[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas8 páginas

Evaluación Final - Audit Financ I - 2025 - 10 - NRC 23576

El documento detalla la evaluación final del curso de Auditoría Financiera I, enfocándose en la planificación de auditorías según las NIA 300 y 315, la identificación de riesgos y la determinación de materialidad. Se presentan hallazgos sobre deficiencias en el control interno de la empresa Los Ganadores SAC, junto con recomendaciones para mejorar la gestión financiera y reducir riesgos de fraude. Se concluye con la necesidad de implementar controles y capacitar al personal para asegurar la transparencia y seguridad en los procesos internos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas8 páginas

Evaluación Final - Audit Financ I - 2025 - 10 - NRC 23576

El documento detalla la evaluación final del curso de Auditoría Financiera I, enfocándose en la planificación de auditorías según las NIA 300 y 315, la identificación de riesgos y la determinación de materialidad. Se presentan hallazgos sobre deficiencias en el control interno de la empresa Los Ganadores SAC, junto con recomendaciones para mejorar la gestión financiera y reducir riesgos de fraude. Se concluye con la necesidad de implementar controles y capacitar al personal para asegurar la transparencia y seguridad en los procesos internos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Evaluación Final (Desarrollo Mixta) 2025-10-A

Programa a Distancia
Asignatura

Auditoría Financiera I (NRC 23576)


Evaluación para el Examen Parcial

CURSO : AUDITORIA FINACIERA

FACULTAD : CONTABILIDAD

MODALIDAD : SEMIPRESENCIAL

NRC : 23576

ALUMNA:

● MARTINEZ ALANYA NATALY JOSSIE

DOCENTE :

● KARINA SANCHEZ PALACIOS

MAYO- 2025

1 | Página
1. Enunciado:

2.1 Fase de Planificación según la NIA 300 y 315


La planificación es clave para una auditoría financiera eficaz y se divide en las
siguientes actividades fundamentales:
🔎 1. Determinación de la estrategia global de auditoría
Se establece el enfoque general del trabajo, considerando:
• Naturaleza del negocio, incluyendo factores clave del sector.
• Factores internos y externos que pueden afectar la auditoría.
• Complejidad de las transacciones y procesos contables.
• Normas contables aplicables, como las NIIF y regulaciones locales.
🔍 2. Identificación y evaluación de riesgos de auditoría (NIA 315)
El auditor analiza los riesgos inherentes y de control en cada área de los estados
financieros. Esto permite diseñar procedimientos adecuados para mitigar
riesgos.
📊 3. Determinación de la materialidad preliminar

Evaluación de
Factor de riesgo
Cuenta significativa Aseveración riesgo Explicación
asociado
inherente
Mantenimiento de
Efectivo y equivalente Mayor riesgo de robo o
Existencia Alto altos volúmenes
de efectivo uso indebido.
de efectivo
Riesgo de fraude y
Cuentas por cobrar Extornos de ventas reconocimiento
Integridad Alto
comerciales ficticias indebido de
ingresos.

Cálculo determinado Posibles errores en la


Inventarios Valuación Alto por ingeniero valorización del
matemático inventario.

Riesgo de sesgo en la
Propiedades de Valoración por perito
Existencia Alto estimación del
inversión tasador
valor razonable.

Determinación por Análisis técnico


Pasivo por
Valuación Bajo abogado adecuado reduce
contingencias
especialista riesgos.

2 | Página
Evaluación de
Factor de riesgo
Cuenta significativa Aseveración riesgo Explicación
asociado
inherente

Impuesto a la renta Contador con poca Posibles errores en


Valuación Alto
diferido experiencia cálculos contables.

Ventas ficticias Riesgo de manipulación


Ingresos por ventas Ocurrencia Alto
reportadas de ingresos.

Falta de control en Posibilidad de registros


Costo de ventas Integridad Alto
inventarios incorrectos.

Impacto negativo por


Ingreso por diferencia No hay instrumentos
Medición Alto volatilidad
en cambio de cobertura
cambiaria.

El auditor establece umbrales de materialidad para identificar errores significativos.


Esto permite enfocar la auditoría en áreas donde los errores podrían afectar
la toma de decisiones.
✅ 4. Diseño de procedimientos analíticos y pruebas sustantivas
Se establecen pruebas para detectar errores o fraudes en los estados financieros.
Ejemplo:
• Pruebas analíticas comparando variaciones en ingresos y gastos.
• Evaluación de transacciones que presentan riesgos de auditoría elevados.
📝 5. Elaboración del plan de auditoría
Se documenta la estrategia y procedimientos a ejecutar para garantizar un trabajo
eficiente y bien organizado.
2.2 Evaluación de Riesgo Inherente según la NIA 315
🔹 Factores de Riesgo Identificados
Se analiza cada cuenta significativa, el nivel de riesgo inherente y los factores de
riesgo asociados:
2.3 Determinación de Materialidad
✅ Base de cálculo recomendada Dado que no hay datos de EBIT/EBITDA ni
utilidades normalizadas, la mejor base para la materialidad es Ingresos
Totales, ya que refleja el volumen de operaciones de la empresa.
✅ Porcentaje aplicado para empresas listadas Para empresas listadas, el rango
recomendado es 0.5% a 1% de los ingresos totales, asegurando que
cualquier error material sea identificado y corregido.

3 | Página
Ejemplo práctico: Si los ingresos totales fueron 100 millones de dólares, el umbral de
materialidad se establecería entre 500,000 y 1 millón de dólares.
2.4 Aseveraciones en Procedimientos de Auditoría de Inventarios
Cada procedimiento de auditoría busca verificar una aseveración específica,
asegurando que los inventarios sean confiables y correctamente reflejados
en los estados financieros.
Procedimiento de Aseveración
Explicación detallada
auditoría comprobada
Se compara el registro de
Conciliación de
inventarios con los estados
inventarios con
Integridad contables para garantizar
registros
que no haya omisiones o
contables
duplicaciones.
Se verifica físicamente que los
productos almacenados
Observación física de existen, asegurando que no
los saldos de Existencia haya inventario ficticio.
inventarios Además, se identifican
productos obsoletos o
dañados.
Comparación entre Se realizan conteos físicos y se
tomas físicas y Integridad contrastan con los registros
registros para detectar discrepancias.
Se evalúa si el valor del inventario es
Pruebas de valor neto correcto, considerando su
Valuación
de realización capacidad de ser vendido a
un precio razonable.
Conciliación entre el
inventario y el Se asegura que las cifras de
costo de Medición inventario coincidan con el
productos costo de ventas.
vendidos
Se revisan transacciones cerca del
cierre del período contable
Prueba del corte de
Ocurrencia para confirmar que los
inventarios
registros reflejan operaciones
reales.
Se comprueba que la empresa
aplica correctamente el
Evaluación del método
Valuación método de valoración de
de valuación
inventarios (FIFO, LIFO, costo
promedio).

4 | Página
Procedimiento de Aseveración
Explicación detallada
auditoría comprobada
Revisión de la Se evalúa si la información sobre
presentación de Presentación y inventarios está
cuentas de revelación correctamente presentada
inventarios en los estados financieros.

2.5 Carta sobre Hallazgos de Control Interno

Destinatario: Gerencia General Los Ganadores SAC

Asunto: Informe sobre Deficiencias en el Control Interno y Recomendaciones de


Mejora

Estimados miembros de la Gerencia,

Durante la auditoría financiera realizada en Los Ganadores SAC, se han identificado


varias deficiencias en el sistema de control interno que requieren correcciones
inmediatas. A continuación, se presentan los hallazgos y las recomendaciones para
fortalecer los procedimientos internos:

Aspectos Generales
Hallazgos:

🔴 Ambiente laboral estresante en el departamento de contabilidad debido a la


presión del Gerente General.

🔴 No se cuenta con un organigrama ni manuales de funciones y procedimientos,


lo que genera confusión en las responsabilidades.

Recomendaciones:

✅ Implementar un organigrama estructurado que defina roles y responsabilidades.


✅ Desarrollar manuales de funciones para estandarizar procedimientos y reducir
errores operativos.

✅ Fomentar un ambiente laboral equilibrado, estableciendo límites en la presión de


la gerencia sobre el área contable.

Aspectos Contables y Financieros


Hallazgos:

5 | Página
🔴 Las operaciones contables están bajo el control de la Gerencia General, lo que
aumenta el riesgo de manipulación de información.

🔴 El sistema contable reporta errores constantes, y el Jefe de Sistemas no toma


acciones para corregirlos.

Recomendaciones:

✅ Segregar funciones para que la Gerencia no tenga intervención directa en la


contabilidad.

✅ Implementar un sistema de alertas que notifique errores y permita una rápida


corrección.

✅ Establecer un protocolo de revisión de registros por parte de supervisores


internos.

Control sobre Activos


Hallazgos:

🔴 La clave de la caja fuerte es conocida por varias personas, lo que expone los
fondos a riesgos de fraude.

🔴 No se realizan arqueos sorpresivos periódicamente, lo que impide detectar


irregularidades en efectivo y mercadería.

🔴 La persona encargada de efectuar los giros de cheques también realiza el


registro contable de los mismos, lo que va en contra de la segregación de
funciones.

Recomendaciones:

✅ Limitar el acceso a la clave de la caja fuerte a solo personal autorizado.

✅ Realizar arqueos sorpresivos de caja y almacén al menos una vez al mes.

✅ Separar funciones: quien emite cheques no debe registrar la operación


contable para evitar conflictos de interés.

Control sobre Resultados y Documentación


Hallazgos:

🔴 Extornos de ventas sin sustento en el período anterior, lo que afecta la


credibilidad de los informes financieros.

🔴 El Jefe de Almacén elabora las guías de remisión y gestiona el despacho de


mercadería, lo que impide verificar la exactitud de los registros.

6 | Página
🔴 No hay correlatividad en las órdenes de compra, lo que dificulta el control de
adquisiciones.

🔴 La persona que liquida las planillas también las registra, lo que reduce la
confiabilidad en la gestión de pagos.

Recomendaciones:

✅ Establecer un procedimiento formal para extornos de ventas, con


documentación y autorización previa.

✅ Separar funciones en almacén, asegurando que el encargado de despacho no


sea quien elabora los documentos de salida.

✅ Implementar un control de correlatividad en las órdenes de compra, para evitar


inconsistencias en adquisiciones.

✅ Asignar responsabilidades independientes en el proceso de liquidación y registro


de planillas.

Conclusión y Recomendaciones Finales

Para garantizar la transparencia y seguridad de los procesos internos en Los


Ganadores SAC, se recomienda implementar estos controles clave de manera
inmediata. Esto permitirá mejorar la gestión financiera, reducir riesgos de fraude y
cumplir con estándares de auditoría y normativa contable.

Se recomienda que la empresa designe un comité de control interno para supervisar


y aplicar los ajustes en cada área. Además, se sugiere la capacitación del personal
en segregación de funciones, manejo de riesgos y auditoría intern

7 | Página
1 | Página

También podría gustarte