“Problemas variados ...
o combinados ”
Jerónimo Fotinós, Franco Golfieri
August 6, 2016
Supongamos que vamos al cine a ver una pelı́cula muy esperada. Hay mucha gente en la
fila y queremos saber si todos van a poder ver la pelı́cula. Para saber si hay más personas
que ascientos, podrı́amos contar las personas, contar los asientos y comparar. Pero si nos
ponemos a hacer esto la pelı́cula terminará antes de que concluyamos nuestra tarea. Una
manera más rápida serı́a sentar a cada persona en un asciento y ver que sobra.
En el siguiente apunte veremos como contar en situaciones en las que no nos interesan
los casos particulares. Daremos una introducción a un área de la matemática llamada
combinatoria.
1 Permutaciones
1.1 Introducción
Un grupo de cuatro amigos estaban haciendo la fila para el cine y tenı́an entradas para los
ascientos 1, 2, 3 y 4 de la primera fila. Cuando entran al cine todavı́an no habı́an decidido
como sentarse ¿De cuántas maneras pueden sentarse?
Fijémonos que en el primer asiento puede sentarse cualquiera de los cuatro amigos, luego
para el segundo asiento hay tres posibilidades (porque cualquiera de los tres restantes
puede ocupar el segundo asiento). Siguiendo con este procedimiento, quedan dos op-
ciones para el tercer asiento y el último amigo se sentará en el último asiento.
Ahora bien, notemos que por cada una de las cuatro posibilidades para sentar a alguien
en el primer asiento, tenemos tres posibilidades para sentar a alguien en el segundo, por
lo tanto tenemos 4 · 3 posibilidades. Luego como por cada una de estas posibilidades
podemos sentar dos personas distintas en el tercer asiento y nos queda solo una para el
cuarto, en total tenemos que la cantidad de posibilidades de sentar a todos los amigos es
1
de 4 · 3 · 2 · 1 = 24.
Permutación: Cantidad de formas de ordenar n elementos, se denota como Pn . En
general, cuando queremos ordenar n elementos tenemos que la cantidad de posibilidades
es 1 · 2 · . . . · n. A esto se le llama factorial de n o n factorial, y se siboliza como n!.
Es decir que: Pn = n!
1.2 Problemas de aplicación
Un grupo de diez cantantes, seis chicas y cuatro chicos se paran uno al lado de otro para
cantar ¿De cuántas maneras pueden ubicarse si:
a) todas las chicas quieren estar juntas y lo mismo pasan con los chicos ?
b) las chicas quieren estar juntas y a los varones les da igual ?
c) Daniela y Pedro no quieren estar juntos?
Nota: Proponemos pensar este problema por cuenta propia antes de leer la solución. De
todas maneras a continuación exponemos las ideas claves para resolver este problema.
Solución: Para el inciso a basta contar la cantidad de formas de ordenar a los chicos y
a las chicas por separado, multiplicarlas, y luego considerar que los chicos pueden estar
primeros y luego las chicas o al revés. Es decir: P4 · P6 · 2 = 4! · 6! · 2. Notemos que al
multiplicar por 2, estamos considerando a los chicos como una sola cosa, y a las chicas
como otra, y haciendo P2 = 2! = 2.
Para el inciso b podemos considerar a las chicas como una sola cosa, y ordenarlas con los
chicos, esto es P5 , y por cada una de estas posibilidades las chicas pueden estar ordenados
de P6 formas distintas. Esto es P5 · P6 = 5! · 6!.
Para el apartado c podemos considerar que del total de formas de ordenarlos sin restric-
ciones, que es igual P10 = 10!, si le restamos la cantidad de formas en las que Daniela y
Pedro estan juntos, nos quedará la cantidad de formas en las que no lo están. Notar que
que las cantidad de fromas en las que Daniela y Pedro están juntos es P9 · P2 = 9! · 2,
(siguiendo la misma estrategia de considerar a Daniela y Pedro como una sola cosa y
luego contar sus permutaciones). Por lo tanto la cantidad de formas en las que Daniela y
Pedro no están juntos es P10 − (P9 · P2 ) = 10! − (9! · 2!).
2
1.3 Permutaciones circulares
Consideremos la siguiente situación:
Ocho amigos se reunen periódicamente a cenar. Lo hacen siempre en el mismo restau-
rante, en la misma mesa redonda. En una oportunidad, Carlos, gran memorioso, advierte
sorprendido que esa noche cada comensal tiene a su derecha a la misma persona que la
vez anterior. Comenta que es una gran casualidad, pues siempre se sientan al azar y son
muchas las formas que tienen de ubicarse. ¿Cuántas son?.
Para resolver este problema basta con observar que si tomamos P8 estarı́amos contando 8
veces cada caso, ya que en una permutación normal, si al primero lo mandamos al segundo
lugar, el segundo al tercero, y ası́ sucesivamente, mandando al último al primer lugar,
obtenemos una permutación distinta, pero cada comensal sigue teniendo a la derecha a la
misma persona. Además considerando que uno puede mover a todos los comensales dos,
trés, cuatro o hasta siete lugares a la derecha en lugar de uno una permutación normal
cuenta cada caso ocho veces. Entonces la cantidad de formas de ubicarse son P88 = 8!8 = 7!.
Este tipo de permutaciones, en las que sólo importa el orden relativo de los elementos
o los elementos permutados están sobre una circunferencia, se le llama permutaciones
circulares y se calculan de la siguiente manera:
Sea n la cantidad de elementos P cn = (n − 1)!
2 Variaciones
Para ilustrar el presente tema exponemos el siguiente ejercicio:
Una asamblea de 14 personas desea elegir entre sus miembros un presidente, un vicepres-
idente y un secretario de actas ¿De cuántas maneras puede realizarse la elección?
Para resolver este problema podemos utilizar la misma estrategia de antes y notar que
existen 14 posibilidades para el puesto de presidente, por cada una de estas hay 13 posi-
bilidades para el puesto de vicepresidente, y 12 para el puesto de secretario. Entonces la
cantidad de formas de realizar la elección es 14 · 13 · 12
En general: Si disponemos de m elementos en n lugares, o lo que es lo mismo, tomar m
elementos de a n, importando el orden, se llama variación o arreglo de m tomado de a n,
3
se denota de la siguiente forma: Vnm y se calcula como:
m!
Vnm = m≥n
(m − n)!
Observación 2.1 El caso en el que n = m se trata de una permutación Pn ya que estamos
haciendo una selección ordenada de n elementos de un total de n, es decir ordenando n
elementos, por lo tanto una permutación es un caso particular de variación.
3 Combinaciones
Evaluemos el siguiente caso:
El profesor de la escuadra de basket del colegio tiene 10 alumnos de los cuales debe es-
coger a 5 para conformar el equipo titular. ¿De cuántas formas puede el profesor escoger
el equipo si:
a) no tiene restricciones.
b) si Manu tiene que estar siempre en el equipo.
c) si Nico juega en el equipo solamente si Lucas lo hace y viceversa.
Solución: Procediendo de la misma manera de antes podemos decir que el entrenador
tiene 10 opciones para elegir el primer jugador, 9 para el segundo y ası́ sucesivamente, es
decir V510. Ahora notemos lo siguiente, si Lucas es escogido primero da lo mismo que si
es escogido segundo, por lo tanto a la hora de armar el equipo no importa el orden en
el que escojamos a los jugadores. Por lo tanto hemos contado cada equipo P5 veces pues
contamos como diferentes composiciones del equipoa los mismos jugadores pero escogidos
en distinto orden. Luego lo que queremos contar es:
V510 10!
= .
P5 5! (10 − 5)!
En general: Cuando se quiere hacer una selección de m elementos tomados de a n donde
no importa el orden de elección, la cantidad de formas de hacerlo se llama combinación
de m elementos tomados de a n (o número combinatorio m,n), la cual se denota como
4
m
Cnm o n
y se calcula de la siguiente forma:
m!
Cnm = m≥n
n! (m − n)!
Para el apartado b, basta considerar al equipo formado por 4 jugadores y teniendo 9
posibles jugadores a elegir, ya que Manu siempre ocupa un puesto y siempre es elegido.
Luego lo que queremos contar es
V49 9!
= = C49
P4 4! (9 − 4)!
Finalmente para la parte c hay que notar que la condicion se cumple cuando o bien ambos
están en el equipo, o bien cuando ninguno lo está, por lo tanto podemos contar estos casos
por separado y luego sumarlos. El caso en el que están ambos, lo consideramos igual al
apartado b pero con dos jugadores fijos, entonces la cantidad de posibilidades es C38. Y
el caso en el que ninguno integra el equipo podemos contarlo de dos formas: La primera
contando como se pueden elegir los 5 integrantes del equipo de 8 jugadores a elegir, esto
es C58, o podemos contar las formas de elegir los jugadores que no conformarán el equipo,
esto es igual a C38. Finalmente el resultado es: 2 · C38.
3.1 Algo que es importante notar
Existe una interpretación alternativa para m
n
y es que esta es la cantidad de subconjun-
tos de n elementos dentro de un conjunto de m elementos. Ası́ si se quisieran elegir dos
jugadores de tenis para representar a un club en un torneo de dobles de entre un total
de quince jugadores , lo que querrı́amos es contar la cantidad de subconjuntos de dos
elementos en un conjunto de quince elementos, esto es 15
2
.
La cantidad total de subconjuntos (sin importar la cantidad de elementos que contengan)
es 2n , incluyendo el subconjunto vacio y el subconjunto que contiene a todos los elementos
del conjunto (o sea, igual al conjunto total).
5
4 Problemas
1: Seis excursionistas deben atravesar en fila india un puente angosto. ¿De cuántas man-
eras pueden hacerlo? ¿En cuantas de ellas Daniel cruzará inmediatamente después de
Juan.
2: En un coloquio sobre enseanza de la ciencia, se sientan alrededor de una mesa circular
tres matemáticos, tres fı́sicos, tres quiḿicos y dos biólogos ¿De cuantas maneras pueden
hacerlo si los miembros de una misma disciplina deben estar juntos?
3: Los doce caballeros de la mesa redonda se sientan en dicha mesa con sus respectivas
esposas. ¿De cuántas formas pueden hubicarse si cada hombre debe estar flanqueado por
dos mujeres y los miembros de cada pareja deben estar juntos? (hay la misma cantidad
de hombres que de mujeres).
4: ¿De cuántas maneras pueden diez chicas formar una ronda, si tres de ellas desean estar
juntas y dos de las siete restantes no quieren ocupar posiciones contiguas.
5: De un número telefónico se recuerda la caracterı́stica, y de los cuatro dı́gitos siguientes
se sabe que hay exactamente dos números 3 y que otro es un 4. ¿En a lo sumo cuántos
intentos se acierta con el número completo?
6:A una reunión asisten 15 personas y se intercambian saludos entre todos, ¿cuántos salu-
dos se han intercambiado?
7:¿Cuántos múltiplos de 5 menores a 1000000 se pueden formar con los dı́gitos 0,1,2,3,4,5,6
y 7?
8:¿Cuántos números enteros entre 1000 y 9999 satisfacen que la suma de sus dı́gitos es
exáctamente 9? ¿Cuántos de los números anteriores tienen todas sus cifras diferentes de
cero?