PLAN DE TRATAMIENTO
2.1. Datos de filiación
Nombre y apellido : Juan Alberto Arévalo
Edad : 20 años
Lugar de nacimiento : Huànuco, Amarilis
Fecha de nacimiento : 28/11/2003
Grado de instrucción : Superior
Ocupación actual : Estudiante
Estado civil : Soltero
Sexo : Masculino
Religión : Católica
Dirección : Urb. Los Portales p-07
Informantes : Paciente
Diagnóstico : Z72.1
LISTA DE HABILIDADES CLÍNICAS
UTILIZADAS 5.3
Relaciona las estrategias específicas de afrontamiento del
malestar con las consecuencias que obtiene el cliente.
Refuerza y valora el esfuerzo que ha hecho el cliente en aras de
resolver su problema.
Reconoce la función de las conductas evitativas enfatizando su
necesidad, lo que le aportan al cliente (alivio inmediato).
Establece analogías entre la situación actual y otras parecidas en las
que el cliente ha tenido éxito resolviendo problemas de otra índole,
procurando que el cliente caiga en las diferencias entre unas y otras
experiencias.
Crea una nueva comprensión y relación con los síntomas estresantes.
Sugiere ejemplos y metáforas que hacen evidente la
incontrolabilidad de ciertos fenómenos, como los eventos privados,
o los comportamientos y reacciones de otras personas.
Emplea metáforas, ejercicios o ejemplos más o menos directos para
proponer que mejor que el control puede ser la aceptación de las
experiencias privadas, de la historia personal, de las cosas que no se
pueden cambiar y lo que emerge ante
Incrementa la sensación de que el problema se puede solucionar.
Ayuda al cliente a cuestionar la verdad y utilidad de su actual sistema
de creencias, a ampliar y cambiar la perspectiva
Normaliza el hecho de que todos aprendemos ciertas estrategias y
enfatiza la oportunidad de crecer a través del sufrimiento actual o
del problema que muestra el cliente.
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA
A B C D E
Situación Evento Privado Respuesta Ventaja Desventaja
1A discute 1B “mi mamá 1C Ir a 1D se 1E
con su madre no me beber con tranquiliza Fortalezco mi
comprende” sus amigos adiccion al
1B frustración alcohol
2A llega en 2B “otra vez 2C Me 2D Desahogar 2E Me
estado de pongo a mis penas invanden los
discutiré con mi
ebriedad llorar miedos
madre”
2B tristeza
3A ruptura 3B “mi novia ya 3C me 3D se va mi 3E fortalezco
amorosa se cansó de mí” embriago y inseguridad mis
3B Inseguridad socializo de quedarme situaciones
con mas sin pareja de evitación
mujeres experencial
4A 4B “no puedo 4C Vuelve 4D Elimina 4E Reforzará
experimenta controlarlo” a consumir las emociones su
recaída 4B alcohol de negativas a dependencia
desesperanza forma corto plazo de alcohol
descontrola
da
5A Se siente 5B “Soy un 5C Se 6D Reduce su 6E Se siente
avergonzado lastre para mi esconde y consumo de solo y aislado
por su familia” evita el alcohol a
comportamie 5B vergüenza contacto corto plazo
nto social
DESESPERANZA CREATIVA
Este ejercicio “ no pienses en tus pensamientos” es una herramienta valiosa para
ayudar a los pacientes a entender la dinámica de sus pensamientos negativos y el
efecto de intentar suprimirlos.
Instrucciones para el ejercicio
1. Identificación del pensamiento negativo:
- Explícale al paciente que los problemas psíquicos suelen estar entremezclados con
pensamientos recurrentes que provocan sufrimiento.
- Pide al paciente que identifique un pensamiento específico que le cause
sufrimiento. Proporcione ejemplos como "no valgo nada y nadie me quiere" para
facilitar el proceso.
- Escribe el pensamiento en un papel o en un diario de terapia:
```
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________________________________
```
2. Frecuencia del pensamiento:
- Pregunta al paciente cuántas veces ha tenido ese pensamiento en la última
semana.
```
____________________________________________________
```
3. Intento de supresión:
- Indícale al paciente que durante los próximos cinco minutos trate de no pensar en
ese pensamiento específico.
- Pide al paciente que anote cuántas veces ha pensado en el pensamiento mientras
intentaba no hacerlo.
```
________________________
```
4. Permitir cualquier pensamiento:
- Ahora, dile al paciente que se tome otros cinco minutos y que piense en lo que
quiera, sin restricciones.
- Pregunta cuántas veces ha pensado en el pensamiento específico durante estos
cinco minutos.
```
_____________________________________________________
```