[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas34 páginas

Evidencias Educacion Ambiental

Educación ambiental
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas34 páginas

Evidencias Educacion Ambiental

Educación ambiental
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

EVIDENCIAS

Planeación: estructuración de charla y recursos necesarios


1. Asistencia:

2. Encuesta:
3. Diapositivas

4. Actividad
5. Poster Informativo
Ejecución:

1. Asistencia

2. Charla
3. Actividad (juego)

4. Prueba de conocimiento
5. Poster y clasificación
I Ó N A M BIE
A C N TA
U L
D

E
CLASIFICACIÓN DE
RESIDUOS SOLIDOS
Nicol Andrea Triana Cubillos
Sara Sofia Sierra Castro
Laura Sofía Serrano Calderon
Maria Fernanda Garcia Mora
Andres Felipe Rincon Silva
¿QUE SON LOS
RESIDUOS SOLIDOS?
son materiales desechados que ya no tienen utilidad directa para
quien los genera y son eliminados por lo general en forma sólida o
semi-sólida. Estos incluyen una amplia variedad de productos
diseñados provenientes de actividades humanas, como la doméstica,
industrial, comercial, institucional o agrícola.
ORIGEN

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS


DOMESTICOS INDUSTRIALES COMERCIALES INSTITUCIONALES

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS


CONSTRUCCION AGROPECUARIOS M. ESPECIAL
COMPOSICIÓN

RESIDUOS RESIDUOS
ORGANICOS INORGANICOS
(BIODEGRADABLES) (NO BIODEGRADABLES)
ESTADO FISICO

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS


SOLIDOS SEMI SOLIDOS LIQUIDOS GASEOSOS
PELIGROSIDAD

RESIDUOS RESIDUOS
PELIGROSOS NO PELIGROSOS
POTENCIAL DE
APROVECHAMIENTO

RESIDUOS RESIDUOS
APROVECHABLES NO APROVECHABLES
IMPORTANCIA
Estandarización nacional
Fomento de la cultura del reciclaje
Reducción del impacto ambiental
Aumento de la eficiencia en la gestión de residuos
Generación de empleo
Cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible
OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 se centra en
"Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles" .
Este objetivo forma parte de la Agenda 2030 de las Naciones
Unidas, la cual busca equilibrar el desarrollo económico, social y
ambiental de manera sostenible.
PUNTOS CLAVE DEL ODS
Uso eficiente de recursos naturales
Reducción de la generación de residuos
Responsables de producción y consumo
Sostenibilidad empresarial
Reducción de desperdicios de alimentos
Educación y sensibilización
Gestión sostenible de productos químicos y desechos.
CODIGO DE COLORES
Con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana en materia de
separación de residuos a lo largo y ancho del país, y teniendo en
cuenta las experiencias y avances de algunas ciudades del país como
Bogotá, Bucaramanga o Pereira, Minambiente expidió la
Resolución No. 2184 de 2019, mediante la cual empezará a regir en
el 2021, el código de colores blanco, negro y verde para la separación
de residuos en la fuente, de la siguiente manera:
COLOR BLANCO

Residuos
RESIDUOS APROVECHABLES
Ejemplos: Papeles,
cartones limpios, plásticos,
metales, envases de vidrio
(siempre que estén limpios
y secos).
aprovechables
COLOR VERDE

RESIDUOS ORGÁNICOS Residuos

Ejemplos: Restos de comida,


cáscaras de frutas y verduras,
restos de podas, flores, hojas secas.

organicos
COLOR NEGRO

Residuos NO
RESIDUOS NO APROVECHABLES
Ejemplos: Papel higiénico usado,
servilletas, papeles sucios, empaques
de alimentos contaminados con
residuos orgánicos, materiales que no
pueden ser reciclados o reutilizados.
aprovechables
LAS TRES R
Las tres "R" del reciclaje son principios clave para fomentar
prácticas sostenibles y responsables con el medio
ambiente. Estos conceptos buscan minimizar la cantidad
de residuos que generamos y maximizar el
aprovechamiento de los recursos.
REDUCIR
Significa disminuir la cantidad de residuos
que producimos desde el origen, es decir,
antes de que los materiales o productos
lleguen a convertirse en basura.
Comprar solo lo necesario.
Evitar productos de un solo uso
(plásticos, empaques).
Optar por productos duraderos y de
buena calidad.
REUTILIZAR
Implica darle un nuevo uso a productos o
materiales en lugar de desecharlos,
prolongando su vida útil.
Reparar objetos antes de reemplazarlos.
Usar frascos y envases para nuevos
propósitos (guardar alimentos,
almacenamiento).
Donar ropa, juguetes o
electrodomésticos en lugar de tirarlos.
RECICLAR
Consiste en convertir los residuos en nuevos
productos , mediante procesos industriales
que transforman materiales como papel,
vidrio, plástico o metal.
Separar correctamente los residuos
según los códigos de colores.
Llevar los residuos reciclables a los
puntos de recolección o empresas
recicladoras.
Comprar productos elaborados con
materiales reciclados.
GRACIAS

También podría gustarte