[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Sesión Grupal Jóvenes. Emociones

SESIÓN GRUPAL JÓVENES. EMOCIONES

Cargado por

mariofcor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Sesión Grupal Jóvenes. Emociones

SESIÓN GRUPAL JÓVENES. EMOCIONES

Cargado por

mariofcor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Descripción de la Actividad de Terapia Grupal grupo

jóven.
Objetivo:

 Explorar y comprender las emociones negativas asociadas a la ludopatía.


 Desarrollar estrategias de gestión emocional y habilidades de afrontamiento para
prevenir recaídas.

Metodología:

1. Identificación de Emociones: Se entregó a cada participante un papel con el nombre


de una emoción negativa comúnmente experimentada por personas con ludopatía (por
ejemplo, ansiedad, culpa, vergüenza, frustración, ira).
2. Análisis Individual: Se les pidió a los participantes que reflexionaran sobre lo
siguiente:
a. Descripción de la Situación: Describir una situación específica que les haya
desencadenado la emoción escrita en su papel.
b. Acciones y Pensamientos: Detallar las acciones y pensamientos que
acompañaron a la emoción en esa situación.
c. Reacción: Describir cómo reaccionaron ante la emoción en esa situación.
3. Estrategias Alternativas: Se pidió a los participantes que propusieran reacciones o
estrategias alternativas que podrían haber utilizado en esa situación para manejar la
emoción de una manera más saludable y adaptativa.
4. Discusión Grupal: todas las experiencias individuales se compartieron con el grupo,
fomentando la resonancia y el apoyo entre los participantes. Se discutieron las
estrategias alternativas propuestas, explorando su viabilidad y efectividad.

Estrategias Alternativas Mencionadas:

Durante la sesión, los participantes con ayuda de los terapeutas compartieron las siguientes
estrategias alternativas para manejar las emociones negativas:

 Calmar la actividad fisiológica:


o Respiraciones: Practicar ejercicios de respiración profunda y consciente para
regular la respuesta fisiológica a la ansiedad y los impulsos.
o Deporte o Relajación: Utilizar el ejercicio físico o técnicas de relajación para
disminuir la tensión física y emocional.
 Atención en el presente:
o Meditación: Practicar la meditación para enfocar la atención en el momento
presente, cultivando la consciencia de las emociones y los pensamientos para
evitar reacciones inconscientes y acciones impulsivas.
 Defusión del Pensamiento:
o Identificar y Cuestionar: Reconocer los pensamientos automáticos negativos
y desafiar su validez.
 Aprender a Pedir Ayuda:
o Hablar con Alguien de Confianza: Buscar el apoyo de un amigo, familiar,
terapeuta u otro miembro del grupo para verlo desde otra perspectiva.
 Distraerse de la Situación:
o Música, Pasear o Deporte: Utilizar actividades como escuchar música, dar
un paseo o practicar deporte para desviar la atención de los pensamientos y
emociones recurrentes para enfrentarse ante ellos en un estado más calmado.
 Reformulacion de la Situación:
o Reencuadre Cognitivo: Cambiar la perspectiva sobre la situación, buscando
una interpretación más objetiva y menos catastrófica.

Conclusión:

Esta actividad permitió a los participantes explorar la relación entre sus emociones,
pensamientos y acciones.

El compartir en grupo y la identificación con las experiencias de los demás validó sus
emociones y redujo el sentimiento de aislamiento. La discusión de estrategias alternativas les
brindó herramientas prácticas para manejar las emociones de una manera más saludable y
prevenir recaídas.

También podría gustarte