Competencia Digital Docente
Nivel B2
                     Rutina de pensamiento
                 Modelo reflexivo de Gibbs
                                                                         1. Descripción
Para ponernos en situación, mi clase pertenece al primer ciclo de primaria, concretamente a
segundo de primaria. Acabamos de comenzar el nuevo curso escolar y el primer tema de
conocimiento del medio es El cuerpo humano: Los diferentes aparatos, los sentidos, los
huesos, músculos y articulaciones. El aprendizaje esperado por parte del alumnado es conocer
nuestro cuerpo, tomar conciencia de nuestras diferencias y utilizar la competencia digital.
Las actividades propuestas fueron varias:
-Aprender las diferentes partes del cuerpo a través de canciones.
-Realizar nuestra silueta y pegar diferentes partes del cuerpo para construir nuestro muñeco.
Después de varias sesiones aprendiendo las diferentes partes del cuerpo, llegó el momento de
ponerlo en práctica. Para ello, mis alumnos tenían que convertirse en profes de los alumnos de
4 añitos, explicarles el cuerpo humano y realizar con ellos la silueta y pegar las diferentes
partes tanto en imágenes como escritas.
Nos fuimos al gimnasio de nuestro cole ya que allí había suficiente espacio para que
estuviéramos mi clase de segundo con la clase de 4 añitos. En el momento en el que llegaron
todos, fue una locura, todos empezaron a correr y a jugar. En el momento en el que pusimos el
papel contínuo en el suelo para hacer las siluetas, se sentaron alrededor para ver qué estaba
pasando. Elegí a un alumno de segundo y a un alumno de 4 añitos para hacer 2 siluetas y
vieran la diferencia entre grande-pequeño.
Después los mayores ayudaban a los pequeños a colocar las diferentes partes del cuerpo en las
siluetas hasta crear nuestro personaje.
Mi papel fue guiar a los alumnos y decirles paso por paso lo que tenían que hacer. También les
hice la silueta y comprobé que lo colocaron correctamente en su sitio.
Los alumnos lo hicieron perfectamente y sobre todo gracias a los mayores, los pequeños
aprendieron un montón.
Estaban también las seños de Infantil, ayudándome a mantener silencio y que los niños
Módulo 1                                                                 Rutina de pensamiento
                                                 1                     Modelo reflexivo de Gibbs
                                                                 Competencia Digital Docente
                                                                                     Nivel B2
estuvieran atentos.
El resultado fue positivo ya que aprendieron muchísimo a través del juego.
La evaluación de esta actividad se hizo a través de una lista de cotejos y también pudieron
evaluarse a través de una diana de evaluación.
Módulo 1                                                              Rutina de pensamiento
                                                 2                  Modelo reflexivo de Gibbs
                                                                 Competencia Digital Docente
                                                                                     Nivel B2
                                                                    2. Sentimientos
Al empezar a programar la actividad, me sentí nerviosa y con incertidumbre por si no era
buena idea juntar 2 clases. Sabía que iba a ser complicado mantener activos a los niños pero vi
que les encantó y estuvieron más atentos que nunca.
Utilizar metodologías activas en clase es más laborioso porque tienes que preparar más y
siempre puede ocurrir cualquier imprevisto, pero te das cuenta que el alumnado aprender de
verdad, que lo que estás dando en clase, tiene utilidad porque lo ven ellos.
Módulo 1                                                               Rutina de pensamiento
                                                3                    Modelo reflexivo de Gibbs
                                                                  Competencia Digital Docente
                                                                                      Nivel B2
                                                                         3. Evaluación
Lo positivo de esta situación fue el aprendizaje que obtuvieron los niños tan positiva, la
motivación, las ganas de aprender y que lo adquirieron perfectamente sin necesidad de
memorizar conceptos.
Lo negativo fue el coordinar la actividad con tanto alumnado y con tanta diferencia de edad
por lo tanto la coordinación es lo que debería de mejorar y el tener la actividad más
programada.
Gracias a las demás seños la situación estuvo controlada.
Mi balance fue positivo ya que se lograron cumplir los objetivos propuestos.
Módulo 1                                                                Rutina de pensamiento
                                                4                     Modelo reflexivo de Gibbs
                                                               Competencia Digital Docente
                                                                                   Nivel B2
                                                                           4. Análisis
El resultado fue positivo porque habíamos programado la actividad con antelación y el
alumnado tenía conocimientos previos.
Seguramente habría salido mejor si hubiéramos organizado los grupos y saber previamente a
qué grupo iba a pertenecer cada alumno.
La ayuda de las demás compañeras fue positiva porque pudimos controlar la situación.
Módulo 1                                                            Rutina de pensamiento
                                              5                   Modelo reflexivo de Gibbs
                                                                 Competencia Digital Docente
                                                                                     Nivel B2
                                                                         5. Conclusión
La experiencia fue positiva pero se podría haber hecho de otra forma para que hubiera ido más
rápido y todo hubiera estado mejor organizado.
Los alumnos deberían de haber estado por grupos para así ahorrar tiempo a la hora de decir
quiénes iban a pegar los carteles con los nombres de las partes del cuerpo.
Las partes del cuerpo deberían de haber estado ordenadas y clasificadas para evitar pérdida
de tiempo en la sesión.
Aunque la experiencia fue positiva cambiaría la forma en la que organizamos al alumnado para
así evitar la pérdida de tiempo que se produjo durante la actividad.
Módulo 1                                                                 Rutina de pensamiento
                                               6                       Modelo reflexivo de Gibbs