[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas13 páginas

TALLER - GENERAL - CALOR - Y - ONDAS - 2024 - II (1) Resuelto

taller de calor y ondas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas13 páginas

TALLER - GENERAL - CALOR - Y - ONDAS - 2024 - II (1) Resuelto

taller de calor y ondas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO GRUPAL
CALOR Y ONDAS – GRUPO
PRIMER MOMENTO EVALUATIVO0 - 05/08/2024

RESUELVA ESTA SITUACIÓN PROBLEMA Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA MOSTRANDO EL PROCESO QUE DESARROLLÓ PARA
OBTENER SUS RESULTADOS

kerosene de densidad 𝜌1 = 800 𝑘𝑔/𝑚3 y agua de densidad 𝜌2 = 1000


1. En la Figura, el recipiente abierto y área de sección muy grande contiene

𝑘𝑔/𝑚3. Despreciando la viscosidad, hallar la velocidad con la que sale el agua


por el agujero de la base del recipiente. (ℎ1 = 37,5 𝑐𝑚, ℎ2 = 50 𝑐𝑚, 𝑔
= 10 𝑚/𝑠2)
𝑎) 1 𝑚/𝑠 𝑏) 2 𝑚/𝑠 𝑐) 3 𝑚/𝑠 𝑑) 4 𝑚/𝑠 𝑒) 5 𝑚/𝑠

R/
Datos:
h1 = 37.5cm ; h2= 50 cm ; ρ1=800 kg/m3 ; ρ2=1000 kg/m3 ; g=10 m/s2

conversiones
h1= 37.5cm=0,375m
h2 = 50 cm=0,5 m

Dado que en este problema hay dos fluidos con diferentes densidades, la altura se calcula usando la siguiente
expresión:

h=h2 +
( )
ρ1
ρ2
× h1

h= 0,5m+ (800kg/m 3/1000kg/m 3)×0,375m


h= 0,5m+ 0,3m → h=0 ,8 m

Encontramos velocidad con la formula


V = √2 × g × h


V =¿ 2×

V =¿ 4m/s
( )
9.8 m
s2
×(0 , 8 m)

En la Figura las esferas de pesos 𝑊1 = 1𝑁 ; 𝑊2 = 3𝑁 poseen iguales


volúmenes. Hallar la tensión de la cuerda que une a ambas esferas. (𝑔 = 10 𝑚/𝑠2).
2.

𝑎) 1 𝑁 𝑏) 2 𝑁 𝑐) 3 𝑁 𝑑) 4 𝑁 𝑒) 5 𝑁

R/
Realizamos las sumatorias de fuerzas para conseguir lastensiones :
W 1 +T −E=0
W 2 −T −E=0
W 1 +W 2−2 E=0
W 1 +W 2=2 E
W 1 +W 2 1 N +3 N
=E → =2 N
2 2
despejamos T en alguna de las 2 primeras ecuaciones :
W 2 −E=T → 3 N−2 N =1 N
T =1 N

35N. determine la densidad de la piedra en 𝑘𝑔/𝑚3. 𝑔=


3. En la figura, la tensión en la cuerda es 60 N y en la figura 2, la tensión es

10 𝑚/𝑠 2

𝐴. 1600 𝐵. 2000 𝐶. 1800 𝐷. 2600 𝐸. 2400

R/
Datos
T1= 60 N ; T2= 35N ; g=10m/s2 ; ρ H 2 O=103 kg/m3

Sumatorias de fuerzas en figura 1


∑ F y =T 1−W =O
T 1=W →
T 1=mg

m= g
T1 60 N
→ m=
10 m

m=6kg
2
s

Sumatorias de fuerzas en figura 2

∑ F y =T 2 + E−W =O
E=w−T 2
mg−T 2
ρVg=mg−T 2 → V =
ρg

V=
(6 )
( 10s m )−( 35 N ) →V =0,0025 m
2
3

3
(s )
( 1 0 ) 10 m
2

m 6 kg
ρ= → ρ=
v 0,0025 m
3

kg
ρ=2400 3
m

0.11 𝑚³/𝑠 de gasolina, si la presión antes de la reducción es


4. Por la tubería que se muestra en la imagen, fluyen

de 415 𝑘𝑃𝑎, calcule la presión en la tubería de 75 mm de


diámetro.

R/
Datos:
P= 415 k Pa ; Q: O,11 m3/s ; Densidad Gasolina= 670 kg/m3 ; d1=150 mm ; d2= 75 mm

Conversiones
d1=150 mm -> 0,155 m ; d2= 75 mm -> 0,075 m

dx
Radios:
2
0,155 m 0,075 m
r1= →r1= 0,075 m ; r2: → r2= 0,0375 m
2 2

Areas: π ¿
A1= π ¿
A2= π ¿

Volúmenes
Q
Q= A1V1 → V =
A
0.11
V1= −2
→ V1= 6.2248 m/s
1.7671 x 10
0.11
V2= −3
→ V1= 24.898 m/s
4.4178 x 1 0

1
P2¿ P1 + ρ¿
2

P2=
415.000 Pa+
670 kg
m3 (
6.2248
m
s )(

670 kg
m 3 ) (
24.898
m
s )( )
2 2
P2= 220.295,62 Pa
5. Una pieza de aluminio de 1𝑘𝑔 y densidad de 2700𝑘𝑔/𝑚3 se cuelga de una
cuerda y luego se sumerge por completo en un recipiente con agua (ver la
figura) calcule la tensión de la cuerda:
A. Antes de sumergir el metal.
B. Después de haber sumergido el metal
R/
Datos
Pieza de aluminio: 1kg ; densidad de: 2700kg/m3
Sumatoria de fuerzas:
Antes de sumergirse:
 Fuerzas en X
∑ F X =0
 -Fuerzas en Y
∑ F Y =T −W
T =W →
T =mg →T =1 x 9.8

T= 9.8 N

Después de sumergirse:
 Fuerzas en X
∑ F X =0
 Fuerzas en Y
∑ F Y =T + E−W
T =W −E
T =9.8 N −( PgV ) Buscamos E.

E= 100kg/m3 x 9.8 m/s2 x V Nos falta el Volumen

m 1 kg
V A1= → V A 1=
ρ kg
2700 3
m
3
V A 1 =0.00037037 m

E= (100kg/m3) x (9.8 m/s2) x ( 0.00037037 m3 )


E= 3.6 N
T= 9.8 N – 3.6 N
T= 6.2 N.

6. Un anillo de oro tiene un peso de 1 𝑁 en el aire y de 0,94 𝑁 en el agua.

C. ¿El anillo está hecho de oro puro? (𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑜 19304 𝐾𝑔/𝑚3)
a. ¿Cuál es su volumen?

7. En el tramo de la tubería el agua va desde la sección 1 a la sección 2. La sección 1 tiene 25 𝑚𝑚 de


diámetro, la presión manométrica es de 345 𝑘𝑃 𝑎, y la velocidad de flujo es de 3 m/𝑠. La sección
2, mide 50 𝑚𝑚de diámetro, y se encuentra a 2 metros por arriba de la sección 1. Si suponemos
que no hay pérdida de energía en el sistema. Calcule la presión 𝑃2
R/
Datos
d1= 25 mm ; V1= 3m/s ; d2=50 mm ; P1= 345 𝑘𝑃a ; PH2O= 1000Kg/m3 ; y=2 m
conversiones
P1= 345 𝑘𝑃a → 345000 Pa
Radios
d1= 25 mm→ r 1=0,0125 m

d2=50 mm→ r 2=0,025 m


Buscamos las áreas 1 y 2:
A= π ¿
A1= π ¿ A1=π ¿
−4
A1=4,9087 x 1 0 m
A2= π ¿ A2=π ¿
−3
A2=1,9634 x 1 0 m
Buscamos velocidad 2
A1V 1
A1v1=A2v2 → V2=
A2

V2= A 1 V 1
→ V 2=
( 4,9087 x 1 0−4 m ) 3 m (s)
A2 1,9634 x 1 0 m
−3

V2= 0,75 m/s

1
P 1 + ρ g y 1+ ρ ¿
2
P2=P1 + ρ ¿ ¿
3
P2=345000 Pa+100 kg /m ¿ ¿
P2=329 , 6 KPa

8. Un depósito cerrado contiene agua (𝜌 = 1000𝐾𝑔/𝑚3) a una presión de 50𝑥104𝑃𝑎 sobre la


superficie libre del líquido. Por debajo de la superficie, a 10𝑚 de distancia, se halla un oricio de
pequeñas dimensiones, tapado inicialmente para evitar el derrame del líquido. Determine, una
vez que se retire el tapón:
9.
a. La velocidad de salida del líquido.
b. A qué distancia d se deberá colocar un recipiente para que el agua caiga en su interior.

R/
Datos

𝜌=1000 kg/m3 ; P1= 50x104 Pa ; P2= 1,013x105 Pa

Usaremos la fórmula de Bernoulli para encontrar la velocidad de salida del liquido:


1
P 1 + ρ g y 1+ ρ ¿
2
1
P1 + ρ g y 1=P2+ ρ¿
2
1
P1 + ρ g y 1−P2= ρ ¿ → 2 ( P1 + ρ g y 1−P2 )= ρ ¿
2

√ ([ 1000m kg )( 9.8s m ) ( 10 m ) ]−(1,013 x 10 Pa )


2 ( 50 x 1 0 Pa ) +
4 5


3 2
2 ( P1+ ρ g y 1−P2 )
V= →V =
ρ 1000 kg
3
m
V =31.61m/s

Buscamos la distancia

Analizando la situación, vemos que el agua está realizando un movimiento parabólico. El agua se mueve con
una velocidad constante.

La distancia la podemos buscar con la formula d= V t, pero primero tenemos que buscar el tiempo, y eso lo

hacemos con la formula t=


√ 2 ( h ) , que salió de la ecuación h¿ V h+ 1 g t 2 . La altura según la imagen es “5”.
g
0
2

t=
√ 2 ( 5)
9,8
→ t=1 s

d=V t →d = ( 31 ,61s m ) ( 1 s )
d=31, 61 m
490 𝑐𝑚 de profundidad. La velocidad del agua en el tubo horizontal conectado en
9. El agua de un depósito abierto a la presión atmosférica en su parte superior tiene

el fondo del depósito es de 200𝑐𝑚/𝑠. ¿Cuál es la presión en el tubo?


R/
Datos
V1=0 cm/s ; V2= 200 cm/s ; h= 4.90 m; ρ= 103kg/m3 ; P0= 1,013x1045 Pa

Conversiones
V2= 200 cm/s → 2 m/s

Procedimientos
1
P 1 + ρ g y 1+ ρ ¿
2
1
P1 + ρ g y 1=P2+ ρ¿
2
5
(
P2=( 1,013 x 10 Pa ) + 1 0
3 kg
m )
3
¿

46 N
P2=1 , 2
m

10. Un bloque de madera volumen 𝑉 = 2𝑥10−3 𝑚3 y densidad 𝜌 = 300


𝑘𝑔/𝑚3 sumergido totalmente en agua de densidad 𝜌0 = 1000 kg, como
muestra la figura. Hallar la deformación en el resorte de constante
elástica m3. K=100N/m. (g=100m/s2)

𝑎 )1 0 𝑐𝑚 𝑏 )11 𝑐𝑚 𝑐) 13 𝑐𝑚 𝑑) 14 𝑐𝑚 𝑒) 15 𝑐𝑚

R/
Datos
V= 2 x 10−3 m3 ; ρ = 300 kg/m 3; ρ₀= 1000 kg/m 3 ; k= 100 N/m ; g=10 m/ s2

W=ρVg →W=(300 kg /m 3)(2 x 10−3 m ¿ ¿ 3)(10 m/s 2)¿


W=6 N

Fb= ρ0 Vg →Fb=(1000 kg/m 3 ( 2 x 10−3 m 3 ) ¿ 10m/ s2 ¿


Fb= 20N

F=Fb−W→20N−6N
F=14N

Fórmula de deformación del resorte


Δx=k/Fresorte
14 N
Δx= N
100
m
Δx=0.14m→ lo pasamos a "cm“
10 cm
0,14 m → 14 cm
1m
Δx=14cm

el agua sale con una rapidez de 8 𝑚/𝑠.


11. En el fondo del recipiente de la figura que contiene agua se hace un orificio. Si

a. ¿Cuál es el caudal si el radio del orificio es 20mm?


b. ¿Cuál es la altura del agua?
R/

Rapidez de 8 𝑚/𝑠; r= 20mm


Datos:

Conversiones
20mm→ 0 , 02m

Procedimiento
Q= π a2 →Q=π ¿
Q=0,012 m3/s es el caudal del orificio.

V= √ 2 g h → Despejamos h

( )
2
8m
V
2
s
h= → h=
2(
s )
2g 9,8m

h=3 ,26 m es la altura del agua

de mercurio de densidad relativa 13.6. 𝑔 = 9,8 𝑚⁄𝑠2


12. En la Figura, en el manómetro en U, hallar la presión manométrica en A, debida a la columna

𝑎) 110,14 𝑘𝑃𝑎. 𝑏) 110,34 𝑘𝑃𝑎. 𝑐) 110,54 𝑘𝑃𝑎. 𝑑)110,74𝑘𝑃𝑎. 𝑒) 110,94 𝑘𝑃𝑎

R/
Datos
ρ rel=13.6 ; g= 9.8 m/s2 ; h mercurio(Hg)= 3m
Pman = ρ gh

Buscamos ρ Hg:
ρ Hg = ( ρ rel Hg) x ( ρ H2O)

ρ Hg = (13.6) x (1000 kg/m3) → PHg=13600


kg
3
m
PB = P C
( ρ H2O) (h1) + Pa = ( ρ H2O) (h1) + Patm
1000kg/m3 (0,6) + Pa = 1000kg/m3 (0.8m) + 101300
Pa = 800 + 101300 – 600
Pa = 101,500 k Pa

13. En la Figura, el tubo horizontal de diámetro 𝐷 = 30𝑐𝑚 está conectada


al tubo reductor de diámetro 𝑑 = 15 𝑐𝑚. Aceite ordinario de
densidad 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 0,9 𝑔/𝑐𝑚3 fluye a través del tubo con una rapidez
de 0,28 𝑚3/𝑠. La presión en la entrada del reductor es 400 𝑘𝑃𝑎.

𝑎) 16 𝑁 𝑏) 18 𝑁 𝑐) 20 𝑁 𝑑) 22 𝑁 𝑒 )2 4 𝑁
Hallar la fuerza del agua sobre el reductor.

R/
Datos

D1=30cm ; D2= 15cm ; ρ= 3 ; Q=0,28m ; P1=400 kPa


3
0,9 g
cm

Conversiones
D1=30cm → 0,3m
D2= 15cm→ 0,15m

3 →9000 kg/m
ρ=
0,9 g 3

P1=400 kPa→400,000 N m2
cm

Buscamos los radios y areas


-Radios
r1=30cm/2 → r 1=0 , 15 m
r 2= 0,15m/2→ r 2=0,075 m

-Areas
A= π ( r )2
A1= π ( 0 ,15 m )2 → A2 = 0,070 m2
A2= π ( 0,075 m )2 → A 2= 0,017 m2
Buscamos Velocidad
Q=VA → V =
Q
A

V 1= →V 1= 0 , 28 m 2
3
Q

V 1= 4
A1 0,070 m

V 2= →V 1= 0 , 28 m 2
3
Q

V 2= 16,4
A2 0,017 m

1
P1 + ρ ¿
2

14. En la Figura, el globo lleno de helio de densidad 𝑃𝐻𝑒 = 0,179𝑘𝑔/𝑚3 está amarrado a
una cuerda uniforme de 2,0 𝑚 de largo y masa 0,050 𝑘𝑔. El globo tiene forma esférica de
radio 𝑟 = 0,4 𝑚. Cuando se vuelca, se levanta una longitud “ℎ” de cuerda y luego
permanece en equilibrio. Hallar el valor de “ℎ”. El envolvente del globo tiene una masa
𝑑𝑒 0,250 𝑘𝑔. (𝑔 = 9,8 𝑚⁄𝑠2) densidad aire 𝜌𝐴𝑖𝑟𝑒 = 1,29 𝑘𝑔/𝑚3)

𝑎) 1,52 𝑚 𝑏) 1,62 𝑚 𝑐) 1,72 𝑚 𝑑) 1,82 𝑚 𝑒) 𝑙, 9 2 𝑚


R/
Datos:
ρ 𝐻𝑒 = 0,179𝑘𝑔/𝑚3 ; 𝜌𝐴𝑖𝑟𝑒 = 1,29 𝑘𝑔/𝑚3) ; d= 2,0 m ; mc=0,050 kg ; r=0,4 m ; mg=0,250
kg ; g= 9,8m/s2

Sumatoria de fuerzas
∑ F y =0→
E−W c −W g=0 (1)

E=ma g=ρ A V g g
0,050 kg
W c= ρhg→( )h g
2m
W g=W he +W g=ρ He V g g+ ( 0 , 25 kg ) g

Volumen del globo V g =


4 3
πr
3

Remplazamos todo en la ecuación (1)

ρA ( π r ) - ( ) h−ρ He ¿)=0
4 3 0,050 kg
3 2m
ρ A ( π r ) -( 0,025 kg /m ) h−ρ He ¿)=0
4 3
3

Despejamos h

h=
4 3
3
π r ( ρ A −ρ He ) −0 , 25 kg
→ h=
4
3 ( 3 kg 0,179 kg
π (0 , 4 m) 1 , 29 3 −
m m
3)−0 , 25 kg

0,025 kg 0,025 kg

h=1,92m
m m

15.En la Figura, se tienen tres líquidos no miscibles mercurio, benzol y


agua, de densidades 𝜌𝐻𝑔13,6 𝑔/𝑐𝑚3𝜌𝐵𝑒𝑛𝑐𝑒 = 880 𝑘𝑔/𝑚3, 𝜌𝐻20
= 1000 𝑘𝑔/𝑚3. 𝑔 = 10 𝑚⁄𝑠2 ¿Cuál es la presión en el punto A?

𝑎) 7100 𝑃𝑎 𝑏 ) 7200 𝑃a 𝑐) 7300 𝑃𝑎 𝑑) 7400 𝑃𝑎

𝑒) 7500 𝑃𝑎
R/
Datos
ρHg =13,6 𝑔/𝑐𝑚3 ; ρ Bence= 880 𝑘𝑔/𝑚3 ; ρ H 2 O =1000 𝑘𝑔/𝑚3 ;
g= 10 m/s2 ; h= 5 cm

Conversiones
g kg
ρ Hg=13 , 6 2
→ 13600 2
cm m
h=5 cm→ 0 , 05 m

Procedimiento:
Pa= P0+ρgh

[(
Pa¿ 1000
kg
m
3 )( )
m
s ] [( )( )
kg
m
m
s ] [(
kg
m
m
)( )
10 2 ( 0 , 05 m ) + 880 3 10 2 ( 0,025 m ) + 13600 3 10 2 ( 0 , 05 m)
s ]
Pa= ( 500 ) + ( 220 )+ ( 6800 )

Pa= 7520pa

16. Dos cables, uno de aluminio de densidad 𝜌1 = 2,7 𝑔/𝑐𝑚3 , área de sección 𝐴1 = 2 𝑐𝑚2 , longitud 𝐿1 =
2 𝑚, módulo de Young 𝑌1 = 70 𝐺𝑃𝑎, y otro de acero de densidad 𝜌2 = 7,8 𝑔/𝑐𝑚3, área de sección
𝐴2 = 2 𝑐𝑚2, longitud 𝐿2 = 3 𝑚, módulo de Young 𝑌2 = 200 𝐺𝑃𝑎, se unen rígidamente por sus

acero sostiene una carga de peso 𝑊 = 400 𝑁. Hallar la deformación total en la longitud del sistema de
extremos. El extremo superior del cable de aluminio se ubica en el techo y el extremo inferior del cable de

cables.

17. Un cuerpo en el aire pesa 30 N y en el agua pesa 25 N, y en un líquido desconocido pesa 20 N. La

𝑎) 2000𝑘𝑔/𝑚3 𝑏) 2500𝑘𝑔/𝑚3 𝑐) 3000𝑘𝑔/𝑚3 𝑑) 3500 𝑘𝑔/𝑚3 𝑒) 4000𝑘𝑔/𝑚3


densidad del líquido desconocido es:

R/
ecuaciones : E=ρgV E=W a−W f
lo que nos piden es ladencidad delliquido desconocido , para encontrarla podemos utilizar
la ecuacion1
E=ρgV
la despejamosen funcion de ρ
E
ρ=
Vg
para encontrar el empuje podemos utilizar la ecuacion2
E=W a−W f
el enunciado nos proporciona el peso del objeto en el aire y el peso dentro delliquido
desconocido por loque lo unico que deberiamos h acer es remplazar valores
E=30 N −20 N=10
la siguiente variable que deberiamos buscar es el volumen del objeto . ya que es elmismo en las 3
situaciones podemos encontrarlo despejando la formula delempuje , pero cuando esta
sumergido en el agua
E agua=ρ agua gV
Eagua
=V
ρagua g
para calcular el empuje restamos el peso en el aire con el peso dentro del agua E=30 N −25 N=5 N
5N −5
V= =5 ,1 x 10
(1000 kg
m
3 )
9 ,8 m
2
s

una vez calculado el volumen podemosremplazar en la formula de la dencidad del liquido desconocido
10 N 2000 kg
ρli .des = =
( )
3
( 5 , 1∗10−5 ) 9 , 82 m m
s

18. Una bola de cobre solida con un diámetro de 3𝑚 a nivel del mar se coloca en el fondo del océano, a
una profundidad de 10𝑘𝑚. Si la densidad del agua de mal es 1,030 𝑘𝑔⁄𝑚3, ¿en qué cantidad

volumétrico del cobre es 14𝑥1010 𝑁⁄𝑚2.


(aproximadamente) el diámetro de la bola disminuye cuando alcanza el fondo? El modulo

R/
Datos
10 N
D1= 3m ; Profundidad: 10km -> 10000m ; ρ = 1030 kg/m 3 ;Modulo volumétrico: 14 × 10 2
m
ΔP=ρgh
m 8 N
ΔP= ¿1030 kg/m 3 ¿ ¿10 2 ) ¿ 10000m¿ = 1,03
×10 2
s m
∆V ∆D
=3
V D
ΔD=−D0/3×ΔP/MV
8 N 10 N
ΔD=−3m/3×1,03×10 2/
14 × 10 2
m m
ΔD=7,35×10−4

19. En la Figura, el tanque está lleno de agua de altura ℎ = 2 𝑚. En el fondo de la


pared lateral esta una escotilla rectangular de alto 𝑎 = 𝑙 𝑚 y ancho 𝑏 = 2 𝑚,
que está unida con bisagra en la parte superior de la escotilla. (𝜌 = 1000
𝑘𝑔/𝑚 , 𝑔 = 9,8 𝑚/𝑠2 ). Hallar la fuerza que el agua ejerce sobre la escotilla.

𝑎) 25,4 𝑘𝑁 𝑏) 26,4 𝑘𝑁 𝑐) 27,4 𝑘𝑁 𝑑) 28,4 𝑘𝑁 𝑒) 29,4 𝑘𝑁

20.
la atmósfera está parcialmente lleno de mercurio de densidad 𝜌 = 13,6 𝑔/𝑐𝑚3. Se
En la Figura, el tubo en forma de U de sección transversal uniforme, abierto a

vierte agua de densidad 𝜌 = 1,0 𝑔/𝑐𝑚3, en ambos brazos. Si en la configuración del


equilibrio del fluido ℎ2 = 1 𝑐𝑚, hallar el valor de ℎ1 :. (𝑔 = 9,8 𝑚/𝑠2)
𝑎) 12,0 𝑐𝑚 𝑏) 12,2 𝑐𝑚 𝑐) 12,4 𝑐𝑚 𝑑) 12,6 𝑐𝑚 𝑒) 12,8 𝑐𝑚

ρmer=13,6 g/cm3 ; ρagua=1,0 g/cm3 h1=1 cm


Datos :

consideremos lo siguiente: si ubicamos un punto en el fondo del tubo en


forma de U podemos concluir que en ese punto la presión es igual a las
sumas de las presiones en el lado derecho, así como también es igual a la
suma de las presiones en el lado izquierdo del tubo. Antes de empezar a
realizar el ejercicio vamos a establecer algunos valores extra como los que
aparecen en la siguiente imagen:

Una vez establecidas las alturas faltantes podemos empezar a formular las
ecuaciones que nos ayudaran a determinar la altura 2
ecuaciones bases: P=ρgh
La presión en el punto Así sumamos todas las presiones del lado izquierdo, es igual
P A =P Atm + ρ Agua g ( h1+ h3 +h2 ) + ρ merc g ( h )

La presion en el punto A , si sumanos todas las presiones del lado derecho , es igual :
P A =P Atm + ρ Agua g ( h3 ) + ρmerc g ( h2 +h )

Igualamoslas ecuaciones :

P Atm + ρ Agua g ( h1 +h3 +h2 ) + ρmerc g ( h )=P Atm + ρ Agua g ( h3 ) + ρmerc g ( h2 +h )

Simplificamos: eliminamosla presion atmosferica y agrupamos terminos por sus factores comunes

ρ Agua g ( h1 +h 3+ h2 ) + ρmerc g ( h )= ρ Agua g ( h3 ) + ρmerc g ( h2 +h )


ρ Agua g ( h1 +h 3+ h2−h3 ) =ρmerc g ( h2 +h−h )
ρ Agua g ( h1 +h 2) =ρmerc g ( h2 )
Despejamos h 2 :

h2 =
ρ merc g ( h 2)
−h1 → h2=
( m3 )(
13 , 6 kg 9 , 8 m
s2 ) (1 cm )
−1=¿
( )( )
ρ Agua g 1, 0 kg 9 , 89 , 8 m
m3 s2
h2 =12, 6 cm

21. En la Figura, se muestra un bloque de volumen 𝑉 = 2𝑥10−3 𝑚3 y densidad


𝜌 = 300 𝑘𝑔/𝑚3 3 sumergido totalmente en agua de densidad 𝜌0 = 1000 𝑘𝑔/𝑚3.
Hallar la deformación en el resorte de constante elástica 𝑘 = 100 𝑁/𝑚. (𝑔
= 10 𝑚/𝑠2)
𝑎)10 𝑐𝑚 𝑏 )11𝑐𝑚 𝑐) 13 𝑐𝑚 𝑑) 14 𝑐𝑚 𝑒) 15 𝑐𝑚

22. En la Figura, sobre los émbolos de áreas 𝐴1 = 16


𝑐𝑚2, 𝐴2= 14 𝑐𝑚2, 𝐴3 = 12 𝑐𝑚2 que
descansan sobre un líquido de peso específico 𝛾 =
104 𝑁/𝑚2, actúan las fuerzas de magnitud 𝐹1 = 20
𝑁, 𝐹2 = 40 𝑁, 𝐹3 = 60 𝑁, respectivamente. (𝑔
= 10 𝑚/𝑠2)

I. Hallar la distancia "𝑥" entre el primer y segundo émbolo.


𝑎 ) 1,0 𝑚. 𝑏) 1,2 𝑚. 𝑐 ) 1,4 𝑚. 𝑑) 1,6 𝑚. 𝑒 ) 1,8 𝑚

II. Hallar la distancia "𝑦" entre el segundo y tercer émbolo.


𝑎) 2,14 𝑚. 𝑏) 2,24 𝑚. 𝑐 )2,34 𝑚. 𝑑) 2,44 𝑚. e) 2,54 𝑚1

R/
Datos :
−3 2 −3 2 −3 2
A1=1 , 6∗10 m ; A2=1, 4∗10 m ; A3 =1, 2∗10 m ; γ =10 4 N /m2 ; F 1=20 N ; F 2=40 N ; F 3=60 N
Ecuaciones :
P=P 0+ ρgx
F
P=
A
F
Para empezar a resolver el ejercicio remplzamos la presión por lo qe vale . Además, debido a que vamos a
A
buscar la distancia entre las alturas del primer embolo, en comparación con el segundo, remplzamos según
esos valores:

F2 F1 40 N 20 N
− −3 2
− −3 2
F 2 F1 A2 A 1 1, 4∗10 m 1 ,6∗10 m
= + ρgx → x= → x= 4 2
→ x=1 , 6 m
A2 A1 ρg 10 N /m

buscamos y :
F3 F 2 60 N 40 N
− −3 2
− −3 2
F 3 F2 A A2 1 ,2∗10 m 1 , 4∗10 m
= + ρgy → x= 3 → x= → x=2, 14 m
A3 A2 ρg 10 4 N /m2

23. En la Figura, fluye agua continuamente del tanque abierto. La altura del punto 1 es de 10 𝑚 y la
del punto 2 𝑦 3 es de 2 𝑚. El área transversal en el punto 2 es de 0,0480 𝑚2; en el punto 3 es de
0,0160 𝑚2. El área del tanque es muy grande en comparación con el área transversal del tubo.
Suponiendo que puede aplicarse la ecuación de Bernoulli, hallar:

I. La rapidez de descarga del agua.


II. La presión manométrica en el punto 2.
Datos
R/
h1=10m ; h2h3h4= 2m
1

24. Dada las siguientes configuraciones de resortes, determinar:1


a. La constante equivalente de cada conjunto.
b. La elongación total del sistema.
c. La elongación de cada resorte.
d. La fuerza que experimenta cada resorte.
e. La fuerza que experimenta cada resorte
R/
Datos
 Sistema 1
k1=200N/m ; k2=100N/m
p
Procedimiento
1/k = 1/200N/m + 1/100N/m
=3/200
1 1 1 3
= + =
k 200 N 100 N 200
m m

émbolo de peso despreciable tiene un área 𝐴 = 0,04 𝑚2. Considere la presión atmosférica igual
25. En la Figura, en el sistema mostrado hallar la presión absoluta del gas, sabiendo que el
a 𝑃0 = 100 𝑘𝑃𝑎, 𝐹 = 800 𝑁, 𝜌𝐻2O =1 000 𝑘𝑔/𝑚3 𝑦 𝑔 = 10 𝑚/𝑠2.

𝑎)150 𝑘𝑃𝑎 𝑏)155 𝑘𝑃𝑎 𝑐)160 𝑘𝑃𝑎 𝑑 )165 𝑘𝑃𝑎 𝑒 )170 𝑘 𝑃𝑎

R/
Datos
A= 0,04m2 ; 𝑃0 = 100 𝑘𝑃𝑎 ; 𝐹 = 800 𝑁 ; 𝜌𝐻2O =1 000 𝑘𝑔/𝑚3 ; 𝑔 = 10 𝑚/𝑠2. ; h=5 m

Procedimiento

Pa= A → P= 0 , 04 m2 → P=20000 Pa
F 800 N

Pasamos de Pa a kPa
Pa=20 kPa

P= ρg h →P=(1 000 𝑘𝑔/𝑚3)(10m/s2)(5m)


P=5000 Pa
Pasamos de Pa a kPa

P= 50 kPa

Pabs=Po + PH2O + P
Pabs= 20kPa + 50 kPa + 100kPa
Pabs= 170kPa

También podría gustarte