Tarea 3 - Auditoría de gestión, control interno y financiera
Actividad individual:
Eduardo Antonio Díaz Codina
Grupo: 106033_2
Tutor:
Erika Paola Cruz Lugo
Universidad nacional abierta y a distancia UNAD
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios
Auditoría Integral
Septiembre
2024
Introducción
En el contexto actual, donde la eficiencia y transparencia son vitales para el éxito
organizacional, la auditoría de gestión de control interno y financiera se convierte en una
herramienta fundamental. Esta actividad tiene como objetivo principal identificar y analizar
los diversos procesos involucrados en la planeación y ejecución de estas auditorías.
Mediante la identificación de hallazgos y la propuesta de soluciones a través de un plan de
mejoramiento, se busca no solo asegurar el cumplimiento normativo, sino también
potenciar la efectividad operativa y financiera de la entidad. De esta manera, los
participantes adquirirán competencias esenciales para llevar a cabo auditorías integrales,
promoviendo una cultura de mejora continua y sostenibilidad en las organizaciones.
Objetivos
Objetivos generales:
Desarrollar la capacidad de identificar y analizar los diferentes procesos asociados a
la planeación y ejecución de la auditoría de gestión de control interno y financiera,
mediante la identificación de hallazgos y la propuesta de soluciones a través de un plan de
mejoramiento, con el fin de garantizar la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y
la mejora continua en las organizaciones.
Objetivos específicos:
- Identificar los procesos críticos dentro de la gestión de control interno y auditoría
financiera, mediante la revisión de documentación y entrevistas con personal clave,
para asegurar un entendimiento completo de las operaciones de la organización.
- Analizar y evaluar los hallazgos de auditoría, utilizando técnicas de análisis de datos
y evaluación de riesgos, para determinar áreas de mejora y establecer prioridades de
acción que incrementen la eficiencia y eficacia operativa.
- Desarrollar e implementar un plan de mejoramiento, basado en los hallazgos de la
auditoría, que incluya acciones correctivas y preventivas específicas, con el objetivo
de fortalecer el control interno y garantizar el cumplimiento normativo a largo
plazo.
Realizar y presentar en el foro un plan de auditoría aplicado a la empresa del
sector manufacturero seleccionada.
F –GF 001
PLAN DE AUDITORIA VERSION: 01
21 -10- 2024
OBJETIVOS:
Evaluar la efectividad de los controles internos, el cumplimiento normativo y la calidad de la
información financiera de la empresa Argos, asegurando una gestión adecuada de los
inventarios y un análisis riguroso de los riesgos y estimaciones, con el fin de contribuir a la
mejora continua y al cumplimiento de los estándares de calidad establecidos.
ALCANCE:
El alcance de la auditoría para la empresa Argos se centrará en la evaluación integral de los
procesos operativos y financieros, abarcando el cumplimiento normativo, la efectividad del
control interno, la gestión de inventarios, la calidad de la información financiera, la
identificación y gestión de riesgos y estimaciones, así como el seguimiento de los estándares
de calidad. Este enfoque garantizará una revisión exhaustiva que contribuya a la mejora
continua y a la sostenibilidad de la empresa en el sector manufacturero.
CRITERIOS:
1. Cumplimiento Normativo (NIAS 250)
Cumplimiento Normativo (NIA 250): Evaluar si CONCRETO ARGOS S.A.S. sigue todas
las regulaciones ambientales, de seguridad y calidad en la construcción y producción de
concreto, garantizando así operaciones legales y sostenibles.
Aplicación a Argos:
Revisión de Regulaciones: Se analizarán las normativas locales e internacionales que
afectan a la industria manufacturera, incluyendo leyes laborales, ambientales y de
seguridad.
Documentación de Cumplimiento: Se revisarán los registros y documentos que
demuestren la conformidad con dichas regulaciones, así como auditorías previas y
acciones correctivas implementadas.
Entrevistas: Se llevarán a cabo entrevistas con el personal clave para entender la
aplicación y conocimiento de las normativas entre los empleados.
2. Control Interno (NIAS 315)
Descripción: Este criterio se refiere a la evaluación de la efectividad de los sistemas de
control interno de la empresa.
Aplicación a Argos:
Evaluación de Políticas y Procedimientos: Se revisarán los procedimientos escritos
de control interno, incluyendo la segregación de funciones y los controles sobre
transacciones clave.
Pruebas de Funcionamiento: Se realizarán pruebas para evaluar si los controles
establecidos están funcionando efectivamente en la práctica.
Identificación de Riesgos: Se identificarán áreas de riesgo potencial en los procesos
operativos y financieros que puedan afectar la integridad de los estados financieros.
3. Gestión de Inventario (NIAS 330)
Descripción: Este criterio implica la evaluación de los procesos de gestión y control de
inventarios.
Aplicación a Argos:
Revisión de Métodos de Valoración: Se analizarán los métodos utilizados por la
empresa para valorar los inventarios, asegurando que se adhieran a los principios
contables aplicables.
Observación del Conteo de Inventarios: Se llevará a cabo una observación física de
los inventarios para verificar la existencia y condiciones de los mismos.
Evaluación de Datos Históricos: Se revisarán los registros de inventario, analizando
la rotación y obsolescencia para identificar pérdidas potenciales.
4. Calidad de la Información Financiera (NIAS 500)
Descripción: Este criterio se centra en la fiabilidad y precisión de la información financiera
presentada por la empresa.
Aplicación a Argos:
Verificación de Estados Financieros: Se llevarán a cabo pruebas sustantivas sobre
los estados financieros, asegurando que reflejen fielmente la situación financiera de la
empresa.
Revisión de Documentación Soporte: Se revisarán los documentos que respaldan
las transacciones financieras, como facturas, contratos y comprobantes de pago.
Consistencia y Transparencia: Se evaluará la consistencia de la presentación de la
información financiera a lo largo del tiempo y su concordancia con las políticas
contables adoptadas.
5. Riesgos y Estimaciones (NIAS 540)
Descripción: Este criterio implica la identificación y evaluación de los riesgos, así como la
validez de las estimaciones contables realizadas por la empresa.
Aplicación a Argos:
Análisis de Estimaciones Críticas: Se revisarán estimaciones contables clave, como
provisiones, depreciación y valuación de activos, para evaluar su razonabilidad.
Identificación de Riesgos Significativos: Se identificarán riesgos que puedan afectar
los resultados, considerando factores internos y externos que puedan impactar la
operación.
Documentación de Métodos: Se revisará la documentación que respalda los métodos
de estimación utilizados y la lógica detrás de esas decisiones.
6. Seguimiento y Cumplimiento de Estándares de Calidad (NIAS 620)
Descripción: Este criterio se refiere a la evaluación del cumplimiento de los estándares de
calidad en los procesos operativos de la empresa.
Aplicación a Argos:
Verificación de Certificaciones: Se revisarán las certificaciones de calidad obtenidas
(por ejemplo, ISO) para garantizar que se cumplan los estándares establecidos.
Auditorías Internas: Se examinarán los resultados de auditorías internas previas
sobre la calidad de productos y procesos, así como las acciones correctivas adoptadas.
Encuestas de Satisfacción: Se pueden realizar encuestas para evaluar la satisfacción
del cliente respecto a la calidad de los productos y servicios ofrecidos.
Estos criterios proporcionan un marco claro y estructurado para la auditoría de Argos,
asegurando que se aborden las áreas críticas que afectan su operación y sostenibilidad en el
sector manufacturero.
LUGAR: Bogotá Fecha: 14 -10 - 2024
Auditor Líder: Eduardo Antonio Díaz Correo Electrónico:
Codina eduardodc1978@hotmail.com
Grupo Auditor: 106033_2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia
AUDITADO
(Nombre y
FECHA HORA PROCESO/ACTIVIDAD/ AUDITOR
Cargo)
REQUISITO POR
AUDITORIA
14/10/2024 8:00 am Reunión de inicio Eduardo Jairo Quiroz
a 4:00 Antonio Díaz ( Represéntate
pm Codina Legal)
14/10/2024 8:00 am Saludo del equipo de Eduardo Jairo Quiroz
a 4:00 Auditoria Antonio Díaz ( Represéntate
pm Codina Legal)
15/10/2024 8:00 am Examen de los registros Eduardo Adriana
a 4:00 contables y la documentación Antonio Díaz Betancourt
pm de respaldo para detectar las Codina ( Contador
categorías particulares de Público)
gastos que han mostrado un
aumento considerable.
15/10/2024 8:00 am Conversaciones con la Eduardo Paola Paramo
a 4:00 dirección y el equipo de Antonio Díaz ( Directora de
pm operaciones para entender las Codina operaciones)
estrategias llevadas a cabo
para aumentar la rentabilidad
operativa.
16/10/2024 9:00 am Administración, supervisión y Yarleis María Paola Paramo
a 12:00 manejo del inventario Fontalvo Orozco ( Directora de
pm tangible. operaciones)
17/10/2024 12:00 Administración, manejo y Yarleis María Rafael
pm a supervisión de la Fontalvo Orozco Santodomingo
3:00 pm documentación financiera de (Director
la organización. financiero)
18/10/2024 12:00 Administración, supervisión y Sergio Daniel Adriana
pm a administración del inventario Cuello Trujillo Betancourt
3:00 pm real. ( Contador
Público)
18/10/2024 8:00 am Administración de la Sergio Daniel Adriana
a implementación de Cuello Trujillo Betancourt
12:00pm mantenimiento técnico ( Contador
planificado con el fin de Público)
disminuir los elevados costos
de las maquinarias.
19/10/2024 8:00 am Analizar los estados Belia Judith Adriana
a financieros de los años 2021 y Carrillo Navarro Betancourt
12:00pm 2022 para detectar cualquier ( Contador
incremento notable en los Público)
costos financieros.
19/10/2024 2:00 pm Llevar a cabo entrevistas con Belia Judith Adriana
a 5:00 el personal financiero y la alta Carrillo Navarro Betancourt
pm dirección para recopilar ( Contador
información sobre las Público)
decisiones de inversión,
alteraciones en los patrones de
consumo y otras posibles
causas del descenso en los
ingresos financieros.
20/10/2024 2:00 pm Examinar la documentación Belia Judith Adriana
a 5:00 relacionada con la inversión Carrillo Navarro Betancourt
pm en materiales de calidad y en ( Contador
procesos de producción Público)
mejorados.
21/10/2024 2:00 pm Contrastar el presupuesto Yarleis María Adriana
a 5:00 estándar con el presupuesto Fontalvo Orozco Betancourt
pm real y analizar el nivel de ( Contador
cumplimiento. Público)
22/10/2024 2:00 pm Finalización de la auditoría. Sergio Concreto Argos
a 5:00 S.A.S
Yarleis
pm
Belia
Ximena
Eduardo
Observaciones: Esta afirmación deja en claro que la compañía auditada es Concreto Argos
S.A.S., y que todas las tareas de auditoría se dedicarán a examinar sus procesos, sistemas de
control interno y prácticas empresariales conectadas con la producción de concreto y sus
actividades asociadas.
Firma de los auditores y del ente Auditado
_________________________
_________________________
Firma auditor
Representante Legal Argos
_______________________
Firma Auditor
________________________
Firma Auditor
________________________
Firma Auditor
________________________
Firma Auditor
Presentar en el foro 2 hallazgos (Conformidad y no conformidad)
Presentar 2 acciones de mejoras de tipo correctivo y/o preventivo presentadas en el plan de mejoramiento con respecto a los
hallazgos encontrados en la empresa seleccionada.
Aportes Grupales
Enlace de hallazgos (Conformidad y no conformidad) y 2 acciones de mejoras
de tipo correctivo y/o preventivo presentadas en el plan de mejoramiento con respecto
a los hallazgos encontrados en la empresa seleccionada:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1y9ncHIBHY_HZdOhVXDoNrzX2LoutSIxJ/
edit?usp=sharing&ouid=105511649041654982082&rtpof=true&sd=true
Conclusión
La auditoría de gestión de control interno y financiera es una herramienta esencial
para garantizar la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo en las organizaciones.
A través de la identificación y análisis de hallazgos, y la implementación de un plan de
mejoramiento, se pueden establecer acciones correctivas y preventivas que fortalezcan los
procesos internos y promuevan una cultura de mejora continua. Este enfoque no solo
asegura la sostenibilidad y resiliencia de la organización, sino que también contribuye a la
confianza de los stakeholders y la transparencia en la gestión. El desarrollo de
competencias en este ámbito es crucial para cualquier profesional que aspire a liderar
cambios positivos y sostenibles en su entorno laboral
Bibliografía
Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento. (2018). Guías de auditoría.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Pág. 13-20. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116952?page=13
Espino García, M. G. (2015). Fundamentos de auditoría. Grupo Editorial Patria.
Pág. 1-90. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39417?page=1
Castañeda Audiffred, R. Campos Muñiz, A. & Holguín Maillard, F. (2018).
Auditoría de estados financieros y su documentación: con énfasis en riesgos. Instituto
Mexicano de Contadores Públicos. Pág. 1-156. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116938?page=1
Mantilla Blanco, S. A. (2016). Estándares/Normas Internacionales de
Aseguramiento de la Información Financiera (ISA/NIA): los fundamentos, los estándares y
las implicaciones, 310 preguntas de selección múltiple. Ecoe Ediciones. Pág.413-600.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70434?page=413
.