[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
288 vistas6 páginas

Lab1 Resorte Helicoidal

Este informe describe experimentos realizados para estudiar las oscilaciones de un péndulo de resorte helicoidal. Se midió el período de oscilación al variar la amplitud y la masa, y se determinó la constante de elasticidad del resorte. Los resultados mostraron que el período es independiente de la amplitud pero depende de la masa, y se calculó el valor de la constante de elasticidad.

Cargado por

Kmilo Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
288 vistas6 páginas

Lab1 Resorte Helicoidal

Este informe describe experimentos realizados para estudiar las oscilaciones de un péndulo de resorte helicoidal. Se midió el período de oscilación al variar la amplitud y la masa, y se determinó la constante de elasticidad del resorte. Los resultados mostraron que el período es independiente de la amplitud pero depende de la masa, y se calculó el valor de la constante de elasticidad.

Cargado por

Kmilo Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INFORME DE

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


LABORATORIO
Facultad de Ciencias bsicas e ingenieras
FSICA III
Departamento de Matemtica y Fsica

REFRACCIN DE LA LUZ E IMGENES EN LENTES CONVERGENTES

Camilo Andrs Quintero Lpez 160003645

Juan Carlos Toro 161003435

Jorge Garay

Facultad de Ciencias Bsicas e Ingenieras.

Resumen
La refraccin como hemos visto anteriormente es un fenmeno que se produce al pasar un haz de luz a travs de una
superficie que posee propiedades diferentes al medio en que se est propagando la misma, lo cual ocasiona desviacin
en la trayectoria de dicho haz.
Haciendo un recuento de las caractersticas de este fenmeno, debemos aclarar un concepto como lo es, el ndice de
refraccin, que es la propiedad de los materiales que ocasiona la reduccin de la velocidad de propagacin de la luz.
Esta caracterstica da origen al efecto de refraccin, ya que si efectuamos experiencias como las que observamos en
este laboratorio nos podemos percatar que cuando el ndice de refraccin del lugar de incidencia es menor que el
material sobre el cual recae el haz de luz, la velocidad de esta disminuye y por lo tanto su ngulo de inclinacin cambia
al cruzar la segunda superficie. De esta manera ocurre la refraccin.
Esta experiencia como se muestra en el informe result de gran inters, ya que estudiamos un fenmeno muy comn
en nuestra vida diaria. Para este laboratorio se emplearon procesos sencillos los cuales nos permitieron tomar una
serie de datos a travs de la realizacin de clculos; y como se podr percatar dichos clculos nos facilitaron la elabo-
racin de grficos para explicar con mayor claridad los efectos observados.

Palabras clave: Oscilacin, Movimiento armnico Simple, constante de elasticidad, pndulo de resorte helicoidal, periodo.

oscilaciones de un pndulo de resorte helicoi-


dal
OBJETIVOS
MARCO TERICO
Comprobar la independencia entre el periodo
de oscilacin y la amplitud de un movimiento El movimiento armnico simple es un movimiento rec-
armnico simple (M.A.S.) mediante un pn- tilneo con aceleracin variable producido por las fuer-
dulo de resorte helicoidal zas que se originan cuando un cuerpo se separa de su
posicin de equilibrio. Un cuerpo oscila cuando se
Encontrar la relacin matemtica entre el pe- mueve peridicamente respecto a su posicin de equili-
riodo de oscilacin y la masa de un M.A.S., me- brio. El movimiento armnico simple es el ms impor-
diante un pndulo de resorte helicoidal tante de los movimientos oscilatorios, pues constituye
una buena aproximacin a muchas de las oscilaciones
Determinar dinmicamente el valor de la cons- que se dan en la naturaleza y es muy sencillo de descri-
tante de elasticidad de un resorte mediante las bir matemticamente. Se llama armnico porque la
ecuacin que lo define es funcin del seno o del coseno.
En el movimiento armnico simple en una dimensin, cuando est en la parte negativa de la trayectoria. La
el desplazamiento del cuerpo, desde su posicin de elongacin o posicin ser una funcin del tiempo x(t)
equilibrio, en funcin del tiempo viene dado segn la o y(t).
ecuacin 1. Amplitud (A): es la elongacin mxima, es de-
cir, la mxima separacin de la posicin de
X=A sen(t+) (1)
equilibrio, o sea, la distancia que hay del ex-
Donde A, w y son constantes. El desplazamiento m- tremo de la trayectoria a su centro. La represen-
ximo, A es la amplitud. La magnitud t+ es la fase tamos por la letra A y se mide tambin en m.
del movimiento, y la constante es la constante de fase. Periodo (T): es el valor del intervalo de tiempo
Cuando el bloque se desplaza a una posicin x, el re- que emplea la partcula en volver a repetir su
sorte ejerce sobre el bloque una fuerza que es propor- estado de movimiento, es decir, en dar una os-
cional a la posicin y se conoce por la ley de Hooke, cilacin completa. Se expresa en segundos (s)
segn la ecuacin2. en el SI.
Frecuencia (f): es el nmero de veces que la
Fs=kx (2)
partcula repite un mismo estado de movi-
La descripcin matemtica del movimiento armnico miento por unidad de tiempo, es decir, el n-
simple. El periodo T del movimiento es el intervalo de mero de oscilaciones por unidad de tiempo. Se
tiempo requerido para que la partcula pase a travs de expresa en hercios (Hz) en el SI. Ambas mag-
un ciclo completo de su movimiento. Es decir, los va- nitudes estn relacionadas por medio de la ex-
lores de x y v para la partcula en el tiempo t iguala los presin:
valores de x y v en el tiempo t + T. Porque la fase au- Frecuencia angular pulsacin (): es la ra-
menta en 2 radianes en un intervalo de tiempo de T, pidez con que cambia el estado de movimiento
segn la ecuacin 3. de la partcula. Se expresa en rads-1 en el SI.
[(t+)+](t+)=2(3) La relacin con el periodo y la frecuencia del
MAS es:
Al simplificar esta expresin se obtiene, segn la ecua-
cin 4.
T=2 (4)
Y al despejar el periodo T obtenemos, segn la ecua-
cin 5.
T= 2 (5)

Ilustracin 1.

En el movimiento armnico simple se definen las si-


MATERIALES.
guientes magnitudes fsicas:
Elongacin (x o y): es la posicin de la part-
Varilla de soporte
cula respecto a la posicin de equilibrio, es de-
cir, respecto al centro de la trayectoria. Se mide
en m en el SI de unidades, y la representamos
por la letra x si el movimiento se realiza en la
horizontal, o por la letra y si se realiza en la
vertical.
La elongacin ser positiva cuando la partcula se en-
cuentre en la parte positiva de la trayectoria, y negativa
Masas

Resorte helicoidal

Cronmetro

PROCEDIMIENTO
Consiste en determinar el periodo de oscilacin y hallar
su variacin al modificar su amplitud y masa.

A. PERIODO Y AMPLITUD DE UN PN-


DULO DE RESORTE

1. Fijar el extremo de un resorte a un soporte


y cargar la porta pesas con una pesa de 100
g.

Regla graduada
T3= 5.88/10=0.588

A(cm) 2 3 4
T(s) 0.594 0.59 0.588
TABLA 1.

PERIODO EN FUNCION
DE LA AMPLITUD
Ilustracin 2 0.7
0.6
0.5
Se procedi a armar el montaje segn las indicaciones

PERIODO
dadas en la gua. Se escogieron cuatro masas (valores 0.4
presentados en la tabla 1.) las cuales se colocaron en el 0.3
extremo del resorte. Se midi el resorte sin masas.
0.2
Luego, se colocaron las masas y se midi la elonga-
cin del sistema con las masas. Se puso oscilar el sis- 0.1
tema cambiando la amplitud con variacin de tres cen- 0
tmetros y contando diez oscilaciones. A la vez se re- 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
gistr el tiempo para esas diez oscilaciones. Para cada AMPLITUD (cm)
amplitud se tom tres datos con el fin de promediar y
evitar al mximo errores. PROMEDIO

2. Desplazar el pndulo de su posicin de re- Ilustracin 3.


poso 2, 3 y 4 cm. Medir cada vez el tiempo t
empleado en realizar 20 oscilaciones y calcu-
lar el periodo T = t/10. 4. Qu concluye?

A(CM) 2: 5.99 +5.84+5.99 promedio:5.94 En esta prctica se observa que al cambiar la amplitud
A(CM) 3: 5.96 +5.95+5.81 promedio:5.90 pero dejar la misma masa el periodo prcticamente no
A(CM) 4: 5.93 +5.81+5.91 promedio:5.88 vara, teniendo un comportamiento constante.

MASA: 200 GRAMOS (FIJA)


. 2009.8/2
K: CONSTANTE = = 7
=280
AMPLITUD: VARIABLE

B. PERIODO Y MASA EN EL PNDULO


3. Elabore una tabla de datos con las amplitu- DE RESORTE HELICOIDAL
des y periodos de oscilacin.
Construya una grfica de perodo en funcin de la 1. Utilizar el montaje del procedimiento ante-
amplitud rior.
2. Colocar en la porta pesas una pesa de 50 g y
luego aumentar la masa con 100, 150 y 200
T1= 5.94/10=0.594
T2= 5.90/10=0.59
gramos. En cada caso, la amplitud de osci-
lacin debe permanecer constante (3 cm).
Medir cada vez el tiempo t empleado en rea- PERIODO EN FUNCION DE LA
lizar 20 oscilaciones y calcular el periodo T MASA
= t/10.
0.8
Masa 0.1: 5.99 +5.84+5.90 0.6

PERIODO
Promedio: 5.94
0.4
Masa 0.15: 6.67 +6.61+6.72
Promedio: 6.66 0.2

Masa 0.2: 7.63 +7.84+7.85 0


Promedio:7.77 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
MASA(kg)
MASA: VARIABLE
. 2009.8/2
K: CONSTANTE = = =280
7
LINEALIZACION DE LOS DATOS
AMPLITUD: 3 cm
M(kg) 0.1 0.15 0.2
T(s) 0.352 0.4356 0.603720
3. Elabore una tabla de datos con las masas y
periodos de oscilacin.

T1= 5.94/10=0.594
T2= 6.66/10=0.66
T3= 5.88/10=0.777

M(kg) 0.1 0.15 0.2


T(s) 0.594 0.66 0.777
TABLA 2

4. Construya una grfica de perodo en funcin


de la masa. Cul es la relacin matemtica
entre el periodo de oscilacin y la masa para Y= 8,4688x + 0,2591 ECUACION DE LA RECTA.
un M.A.S.?
La pendiente de la recta de m frente al T2, es 8,4688
C. DETERMINACIN DE LA CONSTANTE DE [2] RAYMOND A. SERWAY: JOHN W. JEWETT. F-
ELASTICIDAD DEL RESORTE sica: paraciencias e ingeniera. Sptima edicin. Volu-
men 1 [2] RAYMOND A. SERWAY: JOHN W. JE-
WETT. Fsica: para ciencias e ingeniera. Sptima edi-
42 cin. Volumen 1
=

K=1,78 N/m2

CONCLUSIONES

Las oscilaciones son directamente proporcio-


nales al rango del periodo que genera; es de-
cir, entre ms oscile un sistema mayor ser su
periodo.
Se observ la caracterstica principal de todo
movimiento Armnico simple la cual se pre-
senta como una fuerza que pretende regresar
al sistema a su posicin de equilibrio, determi-
nada por su fuerza restauradora o recupera-
dora.

Se encontr la relacin matemtica entre el


periodo de oscilacin y la masa del M.A.S
mediante el pndulo de resorte helicoidal
Se comprob que la oscilacin y la amplitud
de un movimiento armnico simple son total-
mente independientes. Las oscilaciones son
directamente proporcionales al rango del pe-
riodo que genera; es decir, entre ms oscile un
sistema mayor ser su periodo.

BIBLIOGRAFIA

[1] EcuRed. Movimiento Armnico Simple. [2017]. [En


lnea].
Disponible en: https://www.ecured.cu/Movi-
miento_armC3%B3nico_simple

También podría gustarte