[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Ejercicios MRUV

Cargado por

Luciano Ber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Ejercicios MRUV

Cargado por

Luciano Ber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

E J E R CICIOS M. R. U.

V
1) ¿Cuál es la aceleración de un móvil que en 4 segundos llega a 36 km/h, habiendo partido del reposo?
2) Un móvil parte del reposo, a los 5 segundos posee una velocidad de 90 km/h. Si su aceleración es constante:
¿cuánto vale la misma? y ¿qué espacio recorrió? (Rta: 5 m/s2 - 62,5 m)

3) Un automóvil se desplaza a una velocidad de 10 m/s y frena en 3 segundos:


a) ¿cuál es la aceleración de frenado?
b) ¿cuánto tiempo tarda en detenerse?
4) La bala de un rifle sale de caño (de 1,4 m de longitud) con una velocidad de 1400
m/s:
a) ¿qué aceleración experimenta la bala?
b) ¿cuánto tarda en salir del rifle? (Rta: 700.000 m/s2 - 0,002 segundos)
5) Un ciclista que va a 30 km/h aplica los frenos y logra detener la bicicleta luego de
recorrer 25 m. ¿Qué distancia necesitó para frenar?
6) Un móvil parte del reposo con M.R.U.V.. En 1 segundo alcanza una velocidad de 5
m/s. Calcular:
a) su velocidad a los 10 segundos de partida
b) la distancia recorrida en ese lapso. (Rta.: 50 m/s - 250 m)
2
7) Un móvil parte del reposo con a = 1,2 cm/seg .¿Cuánto tarda en adquirir una velocidad de 72 km/h?
8) Un móvil parte del reposo y en 2´ recorre 18 km ¿qué velocidad posee en ese instante?
9) Un móvil posee una velocidad inicial de 30 m/seg. Si su aceleración es de 0,6 m/seg2 ¿qué distancia recorre en 2
minutos? (Rta.: 7920 m)
10) Un móvil posee una velocidad de 15 m/seg cuando aplica los frenos, y se detiene después de 20 segundos. ¿Cuál
es su desaceleración? (Rta.: - 0,75 m/seg2)
11) El gráfico muestra la aceleración en
función del tiempo de un móvil. Realizar
el gráfico de la velocidad en función del
tiempo sabiendo que la velocidad inicial
es cero, y calcular la distancia recorrida
por el móvil.
12) La velocidad de un móvil, en
movimiento rectilíneo experimenta la
variación indicada por el gráfico.
Calcular la aceleración media desde t=0
a t=5 seg

CAÍDA LIBRE - TIRO VERTICAL


Si dejamos caer desde una misma altura un cuerpo pesado y uno liviano,
diríamos que llega primero al piso el más pesado, por esa propiedad. Si
tomáramos dos hojas de papel iguales (o sea de igual peso) y abolláramos una
de ellas… ¿cuál llegaría primero al piso y por qué?
En base a ésta experiencias y a otras similares, varios científicos estudiaron
estos fenómenos. Durante 2000 años se creyó que los cuerpos caían con una
velocidad relacionada a sus masas. Pero Galileo demostró lo contrario,
enunciando que todos los cuerpos dejados caer (en el vacío) desde una
misma altura caen con la misma velocidad. Además comprobó que las
distancias recorridas por esos cuerpos eran directamente proporcionales a los
cuadrados de los tiempos empleados, y esta es una característica propia del
movimiento uniformemente variado. Por esto la caída de los cuerpos en el
vacío es un movimiento uniformemente variado.
La principal característica de la caída de los cuerpos es que para todos, la
aceleración de su movimiento es la misma, ya que es la única manera de que
alcancen velocidades iguales si se lanzan desde una misma altura. O sea que:
EN EL VACÍO, TODOS LOS CUERPOS CAEN CON LA MISMA ACELERACIÓN.
Esta aceleración se llama aceleración de la gravedad (g). Su valor es de
aproximadamente 980 cm/s2. Este valor no es el mismo para todos los lugares de la
Tierra: depende de la latitud y de la altura sobre el nivel del mar. En los Polos alcanza
su mayor valor (983 cm/s2) y en el Ecuador es 978 cm/s2.
Caída Libre y tiro vertical Tiro vertical h. arriba
2
V0
ALTURA h = h0 + v0 . t - 1/2 . g . t2 hMAX =
2.g
t = V0
VELOCIDAD v = v0 - g . t
g
ACELERACION g = 9,8 m / seg2

EJERCICIOS:
1. Desde una torre se deja caer una piedra, que tarda 4 segundos en llegar al suelo. Calcular la
altura de la torre, y la velocidad
(en km/h) con que la piedra llega al suelo.
(Rta: 78,4 m – 141 km/h)
2. Se dispara un bala verticalmente hacia arriba, a 500 m/s, calcular cuánto tiempo dura la
subida.
(Rta.: 51 s)
3. Se arroja una piedra verticalmente
hacia arriba, con una velocidad de 8
m/s. Calcular la máxima altura que
alcanza.
4. Un nadador se deja caer desde un
trampolín de 5 m de altura. Calcular:
Cuánto tarda en entrar en el agua. Y la
velocidad con que entra.
(Rta.: 1,01 s – 9,9 m/s)
5. Una bomba lanzada desde un avión
tarda 10 s en dar en el blanco. ¿A qué
altura volaba el avión?
6. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 98 m/s. ¿Qué altura y
que velocidad alcanza al cabo de 3 segundos? Y ¿cuál es la altura máxima alcanzada por el
cuerpo?
(Rta: 249,9 m - 68,6 m/s - 490 m)
7. ¿Cuánto tarda en tocar tierra un cuerpo que cae libremente de un avión que vuela a 1960
metros de altura? ¿Con qué
velocidad llega a tocar tierra?

(Rta.: 20 seg; 196 m/seg)


8. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 200 m/seg. Calcular: la
velocidad que posee en 4 seg, el
tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima y el valor de la misma.

(R.: 160,8 m/s; 20,4 seg)

También podría gustarte