
Presidente de Aula
____________________________ _____________________________ _________________________________
Docentes Formador Jefe de Área Académica VºBº Jefe de Unidad Académica