[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas13 páginas

5 Movimiento en 1 Dimensión

El documento aborda el movimiento en una dimensión, explicando conceptos como el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y el Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado (MRUA), así como sus características y fórmulas. También incluye ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos en situaciones cotidianas, como calcular distancias y velocidades en diferentes contextos. Además, se discuten los movimientos verticales libres, como la caída libre y el tiro vertical, con sus respectivas fórmulas y ejercicios.

Cargado por

horiluu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas13 páginas

5 Movimiento en 1 Dimensión

El documento aborda el movimiento en una dimensión, explicando conceptos como el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y el Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado (MRUA), así como sus características y fórmulas. También incluye ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos en situaciones cotidianas, como calcular distancias y velocidades en diferentes contextos. Además, se discuten los movimientos verticales libres, como la caída libre y el tiro vertical, con sus respectivas fórmulas y ejercicios.

Cargado por

horiluu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SECUENCIA 2.

2
movimiento en una dimensión
Aprendizaje esperado:
Ilustrarás los tipos de movimientos en modelos gráficos, expresando diversas
opciones par resolver problemas que se encuentran en tu vida diaria.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU)

El es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea recta. La


velocidad es constante estamos afirmando que no cambia ni su módulo ni la
dirección del movimiento.
 El espacio recorrido es igual que el desplazamiento.
 En tiempos iguales se recorren distancias iguales.
 La rapidez es siempre constante y coincide con el módulo de la velocidad.
Distancia (m)
rapidez (m/s) Fórmula para
calcular tiempo
∆𝒅 𝒅
𝒗= 𝑡=
∆𝑡 𝒗
Tiempo (s)
Fórmula para
Distancia final – distancia inicial (m)
calcular distancia
𝑥𝑓 − 𝑥0
𝒗=
𝑡 𝑓 −𝑡 0
𝒅=𝒗 ∗ 𝑡
tiempo final – tiempo inicial (m)
La gráfica distancia-tiempo en el
movimiento rectilíneo uniforme
muestra una recta cuya pendiente
indica la velocidad del móvil. Entre
más pendiente, mayor velocidad.

La gráfica velocidad-tiempo en el
movimiento rectilíneo uniforme
muestra una recta horizontal dado
que aquí no hay cambio de
velocidad y su aceleración es cero.

PAG. 76 Libro de texto


EJERCICIOS MRU
(Imprimir los ejercicios y traerlos para la siguiente clase.)
1.- Un camión se mueve a velocidad constante de 90km/h por
una autopista recta. a) ¿qué distancia recorre en 2 horas?, b)
¿qué distancia recorre por segundo?, c) ¿cuánto tardará en
recorrer 10km?
2.- ¿A qué velocidad debe circular un auto de carreras para
recorrer 50km en un cuarto de hora?
3.- La velocidad de la luz en el vacío es c = 300 000 km/s. La
luz del Sol tarda en llegar a la Tierra 8 minutos y 19 segundos.
Calcular la distancia entre el Sol y la Tierra.
4.- Una bicicleta circula en línea recta a una velocidad de
15km/h durante 45 minutos. ¿Qué distancia recorre?
5.- Dibujar la gráfica del espacio recorrido en función del tiempo
y la gráfica de la velocidad en función del tiempo del
movimiento rectilíneo uniforme de una aeronave que vuela a
1200 km/h.
6.- En el mismo instante, una motocicleta sale de la ciudad A y
otra de la ciudad B, con la intención de encontrarse en el
camino recto de 60 kilómetros que une ambas ciudades.
Sabiendo que las velocidades de las motocicletas son 70km/h y
55km/h, calcular cuánto tardarán en encontrarse.
7.- La siguiente gráfica representa la velocidad (km/h)
en función del tiempo de un automóvil. Calcular la
distancia que recorre el automóvil sin hacer uso de
las ecuaciones del movimiento ya que se trata de un
movimiento con velocidad no constante. Justifica tus
respuestas.

8.- ¿A qué velocidad circula el móvil cuya gráfica


de velocidad en función del tiempo es la siguiente?
Justifica tu respuesta.
¿Qué distancia recorre el móvil si el movimiento
dura 1 minuto?

9.- Un chico que hace senderismo desea comprobar a que


distancia se encuentra de una montaña que tiene justo
enfrente. Él sabe que la velocidad del sonido en el aire es de
340 m/s, así que grita y con un cronómetro detecta que el eco
de su voz tarda 1.18 s en volver. ¿A que distancia de la
montaña se encuentra y qué procedimiento siguió para
calcularla?
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO (MRUA)

El es aquel con aceleración constante y cuya trayectoria es una línea recta.


 El espacio recorrido va cambiando conforme cambia la velocidad.
 En tiempos iguales se genera un cambio de velocidad igual.
aceleración

𝑣 𝑓 − 𝑣𝑖
Cambio de
velocidad 𝒗 𝒇 =𝑣 𝑖 + 𝒂 ∙𝑡
𝑣 𝑓 − 𝑣𝑖
𝑎= 𝑡=
𝑡 Tiempo (s) 𝑎
𝒗 𝒊=𝑣 𝑓 − 𝒂 ∙𝑡
Posición final

1 𝟐
𝒙 𝒇 =𝑥 𝑖 +𝑣 𝑖 ∙ 𝑡 + 𝒂∙𝒕
2
Posición inicial

𝟐 2
𝒗 𝒇 = 𝑣𝑖 + 2∙ 𝑎 ∙ 𝑥

PAG. 79 y 83 Libro de texto


EJERCICIOS MRUA (Imprimir los ejercicios y traerlos para la siguiente clase.)

1.- Calcular la aceleración (en m/s 2) que se aplica para que un


monoplaza de McLaren que se desplaza en línea recta a 170 km/h
entre en la pit lane a una velocidad a 80 km/h en 12.5 segundos.
2.- Un tren de alta velocidad en reposo comienza su trayecto en
línea recta con una aceleración constante de a = 0.5 m/s 2. Calcular
el tiempo que tardará en alcanzar su velocidad máxima de 400
Km/h.
3.- Calcular la aceleración que aplica Naruto si puede viajar en línea
recta con una velocidad de 216 km/h y tarda 2.15 minutos en
detenerse.
4.- Un ciclista que está en reposo comienza a pedalear hasta
alcanzar los 16.6 km/h en 6 minutos. Calcular la distancia total que
recorre en ese tiempo. Si sigue avanzando con la misma
aceleración durante otros 6 minutos más, ¿cuál es la distancia total
recorrida?
5.- En una carrera cuyo recorrido es recto, una moto circula durante
30 segundos hasta alcanzar una velocidad de 162.00 km/h. Si la
aceleración sigue siendo la misma, ¿cuánto tiempo tardará en
recorrer los 200 metros que faltan para rebasar la meta y a qué
velocidad lo hará?
6.- Un coche acelera al ponerse el semáforo en verde. Después de
recorrer 100 m, su velocidad es de 70 km/h. Calcula: a) La
aceleración del movimiento. b) La velocidad a 50 m del semáforo.
CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
La caída libre y el tiro vertical constituyen los dos movimientos verticales libres.

 Se les llama libres por no tener ninguna fuerza de rozamiento, es decir, se considera
que se realizan en el vacío.
 Tienen una única trayectoria sobre el eje de las y.
 Ambos son casos especiales del MRUA.

CAÍDA LIBRE
CARACTERÍSTICAS

• La velocidad inicial siempre es cero.

• La distancia que recorre el objeto es la altura de


donde se deja caer.

• La aceleración es constante y es igual a la


aceleración de la gravedad. (g= 9.81 m/s2)
• La velocidad final depende solo del tiempo que
tarde en caer.
TIRO VERTICAL

CARACTERÍSTICAS

𝒉𝒎𝒂𝒙 𝒗 𝒇 =𝟎 • vf debe ser diferente de cero para que pueda subir.

• La velocidad va disminuyendo por efecto de la gravedad


hasta que llega a cero y el objeto empieza a caer.
𝒕𝒔 𝒕𝒃
• La aceleración es constante y es igual a la aceleración de la
gravedad, pero va en contra del movimiento, frenándolo hasta
𝒈 detener el objeto por lo que lleva signo negativo.
(g= - 9.81 m/s2)

• El objeto alcanza una altura máxima cuando su velocidad


𝒗𝒊≠ 𝟎 llega a cero y empieza a caer.

• El tiempo que tarda en subir, es el mismo que tarda en bajar.

• La velocidad con la que regresa al punto de salida es igual a


la velocidad con la que sale.
CAÍDA LIBRE TIRO VERTICAL

𝟐 𝒗 𝒊= 𝒈 ∙ 𝒕 𝒔 𝒗 𝒇 = 𝒗𝒊 − 𝒈 ∙ 𝒕
𝐡= 𝒈 ∙ 𝒕
𝟐 𝒗𝒊 𝟐
𝒕 𝒔= 𝒈∙𝒕
𝒈 𝒉=𝒗 𝒊 ∙ 𝒕 −
𝟐
𝒗 𝒇 =𝒈 ∙ 𝒕
𝒕 𝒕 =𝟐 ∙ 𝒕 𝒔


𝟐
𝒈∙𝒕𝒔
𝟐∙𝒉 𝒉 𝒎𝒂𝒙 =𝒗 𝒊 ∙𝒕 𝒔 −
𝒕= 𝟐
𝒈

𝒎
𝒈 =𝟗 .𝟖𝟏 𝟐
𝒔
EJERCICIOS CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL
(Imprimir los ejercicios y traerlos para la siguiente clase.)

1.- Una persona lanza un objeto desde el suelo verticalmente


hacia arriba con velocidad inicial de 28 m/s. Calcula: a) La altura
máxima alcanzada. b) El tiempo que tarda en caer al suelo
desde el instante del lanzamiento. c) La distancia recorrida en el
primer segundo de su movimiento.
2.- Un niño deja caer una pelota desde su ventana situada a 22
m del suelo. a) ¿Cuánto tarda en llegar al suelo? b) ¿Con qué
velocidad llega al suelo?
3.- Desde un punto situado a 5 m de altura se ha lanzado un
objeto hacia arriba. Sabiendo que ha tardado 6 s en regresar a
la mano, calcula: a) La velocidad con la que fue lanzado. b) La
altura máxima alcanzada.
4.- Desde un edificio se deja caer una pelota, que tarda 5.5
segundos en llegar al piso. ¿con que velocidad impacta la
pelota contra el piso? ¿Cuál es la altura del edificio?
5.- Un objeto cae en caída libre y llega a una velocidad de 140
m/s. ¿Cuánto tiempo tardó en caer?
6.- Un proyectil se lanza verticalmente hacia arriba con una
velocidad inicial de 35 m/s. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar
hacia su punto de velocidad máxima? ¿Cuál es la altura
correspondiente a la velocidad máxima?
7.- Una pelota se lanza hacia arriba con una velocidad inicial de
22 m/s. ¿Cuál es su velocidad a los 1.5 segundos?
8.- ¿Con qué velocidad inicial se debe disparar una flecha
verticalmente hacia arriba para que alcance una altura de 110
metros en 5.4 segundos?
9.- ¿Cuánto tarda un móvil que es lanzado hacia arriba con una
velocidad inicial de 175 m/s en detenerse completamente?
¡GRACIAS!

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and
videos by Vidfy

También podría gustarte