[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas14 páginas

Trabajo Sobre Bata

Trabajo sobre experiencia del consumidor en bata

Cargado por

Paolo Passoni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas14 páginas

Trabajo Sobre Bata

Trabajo sobre experiencia del consumidor en bata

Cargado por

Paolo Passoni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

AVANCE DE TRABAJO INTEGRADOR

Alumnos:
Jessica Ulloa Flores
Pier Paolo Passoni Perich
William Rosillo Collantes
Juan Carlos Mendoza Bernales
Melissa Jaime Perez

Profesor
Gonzalo Javier Córdova Espinoza

Curso
Comportamiento del Consumidor
La empresa seleccionada es BATA.Desde su fundación en 1894, Bata ha estado a la vanguardia de la
innovación, no sólo en la producción y diseño de nuevos estilos, sino en la creación de modelos de
negocioque permitan una rápida respuesta a las siempre cambiantes necesidades y deseos de sus
clientes. Como resultado, Bata tiene una larga historia como un importantefabricante y distribuidor
de calzado de calidad, y orgullosamente sirve a alrededor de un millón de clientes cada día. Con más
de 30.000 empleados, 5.000 tiendas minoristas internacionales, y presencia en más de 70 países,
Bata está en condiciones de ofrecer una combinación sin igual de la selección, la calidad y el servicio
a clientes de todo el mundo. El alcance de Bata es en todo el mundo, y su presencia es local. Su
estructura internacional de fabricación permite que las instalaciones Bata de todo el mundo
para responder a las necesidades particulares y deseos de losclientes locales. Como resultado, Bata
tiene el honor de ser una empresa local en cada país al que sirve. Bata sigue guiándose por el mismo
principio básico que ha seguido durante más de cien años: conocer a sus clientes y para crear los
mejores productos posibles para satisfacer sus necesidades. En nuestro país, BATA cuenta con
más de 70 años de presencia en el mercado nacional ofreciendo calzado de gran calidad a las
familias peruanas en cada una de sus 248 tiendas a nivel.

Producto: Calzado para caballeros casual y de vestir.

1. Determinar el perfil del consumidor:


El perfil de consumidor para este producto de linea varonil es un hombre en el rango de
edad de 25 a 65 años con un nivel socio economico C y B con un estilo de vida progresista ,
adaptado que se procupa por su imagen , de ocupacion independiente,dependiente y
jubilado ,de estado civil soltero o casado.
Segmento geográfico, demográfico, psicográfico.

1. Segmentación geográfica
Capitales de las principales regiones del Perú.dentro de los centros comerciales a
nivel nacional.cabe mencionar que en la actualidad cuenta con 248 tiendas a nivel
nacional.
A continuacion adjunto cuadro estadistico donde se pude visualizar cual es el
departamento que cuenta con mayor poblacion masculina .siendo lima el
departamento con mayor numero de habitantes

PERÚ 2022: POBLACIÓN POR SEXO SEGÚN DEPARTAMENTOS

Recuperado de https://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion
%202022.pdf

b. Segmentación demográfica

 Genero : Si bien el uso del calzado no está limitado a ningún género, para el
presente caso estamos considerando la linea orientada al genero Masculino.

 Edad : Rango de edad que se toma para presente investiacion es de


- 25 años a 65 años

La población peruana está experimentando profundas transformaciones


demográficas. La estructura por edad de la población se ha modificado. En
1940, el 42,1% de la población estaba constituida por menores de 15 años
de edad, proporción que se mantuvo hasta el año 1981 con 41,2%, lo que
evidencia que el país tenía una población eminentemente joven. En todo
este período cobra importancia el grupo etario entre 15 a 59 años de edad,
que de representar al 51,5% en 1940, se eleva a 62,4% en el año 2022.
Asimismo, aumenta la población adulta mayor de 60 y más años de edad, de
6,4% en 1940 a 13,3% en 2022, lo que expresa el progresivo envejecimiento
de la población.INEI nota de prensa 10 de julio
 Nivel socio economico: El ingreso es una variable demográfica popular para
la segmentación de mercados, ya que el nivel de ingresos influye en
los deseos de los consumidores y determina su poder de compra. Muchos
mercados se segmentan por ingreso, dentro de este podemos mencionar el
poder adquisitivo para el PRECIO, muy importante y tomado
en consideración por el cliente a la hora de elegir su calzado de preferencia.

www.ipsos.com

www.ipsos.com

Desde nuestro punto de vista y del estudio de IPSOS en el 2021 serían los NSE C y B.
Y hemos llegado a esta conclusión por los ingresos de estos nichos que fluctúan
entre los 3184 y 6135 soles.

División de Caballeros

Tipo de Calzado Precio Promedio % Venta Total


Venta (Soles)

Casual S/. 90 40%

Vestir S/. 190 60%

Precio Promedio S/. 140 100%


Tabla de creación propia
c. Segmentación psicográfica

Desde nuestra investigación hemos definido estos dos segmentos como los
potenciales consumidores de los calzados para caballeros de Bata.
 Progresistas debido a que son hombres que buscan permanentemente el
progreso personal y familiar. Tienen mucho deseo de revertir su situación y
avanzar, y están detrás de las oportunidades. Son extremadamente
prácticos y modernos, tienden a estudiar carreras cortas para salir a producir
lo antes posible.
 Adaptados debido a que son hombres trabajadores y orientados a la familia
y valoran mucho su estatus social. Siempre admiran a los afortunados.
2. Factores de influencia: Culturales, sociales, personales, psicológicos.

Usar zapatos buenos mejora la salud y el confort de nuestros pies y nuestro cuerpo. El buen
mantenimiento de los zapatos de calidad ayuda a ahorrar dinero. La gran mayoría de
compras de zapatos de calidad se hacen pensando en la estética, dejando de lado la salud de
los pies.

1. Factores Culturales

Bata es una empresa global con actividades en los cinco continentes controlada por
cuatro Unidades Regionales de Negocios Comerciales (CBUs). Cada una de estas
unidades se especializa en la región de tareas específicas, tales como el desarrollo
de productos, compras, o el apoyo de marketing.

Cada CBU es una entidad de negocio independiente, capaz de adoptar


rápidamente los cambios del mercado y / o aprovechar las oportunidades de
crecimiento.

La fuerza de Bata se encuentra en su presencia global (www.bata.com). Todas las


empresas locales tienen su propia gestión, pero cada uno de ellos se beneficia de
su relación con la organización multinacional y de sus sistemas de información, la
innovación de productos, o de compra.

Dentro de la cultura peruana la buena presencia para ir a trabajar o a una reunión


importante, el caballero se viste de buenos trajes y un buen calzado. En este
último tema y en los NSE que hemos evaluado la tienda Bata cunple con el tipo de
calzado que esta persona necesita.

2. Factores Sociales

Sirve a 1 millón de clientes al día.


Emplea a más de 50.000 personas.
Tiene 5.000 tiendas.
Controla las ventas en más de 70 países.
Opera 27 instalaciones de producción en 20 países.
Bata es referente dentro de diversos grupos sociales.( sobre todo en grupos
primarios y secundarios).

3. Factores Personales
Son personas que están en constante crecimiento personal y económico que
deciden vestirse bien y verse bien en su ambiente social y laboral. estas actitudes lo
hacen influenciable por los consejos de otras personas y también por la publicidad
de la marca Bata
4. Factores Psicológicos
Para explicar bien estos factores nos apoyamos en la Teoría de las Necesidades de
Maslow

Psicológicamente el consumidor está motivado por las necesidades que tenga que
cubrir. Entre ellas nos centramos en el tema de seguridad y se da por que el
consumidor necesita de un calzado para poder desplazarse. Y lo otro sería de
reconocimiento para que su entorno vea que calza una buena marca de zapatos.
3. Analizar y desarrollar los factores internos (enfocados al perfil que se ha
determinado y explicar las principales características e influencias, percepción,
motivaciones, temperamento, etc.)
- Factores Personales:
1. Ciclo de vida:
Desde nuestro punto de vista y de acuerdo a la segmentación demográfica
que hemos realizado el ciclo de vida de los caballeros que usan los calzados
formales de cuero marca Bata son de acuerdo a la imagen. Con este
conocimiento entenderemos lo esencial de este consumidor.

Imagen de creación propia

2. La ocupación
De acuerdo a nuestra investigación los consumidores de los calzados de
cuero marca bata son los profesionales de todas las áreas y de las distintas
profesiones.
3. Los estilos de vida
Los caballeros que utilizan estos calzados son muy socialbles y que les
gusta sobresalir. Les gusta la diversión y son personas de mucha cultura.
4. Las emociones
Desde nuestra investigación sabemos que los caballeros consumidores son
muy cautelosos en controlar sus emociones.
5. Los sentimientos:
Al ser los sentimientos una evaluación que hacemos de uno emoción, es
evidente que los sentimientos demostrarán el contro del consumidor sobre
sus emociones.
6. El temperamento
De acuerdo a la investigación que hemos realizado hemos definido a este
consumidor como Melancólico y tienen las siguientes caracterísiticas:
- Soñadores
- Analíticos
- Introvertidos
- Perfeccionistas
- Poco Flexibles
- Depresivos
- Pesimistas
7. La personalidad
Nuestro consumidor es estrovertido ya que les gusta trabajar en equipo y
transmiten energía a otras personas, siendo multitareas. También son
intuitivos debido a que valoran la innovación y buscan soluciones creativas,
se centran mucho en las oportunidades enfocadas a las posibilidades. Son
también planeadores por que tienden a organizar, planificar y seguir las
reglas, son consumidores que se pegan a un olan hasta que lo finalizan. Y
por último son racionales ya que sus decisiones se basan en la lógica, hacen
un análisis objetivo con pros y contras, son muyn honestos y justos.
- Factores Psicológicos:
1. La motivación: nuestro consumidor es de una motivación trascendental ya
que se basa en ayudar a otros y trabajan para algo que merece la pena.
2. La percepción: al ser profesionales su percepción es más recional y pegada
a la realidad pudiendo usar el método científico para probar sus ideas y
solcuiones.
3. El Aprendizaje: al ser profesionales adquieren conocimiento a través de las
vivencias y desde sus propios conceptos. Lo que lo lleva a analizar cada
una de sus experiencias de compra, para así luego replicarlas y
recomendarlas.
4. Investigar las tendencias (referirse a los posibles cambios que obliguen al segmento que se
ha determinado).

El consumidor actúa de manera distinta según los tipos de productos que esta compra.
Según el tipo de adquisición se determinará por la complejidad que este otorgue en la toma
de decisiones. (Areán & Polío Morán, 2005, pág. 13).

Los baby bommers:


Son los peruanos nacidos entre los años 1946 y 1964, por sus gustos estos tienden a valorar
más la calidad comodidad y materiales.
La generación X:
La cual comprende a los nacidos entre 1965 y 1980 estos son más marquistas que los baby
boomers y lideran el gasto medio anual de calzado.
Generación Y o también llamados milenials:
Son los nacidos después de 1981, estos al momento de comprar calzado suelen seguir más
las tendencias de la moda y son los más marquistas y estos suelen elegir marcas
internacionales reconocidas o jóvenes diseñadores.

Para el consumidor peruano no es un requisito fundamental que al momento de comprar


calzado tenga una marca reconocida este se encuentra abierto a marcas nuevas y dispuesto
a invertir su dinero en calzado que tiene un ciclo de vida duradero, un peruano promedio
compra dos pares no deportivos al año y el resto de calzado suele comprar entre 4 a 5 pares
anuales, es por ello que estos consumidores consideran que la calidad y resistencia del
calzado son los principales requisitos si se quiere lograr fidelidad por parte del consumidor
Además que para los peruanos el origen del producto no es de gran importancia, ellos suelen
interesarse más por la experiencia de la empresa en el país.

La evolución del calzado va de la mano de la moda. Las diferentes tendencias que pueden
aparecer nos permiten marcar y crear un look versátil y sofisticado. Con el pasar del tiempo
el consumidor ha ido cambiando un poco más sus necesidades, si bien buscan glamour y
elegancia, también están más que dispuestos a apostar por su comodidad.

Este concepto se reforzó -aún más- durante la pandemia y luego de ella. La búsqueda de
tener funcionalidad para los consumidores era y es vital. Hace unos años la tendencia del
calzado era tacones altos porque mostraban elegancia y una apariencia muy sofisticada, hoy
usar sneakers o zapatillas deportivas también pueden combinar con elegancia y, sobre todo,
comodidad.
Úrsula Asmat, gerente de marketing de Bata Perú, comentó un poco más sobre tres
características importante en la evolución el calzado y cómo han venido a transformar este
año 2022.

El nuevo perfil. Mientras más informado esté el consumidor, más exigente será con el
calzado que usa. Por ello que la atención personalizada que le otorgan cuando va a una
tienda es de suma importancia ya que complementa la búsqueda que hace en encontrar el
mejor calzado.

Confort como prioridad. Hoy en día el público tiene un perfil más detallista y minucioso;
también, velan por su comodidad y estética, las cuales no están dispuestos a arriesgarlas.
Además, que buscan calzados ligeros y con transpirabilidad; también desean encontrar
zapatos y zapatillas que cuentan con características como: plantillas, cámaras de aire, gel
incorporado, etc., para un mayor libertad y comodidad.

Preferencias y motivaciones de compra. Si bien líneas anteriores hablamos de la atención


personalizada, este no es la única motivación que busca el consumidor. Adquirir productos
que vayan acorde con sus valores y ética es esencial y más aún si la marca está ligada a la
sostenibilidad, responsabilidad social, temas de inclusión, etc. de una forma coherente y
transparente; indica un gran porcentaje de éxito no solo en la compra sino también en la
fidelidad del consumidor.

Los consumidores pueden realizar compras racionales y compras impulsivas, estos tipos
de compras dependerán de los factores que influyan en la mente de nuestro cliente.

Compras Racionales:
Una compra racional se basa en un análisis previo antes de realizar la compra, a pesar de la
gama de calzados deportivos o casuales que ofrece las tiendas de BATA, el tipo de uso
varía según el perfil del consumidor, asegurando el bienestar de su cliente. El consumidor
es el responsable de sus decisiones, realiza comparaciones entre productos similares y así
tener una visión más amplia acerca del producto; la calidad, el precio, la marca y el diseño
son los factores más influyentes al tomar una decisión de compra.

Compras Impulsivas:

Este tipo de compras no son meditadas, una vez que ya se ha realizado la compra, el
consumidor tiende a no sentir remordimiento o culpabilidad. Como se ha mencionado
antes, no hay premeditación previa. Por ejemplo; Si el cliente va a uno de las tantas
tiendas de Bata y a la hora de cancelar sus productos, les surge el deseo de adquirir un
producto en caja, ellos pagan por este.
CONCLUSIONES

La demanda de calzado viene en constante crecimiento durante los últimos años, con lo cual la
estrategia de posicionamiento del proyecto será la de diferenciación dentro de un segmento poco
saturado o con pocas marcas que lo ocupen. Los resultados indican que el instrumento utilizado para
evaluar los factores que inciden en la compra de zapatos en Bata tiene fiabilidad y validez; que las
variables o preguntas estudiadas explican el 78% del problemas y que los clientes cuando van a
comprar tienen en cuenta siete factores a saber: 1. Imagen del punto de venta (19%): ambiente,
presentación de estantes, limpieza, mobiliario y decoración; 2. Calidad y variedad de productos
(14,2%): variedad, diseño, marcas, calidad y garantías; 3. Apoyo de vendedores (12%): atención y
amabilidad de los vendedores, 4. Ubicación del establecimiento (9,3%): sitio, modernidad del sitio,
exclusividad y publicidad; 5. Precio y formas de pago de los productos (8,3%); 6. Presentación de
vitrinas (8%) y 7. Promociones del establecimiento (7,2%).

También podría gustarte