DESARROLLANDO UN CONTRATO
DE TRABAJO
MÓDULO: JUR402-90000-2022-LEY DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
SEMANA: SEMANA 3
Docente: Ingrid Andrea Muñoz Madriaza
Estudiante: Nestor Sebastián Esteban Olivares Molina
Índice
Introducción.........................................................................................................................3
Desarrollo.............................................................................................................................4
    Contrato de Trabajo de Chofer / Peoneta.................................................................................4
Bibliografía...........................................................................................................................6
Bibliografía.............................................................................................................................6
2
Introducción
Sabemos que un contrato es un acuerdo realizado por dos partes o más, en ella se
establecen los puntos de acuerdo y los datos de las personas involucradas,
específicamente hoy nos centraremos en un contrato de trabajo, el cual, el señor juan
Kong prestara sus servicios a la empresa de encomiendas “Ave Fénix” en el cargo de
Chofer y Peoneta.
3
Desarrollo
              Contrato de Trabajo de Chofer / Peoneta.
En Concepción, a 01 de septiembre de 2020, entre: Empresa de Encomiendas “Ave
Fénix”. R.U.T:76,816.838-5 ,representado legalmente por: Eugenio Enrique Miranda
Aguilera, cédula de identidad : 7.200.354-3., ambos con domicilio en: Colo Colo
1448,Comuna de Concepción, Ciudad de Concepción, en adelante, el "Empleador" y
don Juan Andrés Kong Sáez, de nacionalidad Chilena, CI: Nº 14.064.457-2, nacido
el:01/10/1983, Estado civil: Soltero domiciliado en: El Quil Quil 4050, Comuna de
Talcahuano, proveniente de: Concepción, Afiliado a AFP: Hábitat, Salud: Fonasa, en
adelante "Trabajador". Se ha convenido el siguiente Contrato Individual de Trabajo:
PRIMERO: El trabajador se compromete y obliga a prestar servicios como: Chofer /
Peoneta, En la zona geográfica del Gran Concepción, la cual incluye las comunas de
Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, San Pedro De La Paz, Penco, Tome,
Dichato, entre otras. u otro trabajo o función similar, que tenga directa relación con el
cargo ya indicado, ubicado en el gran Concepción, pudiendo ser trasladado a otro
Departamento o Sección de la Oficina Principal o de cualquiera de las Agencias del
Empleador, a condición que se trate de labores similares, en la misma ciudad, y sin que
ello importe menoscabo para el trabajador, todo ello sujeto a las necesidades
operativas de la Empresa.
SEGUNDO: JORNADA DE TRABAJO
El trabajador cumplirá una jornada semanal ordinaria de: 45 horas semanales, de
acuerdo a la siguiente distribución diaria: lunes a viernes, de: 08:00 Horas a 13:00
Horas con 2 Horas de Colación, y sábados de 08:00 Horas a 13:00 Horas.
TERCERO: Cuando por necesidades de funcionamiento de la Empresa, sea necesario
pactar trabajo en tiempo extraordinario, el Empleado que lo acuerde desde luego se
obligará a cumplir el horario que al efecto determine la Empleadora, dentro de los
límites legales. Dicho acuerdo constará por escrito y se firmará por ambas partes,
previamente a la realización del trabajo.
A falta de acuerdo, queda prohibido expresamente al Empleado trabajar sobretiempo o
simplemente permanecer en el recinto de la Empresa, después de la hora diaria de
salida, salvo en los casos a que se refiere el inciso precedente.
4
El tiempo extraordinario trabajado de acuerdo a las estipulaciones precedentes, se
remunerará con el recargo legal correspondiente y se liquidará y pagará conjuntamente
con la remuneración del respectivo período.
CUARTO: El empleado percibirá un sueldo Base de $ 392.000. (Trescientos noventa
mil pesos), Un Bono por concepto de Colación de $ 30.000. (Treinta mil pesos) Y Un
bono por concepto de Movilización de $ 30.000 (Treinta mil pesos)
QUINTO: El trabajador, asimismo, acepta y autoriza al Empleador para que haga las
deducciones que establecen las leyes vigentes y, para que le descuente el tiempo no
trabajado debido a atrasos, inasistencias o permisos y, además, la rebaja del monto de
las multas establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, en
caso que procedieren.
SEXTO: El empleador se compromete a otorgar o suministrar al trabajador los
siguientes beneficios: 0
El trabajador se obliga y compromete expresamente a cumplir las instrucciones que le
sean impartidas por su jefe inmediato o por la Gerencia de la empresa.
SEPTIMO: Las partes acuerdan en este acto que los atrasos reiterados, sin causa
justificada, de parte del trabajador, se considerarán incumplimiento grave de las
obligaciones que impone el presente contrato y darán lugar a la aplicación de la
caducidad del contrato, contemplada en el art.160 Nº7 del Código del Trabajo
Se entenderá por atraso reiterado el llegar después de la hora de ingreso durante tres
días seguidos, en cada mes calendario. Bastará para acreditar esta situación la
constancia en el respectivo Control de Asistencia.
OCTAVO: El presente contrato tendrá una duración Indefinida.
NOVENO: Para todas las cuestiones a que eventualmente pueda dar origen este
contrato, las partes fijan domicilio en la ciudad de Concepción.
DECIMO: El presente contrato se firma en dos ejemplares, quedando en este mismo
acto uno en poder de cada contratante.
5
Firma Empleador                                                          Firma Trabajador
RUT: 76.816.838-5                                                         CI: 14.064.457-2
Bibliografía
Bibliografía
AIEP. (s.f.). Material descargable semana 3.
autos, C. (s.f.). Contrato de trabajao.
Editorial Juridica de Chile. (2013). Codigo del Trabajo. Santiago: Editorial Juridica de Chile.