[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas9 páginas

3b. Problemas deTIEMPOS MARCHA

Este documento presenta una serie de problemas relacionados con el cálculo del tiempo de marcha, tiempo muerto e índices de utilización de maquinaria y equipos en diferentes contextos laborales. Se proporcionan datos específicos sobre jornadas laborales, tiempos de parada, mantenimiento y averías para cada caso, y se piden los cálculos correspondientes.

Cargado por

sadsandias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas9 páginas

3b. Problemas deTIEMPOS MARCHA

Este documento presenta una serie de problemas relacionados con el cálculo del tiempo de marcha, tiempo muerto e índices de utilización de maquinaria y equipos en diferentes contextos laborales. Se proporcionan datos específicos sobre jornadas laborales, tiempos de parada, mantenimiento y averías para cada caso, y se piden los cálculos correspondientes.

Cargado por

sadsandias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROBLEMAS DE

TIEMPOS MARCHA

ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
1. Un operario que trabaja con una máquina fresadora tiene una jornada laboral de 8
horas al día (5 días a la semana y 4 semanas al mes). Revisa la maquinaria una vez a la
semana durante una hora, y el tiempo mensual de avería es de dos horas. Según estos
datos calcular el tiempo marcha y el índice de utilización de la maquinaria.
Solución: T marcha = 154 h/mes; I u = 96.25%

2. Una empresa dispone de una máquina de pulido, atendida por un operario, de la cual
conocemos los siguientes datos:
 La jornada de trabajo del operario que la atiende es de 8 horas al día, 5 días a la
semana y 8 horas extras más al mes
 El operario falta al trabajo una media de 6 horas al mes por enfermedades varias
 Cada 40 horas se avería la máquina con la que trabaja y se tardan 2 horas en repararla
 El índice de utilización efectiva es del 80% y el de eficiencia del 90%
Según estos datos calcule el tiempo marcha.
Solución: T marcha = 37,33 h/sem

3. Respecto a una máquina de sellado sabemos que:


 la jornada de trabajo del obrero que la atiende es de 36 horas a la semana y que
normalmente está 4 horas extras más cada semana
 El tiempo que la máquina no trabaja por falta de trabajo y operario son dos horas a la
semana
 El tiempo que tarda la máquina mientras se adapta son tres horas a la semana.
Con estos datos halle el tiempo marcha.
Solución: T marcha = 35 h /sem

4. Un operario trabaja todos los días de la semana con una máquina pulidora de 9:30 a
13:30 y de 17:00 a 20:00, y hace horas extras en sábados alternos de 9:30 a 13:30. En
general descansa 5 minutos en la jornada de mañana y el mismo tiempo en la jornada de
tarde. El índice de utilización efectiva es del 80%. Con estos datos halle el tiempo marcha
y el suplemento por ineficiencia de la máquina.
Solución: T marcha = 2167,5 mn/sem; El suplemento por ineficiencia de la máquina es de 26,1
h/mes

5. Un operario trabaja con una máquina de aspirado de lunes a viernes de 8:00 a 15:00
horas. Realiza dos horas extras a la semana, alargando la jornada uno de los días. Cada
mañana, nada más llegar al trabajo, revisa y limpia la máquina con la que va a trabajar,
tardando una media de 15 minutos. Todos los días hay que esperar a que lleguen los

1
materiales, que tardan normalmente 30 minutos. Sabemos que el índice de utilización es
del 85%. Calcule el tiempo muerto.
Solución: T muerto = 1,8 h/sem

6. Una secretaria de dirección que utiliza un ordenador para elaborar escritos y enviar
correo electrónico, tiene una jornada laboral de 8 horas al día, 5 días a la semana. Además
tiene que ir un sábado al mes de 9:00 a 13:00. El ordenador tarda 3 minutos en arrancar y
estar listo para empezar. El empleado sale a desayunar todos los días de 11:00 a 11:30,
dejando el ordenador encendido. Las líneas se bloquean dos veces al día una media de 10
minutos, tras los cuales hay que volver a encender el ordenador. Normalmente se produce
una avería al mes que el técnico tarda una jornada en solucionar. Según estos datos halle
el valor del tiempo marcha.
Solución: T marcha = 33 h 50 mn 24 sg/sem

7. Dos compañeros montan una empresa de jardinería comprando, entre otros elementos,
una cortadora de césped de segunda mano. Desean conocer el aprovechamiento que sacan
de ella, para lo que cuentan con los siguientes datos:
- La jornada laboral es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 por la mañana y de 16:00 a
20:00 por la tarde. Los sábados de 10:00 a 12:00 un amigo les ayuda en el negocio
cortando el césped de los vecinos.
- Cada 83 horas de trabajo hipotético de la máquina hay que proceder a limpiar el
depósito, en lo que se emplea una hora.
- Existe un suplemento del 10% sobre la jornada de trabajo dedicado a descansos varios.
- A veces los clientes anulan el servicio demandado lo que se traduce en 6 horas sin
trabajar al mes.
- Debido a que la cortadora está anticuada consume mucho combustible, lo que implica
repostar 4 veces a la quincena empleando 10 mn cada vez.
El índice de utilización es del 80%. Con estos datos halle el tiempo perdido por rotura de
la máquina y el tiempo marcha.
Solución: El tiempo perdido por rotura de la máquina es 1,87 h/sem; T marcha = 33,6 h/sem

8. Dos socios montan una empresa de limpieza comprando, entre otros elementos, una
máquina de vapor para limpieza a presión. Desean conocer el aprovechamiento que sacan
de ella, para lo que cuentan con los siguientes datos:
- La jornada laboral es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 por la mañana y de 16:00 a
20:00 por la tarde. Los sábados de 10:00 a 12:00 un amigo les ayuda en el negocio.

2
- Cada 83 horas de trabajo hipotético de la máquina hay que proceder a limpiar el
depósito, en lo que se emplea una hora.
- Existe un suplemento del 10% de la jornada de trabajo dedicado a descansos varios.
- Un 20% de la jornada no suele haber trabajo que realizar fuera por lo que se dedican a
intentar captar clientes por teléfono.
- A veces los clientes anulan el servicio demandado lo que se traduce en 6 horas sin
trabajar al mes.
- La máquina se revisa 4 veces a la quincena empleando 10 mn cada vez.
El índice de utilización es del 60%. Con estos datos, averigüe el tiempo muerto, el tiempo
inactivo y el tiempo marcha.
Solución. T muerto = 1,87 h/sem; T inactivo = 846 mn/sem; T marcha = 1512 mn/sem

9. Dos vendedoras de telemarketing trabajan con un ordenador en horario ininterrumpido


de 9 de la mañana a 9 de la noche. Cada una de ellas trabaja dos sábados al mes de 9:00 a
13:00 horas. Por exigencias de determinadas promociones de ventas, a veces, se quedan
haciendo horas extras los sábados. El tiempo de estas horas extras es de dos horas/mes por
cada una de las empleadas. Las vendedoras tienen 20 minutos de descanso todos los días
para tomarse un refrigerio y suelen hacer una pausa de unos 10 minutos para fumar un
cigarrillo en sus respectivas jornadas de trabajo (incluidos los sábados). El tiempo que se
tarda en conectar el ordenador es de 10 minutos por la mañana. Los ordenadores suelen
estropearse una vez al año y tardan en arreglarse el tiempo correspondiente a 2 semanas
de trabajo. Por falta de clientes, los días entre semana, cada operadora suele permanecer
parada una media hora al día. Se considerará que cada año consta de 52 semanas. El
Índice de Eficiencia es del 90%. Con estos datos halle el tiempo inactivo y el tiempo
marcha.
Solución: T inactivo = 10,5 h/sem; T marcha = 51 h/sem

10 La taquilla de Isla Mágica está abierta al público de 11 de la mañana a 10 de la noche


todos los días de la semana. Existen tres turnos, el primero va de 11:00 a 17:30 de lunes a
viernes, el segundo va de 16:30 a 23:00 de lunes a viernes, y el tercero de 11:00 a 23:00 los
sábados y domingos. El primer y segundo turno tienen media hora para tomar un café y
suelen salir dos veces unos diez minutos a fumar un cigarro. El tercer turno, sábados y
domingos, tienen dos horas para comer, durante ese tiempo la taquilla donde se despachan
los billetes es atendida por un guardia de seguridad. Además, tiene media hora por la
tarde para tomar un café y suele salir dos veces al día al servicio tardando una media de
10 minutos cada vez. El primer turno dedica la última hora de su jornada a cuadrar la
caja. El segundo empieza a vender directamente los billetes a las 16:30 y cierra la taquilla

3
a las 22:00. La última hora está dedicada al cuadre y cierre de la caja. El tercer turno
también dedica la última hora de la jornada al cuadre de la caja. Para todos los turnos, un
25% del tiempo que está abierta la taquilla no suele hacerse ventas de tiques. También se
sabe que la máquina expendedora suele estropearse una vez cada 6 meses y tarda en
arreglarse una jornada completa de trabajo. Con estos datos halle el tiempo marcha.
Solución: T marcha = 47,25 h/sem

11. Dos amigos de estudios deciden montar un estudio como diseñadores de páginas web,
para lo que compran un ordenador de altas prestaciones valorado en 3500 €. Dado que
están al comienzo del negocio, el número de horas que cada uno se encontrará en la oficina
será de unas 6 horas al día cada uno -de lunes a viernes-, coincidiendo ambos dos horas a
mediodía.
En un principio, las labores fundamentales para ambos son labores de papeleo y captación
de clientes, a lo que dedican un 40% del tiempo en que están solos entre semana. Debido a
fallos en la instalación de determinados componentes y programas, el 5% de la jornada
disponible total se dedica a poner a punto el ordenador. De vez en cuando existen
problemas en la conexión a internet lo que les impide seguir trabajando. En alguna
ocasión, debido a algún trabajo en particular, tienen que ir los sábados. De media, esto
supone ir unas 10 horas al mes, alguno de ellos, sin ningún tipo de problemas. El índice de
utilización es del 45%. Con estos datos señale el tiempo accesorio y el tiempo marcha.
Solución: T accesorio = 2 h 37 mn 48 sg/sem; T marcha = 1417,5 mn/sem

12. Dos empleados trabajan conjuntamente en la realización de una carretera, utilizando


una misma excavadora, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Algunos días no acaban a
la hora prevista y suelen echar algún tiempo más. El tiempo extra a la semana suele ser de
dos horas. Se turnan para ir a desayunar, no dejando la máquina sin funcionar, y suelen
tardar unos 45 minutos cada uno. Al medio día, durante unos 15 minutos, van juntos a
tomar una cerveza. Antes de empezar a trabajar deben limpiar las sobras de alquitrán del
día anterior, operación en la que se emplea una media hora. Una vez a la semana deben
repostar gasolina. El tiempo en ir a la gasolinera y volver es de 30 minutos. La máquina
hay que repararla, aproximadamente, una vez al año. El tiempo de reparación es de tres
días. El Índice de Eficiencia es del 90%. Con estos datos averigüe el tiempo marcha y el
tiempo marcha norma.
Solución: T marcha = 32,31 h/sem; T marcha norma = 29,08 h/sem

13. En una tienda dedicada a la copia de llaves, el horario de apertura al público es de


lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, y los sábados, de 10 a 14 horas.

4
Aunque la tienda abre todos los sábados, los empleados se turnan y sólo trabajan tres
sábados al mes. Un 35% de la jornada laboral los empleados se dedican a otras labores en
la tienda debido a la falta de cliente. La máquina de copia de llaves necesita ser limpiada
todos los días, lo que supone dedicar para ello 10 minutos. Cada 50 horas de trabajo de la
máquina, ésta suele estropearse y tarda en repararse 90 minutos. Cada vez que se cierra la
ferretería hay que realizar el cuadre de la caja, en lo que se emplean 15 minutos cada vez.
Además, cada día, hay que ir a buscar más llaves al almacén. El personal de la tienda
dispone de un 5% de la jornada para dedicarlo a necesidades personales varias. El Índice
de Utilización es del 42%. Con estos datos halle el tiempo inactivo.
Solución: T inactivo = 1394,4 min/sem

14. Una empresa de visitas turísticas aéreas, tanto diurnas como nocturnas, utiliza una
avioneta para dicha actividad y tiene en plantilla a 2 pilotos, cuyo horario normal de
trabajo está dividido en dos turnos de martes a sábado: de 6:00 a 14:00 y de 14:00 a 22:00.
Para atender algunos servicios extra se trabajan 2 lunes al mes, un tiempo equivalente a
un turno. En cada turno se emplean 20 minutos en poner a punto la avioneta. Se reposta
unas 3 veces por turno y se tarda 10 minutos cada vez. Por falta de trabajo un 10% de la
jornada semanal normal para esta actividad, la avioneta queda parada. Por avería y para
recambiar ciertas piezas la avioneta queda en el hangar un día de trabajo. Esto ocurre una
vez al cuatrimestre. Con estos datos halle el tiempo marcha.
Solución: T marcha = 3951 mn/sem

15. En un astillero existe, entre otra maquinaria, una grúa industrial. Debido a la
acumulación de trabajo se deciden implantar dos turnos de trabajo entre semana con un
horario de 7 a 15 y de 15 a 23, dejando un solo turno los sábados. El flujo de trabajo
supone que un 25 % de la jornada teórica el gruista esté a la espera de la asignación de
tarea. El tiempo de puesta a punto de la grúa suele ocupar unos 10 minutos por turno. Un
5% del tiempo de la jornada se dedica al descanso y al bocadillo. Para el arreglo de
diversas averías la grúa está parada un tiempo equivalente al de un día de trabajo de los
de entre semana. Esto ocurre una vez cada 3 meses. Cada vez que comienza una nueva
tarea hay que ajustar los cables y sujetar la carga. El índice de utilización de la máquina
es del 60%. Con estos datos halle el tiempo accesorio y el tiempo marcha.
Solución: T accesorio = 7,47 h/sem; T marcha = 3168 mn/sem

16. Un chico trabaja en una tienda de reparación de calzado de lunes a viernes de 10:00 a
13.30 y de 17:00 a 20:30, y los sábados de 9:00 a 13:00. Realiza unas cuatro horas extras a
la semana, dependiendo del día de la semana en que tenga más trabajo. Todos los días

5
(mañana y tarde) tiene que enchufar y calentar la máquina, operación en la que se
emplean 10 minutos cada vez. La máquina se avería una vez cada cuatro meses y tarda en
arreglarse 7200 segundos. El tiempo marcha norma es un 5% inferior al tiempo marcha.
El índice de utilización de la máquina es del 85%. Calcule el tiempo inactivo y el tiempo
marcha norma.
Solución: T inactivo = 269,5 mn/sem; T marcha norma = 2083,35 mn/sem

17. Un chico trabaja con una máquina de bordado todos los días de la semana de 9:00 a
13:00 y de 17:00 a 19:00, y los sábados de 10:00 a 13:00. Normalmente hace 16 horas
extras más al mes. El empleado tarda dos minutos en encender y preparar la máquina
(operación que hace cada vez que pone en funcionamiento el mecanismo, es decir, por la
mañana y por la tarde). A media mañana suele ir a tomarse un café, tardando unos quince
minutos. El mecanismo se estropea cada cierto tiempo, por lo que hay que llamar a un
técnico. Esto se produce normalmente una vez cada seis meses, provocando una parada
del mecanismo que dura unas ocho horas. De igual modo, el técnico revisa la máquina
cada dos semanas, y tarda media hora en realizar la revisión. Calcule el tiempo marcha.
Solución: T marcha = 2073 mn/sem

18. Una clínica dermatológica compró un láser de última generación para la eliminación
de diversas afecciones de la piel. La consulta está abierta al público de 8 a 14 y de 17 a 20,
siendo compartido el láser por varios dermatólogos. Normalmente, los dermatólogos están
en la consulta media hora antes por la mañana y media hora antes por la tarde para tener
preparada la máquina. Dos sábados al mes se abre la consulta 2 horas cada día para
atender posibles casos, llegando el médico a la hora de apertura. A rellenar el historial de
cada paciente los médicos dedican un 10% de la jornada total. Entre semana, por las
mañanas suelen efectuarse dos pausas para tomar café de 15 minutos cada una. Por la
tarde, este tiempo es proporcional a las horas de apertura al público. Cada 100 horas de
trabajo disponible teóricamente de la máquina, hay que hacer una revisión que dura 2
horas. Debido a un uso inadecuado, la máquina se avería unas dos veces al año, estando en
cada ocasión 2 días de trabajo normal esperando al técnico, y tardando éste, en ambos
casos, un turno de mañana de apertura al público en arreglarla. Algunas veces los clientes
anulan la cita. Existe una ineficiencia de la máquina del 5% y un índice de utilización del
65%. Con estos datos halle el tiempo inactivo y el tiempo marcha.
Solución: T inactivo = 646 mn/sem; T marcha = 1989 mn/sem

19. El propietario de un taxi tiene empleado a un conductor de forma que entre los dos se
reparten la jornada diaria. En la parada del taxi se empieza a atender clientes a las 7:30

6
de la mañana y se termina a las 2:30 de la madrugada, aunque la jornada laboral empieza
antes cada día cuando se va al garaje por el coche (15 mn), se pone a punto (15 mn) y se
echa gasolina (30 mn) y termina más tarde, mientras se devuelve el coche al garaje (20 mn)
y ya allí se hace el recuento de las ganancias del día (10 mn). Trabajan todos los fines de
semana (sábados y domingos), pero se los reparten, de forma que le toca cada fin de
semana a uno de ellos. Los sábados y domingos el tiempo de atención al público es la mitad
que los días normales, aunque el trabajo previo y posterior es idéntico a un día normal.
Normalmente pasan un 6 % del tiempo de atención al público esperando en la parada a
que llegue algún cliente. Suelen parar en cada turno 30 minutos para tomar algo y
satisfacer necesidades personales. Cada cierto tiempo hay que dejar el coche para que le
arreglen distintos desperfectos de los frenos, chapa, etc. El índice de utilización es del 70
%. Halle el tiempo utilizable, el marcha y los distintos tiempos que hacen disminuir el
tiempo utilizable.
Solución: T utilizable = 7470 mn/sem; T inactivo = 1085,1 mn/sem; T accesorio = 315
mn/sem; T muerto = 840,9 mn/sem; T marcha = 5229 mn/sem

20. Un hospital se plantea la adquisición de un láser manual de 2 millones de €. Antes de


realizar la inversión se plante averiguar el rendimiento previsible de la máquina. Los
datos que conoce y las previsiones de utilización son los siguientes: El personal que atiende
el láser se alterna en dos turnos que cubren de 8 de la mañana a 3 de la tarde y de 2 de la
tarde a 9 de la noche, de lunes a viernes. Los sábados y domingos queda un turno de
guardia de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
En todos los turnos hay media hora para desayuno o merienda y suele perderse un 5% de
la jornada en asuntos administrativos. Cada paciente necesita una media de 2 mn para
prepararlo y 1 mn después. La media de pacientes atendidos por turno es de 20. Cada 500
horas de funcionamiento teórico de la máquina es necesaria una revisión de puesta a
punto que provoca que la máquina esté parada 3,5 horas, antes de que comience a
funcionar de nuevo. En fechas concretas la demanda cae y, de media, al semestre, la
máquina está parada 12 horas. La máquina se estropea cada cierto tiempo. El índice de
eficiencia de la máquina es del 90 % y el de utilización efectiva es del 60%. Halle el
tiempo muerto.
Solución: El tiempo muerto es de 184,2 mn/sem

21. En una entidad financiera, los dos empleados que tienen asignada la función de
manejar dinero en efectivo disponen de un dispensador automático por motivos de
seguridad, de forma que se evite el riesgo de tener dinero a la vista del público. La jornada
de estos empleados es, de lunes a viernes, de 8 a 15 horas. De las 52 semanas de cada año

7
trabajan los sábados, de 9 a 14 horas, durante 24 semanas y, además, trabajan los jueves
por la tarde, de 16 a 20 horas, durante 32 semanas. Los horarios de atención al público
son, respectivamente, de 8:30 a 14 horas (de lunes a viernes), de 9:30 a 13 horas (los
sábados) y de 16:30 a 19 horas (las tardes de los jueves). Salen a tomar un café 20 minutos
durante cada mañana o tarde que trabajan, aunque no simultáneamente. Al comienzo de
cada turno de trabajo, durante 20 minutos, hay que recargar el dispensador con dinero en
efectivo para tenerlo preparado al abrirla sucursal al público. Cuando se cae la línea de la
red informática, no pueden dispensar dinero. Un muestreo estadístico de dichas caídas ha
establecido que se producen cada 38 horas de funcionamiento teórico de la línea y que
cada caída apenas dura 15 minutos. Las averías del dispensador son muy escasas.
Analizando las últimas diez averías, se ha establecido que se produce una avería, que dura
8 horas, en 17 semanas. Cuando no está abierto al público el tiempo que queda libre se
dedican a realizar trabajos internos de la sucursal de tipo administrativo. El Índice de
utilización es del 70%. Halle el porcentaje que representa el tiempo dedicado a trabajos
internos de tipo administrativo respecto al tiempo teórico de funcionamiento de la
máquina. (Opere en horas)
Solución: El porcentaje que representa el tiempo dedicado a trabajos internos de tipo
administrativo respecto al tiempo teórico de funcionamiento de la máquina será del 17,88%

También podría gustarte