[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas13 páginas

2410 TallerSegundoCorte

Cargado por

diego romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas13 páginas

2410 TallerSegundoCorte

Cargado por

diego romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Departamento de Ingeniería Industrial

Ciencia de los Materiales


Primer semestre de 2024
Segundo Corte

1. Una probeta cilíndrica de una aleación de titanio, cuyo diámetro original de 3.8 mm y módulo elástico de 107 GPa,
experimenta únicamente una deformación elástica cuando se aplica una tensión de 2000 N. Calcular la máxima
longitud de la probeta antes de la deformación si el máximo alargamiento permitido es 0.42 mm.

2. Una probeta cilíndrica de una aleación metálica de 8 mm de diámetro es deformada elásticamente a tracción. Al
aplicar una fuerza de 15700 N produce una reducción en el diámetro de la probeta de 5x10-3 mm. Calcular el
coeficiente de Poisson si el módulo elástico de la aleación es 140 GPa.

3. Los datos siguientes fueron obtenidos a partir del ensayo de tensión de una probeta de magnesio cuyo diámetro inicial
fue 12 mm.
Carga (N) Longitud calibrada (mm)
0 30.0000
5000 30.0296
10000 30.0592
15000 30.0888
20000 30.1500
25000 30.5100
26500 31.9000
27000 32.5000 (carga máxima)
26500 32.1000
25000 32.7900 (fractura)

Después de la fractura, la longitud calibrada fue 32.6100mm y el diámetro es de 11.74mm,


a) Grafique los datos
b) Calcule la resistencia a la tensión
c) Calcule el módulo de elasticidad
d) Calcule la elongación
e) Calcule la reducción de área

4. Se tiene una muestra de material con sección transversal cuadrada de lado 30 nm y longitud 20 µm (µ=10-6). Su módulo
de Young es 2.2 GPa (1G=109). Determine el esfuerzo cuando se aplica una fuerza de tensión de 8 µN y la longitud con
la que queda tras aplicar la fuerza.

5. Una varilla de 20 mm2 de sección y 70 cm de longitud está fabricada con un acero tiene un módulo de elasticidad de
220 GPa y un límite elástico de 380 MPa. Esta varilla se cuelga verticalmente con una carga de 3000 N en el extremo.
a. ¿Recuperará la varilla su longitud original si le quitamos la carga? Sustente por qué.
b. Calcule el alargamiento unitario en estas condiciones.
c. Calcule el diámetro mínimo de una barra de este material para que pueda ser sometida a una carga de 6000 N sin
que experimente deformación permanente.

6. Se realizó un ensayo de tensión de un espécimen de acero y los resultados se presentan en la siguiente gráfica. La
longitud inicial de la muestra fue de 2.00 pulgadas y con un diámetro inicial de 0.50 pulgadas.

1
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

Calcule:

a) El módulo de elasticidad o el módulo de Young del material


b) El módulo de resiliencia
c) La magnitud de la fuerza en el punto de máximo esfuerzo normal.
d) El alargamiento del material cuando 𝜎 = 3000 𝑝𝑠𝑖 y

7. Para la realización de un ensayo de dureza Brinell sobre una aleación de cobre se empleó una esfera de acero de
5 mm de diámetro, dejando una huella de 1,8 mm de diámetro. Determine:
a. La carga utilizada en el ensayo.
b. La dureza Brinell obtenida.
c. La resistencia a la rotura del material expresada en MPa.

8. Con el fin de comparar tres materiales metálicos fueron medidas sus durezas. Se utilizó un equipo de microdureza
Vickers y se obtuvieron los datos mostrados en la siguiente tabla.
Carga de prueba D1 D2
Material
(kg-f) (μm) (μm)
A 1.0 154.5 156.0
B 0.5 111.4 110.4
C 1.0 141.0 142.0

9. Se debe construir una barra de 1,5 m de longitud y de sección uniforme, que se fijará verticalmente para luego
colgar en su extremo inferior una carga de 2000 kN. Bajo esta carga la deformación de la barra no debe ser mayor
al 0,4%. Para fabricarla hay dos materiales disponibles, a saber, material A con módulo de deformación EA= 260
GPa y densidad ρA= 8000 kg/m3 y el material B con deformación EA= 260 GPa y densidad ρA= 8000 kg/m3 ¿Cuál de

2
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

los dos materiales se debe usar si se desea que la barra, además de cumplir los requisitos mecánicos, sea lo más
liviana posible? Justifique con los cálculos necesarios.

10. Considere los datos tabulados y su gráfica, los cuales corresponden a una serie de medidas en pruebas de impacto
en una fundición dúctil.

Temperatura, ℃ Energía de impacto, J


-25 124
-50 123
-75 115
-85 100
-100 73
-110 52
-125 26
-150 9
-175 6

Determine la temperatura de transición dúctil – frágil y calcule la temperatura de transición dúctil – frágil a la que la
energía de impacto es de 70 J.

11. Una barra cilíndrica de 380 mm de largo, con un diámetro de 10,0 mm, se ha de someter a tracción. Si la varilla no ha
de experimentar deformación plástica ni un alargamiento de más de 0.9 mm cuando la carga aplicada es de 24500 N,
¿Cuáles de los cuatro materiales de la tabla adjunta son posibles candidatos? Justifique la elección.

Módulo Elástico Límite Elástico Resistencia a Tracción


Material
(GPa) (MPa) (MPa)
Aleación de Aluminio 70 255 420
Latón 100 345 420
Cobre 110 250 290
Acero 207 450 550
3
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

12. A una barra circular con diámetro de 400mm, se somete a ensayo de flexión (plegado). Para el ensayo se colocaron
los apoyos a una distancia de 4m, dejando sobresaliente el 25% de la longitud de ambos lados. del ensayo de flexión
se obtiene la gráfica fuerza- desplazamiento que se muestra en la ilustración1.

De acuerdo con el planteamiento anterior:

a. Determine el Módulo de Flexión (𝐸𝐹 )


b. Determine la resistencia a la Flexión (𝜎𝐹 )

Gráfica Carga- desplazamiento


800
700
600
Fuerza (KN)

500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Desplazamiento (mm)

Ilustración 1. Gráfica fuerza- desplazamiento en un ensayo de tensión.

13. En la empresa de tornillos “LA ROSCA CUADRADA” se compra el material (alambrón) en rollos de una tonelada
cada uno, con el fin de determinar sus propiedades de dureza, antes de llevarlo al proceso de manufactura. El
proceso consiste en realizar cinco mediciones de dureza en diferentes partes del rollo, empleando un durómetro
portátil con una bola de 2.5mm de diámetro con carga de 120kgf, y el promedio de las cinco mediciones no debe
superar el 15% de diferencia con la medida requerida que corresponde a 33HB. Para el caso del rollo a evaluar
(del nuevo proveedor) se registran los siguientes tamaños de huella (Ver tabla 1). Determine si es posible
comprarle al nuevo proveedor y justifique su respuesta.

Tabla 1. Registros de medición de dureza Brinell

ENSAYO # 1 2 3 4 5
MEDICIÓN HUELLA (mm) 1.8 2.0 2.1 1.75 2.2

4
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

14. Con el fin de evaluar un material que servirá de fusible en una aplicación de ingeniería, se ha seleccionado una
probeta de sección cuadrada de 10 mm de lado y 2 mm de entalla en el centro de una de sus caras y se le somete
a un ensayo de impacto Charpy. La prueba consiste en un martillo pendular de 20 Kgf, que cae desde una altura
inicial de 90 cm y, tras la rotura del material de prueba, alcanza una altura de 70 cm. Para explicar al diseñador las
características del material al impacto:
a. Elabore un esquema del ensayo propuesto.
b. Determine la energía absorbida por la probeta.
c. Estime la resiliencia del material

15. Para fabricar un soporte arquitectónico se corta una platina de 10 pulgadas de largo y 2.5 pulgadas de ancho a
partir de una gran placa de 0.5 pulgadas de espesor.
En el laboratorio de calidad de la empresa se somete la platina a un ensayo de tensión en su dirección longitudinal
(10 pulgadas). Los resultados del ensayo arrojan un módulo de Young de E=5.6X10^6 psi, un límite elástico de
YS=7200 psi, un límite máximo de TS=11200 psi, y un porcentaje de elongación del 2%. La gráfica de fuerza-
elongación resultante del ensayo se muestra sin valores numéricos en los ejes. Escriba sobre la gráfica los valores
de fuerza y desplazamiento para cada punto de interés de la curva.

16. La gráfica muestra los resultados de un ensayo de tensión realizados sobre una probeta con un diámetro inicial de
4mm y longitud inicial de 10 mm. Después de la prueba, la probeta quedó con un diámetro de 2.7 mm.

5
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

a. Elabore la gráfica de esfuerzo vs. deformación del material.


b. Calcule el Módulo de elasticidad
c. Calcule Resistencia a la tensión
d. Calcule Esfuerzo de falla
e. Calcule Porcentaje de reducción de área de la probeta

17. Los resultados de los ensayos de tracción para dos materiales A y B se muestran en las curvas de esfuerzo-
deformación que se muestran a continuación. Escoja el material que representa la alternativa más liviana para
construir una barra de 150 cm de longitud que al someterse a tracción bajo una fuerza de 25 kN no debe deformarse
más de 0.75 cm. Para esto considere que la densidad del material A es de 7800 kg/m 3 y la del material B es de 6700
kg/m3.

6
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

18. Se debe seleccionar el material para una barra cilíndrica de 100 mm de longitud y 10 mm de diámetro que va a estar
sometida a una carga de tracción de 27500 N. La barra debe cumplir dos criterios: no debe experimentar deformación
plástica, ni una reducción de diámetro de más de 0.075 mm, ¿Cuál o cuáles de los materiales enumerados en la tabla
son posibles candidatos? Justifique su respuesta basándose en los dos criterios de diseño establecidos.

19. Una masa de 5 kg de un copolímero ABS está constituida por 25% en peso por Poliacrilonitrilo, 30% en peso por
Polibutadieno y 45% en peso por Poliestireno.
a. Determine la fracción mol de cada componente en el copolímero.
b. Y el grado de polimerización del copolímero.

20. Calcule el peso molecular medio Mw de un termoplástico que tiene las siguientes fracciones en peso wi para los rangos
de peso molecular que se muestran en la tabla 1.

Tabla 1 rangos y pesos moleculares.


Intervalo de peso 𝒘𝒊
𝒈
molecular (𝒎𝒐𝒍)
0-5000 0.01
5000-10000 0.04
10000-15000 0.16
15000-20000 0.17
20000-25000 0.19
25000-30000 0.21
30000-35000 0.15
35000-40000 0.07

21. Un copolímero formado por poliestireno y poliacrilonitrilo tiene un peso molecular promedio de 16000 g/mol y un
grado de polimerización 270. Determinar la composición en fracción molar de cada componente en el copolímero.

22. 5.0 kg de un copolímero ABS está constituido por 25% en peso por Poliacrilonitrilo, 30% en peso por Polibutadieno y
45% en peso por Poliestireno. Determine la fracción molar de cada componente en el copolímero.

7
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

23. Se fabrica un copolímero de cloruro de vinilo y acetato de vinilo en una proporción de 10:1 (10 meros de cloruro de
vinilo por cada mero de acetato de vinilo). Si el peso de la molécula del copolímero es de 1600 g/mol ¿Cuál es su grado
de polimerización?

Cloruro de vinilo Acetato de vinilo

24. Calcule el grado de polimerización de un termoplástico tipo polipropileno (PP) que tiene las siguientes fracciones en
peso 𝑤𝑖 y fracciones másicas 𝑥𝑖 para los datos que se muestran en la tabla 1

Tabla 1 rangos y pesos moleculares.


Intervalo de peso molecular 𝒘𝒊 𝒙𝒊
𝒈
(𝒎𝒐𝒍)
0-5000 0.01 0.05
5000-10000 0.04 0.12
10000-15000 0.16 0.17
15000-20000 0.17 0.22
20000-25000 0.19 0.25
25000-30000 0.21 0.28
30000-35000 0.15 0.23
35000-40000 0.07 0.09

25. El ABS (acrilonitrilo – butadieno – estireno) es un copolímero ampliamente utilizado en aplicaciones múltiples
aplicaciones (automotrices, juguetería, carcazas de electrodomésticos y dispositivos electrónicos, material de
impresión 3D, entre otras muchas) debido a su interesante combinación de propiedades: el acrilonitrilo aporta
rigidez, dureza y resistencia química; el butadieno proporciona tenacidad, incluso a baja temperatura (por eso el ABS
se puede utilizar en ambientes fríos sin que se torne quebradizo) y el estireno proporciona una alta resistencia
mecánica.

Igual que en todos los copolímeros, sus propiedades mecánicas dependen, entre otras cosas, del porcentaje de
participación molar de sus componentes. Para un lote específico de ABS se ha determinado que la fracción molar del
estireno debe ser del 0.50, la del butadieno del 0.30 y la del acrilonitrilo del 0.20.

Calcule cuántos kilogramos se debe utilizar de cada uno de estos componentes para obtener 200 kg del copolímero
ABS con las mencionadas fracciones molares. Tenga en cuenta las masas molares de la tabla adjunta y que las
unidades monoméricas del acrilonitrilo, el butadieno y el estireno son como las que se muestran a continuación:

8
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

Acrilonitrilo Butadieno Estireno

Elemento Hidrógeno Carbono Nitrógeno


Masa molar (g/mol) 1.01 12.01 14.01

26. La tabla adjunta muestra las distribuciones de peso para una muestra de polimetilmetacrilato (PMMA)
homopolímero. ¿Es correcto indicar que el material tiene un grado de polimerización (DP) de 530? Justifique su
respuesta con cálculos numéricos.

27. Se está usando una aleación de aluminio de módulo de elasticidad 10x106 psi y densidad ρ=2.7 g/cm3 para fabricar un
panel de aeronave comercial de 500 lb de masa. Se ha demostrado que cada libra de reducción en peso reduce el
consumo de combustible en 500 galones cada año. Un ingeniero de materiales pretende usar una aleación de Al-Li
(ρ=2,5 g/cm3, E=10.09 lb/in3) reforzado con 60% de fibra de boro (ρ=2,5 g/cm3, E=10.09 lb/in3) para diseñar un material
para el panel que reduzca el peso manteniendo el mismo módulo específico y que sea económico para un período de
tiempo de 10 años de vida de la aeronave. ¿Tiene sentido la elección del ingeniero? ¿Qué porcentaje en peso se puede
ahorrar? ¿cuál sería el ahorro en combustible?

28. Una barra de 4 cm2 de sección está compuesta en volumen por 60% de fibra de vidrio y 40 % de poliéster. Si la barra
se carga con 4000 N en sentido longitudinal de la fibra generando isodeformación, calcule los esfuerzos y las
deformaciones en los componentes individuales de la barra, sabiendo que los módulos de elasticidad son de 85 GPa
para la fibra de vidrio y de 40GPa para el poliéster.

29. Un material está compuesto por nylon y fibra de vidrio; las características de los componentes son las siguientes:

9
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

Densidad Módulo de elasticidad Fracción en el


Material 𝒈
volumen (%)
(𝒄𝒎𝟑) (GPa)
Nylon 1.15 3.30 30
Fibra de vidrio 2.68 72.0 70

La unión es adecuada y bajo tensión o tracción los dos materiales están sujetos a la misma deformación. Para el
material compuesto calcule su densidad, el módulo de elasticidad y la fracción en porcentaje de la magnitud de la
fuerza aplicada que soportan las fibras de vidrio.

30. Un material compuesto reforzado con fibras alineadas se compone de un 30% en volumen de fibras de carburo de
silicio y un 70% en volumen de matriz de policarbonato, tiene un área de sección transversal de 325 mm2 y se somete
a una carga longitudinal de 44600 N.
a. Calcular la relación de carga de fibra/matriz.
b. Calcular las cargas reales soportadas por ambas fases.
c. Calcular la magnitud de la tensión sobre cada una de las fases.
d. ¿Qué tensión experimenta el compuesto?

31. Se quiere diseñar un compuesto laminado para la cubierta de naves espaciales a base de fibra de carbono (C6000).
En la tabla se muestran tres opciones para escoger el elemento matriz, cada uno con diferentes propiedades:

Este material laminado debe soportar grandes esfuerzos y temperaturas sin que se agriete. Para este laminado se
exige una rigidez mínima de 100 GPa y un coeficiente de expansión térmica máximo de 15 × 10−6 °𝐶 −1 . Por costos, se
decide que la fracción volumétrica ideal para la fibra de carbono debe ser de 0.3. ¿Cuál de los materiales disponibles
sería el más adecuado para cumplir con estos requerimientos? Argumente su respuesta con cálculos numéricos.

32.Un material compuesto reforzado con fibras se utilizará para elaborar unas barras de sección cuadrada (10x10 mm),
que estarán sometidas a tracción con una carga de 80 000 N. Para optimizar el refuerzo, se utilizarán fibras largas
alineadas con el eje principal de las barras, como se muestra en la figura:

10
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

Como componentes del material de las barras se tiene una resina de poliéster y fibras de vidrio con las
propiedades que aparecen en la siguiente tabla.

Módulo de Resistencia a la Densidad


Material
elasticidad (GPa) tracción (MPa) (kg/m3)

Fibras de vidrio 86 3 400 2 550

Poliéster 36 70 1 270

El material compuesto se puede elaborar con cualquier proporción de fibra y de resina, pero como la fibra es más
costosa, se debe utilizar solo la cantidad necesaria de esta para que el compuesto tenga la resistencia necesaria
para soportar la carga mencionada.

Se van a procesar 1 000 kg de material compuesto. Determine:

a) ¿Cuál es el esfuerzo que debe soportar el material de la barra?


b) ¿Cuáles son las fracciones volumétricas del material compuesto de la barra de forma que soporte el esfuerzo
requerido?
c) ¿Cuántos kg de fibra y cuantos kg de resina se deben utilizar de forma que se cumpla con las condiciones
mencionadas?
d) ¿Cuál es el módulo de elasticidad del material compuesto fabricado?
e) Del total de 80 kN de carga ¿cuántos Newtons están siendo soportados por la fibra y cuanto por la matriz de
poliéster?
f) ¿Cuál es la deformación de una barra cuando está soportando la carga de trabajo?

33. Usted está trabajando con un policarbonato [O-(C6H4)-C-(CH3)2-(C6H4)-O-C=O]n, que su proveedor le indica para
ser moldeado por inyección. Su proveedor le presenta a continuación:

Determine el peso molecular numérico promedio y grado de polimerización (DP) para el polímero en cuestión.

34. Para entender su policarbonato (PC) identificado en el punto anterior, usted ha realizado pruebas a tensión del
material. Adicionalmente, ha completado pruebas para muestras de nylon y de polimetilmetacrilato (PMMA).
Los resultados de sus ensayos se encuentran graficados a continuación.

11
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

De acuerdo con la información mostrada en la gráfica, responda las siguientes preguntas:


a) ¿Cuál de los tres materiales es el más rígido?
b) b) ¿Cuál es el más frágil?
c) ¿Cuál tiene mayor resiliencia?
d) d) ¿Cuál tiene mayor tenacidad?
e) ¿Cuál es más dúctil?

Complete la siguiente tabla con todas las propiedades que ha determinado a partir de sus ensayos:

35. Usted ha ofrecido los tres polímeros del punto anterior (PC, PMMA, y nylon) para la producción de piezas
moldeadas por inyección. Un cliente requiere un elemento tensor, parte de un gancho que debe soportar cargas
de trabajo colgantes de 6.1 kN. Esta pieza es un cilindro con diámetro de 11 mm. Por diseño de ingeniería el tensor:
1) no debe experimentar deformación plástica, y 2) la deformación en carga de trabajo no debe superar el 15%
de la deformación de falla del material. Si para la fabricación del tensor usted cuenta con sus tres polímeros,
demuestre cuantitativamente cuál de los tres es el más indicado para la aplicación.

12
Departamento de Ingeniería Industrial
Ciencia de los Materiales
Primer semestre de 2024
Segundo Corte

36. Continuando con los datos del punto anterior, un segundo cliente quiere usar el policarbonato (PC, densidad =
1.20 g/cm3) para un marco estructural, resistente pero ligero. Para ello, debe reforzar su polímero con fibras (70%
fracción volumétrica) durante su proceso de moldeado, y además cumplir con las siguientes condiciones:
• El material compuesto resultante debe tener un módulo elástico de 133 GPa.
• El material compuesto debe tener una densidad menor a 1500 kg/m3.
La tabla muestra las características de posibles materiales de refuerzo disponibles:

En su concepto argumentado, ¿Cuál sería el material de refuerzo más indicado?

13

También podría gustarte