SESIÓN DE APRENDIZAJE
Actividades motrices
UGEL AREA Educación física GRADO: 1° al 6°
I.E. DOCENTE FECHA:
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS INST.
COMPETENCI EVIDENCIA /
CAPACIDADES III CICLO IV CICLO V CICLO DE
A PRODUCTO
EVAL
Asume una vida Explica la importancia de Se integra a los Realizan las Participa en Desarrollan Lista
saludable. la activación corporal juegos actividades los juegos diferentes de
(calentamiento) y motrices de actividades cotejo
psicológica (atención, integración motrices
concentración y
motivación), que lo ayuda
a estar predispuesto a la
actividad.
Propone cambios en las
condiciones de juego, si
fuera necesario, para
posibilitar la inclusión
de sus pares; así,
promueve el respeto y
la participación, y busca
un sentido de
pertenencia al grupo en
la práctica de diferentes
actividades físicas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su Define metas de aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita Se desenvuelve
aprendizaje con Se desenvuelve en los aprender considerando sus experiencias y saberes con confianza
autonomía. entornos virtuales generados previos para realizar una tarea. Fija metas de en el primer día
por las TIC. duración breve que le permitan lograr dicha tarea. de clases.
Gestiona información del Organiza información, según su propósito de estudio,
entorno virtual de diversas fuentes y materiales digitales.
ENFOQUE DE DERECHOS
Valores: Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
Diálogo y concertación de modo alternativo para construir juntos una postura común
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Preparar imagen para motivar Imagen para motivar
Tener listo papelotes y plumones. Papelotes y plumones.
INICIO
Formados en equipos, los estudiantes desarrollarán la siguiente actividad: Lanzar al cesto
¿Todos participaron en la actividad?
Rescatan los saberes previos
ATENCION DIFERENCIADA
NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
¿En qué consistía el ¿Qué partes del cuerpo ¿Cómo creen que este juego ayudará a
juego? hemos utilizado? nuestro organismo? ¿Qué significa
motricidad para nosotros?
Dialogan ¿Creen que todos podemos realizar actividades motrices?¿Por qué?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
En esta sesión, los estudiantes desarrollarán diferentes actividades
motrices.
Los niños y niñas elegirán las normas que cumplirán en este día:
- Respetar las opiniones de sus compañeros en el desarrollo de las actividades.
- Utilizar los materiales de las actividades adecuadamente.
- Participar en todas las actividades propuestas.
DESARROLLO
ANTES DE LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MOTRICES:
Mediante lluvia de ideas, los estudiantes indicarán lo que significa motricidad.
Leerán un concepto de motricidad:
Comparten nuevas ideas con respecto a esta palabra.
Agrupados en estudiantes de 4 o 5 niños (as), realizarán la siguiente actividad: Pelota al aire
Comentan
ATENCION DIFERENCIADA
NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
¿Qué partes del cuerpo ¿Para qué creen que nos ¿Cómo podemos desarrollar mejores
utilizaron? servirán las actividades actividades motrices?
motrices?
DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MOTRICES:
En diferentes equipos, los estudiantes desarrollarán las actividades: Los trenes
En lluvia de ideas, mencionarán cuál era la idea principal del juego y en qué se basaba. ¿Cómo nos ayuda
en nuestra vida cotidiana?
Preparados en los mismos grupos, desarrollarán la siguiente actividad: El Carrito loco
Dialogan ¿Cómo resultó la actividad? ¿Creen que podemos agregar más pautas al juego? ¿Creen que
desarrollamos diferentes actividades motrices?
¿Por qué son importantes las actividades motrices?
Nos ayudará a andar, correr, saltar, deslizarse, rodar, trepar, etc.
Ser la base para aprendizajes motrices posteriores (deportivos o no).
DESPUÉS DE LAS ACTIVIDADES MOTRICES:
En grupos realizarán las siguientes actividades: El caracol
En diferentes papelógrafos elaborarán una tabla de doble entrada, comparando las actividades que
realizaron y las diferencias entre ellas, así como mencionar que partes del cuerpo utilizaron.
NOMBRE DE ACTIVIDAD SEMEJANZAS DIFERENCIAS
CIERRE
Conversarán ¿Qué te parecieron las actividades? ¿Creen que fue necesario comprender primero qué es
motricidad? ¿Creen que cotidianamente realizamos actividades motrices? ¿Cuándo?¿Por qué es
necesario realizar actividades motrices?
Ejemplifican los momentos en los cuáles realizan actividades motrices.
Se felicita a los estudiantes por el desempeño en la sesión.
Recuerdan que deben de tener mucho cuidado con su higiene, por lo cual se dirigen a los servicios
higiénicos con sus toallas y jabón.
METACOGNICIÓN
En grupos comentan las siguientes preguntas:
¿Qué actividad te gustó?
¿Qué actividad fue más difícil? ¿Por qué?
¿Cómo podemos utilizar las actividades realizadas en nuestra vida cotidiana?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
COMPETENCIA: Asume una vida saludable.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. su identidad.
Capacidad:
Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación), que lo ayuda
a estar predispuesto a la actividad.
- Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera necesario, para posibilitar la inclusión de sus pares; así, promueve el
respeto y la participación, y busca un sentido de pertenencia al grupo en la práctica de diferentes actividades físicas.
Criterios de evaluación
- III CICLO IV CICLO V CICLO
Participa en los
- Se integra a los Realizan las juegos de
actividades integración
juegos
motrices
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10