Tarea 4-Factores de tensión y estrategias de potenciación
Yuliana Monroy
                Antropología psicológica
      Universidad Nacional Abierta y a Distancia
                          2024
                           1
                                    INTRODUCCIÓN
       El empoderamiento comunitario se ha consolidado como un enfoque esencial en la
intervención social y la psicología, destacando la importancia de que los miembros de una
comunidad desarrollen habilidades y recursos de manera conjunta. Según Montero (2009),
este proceso permite a las personas tomar control sobre sus vidas y transformar su entorno
de acuerdo con sus necesidades y aspiraciones. A través de un enfoque participativo, el
empoderamiento no solo promueve el desarrollo individual, sino que también fortalece el
tejido social, fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida entre los
integrantes de la comunidad.
       En este contexto, la estrategia de potenciación o fortalecimiento se presenta como
una herramienta clave para facilitar el empoderamiento. Mediante la comunicación asertiva,
los líderes pueden explicar la necesidad y los beneficios del fortalecimiento comunitario,
incentivando la participación activa de todos los miembros en la toma de decisiones que
afectan su entorno. Para los futuros psicólogos, esta perspectiva es fundamental, ya que su
labor se centra en generar un impacto real en la comunidad. Al involucrar a los individuos
en cada etapa del proceso, se promueve un desarrollo auténtico y sostenible que trasciende
lo individual, contribuyendo a un cambio social significativo y duradero.
                                             2
                                         Fácil               Falta de         Carencia de
                                    disponibilidad           vínculos          alternativa
                   Factores de      y accesibilidad    afectivos en la         educativas,
                     tensión
                                      de drogas         comunidad                  laborales,
                                                                              recreativas y
                                                                                   culturales
              Estrategia     de Estrategias         y Estrategias            Estrategias
              potenciación o actividades               Ofrecer               Impulso        del
              fortalecimiento                          información           empoderamient
              Montero (2009) Estrategia            de que sirva de o político y la
              sostiene que el acercamiento:            base     y   guía percepción             de
              empoderamiento Asegurar que se para el diseño e efectividad                       en
              ,                  o satisfagan      las implementació         las
              fortalecimiento,      necesidades        n de estrategias comunidades y
              es un proceso en básicas        de   la enfocadas en la entre            aquellos
Factores de
  tensión     el      que    los comunidad para participación                que         buscan
              integrantes    de fomentar           su activa de todos implementar
              una comunidad participación              los                   cambios en su
              desarrollan    de activa        en   el involucrados,          entorno.
              manera conjunta proceso              de con el objetivo
              habilidades        y intervención        de generar un
              recursos que les social.                 ambiente         de
              permiten tomar Estrategia            de cambio,                Control            y
              control sobre su                         transformación        autoridad en la
                                          3
vida.         Este capacitación:       y mejora de la comunidad,           a
proceso implica Fomentar               realidad social través de una
actuar de forma habilidades        en en               la participación
comprometida,      la resolución de comunidad.            activa          y
consciente      y conflictos y en                         decisiva      que
crítica, con el la                     Actividades        favorezca       la
objetivo       de implementación       Fomentar        y búsqueda         de
transformar    su de modelos de concienciar               recursos
entorno        de producción           mediante           mediante        la
acuerdo a sus contemporáneos diversas                     organización y
necesidades     y .                    actividades     el formación       de
aspiraciones, lo                       compromiso en los             líderes
que a su vez Estrategia            de la                  locales.
contribuye a su despliegue:            implementació
propio             Reforzar        la n de iniciativas
desarrollo         habilidad           comunitarias,
(p.11).            individual      de actuando como
                   los         líderes líderes
                   comunitarios en transformadore
                   la                  s     en      su
                   implementación      entorno.
                   de su expertise                        Actividades
                   en la ejecución                        Involucramient
                   de    proyectos                        o y dedicación
                          4
específicos.                        de los líderes
                                    comunitarios en
               Facilite        el la búsqueda de
               intercambio y programas              y
               la comprensión proyectos
               de las historias sociales          que
               familiares que contribuyan           a
               han      generado abordar            y
               tensiones,    las aliviar          las
               cuales               necesidades
               obstaculizan la identificadas en
               dinamización         la comunidad.
               de procesos de
               promoción,
               fortalecimiento
               y     animación
               sociocultural
               en              su
               comunidad.
                                    Identificación y
                                    análisis       de
                                    instituciones o
                                    espacios donde
                                    los
       5
                                                                            consumidores
                                                                            de      sustancias
                                                                            psicoactivas
                                                                            podrían acceder
                                                                            capacitaciones
                                                                            en oficios que
                                                                            les     ayuden    a
                                                                            emplear          su
                                                                            tiempo           en
                                                                            actividades que
                                                                            mejoren          su
                                                                            calidad de vida.
Estrategia de    El líder lleva a Fomentar           la Elaborar     una Tanto               los
potenciación o cabo             una integración          planificación      integrantes      de
fortalecimient   presentación        entre          los meticulosa       y la       comunidad
      o          empleando una miembros de la exhaustiva                    como             las
                 comunicación        comunidad para junto        a      los instituciones
                 asertiva       que que          puedan miembros de la deben tener una
                 clarifica       la interactuar con comunidad            y comprensión
                 necesidad y los otros que quizás las                       clara            del
                 beneficios, tanto nunca            han instituciones       público al que
                 para           los tenido           la para llevar a se dirigen, así
                 individuos como oportunidad de cabo                    las como      de     los
                                             6
para             la conocer.        Esto actividades,      factores
comunidad,      de permitirá que se definiendo             relacionales que
llevar a cabo un relacionen          en claramente las deben
fortalecimiento     diferentes            fechas,          considerar        al
comunitario con entornos,                 horarios      y comunicarse.
el     apoyo    de promoviendo            lugares       de Es fundamental
entidades           así               la intervención      utilizar      un
externas.      Esto eliminación de acordados, con vocabulario
facilitará       la estereotipos       a el     fin     de apropiado,
mejora en los través           de    un organizar          claro y asertivo
procesos            entendimiento         adecuadamente    que facilite una
misionales,         genuino de la los                      adecuada
sociales          y esencia de las cronogramas             comprensión de
culturales de la personas,           en que             se los    mensajes,
comunidad.          lugar de basarse implementarán         evitando      así
                    en apariencias o durante            su posibles
                    creencias             desarrollo.      malentendidos
                    preconcebidas.                         y      conflictos
                                                           derivados     de
                                                           expresiones
                                                           inadecuadas
                                                           para el contexto
                                                           y la situación.
                           7
                                     Reflexión personal
       En relación a nuestra función como futuros psicólogos, la comunidad representa el
fundamento de nuestro servicio. Es en este entorno donde implementamos nuestros
procesos e intervenciones tanto psicológicas como psicosociales. Por lo tanto, es
fundamental que nos convirtamos en participantes activos y agentes de cambio,
comprometidos con generar un impacto real en la comunidad. Nuestras intervenciones
pueden realizarse de forma individual o grupal, siempre con el objetivo de promover un
verdadero desarrollo y transformación social
       Afirmamos que "el empoderamiento o fortalecimiento" está intrínsecamente ligado
a la comunidad, la cual se sustenta en la participación, la conciencia, el ejercicio del control
y el poder que esta conlleva. No obstante, el objetivo es que este proceso propicie una
transformación personal y un cambio social auténtico de manera colectiva, ya que la fuerza
de la comunidad es más significativa que la individualidad.
       En conclusión, la función del psicólogo es crucial en nuestra futura vida profesional
y laboral. Por ello, debemos actuar como promotores de un desarrollo participativo que
incluya a la comunidad en su dimensión colectiva. Es esencial involucrar a la comunidad en
cada una de las etapas o procesos necesarios para lograr un cambio auténtico o una
transformación en el territorio o la comunidad a la que pertenecemos.
                                               8
                                       CONCLUSIONES
       En conclusión, el empoderamiento comunitario se erige como un pilar fundamental
para el desarrollo social y personal, ya que permite a los individuos y grupos tomar control
sobre sus vidas y transformar su entorno. Este proceso no solo fomenta la adquisición de
habilidades y recursos, sino que también fortalece la cohesión social y la participación
activa de los miembros de la comunidad. Al integrar a todos los actores en la toma de
decisiones, se crea un ambiente propicio para el crecimiento colectivo, donde cada voz
                                             9
cuenta y se valora, lo que resulta en un impacto positivo tanto a nivel individual como
comunitario.
       Para los futuros psicólogos, esta visión del empoderamiento resalta la importancia
de adoptar un enfoque participativo en su práctica profesional. Actuar como agentes de
cambio implica no solo aplicar intervenciones psicológicas, sino también promover un
desarrollo inclusivo que involucre a la comunidad en su totalidad. Al hacerlo, se contribuye
a generar un cambio social auténtico y sostenible, donde la transformación personal y
colectiva se entrelazan. De esta manera, los psicólogos pueden desempeñar un papel crucial
en la construcción de comunidades más resilientes y equitativas, capaces de enfrentar sus
desafíos de manera conjunta y efectiva.
                                          REFERENCIAS
       Hernández, M. (2007). La animación sociocultural desde una perspectiva
participativa y comunitaria: La experiencia del programa Animabarrios. Animador
sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1, n.1., Universidad de Salamanca.
       Montero, M. (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances
Scopes and Obstacles in community empowerment. Universidad Central de Venezuela.
                                            10
11