[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas20 páginas

16.insuficiencia Renal

caso resuelto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas20 páginas

16.insuficiencia Renal

caso resuelto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

• La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son

capaces de eliminar los productos finales del metabolismo


presentes en la sangre y de regular el equilibrio
hidroelectrolítico y el estado ácido-base de los líquidos
extracelulares.

• La causa subyacente puede ser una nefropatía, una


enfermedad sistémica o trastornos urológicos de origen no
renal
• La insuficiencia renal crónica es el resultado final de la lesión
irreparable de los riñones y se desarrolla con lentitud, por lo
general durante varios años.

• insuficiencia renal aguda comienza en forma abrupta y a


menudo es reversible si se detecta pronto y se trata de manera
apropiada.

• La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica.


• La insuficiencia renal aguda representa una disminución
rápida del funcionamiento del riñón suficiente para aumentar
los niveles sanguíneos de desechos nitrogenados y para
alterar el equilibrio hidroelectrolítico.
• La insuficiencia renal aguda es causada por enfermedades que
producen la suspensión aguda de la función renal.

• Puede deberse a una reducción del flujo sanguíneo renal (insuficiencia


prerrenal), a trastornos que comprometen las estructuras renales
(insuficiencia intrínseca o intrarrenal) o a trastornos que interfieren en
la eliminación de la orina producida en los riñones (insuficiencia
posrrenal).

• Aunque produce la acumulación de productos que en condiciones


normales son eliminados por los riñones, es un proceso reversible si se
pueden corregir los factores desencadenantes.
• Verdadera depleción de volumen (pérdidas GI, renales, o por sudor o
hemorragia)
• Insuficiencia cardiaca
• Cirrosis hepática
• Síndrome nefrótico
• Hipotensión
• Antiinflamatorios no esteroideo
• Estenosis bilateral de la arteria renal (en particular después de la terapéutica
con un IECA
B.
• Se pueden dividir en enfermedades inflamatorias y la necrosis tubular
aguda
• Entre las causas intrarrenales llaman la atención los efectos tóxicos de
los antibióticos amino glucósidos y la rabdomiólisis
• Sepsis constituye una de las causas más frecuentes de la insuficiencia
renal aguda, involucra combinación de factores prerrenales e
intrarrenales
• Enfermedad vascular
• Enfermedad glomerular
• Enfermedad intersticial
C.

• Las causas posrenales corresponden a las que resultan


en la obstrucción de las vías urinarias, como los
cálculos renales.
• Cualquiera que sea el origen de todas las variantes de la
insuficiencia renal aguda, si no se trata causa necrosis tubular
aguda, con el desprendimiento de las células que forman el
túbulo renal.

• La insuficiencia renal aguda puede ser irreversible o reversible


según la oportunidad de la intervención entre el inicio de la
lesión y la necrosis tubular aguda final, ya sea mediante la
prevención de ésta o la recuperación una vez que se presenta.
•Es la pérdida lenta de la función de los
riñones con el tiempo. El principal trabajo de
estos órganos es eliminar los desechos y el
exceso de agua del cuerpo.
Expansión y contracción de volumen
Hipernatremia e hiponatremia
Hiperpotasemia e hipopotasemia
Hipocalcemia
Acidosis metabólica

Osteodistrofia renal
Osteomalacia
Intolerancia a carbohidratos 1. Palidez de la piel
Hipertrigliceridemia 2. Híper pigmentación
Desnutrición proteínico-calórica 3. Prurito
Infertilidad y disfunción sexual 4. Equimosis
5. Escarcha urémica
1. Fatiga
2. Trastornos del sueño AnorexiaNáuseas y vómito
3. Deterioro de los procesos mentales Hedor urémico
Gastroenteritis
Hipertensión arterial Úlcera péptica
Insuficiencia cardiaca congestiva o edema pulmonar Sangrado gastrointestinal
Pericarditis

Anemia normocítica normocrómica


Anemia microcítica (inducida por aluminio)
Linfocitopenia
DESARROLLO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
• La patogénesis de la enfermedad renal aguda es muy
diferente de la correspondiente a la enfermedad crónica
• La lesión crónica ocasiona la pérdida irreversible de las
nefronas
• Menos nefronas cumplen una mayor carga funcional, y esto
se manifiesta como un incremento en la presión de filtración
glomerular e híper filtración
• La patogénesis de la insuficiencia renal crónica deriva en parte de la
combinación de los efectos tóxicos de:
Retención de los productos normalmente excretados por los riñones
Productos normales como las hormonas presentes en mayores
cantidades
Pérdida de los productos normales del riñón
• La insuficiencia excretora también causa alteraciones de los líquidos,
con incrementos en el sodio y el agua intracelulares, y disminución
en el potasio intracelular
• ESTADO DEL EQUILIBRIO Y DEL VOLUMEN DEL Na+<br /

• EQUILIBRIO DEL POTASIO

• ACIDOSIS METABÓLICA

• MINERAL Y HUESO

• ANORMALIDADES CARDIOVASCULARES Y PULMONARES

• ANORMALIDADES HEMÁTICAS

• ANORMALIDADES NEUROMUSCULARES

• ANORMALIDADES GASTROINTESTINALES

• ANORMALIDADES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS


• ANORMALIDADES DERMATOLÓGICAS

También podría gustarte