Desafíos Matemáticos Ñandú 1996-2002
Desafíos Matemáticos Ñandú 1996-2002
Año 1996
Problema 1: Un comerciante compra bolsas de papas que siempre pesan un número entero de kilos.
Recibió cuatro bolsas todas de distinto peso y como tiene una balanza que sólo marca pesos mayores
de 100kg las pesa de a dos. Sólo consigue cuatro resultados: 101, 112, 116 y 127 porque los otros dos
pesos son menores de 100 kg. Con esta información se puede conocer el peso de cada una de las
cuatro bolsas.
¿Cuáles son esos pesos?
O B
Año 1997
Problema 1: Daniel quiere comprar 2 libros de entre los 7 que le gustan. Cada libro cuesta una
cantidad entera de $. El precio más barato es $2. Daniel observa que las distintas elecciones de dos
libros, entre los 7 que le gustan, cuestan cantidades distintas de dinero.
¿Cuánto debe costar cada libro para que la suma de los precios de los 7 libros sea la menor posible?
Problema 2: Dibuja un cuadrado ABCD. Marca un punto P en el lado BC y un punto Q en el lado CD,
de modo que los triángulos APB y AQD tengan áreas distintas y, además, el área del cuadrilátero
APCQ sea el triple de la suma de las áreas del triángulo APB y del triángulo AQD.
Explica cómo elegiste los puntos y por qué las áreas de las tres figuras cumplen las condiciones
pedidas.
Problema 2: Pedro y Juan están armando cada uno un sendero en el jardín. El sendero de Pedro y el
sendero de Juan tienen la misma longitud. Pedro tarda 4 horas en armar su sendero. Juan tarda 5
horas en armar el suyo. A las 8h 30min, cada uno empieza a armar su sendero. Cuando suena la
sirena, a Juan le queda por hacer el doble de lo que le queda a Pedro.
¿A qué hora sonó la sirena?
Año 1999
Problema 1: Un número de 4 cifras es “equilibrado” si uno de sus dígitos es el promedio de los otros
tres. Por ejemplo: 1654 es “equilibrado” porque 4 es el promedio de 1, 5 y 6. 2222 es “equilibrado”
porque 2 es el promedio de 2, 2 y 2.
¿Cuántos números “equilibrados” mayores que 1000 y menores que 1999 hay? ¿Cuáles son?
Problema 2: Un coleccionista tiene monedas de oro, plata y cobre. Algunas son americanas y el resto
4
españolas. Tiene en total 588 monedas. De las de cobre, son españolas. La cantidad de monedas
7
3
de oro y plata juntas es de la cantidad de monedas de cobre. Entre monedas de cobre y monedas
4
americanas tiene, en total, 360. Tiene tantas monedas españolas como monedas de oro y cobre
juntas. ¿Cuántas monedas de oro tiene el coleccionista?
Problema 3: En un rectángulo ABCD de 196cm2 de área, con ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ , se traza una paralela a ̅̅̅̅
𝐴𝐵 = 4𝐵𝐶 𝐴𝐵 y
̅̅̅̅ que lo dividen en 6 rectángulos de lados de medidas enteras. Se pintan de rojo 3
dos paralelas a 𝐵𝐶
de estos 6 rectángulos: el que tiene un vértice en A, el que tiene un vértice en B y el que está sobre
el lado CD pero no tiene ningún vértice común con el rectángulo ABCD. Se quiere que el área de la
parte del rectángulo ABCD que quedó pintada de rojo sea igual al área de la parte no pintada. Si se
cambian las distancias entre las paralelas y los lados conservando las condiciones: lados de medidas
enteras y área de la parte pintada igual al área de la parte no pintada, ¿de cuántas maneras distintas
puede partirse el rectángulo ABCD en 6 rectángulos? ¿Qué medidas tienen los lados de los
rectángulos pintados de rojo? Da todas las posibilidades.
Año 2001
Problema 1: El Sr. Dulce elabora caramelos de 3 gustos: chocolate, miel y limón. Los de chocolate los
1
vende en bolsas de 100g a $2 cada bolsa. Los de miel los vende en bolsas de kg a $4 cada bolsa. Los
4
1
de limón los vende en bolsas de kg a $6 cada bolsa. El mes pasado vendió en total 244 kg de
2
caramelos, por $3600. Por la venta de los caramelos de chocolate obtuvo el 25% de lo que obtuvo
por la venta de todos los caramelos de miel y limón.
¿Cuántos kilos de caramelos de cada gusto vendió el Sr. Dulce el mes pasado?
F C
A B
Recopilación de Enunciados Ñandú – Nacionales – Nivel 2 Profesor Walter Oscar Rosello 3
Ñandú – Nacionales – Nivel 2
Problema 3: Coloca los números:
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11- 12 - 13 - 14 – 15
uno en cada casilla de la cuadrícula de modo que las
sumas de los números de cada una de las 5 columnas
sean iguales entre si y las sumas de los números de
cada una de las 3 filas sean iguales entre sí.
Año 2002
Problema 1: Un librero compró al comienzo del mes, 60 ejemplares de cada uno de los tres tomos
de un libro de cuentos por $2640. La semana pasada compró 40 ejemplares del tomo 1 y 40 del tomo
2 con un 20% de descuento por $864. Esta semana compró 45 ejemplares del tomo 2 y 45 del tomo
3 con un 10% de descuento por $1296.
¿Cuál es el precio de cada tomo sin el descuento?
Problema 3: Esteban tiene 4 bolitas rojas, 4 bolitas azules y 4 cajas: una de madera, una de vidrio,
una de cartón y una de lata. Quiere guardar todas las bolitas de modo que ninguna caja quede vacía.
Si en una caja pone más de una bolita, no quiere que sean todas del mismo color.
¿De cuántas maneras puede guardar las bolitas en las cajas?
Año 2003
Problema 1: La mamá de Francisco compró sombreros de cotillón para repartir en el cumpleaños.
Cuando ya se habían ido casi todos los chicos, descubrió que se había olvidado de repartir los
sombreros, entonces fue llamando a los chicos que quedaban. Al primero le dijo que se llevara un
sombrero y la séptima parte de los que quedaban. Al segundo le dijo que se llevara dos sombreros y
la séptima parte de los que quedaban ahora. Al tercero le dijo que se llevara tres sombreros y la
séptima parte de los que quedaban ahora. Siguió así hasta que se acabaron los sombreros, entonces
cada uno de los chicos tenía la misma cantidad de sombreros.
¿Cuántos chicos quedaban al final de la fiesta y cuántos sombreros se llevó cada uno?
Año 2004
Problema 1: Un arquitecto compra los cerámicos que necesita para una obra a dos proveedores
distintos, A y B. A cada uno le compra artículos de primera y de segunda selección. El proveedor A le
cobra $40 el m2 de primera y el 10% menos el m2 de segunda. El proveedor B le cobra $30 el m2 de
primera y el 20% menos el m2 de segunda. El arquitecto compra igual cantidad de m2 de primera que
de segunda. Un tercio de lo que le compra al proveedor B es de segunda. Por su compra paga $31000.
Si le comprara, al proveedor A, de cada clase, la misma cantidad que le compró y, al proveedor B, de
cada clase, el doble de lo que le compró, gastaría $39400.
¿Cuántos m2 de cada clase compró a cada proveedor?
Problema 3: Se acomodan 2004 fichas rectangulares iguales formando una larga hilera. Paso a paso
hay que sacar fichas de acuerdo con las siguientes reglas:
En el primer paso sólo se puede sacar una ficha.
En los pasos siguientes, se puede retirar una ficha o una ficha más que en el paso inmediato
anterior. Si se sacan varias fichas, éstas tienen que estar una al lado de la otra.
Cada vez que se sacan una o más fichas, debe haber una ficha en el lugar inmediato anterior una ficha
en el lugar inmediato posterior de lo que se saca.
Por ejemplo, en el primer paso no se pueden sacar ni la primera ni la última ficha.
¿Cuál es la menor cantidad de fichas que pueden quedar sobre la mesa?
Explica cómo lo hiciste.
Año 2005
Problema 1: Hay un total de 240 recipientes de igual capacidad, de tres colores distintos. Si los rojos
están llenos, los azules están llenos hasta la mitad, y los verdes están llenos hasta la tercera parte, en
total hay 12600 litros de agua almacenados. Si los rojos y los azules están llenos y los verdes están
llenos hasta la tercera parte, habrá 15300 litros almacenados. Si los rojos y los verdes están llenos y
los azules están llenos hasta la mitad, habrá 18900 litros almacenados.
¿Cuántos litros contiene un recipiente lleno? ¿Cuántos recipientes de cada color hay?
Problema 3: Daniel y Juan juegan en un tablero de casillas cuadradas como el de la figura. En A hay
una ficha que deben llevar hasta B. Los movimientos permitidos son:
- un tramo horizontal hacia la derecha
- un tramo vertical hacia abajo
En cada jugada se pueden hacer 1 ó 2 movimientos. La primera jugada la hace Daniel. Gana el
participante que logra colocar la ficha en B. ¿Cuál de los participantes puede tener una estrategia
para ganar siempre? ¿Cómo lo hace?
A
Año 2006
Problema 1: Superponiendo rectángulos iguales de cartulina, Clara arma una figura como la que se
muestra.
Problema 2: Con los dígitos del 0 al 9, se quieren armar conjuntos de cuatro dígitos distintos de modo
que la suma de esos cuatro dígitos sea múltiplo de 5.
¿Cuántos conjuntos se pueden armar? Da todas las posibilidades.
Problema 3: En Navidad, Aldo, Bruno, Carlos y Daniel recibieron cada uno un número distinto de
regalos. Además, se repartieron caramelos de manera que, cada chico, recibió 10 caramelos por cada
uno de los regalos que recibieron los otros chicos y tuvo que devolver 20 caramelos por cada regalo
que él recibió. En total se repartieron 390 caramelos. Al final, a Aldo no le quedaron caramelos, a
Bruno le quedaron 120 caramelos y a Carlos le quedaron el doble de caramelos que a Daniel.
¿Cuántos regalos se repartieron en total y cuántos regalos recibió cada uno de los chicos?
Problema 2: En la figura: F D
El arco de circunferencia 𝐴𝐵̂ tiene centro E y radio EB.
El triángulo ABE es isósceles y rectángulo en E.
E
BCDE y AEFG son rectángulos iguales.
El área del rectángulo BCDE es 6 veces el área del triángulo C
G
DEF.
El área del sector circular AEB es 254,34cm2. A B
¿Cuál es el área del polígono ABCDFG?
Problema 3: Juan tiene 11 varillas distintas para armar cuadrados. Las longitudes de las varillas son:
1cm, 2cm, 3cm, 4cm, 5cm, 6cm, 7cm, 8cm, 9cm, 10cm y 11cm. No es obligatorio usar todas las varillas
para armar un cuadrado. Dos cuadrados son distintos si para alguno de sus lados se usan varillas de
distintas longitudes.
¿Cuántos cuadrados distintos puede armar Juan?
Observación: Los cuadrados I), II) y III) se armaron utilizando las varillas:
I) 10 – 2y8 – 9y1 – 7y3
II) 8 y 2 – 10 – 3y7 – 1y9
III) 10 – 5, 3 y 2 – 6 y 4 – 9 y 1
I) y II) son el mismo cuadrado, II) y III) son cuadrados distintos
Año 2008
Problema 1: En una botella de 750ml de refresco Primavera, el 50% es jugo de naranja. Diego bebe
100ml del refresco de la botella y a continuación completa el contenido de la botella con otro refresco
de jugo de naranja. Si ahora, en la botella hay un 48% de jugo de naranja, ¿cuál es el porcentaje de
jugo de naranja que contiene el refresco que agregó Diego?
Problema 3: Pedro escribe números de 4 cifras. Los números que escribe Pedro son múltiplos de 3.
En los números que escribe Pedro, la suma de las dos primeras cifras es igual a la suma de las dos
últimas cifras.
¿Cuántos números escribe Pedro? ¿Cuáles son?
Año 2010
Problema 1: Bea compró una computadora y un teléfono celular. Con los $2880 que tenía, pagó la
tercera parte del valor de cada objeto. Al mes siguiente pagó las dos quintas partes de lo que le
faltaba pagar por la computadora y todo lo que le faltaba pagar por el teléfono celular. La deuda que
le quedó la pagará, con un recargo de la quinta parte de la misma, en 8 cuotas mensuales de $351
cada una.
¿Cuál era el precio de la computadora y cuál el del teléfono celular?
¿Cuánto habrá pagado Bea en total por la computadora cuando pague la última cuota?
Problema 2: En la figura: F E
AC = 4 AB.
CE = 6 CD. G
BE = 3 EG.
ABEF es un paralelogramo de 108cm2 de área.
¿Cuál es el área del triángulo BDG? D
A B C
1 3 5 7
15 13 11 9
17 19 21 23
31 29 27 25
33 35 37 39
47 45 43 41
49 51 53 55
… … … … …
Año 2012
Problema 1: La suma de las edades de Agus, Barbi, Camila y Daniela es de 96 años.
Agus es mayor que Barbi por el mismo número de años que Barbi es mayor que Camila.
Camila es mayor que Daniela por el mismo número de años que Barbi es mayor que Camila.
Cuando Barbi tenga la edad que Agus tiene ahora, Agus tendrá el triple de la edad que Camila tiene
ahora.
¿Cuántos años tiene cada una ahora?
Año 2013
Problema 1: Juan tiene 13 cajas en las que guarda 266 fichas para regalar.
Las cantidades de fichas por caja son:
9 – 13 – 15 – 16 – 18 – 19 – 21 – 22 – 23 – 24 – 25 – 28 - 33
Juan le regala una caja a Dani, varias cajas a Matías y el resto de las cajas a Pablo.
La cantidad de fichas que le regala a Pablo es el doble de la cantidad de fichas que le regala a Matías.
¿Cuántas fichas le regala a Dani? ¿Cuántas fichas le regala a Matías?
¿Cuántas fichas le regala a Pablo? ¿Cuál es la menor cantidad de cajas que le puede haber regalado
a Pablo? Muestra una forma de hacerlo.
Problema 2:
Problema 3: Diego escribe números menores que 99999 que tienen todas sus cifras distintas de 1.
Cuando multiplica todas las cifras de cualquiera de los números que escribe, obtiene siempre como
resultado 168.
¿Cuántos números distintos puede escribir Diego? Explica cómo los contaste.
Año 2014
Problema 1: En el tablero están escritos el 3 y el 11
3 11
Completa el tablero de modo que al sumar los números de cuatro casilleros consecutivos el resultado
sea siempre 49 y, además, la suma de los trece números del tablero sea igual a 166.
Problema 3: Valentina tiene que elegir dos números A y B, cada uno de ellos de dos cifras, de manera
que se cumplan estas tres condiciones: A es mayor que B, la suma A+B es un número de dos cifras, y
la resta A-B es también un número de dos cifras.
¿De cuántas maneras puede elegirlos? Explica cómo las contaste
Año 2015
Problema 1: Para los tres primeros recipientes se conoce el peso total (en gramos) de los objetos que
contiene.
◼◼◼ ⚫
◼◼◼ ⚫⚫⚫◼ ⚫◼◼
211 178 292 ¿?
Problema 2: En la figura:
AO = BC = CD, E
AD es paralelo a BC,
𝐵𝐶̂ 𝐸 = 90°
3
El área de AOE es del área de AOB.
2
5
El área de CDO es del área de AOB.
4
A D
Área de ODE = 735cm2. O
Problema 2: En la figura. C
BD es paralela a AE.
AC es paralela a FG.
BD es perpendicular a AC.
GF = 3EF.
AH = 2AF.
BG = 4EF.
Área de ABD = 6 Área de EFG.
D B
Área de DFH = 525cm2. G H
Área de DEFG = Área de BCH.
y0
Problema 4: En cada casilla de un tablero de 3 x 4 hay que escribir un número de manera que se
cumplan las siguientes condiciones:
• Cada número es el triple de su vecino de arriba.
• Cada número es la mitad de su vecino de la izquierda.
• La suma de los 12 números escritos en el tablero es igual
a 2730.
Muestra cómo hacerlo.
Problema 5: En la figura:
AB = 3DB.
3 C
AE = AC.
8
El triángulo ADE tiene 12cm2 de área.
E
¿Cuál es el área de ABE?
¿Cuál es el área de BCE?
¿Cuál es el área de DBC? A D B
¿Cuál es el área de DBCE?
Recopilación de Enunciados Ñandú – Nacionales – Nivel 2 Profesor Walter Oscar Rosello 13
Ñandú – Nacionales – Nivel 2
Problema 6: ¿Cuántos números se pueden formar usando solamente los dígitos 4 - 5 - 6, tales que
la suma de sus dígitos sea 30?
Año 2018
Problema 1: Entre cuatro amigas: Ana, Clara, Susana y Valentina armaron 680 collares.
Los collares de Ana y Clara tienen 2 caracoles cada uno y los collares de Susana y Valentina tienen 5
caracoles cada uno.
Además, cada una en cada collar que arma pone un número de perlas igual al número de letras de
su nombre. Usaron 2290 caracoles y 3830 perlas.
Entre Ana y Susana armaron la misma cantidad de collares que entre Clara y Valentina.
¿Cuántos collares armó cada una?
Problema 3: En una pista circular hay casillas numeradas del 1 al 1000, en orden creciente, en el
sentido de las agujas del reloj.
Un grillo pisa la casilla 1 y salta de 35 en 35, pisando la casilla 36, la 71 y así siguiendo.
El grillo continúa saltando de este modo, dando vueltas a la pista.
Si realizó 2018 saltos, ¿cuántas casillas le quedaron sin pisar? Explica cómo las contaste.
Problema 4: Andrés tiene 7 tarjetas que tienen una cara verde y la otra cara azul.
Todas las tarjetas tienen un número entero positivo escrito en la cara verde y un número entero
positivo escrito en la cara azul de modo que la suma de los dos números escritos en cada tarjeta es
la misma en las 7 tarjetas.
Además, la suma de los 7 números escritos en la cara verde es igual a la suma de los 7 números
escritos en la cara azul.
Por la lluvia se borró el número de la cara verde de una tarjeta.
Los otros seis números escritos en la cara verde son: 24, 5, 16, 11, 15 y 4.
¿Qué número pudo haber estado escrito en la tarjeta que se borró?
Da todas las posibilidades y explica porqué esas son todas.
En cada caso, muestra los números que tenían escritos las tarjetas en cada cara.
Año 2019
Problema 1: Se quieren comprar 36 robles, 180 pinos, 360 tilos y 270 ceibos.
Hoy, miércoles, el costo total es de $75870.
Si sólo se intercambiaran las cantidades de pinos y tilos, el costo total sería de $89370.
Si sólo se reemplazaran 6 robles por igual cantidad de pinos, el costo total sería de $74100.
Si la compra original se hubiese hecho el domingo pasado, se hubiesen usado estas ofertas:
“20% de descuento en pinos” y “2x1 en tilos”; el costo total habría sido de $62370.
¿Cuál es el precio, hoy, de un roble, de un pino, de un tilo y de un ceibo?
Problema 2: En la figura: C
ABC es un triángulo isósceles de 480cm de perímetro.
AB = AC + 30 cm,
1 2
M es punto medio de AB, MR = MB, SB = RB,
5 3
3
D es punto medio de CM, DE = CM, EM = RS.
10
1
AT es perpendicular a AB, AT = AC, BT = AT + MC. E
2 R
A S
¿Cuál es el perímetro de ATBC? M B
Problema 4: Bruno, Fede, Lucas y Pedro compraron, cada uno, una bolsa de tornillos.
Las bolsas de Bruno, Fede y Lucas tenían el mismo número de tornillos.
Cada una de estas tres bolsas tenía un número exacto de docenas.
7
Bruno vendió del contenido de la bolsa y luego un tornillo más.
12
Fede vendió la mitad del contenido de la bolsa y luego 107 tornillos más.
Lucas vendió la mitad del número que resulta si la bolsa tuviera 10 tornillos más y luego vendió 100
tornillos más.
Bruno vendió menos que Fede y más que Lucas.
Pedro observó que, en su bolsa, de cada 100 tornillos 10 eran defectuosos. Entonces tiró los
defectuosos y le quedaron 1980 tornillos.
¿Cuántos tornillos había en la bolsa de Bruno? ¿Cuántos tornillos le quedaron a Fede?
¿Cuántos tornillos vendió Lucas? ¿Cuántos tornillos había en la bolsa de Pedro?
Problema 5: En la figura: O
ABCD y BSTC son rectángulos.
ABCD está partido en 5 rectángulos iguales.
Los puntos S, T y O están alineados.
Perímetro de ABCD = 176cm,
2
Área de DCO = Área de ABCD, C
5 D T
1
Área de BSTC = Área de ABCD,
3
¿Cuál es el área de BSOC?
P
¿Cuál es el área de PSC?
¿Cuál es el área de DBO?
A B S
¿Cuál es el área de ARTOD?
Problema 2: En la figura:
D Q C
ABCD es un rectángulo,
M es punto medio de AB,
BP = 2CP,
AM = 4DQ, P
CP = 2AR,
AR = DQ.
Área de MBP = 128cm2.
¿Cuál es el área de PCQ? R
¿Cuál es el área de ABPR?
¿Cuál es el área de la MPQR?
A M B
Problema 3: Juana escribió la lista de todos los números enteros positivos A, menores que 10000 que
cumplen estas tres condiciones:
• El doble de A tiene la misma cantidad de dígitos que A.
• El triple de A tiene más dígitos que A.
• La suma de los dígitos de A es 10, 20 o 30.
¿Cuántos números distintos tiene la lista de Juana?
Problema 5: En la figura: F E D
AC es perpendicular a EH y HB,
DF es paralela a AC,
DJ y FG son paralelas a EH.
AG = CJ, EH = 4EF, DJ = 2HJ.
Área de ABC = 3 Área de BJH
A G H J C
Área de GHE = 128cm2
Área de AGB = 156cm2
¿Cuál es el perímetro de DFGJ?
¿Cuál es el área de BCDE?
¿Cuál es el área de ABD?
B
Problema 6: Utilizando todos o algunos de estos tres dígitos: 2 – 4 – 7 Lucas escribe la lista de todos
los números menores que 1000000 que son múltiplos de 9.
¿Cuántos números distintos tiene la lista de Lucas?
Año 2021
Problema 1: Emilia quiere comprar 4 variedades de frutos secos: almendras, castañas, nueces y
pistachos. Si compra un cuarto de kilo de cada una, en total paga $730.
Si compra medio kilo de pistachos y un cuarto kilo de cada una de las otras, en total paga $860.
Si compra 100 gramos de almendras, 100 gramos de nueces, 200 gramos de castañas y 200 gramos
de pistachos, en total paga $412.
Si compra un cuarto kilo de almendras y un kilo de nueces, paga lo mismo que si compra medio kilo
de almendras y un kilo de pistachos.
¿Cuánto cuesta un kilo de cada variedad?
Problema 2: En la figura:
F E D C
CEGH y JKLM son rectángulos,
los puntos A, G y E están alineados, L K
los puntos G, H y B están alineados,
los puntos C, E y F están alineados, M J I
D es punto medio de CE,
M es punto medio de EG,
ML = 2LE, ME = MI = DF, AG = HB = CF.
El Área de DELK es 24cm2. G H B
¿Cuál es el área del cuadrilátero CFMI?
¿Cuál es el área del triángulo AJF?
¿Cuál es el área del triángulo ABC?
Problema 5: En la figura:
ABCD es rectángulo, 2AB = 3BC, E D P C
M es punto medio de AB, N es punto
medio de BC, P es punto medio de CD,
R es punto medio de AD;
los puntos C, D y E están alineados, R N
los puntos F, B y C están alineados,
DE = DP, AE = CF
Área de ABPR = 735cm2.
Área de CAF = 5 Área de BAF. M B
¿Cuál es el área de ADE? A
¿Cuál es el perímetro de ABCE?
¿Cuál es el área de AMNE? F
Problema 2: En la figura:
R1, R2, R3, R4 y R5 son rectángulos.
El área de R2 es el doble del área de R1.
El área de R3 es el doble del área de R2.
El área de R4 es el doble del área de R3.
El área de R5 es el doble del área de R4. R11
R2
El área de la parte sombreada de la
figura es de 264cm2. R3
R4
Los lados de R4 están en la relación 3:4.
R5
¿Cuál es el área del rectángulo R 5?
¿Cuál es el área del rectángulo R 3?
¿Cuál es el perímetro del rectángulo R4?
Problema 4: Para regalar, la Asociación Cooperadora de una escuela armó 120 bolsas iguales con
estas golosinas: turrones, barritas de cereal, alfajores y chocolates.
Los turrones vienen en paquetes de 8 unidades. Las barritas de cereal vienen en paquetes de 4
unidades. Los alfajores vienen en paquetes de 6 unidades. Los chocolates vienen en paquetes de 2
unidades.
En cada bolsa se colocaron 12 golosinas. En total se utilizaron 370 paquetes.
Del total de unidades utilizadas, las dos terceras partes eran chocolates, alfajores y barritas de cereal.
Si se hubiesen comprado paquetes de alfajores de 4 unidades, se habrían utilizado 390 paquetes en
total.
¿Cuántos paquetes de cada golosina se utilizaron?
¿Cuántas unidades de cada golosina había en cada bolsa?
Año 2023
Problema 1: Se tienen tres triángulos 𝐴𝐵𝐶, 𝐷𝐸𝐹 y
𝑃𝑄𝑅, cada uno de ellos dividido en cuatro triangulitos C F
como muestra la figura.
Pablo quiere escribir un número entre 1 y 10, uno en 2 R 1
cada triangulito, de manera que las sumas de los
números escritos en los triángulos 𝐴𝐵𝐶, 𝐷𝐸𝐹 y 𝑃𝑄𝑅
10
sean iguales.
Los números 1, 2, 3 y 10 ya están ubicados. A D B E
No puede haber números repetidos. 3
¿De cuántas maneras puede completar los seis P Q
triangulitos que faltan?
Dar todas las posibilidades.
Problema 2: En la figura:
𝐴𝐵𝐶𝐷 es un rectángulo y 𝐸𝐹𝐺𝐻 es un cuadrado. F E
El lado menor del rectángulo 𝐴𝐵𝐶𝐷 es igual al
lado del cuadrado 𝐸𝐹𝐺𝐻.
Perímetro de 𝐴𝐵𝐶𝐷 = 196cm
Área de 𝐸𝐹𝐺𝐻 = 576cm2 A D
Área de 𝐴𝐹𝐺 = 384cm2 G H
¿Cuál es el área de 𝐵𝐶𝐻𝐺?
¿Cuál es el área de 𝐵𝐹𝐻?
B C
¿Cuál es el área de 𝐴𝐵𝐶𝐷𝐸𝐹?
¿Cuál es el área de 𝐴𝐶𝐹?
Problema 5:
En un triángulo 𝐴𝐵𝐶 se marcan C
el punto 𝑃 sobre 𝐴𝐵 el punto 𝑄
sobre 𝐵𝐶 y el punto 𝑅 sobre 𝑃𝐶
de modo que R
𝐴𝐵 = 6 𝐴𝑃
𝐵𝐶 = 4 𝐵𝑄
𝑅𝑃 = 4 𝐶𝑅
El área de 𝐴𝑃𝐶 es de 48cm2 Q
¿Cuál es el área de 𝐴𝐵𝑄?
¿Cuál es el área de 𝑃𝑄𝑅?
¿Cuál es el área de 𝐵𝑃𝑅? A P B
Observar cuántos
extremos quedan libres a
Es posible tener 55 extremos libres.
Problema 3 medida que se van Nº 07/Pág.
No es posible tener 1997 extremos
(VII-230) dibujando los 7 120 y 121.
segmentos. libres.
Buscar una regularidad.
Ver las formas de obtener
Problema 1 Nº 08/Pág. El rectángulo de mayor área que puede
15 y 6 multiplicando dos
(VIII-227) números enteros. 102 a 104. dibujar Ismael tiene 112cm2 de área.
Problema 1 Listar los números según Nº 09/Pág. Hay 88 números equilibrados entre
(IX-228) su promedio. 97 y 98. 1000 y 1999.
1 9 15 4 11 40
13 3 2 14 8 40
2001
X 10 12 7 6 5 40
24 24 24 24 24
Problema 3 Nº 11/Pág.
(XI-228) 104 y 105. Hay otras soluciones posibles, por ejemplo:
1 14 2 12 11
8 6 9 7 10
15 4 13 5 3
3 14 7 11 5
6 8 4 12 10
15 2 13 1 9
El precio de cada tomo sin el descuento
Problema 1 Nº 12/Pág.
es: Tomo 1 = $12; Tomo 2 = $15 y Tomo 3
(XII-229) 103 a 105.
= $17.
2002 Problema 2 Nº 12/Pág. Su área es 26,13cm2.
XI (XII-228) 101 a 103.
Problema 3 Nº 12/Pág. Puede guardar las bolitas en las cajas de
(XII-230) 105 a 108. 141 maneras.
Problema 1 Nº 13/Pág. Al final de la fiesta quedaban 6 chicos y
(XIII-229) 113 y 114. cada uno de ellos se llevó 6 sombreros.
2003 Problema 2 Nº 13/Pág. José puede repartir los volantes de 120
XII (XIII-230) 115 y 116. maneras.
Problema 3 Nº 13/Pág. El área del cuadrilátero PNMR es 180cm2.
(XIII-228) 112 y 113.
Al proveedor A le compró 250m2 de
2004 Problema 1 Nº 14/Pág. primera y 350m2 de segunda.
XIII (XIV-228) 94 y 95. Al proveedor B le compró 200m2 de
primera y 100m2 de segunda.
112 56 28 14
Problema 4 Nº 27/Pág.
336 168 84 42
(XXVII-228) 129.