-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PORCENTAJE DE ELONGACIÓN (ELASTICIDAD) DE LOS TEJIDOS
Para patronaje de ropa de baño y de lencería se emplea tejido elástico, es por tanto imprescindible calcular el
porcentaje de elongación o elasticidad del tejido en sentido vertical (urdimbre) y en sentido horizontal (trama), y
esos porcentajes deducirlos (restarlos) a las medidas de la tabla según sean verticales u horizontales para
conseguir que el prototipo se acople al cuerpo.
¿Cómo se calcula el % de elasticidad de un tejido?
La prueba se realiza en los dos sentidos (horizontal y vertical) del tejido (trama y urdimbre) porque lo más normal
es que los tejidos elásticos tengan elongación en ambas direcciones, y mayor elasticidad a la trama (horizontal)
que a la urdimbre (vertical).
Empezamos con la trama (sentido horizontal). Colocamos 2 alfileres separados por 10 cm, los sujetamos con
ambas manos.
Estiramos el tejido con la mano derecha, sin deformarlo. Se ha estirado 4 cm. Haciendo una sencilla regla de tres,
si tuviéramos 100 cm de tejido, se hubiera estirado 40 cm. Por tanto su % de elongación es del 40%.
Hacemos lo mismo con el sentido urdimbre (vertical) que siempre tendrá un % de elongación menor.
Una vez obtenidos esos porcentajes se reducen en la tabla de medidas según sean horizontales o verticales, en
su porcentaje adecuado.
Ejemplo de cómo reduciríamos las medidas: Contorno de Pecho: 92 cm | % Elongación horizontal: 20% |
Reducción: 18,4 cm | MEDIDA RESULTANTE: 73,6 cm.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 1
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PATRONAJE DE BAÑO Y LENCERÍA
1. BAÑADOR/BODY
Partimos de patrón BASE CUERPO (hasta la cintura) sin pinzas de pecho, ni de entalle. Le ponemos al delantero
el mismo largo de talle que el patrón de espalda.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 2
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DELANTERO
Al patrón base de cuerpo lo transformaremos en los siguientes puntos:
-Centro – escote – delantero: baja 10,00 cm.
-Hombro – escote: entra 3,00 cm.
-Hombro – sisa: entra 3,00 cm.
-Sisa – costado: baja 4,00 cm. por la línea inclinada del costado.
ESPALDA
Al patrón base de espalda le realizaremos un entalle en la línea o costura de centro. Entraremos 1 cm. en la
cintura (B B’= 1,00 cm.) y trazaremos una línea desde B’ hasta A (punto centro – escote –espalda).
Transformaciones:
-Centro – escote – espalda: baja 15,00 cm. (por la nueva línea de centro, punto A’).
-Hombro – escote: entra 3,00 cm.
-Hombro – sisa: entra 3,00 cm.
-Sisa – costado: baja 4,00 cm. por la recta inclinada del costado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 3
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trazado patrón braguita
B’ E’ = C E: Bajada de tiro (ver Tabla tallas pantalón).
C D: Bajada de cadera.
C D’: Medida deseada, según el modelo (por ejemplo 10,00
cm.).
Para el ancho de la entrepierna:
E F en el patrón de delantero: de 4 a 5 cm. (por ejemplo 4,50
cm.). Unir F D’ en curva.
En el patrón de espalda: sacar 2 cm. a partir de la línea de
centro y medir a partir de aquí el ancho de entrepierna.
E’ F = 2,00 cm.
F F’ = 4,50 cm.
Unir F’ D’ en curva.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 4
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. SUJETADORES Y COPAS
2.1 Copa con costura central horizontal
Partir del patrón BASE CUERPO con pinzas de
pecho y entalle. Unir las pinzas de pecho y
entalle en el punto central del busto o pezón,
punto A.
-Dibujar una línea horizontal y otra vertical que
se corten en el centro (punto A).
-Trazar un círculo que parta de dicho centro con
un radio de 7,00* cm.
*La medida existente desde el pezón hasta justo
debajo del pecho es de unos 7 cm. para la Talla
42. Esta medida industrial irá variando con cada
talla 0,50 cm. aproximadamente.
-Para trazar la forma de la copa:
C C’ = 1,00 cm. aproximadamente (variará
según tallas).
C’ A = A D.
D F’: profundidad de la pinza de costado en el
corte de la copa (en nuestro ejemplo 2,10 cm.).
-Pasar esta medida a los puntos:
C’ E = C’ E ’ = D F = D F’ = 2,10 cm.
-Nos falta eliminar la medida de la pinza de talle en el corte de la copa, restar esa medida de F´ a G.
-Separar las piezas de la copa y marcar el centro con un piquete. Ya solo quedaría patronar la tira horizonal para
unir copas en su parte central, y las tiras que tendrán la figura de un rectángulo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 5
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.2 Copa con pinzas
Partir del patrón BASE CUERPO con pinzas de pecho y
entalle en delantero y sin pinza de entalle en la espalda.
Realizar un traslado previo en el delantero de la pinza de
pecho a la de entalle (con lo que esta se hará más grande
como vemos en el dibujo del patrón).
DELANTERO
-A partir del punto A (punto busto o pezón) obtener B: A B=
7,00 cm. para la T.40.
-Trazar una horizontal desde A hasta la línea de centro
(punto F) y otra hasta el costado (punto G).
-F F’ = 1,00 cm. aproximadamente.
-Unir F’ B y prolongar unos 5 cm. para obtener E.
-Trazar una curva desde E hasta G para dar forma a la parte
superior de la copa.
-Aumentar 1 cm. (repartido a cada lado) la profundidad de la
pinza entalle: B’ C = B’ C’ = 0,50 cm.
-Para obtener la pinza con una forma más redondeada:
C D = C’ D’ = 1,50 cm. aproximadamente. Unir D y D’ con A
en ligera curva.
-Para terminar de trazar la forma de la copa unir D con F’ y
D’ con G’ (a 2,50 cm. de G, aproximadamente).
-Dibujar la forma del sujetador. A partir de G dar el ancho
deseado (4,5 cm. en este modelo).
ESPALDA
-Realizar un entalle en la cintura de 1 cm. (2,00 cm. en total).
-A partir de G medir el ancho del sujetador (4,50 cm. en nuestro modelo).
-Añadir a partir de H (en el centro de la espalda), dar el cruce necesario para la tira de los corchetes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 6
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.3 Copa triangular
Partir del patrón BASE CUERPO con pinzas de pecho y entalle. Realizar un traslado previo en el delantero de la
pinza de pecho a la de entalle (con lo que esta se hará más grande como vemos en el dibujo del patrón).
-Medir 7 cm. a partir del punto A (punto busto o pezón): A B = 7,00 cm.
-Trazar un círculo con radio 14,00 cm. (el doble del radio del busto) a partir de B.
-Aumentar 1 cm. (repartido a cada lado) la profundidad de la pinza entalle: B’ C = B’ D’ = 0,50 cm.
-Tomar la medida existente entre los puntos C E (corte del círculo con la línea de centro y uno de los lados de la
pinza de entalle) y pasarla a partir de D (el otro lado de la pinza). Así, C E será igual a D F.
-Trazar una línea de B a E y en su mitad, punto G trazar una perpendicular hacia afuera, de 0,50 cm. para obtener
G’.
-Dibujar una leve curva desde B hasta E pasando por G’.
-Trazar otra línea desde B hasta F y en su mitad trazar una perpendicular hacia afuera, de 0,50 cm. para obtener
G’.
-Dibujar otra leve curva desde B hasta F pasando por G’.
-Extraer el patrón triangular de la copa con su pinza.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 7
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.4 Copa con frunces
Partir del patrón BASE CUERPO con pinzas de pecho y entalle saliendo del punto central del busto o pezón,
punto A.
-Medir 7 cm. a partir de ese punto central del busto (A B = 7,00 cm).
-Trazar un círculo con centro en B y radio 14,00 cm. (B B’ = 14,00 cm.) para que el triángulo quede justo debajo
del pecho.
-Cortar el círculo en la línea de centro y en la línea inferior de la pinza de pecho (líneas B C y B D).
-Trazar una perpendicular hacia afuera de 0,50 cm. en la mitad de ambas líneas (puntos E E’).
-Redondear la copa del triángulo en leve curva (B E’ C y B E’ D).
-La parte inferior irá fruncida. Normalmente, en bikinis de triángulo, una cinta de lycra es la que suele fruncir el
bajo a través de un canal. Dicha cinta se anudará en la espalda.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 8
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. BRAGUITAS
3.1 Braguita clásica
Realizar un rectángulo tal que:
A B = contorno de cadera / 4.
A C = bajada de tiro.
A E = contorno de cintura / 4.
B F = bajada de cadera.
Unir E con F en curva para trazar el costado.
E F’ = 12,50 cm. por ejemplo. Esta medida dependerá del modelo a
realizar (de 10 a 14 cm. para la braguita clásica).
C G: de 3,50 cm. a 5 cm. Esta medida variará según el modelo o el
ancho de la entrepierna que se desee obtener.
Trazar una curva desde F’ hasta G. Dicha curva deberá ser más
metida o pronunciada para el patrón de delantero, y más suave para
el patrón de espalda (debe recoger el volumen de los glúteos).
Bajar 1 cm. en A para el patrón de delantero (A A’ = 1,00 cm.). Trazar
una curva desde A’ hasta E para dibujar la cintura del delantero.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 9
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.3 Braguita con forma
Realizar un rectángulo tal que:
A B = contorno de cadera / 4.
A C = bajada de tiro.
A E = contorno de cintura / 4.
B F = bajada de cadera
Unir E con F en curva para trazar el costado.
E F’ = 6,00 cm. por ejemplo. Esta medida dependerá del modelo a realizar. Obteniéndose modelos más altos o
bajos de cadera.
C G: de 4,50 cm. a 5 cm.
Será más estrecho a la altura de la bajada de cadera: H G’ = 3,00 cm.
Trazar una curva desde F’ hasta G, tanto para obtener el patrón de delantero, como para el patrón de espalda. La
curva para el delantero deberá ser más metida o pronunciada y pasar por el punto G’, y la del patrón de espalda
más suave.
Bajar 1 cm. en A para el patrón de delantero (A A’ = 1,00 cm.). Trazar una curva desde A’ hasta E para dibujar la
cintura del delantero.
*NOTA: La cintura también podrá bajarse para obtener un modelo corto de tiro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 10
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.4 Braguita con lazada
Realizar un rectángulo tal que:
A B = contorno de cadera / 4.
A C = contorno de cadera / 4 + 1,00 cm.
B F = A H = bajada de cadera.
H H’: medir en la bajada de cadera, y en horizontal, de 3 a 3,50 cm.
C C’: medir en horizontal de 4 a 5 cm. para formar la braguita espalda. Dicha medida también se volverá a medir
más abajo para formar el delantero.
C G = contorno de cadera / 20.
G G’: de 4 a 5 cm. (según la medida que se haya puesto en la espalda).
Trazar por separado el patrón de espalda y el de delantero:
El patrón de Espalda estará comprendido por los puntos C’ C A y E. Trazar una curva desde E hasta C’ dando la
forma deseada para cubrir los glúteos.
Para el patrón de Delantero: bajar 1 cm. en el centro (A A’ = 1,00 cm.) y trazar una curva desde E hasta G’
pasando por H’.
El patrón de Delantero estará comprendido por los puntos A’ E H’ G’ y G.
*Nota: También podrá realizarse corta de tiro (más baja de cintura) y sin lazada, con costura en el costado
(midiendo los centímetros deseados por la curva de cadera).
Esta braguita, muy utilizada en determinados modelos de bañadores y bodys, queda más completa de tiro que la
de los modelos anteriores.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
www.barreira.edu.es I MODA I Modelismo I 2CI 21010 I 11