Charla de 5 Minutos Octubre 2024
Charla de 5 Minutos Octubre 2024
OCTUBRE 2024
CHARLA DE 5 MINUTOS
CONTENIDO
1 DE OCTUBRE 2024
Los resbalones, tropiezos y caídas en el trabajo a menudo pueden producir graves lesiones
invalidantes que afectan la salud, impidiendo la capacidad de realizar tu actividad laboral.
Los resbalones y tropiezos tienen los siguientes costos para nuestros trabajadores y para nuestra
compañía.
• Costos Emocionales
• Pérdida de días laborales
• Gastos médicos
• Disminución de la Productividad
Recuerde:
Es importante que tome conciencia, que revise su entorno y elimine los factores de riesgos, no
permita que existan obstáculos o pisos húmedos que dificulten el desplazamiento, avise a la persona
encargada o simplemente tome la iniciativa, recójalo o séquelo usted mismo.
CHARLA DE 5 MINUTOS
2 DE OCTUBRE 2024
Todos tomamos atajos una que otra vez. Usted cruza la calle entre dos intersecciones en lugar de
hacerlo por el cruce peatonal, o salta una cerca en vez de usar la puerta. Pero en muchos casos, los
atajos pueden involucrar peligros.
Los puntos ciegos, tal como lo indica su nombre, son las partes o lugares del exterior que no se
pueden ver desde el asiento del conductor, ya que son tapadas por la misma unidad o por la
posición del conductor. Son de los factores de accidentes más frecuentes a los que se puede
enfrentar todo conductor.
El manejo defensivo quiere decir que un conductor debe manejar tomando las precauciones
necesarias para evitar accidentes.
Los puntos ciegos son áreas alrededor del vehículo que no pueden ser observadas de forma
directa por el conductor. Se sabe que toda persona que está dentro de un vehículo tiene un
campo de visión aproximado de 180° grados de forma horizontal y 100° de forma vertical, y solo
tiene visión hacia delante y hacia los lados de la unidad. Es por esta razón que se implementan
los espejos retrovisores en los vehículos, para ampliar la visión de los conductores sobre los
puntos ciegos.
3. Utilizar las luces del faro o usar el claxon de su vehículo para anunciar su presencia a
los peatones y otros conductores.
Es de suma importancia conocer en donde se encuentran los puntos ciegos de los vehículos uno
de ellos está en:
Los puntos ciegos forman parte de las condiciones al conducir, ya que los mismos son generados por
la estructura del vehículo. Lo más importante es reconocer en donde se encuentran cada uno de ellos,
para estar atentos a la posibilidad de que algún vehículo o persona se encuentre oculto en ellos y
podamos generar un accidente de manera involuntaria.
CHARLA DE 5 MINUTOS
4 DE OCTUBRE 2024
Es importante conocer los pasos para reportar una Emergencia y puedes encontrarlo al reverso de
tu fotocheck
CHARLA DE 5 MINUTOS
5 DE OCTUBRE 2024
Introducción
Los objetivos de esta charla son reconocer algunos de los tipos comunes de lesiones de columna, para
comprender algunos de los factores que hacen más probables estas lesiones y para discutir las
técnicas básicas de protección de la columna.
Información Puntual
Tipos de Lesiones de Columna:
▪ Dislocación ó daño de discos
▪ Espasmos musculares
▪ Fractura de columna
▪ Tirantez ó relajamiento
6 DE OCTUBRE 2024
Los riesgos eléctricos crean problemas en las industrias. Muchas personas están expuestas a peligros
eléctricos algunas veces fatales, debido a su falta de conocimiento en el tema.
Los riesgos eléctricos muchas veces no están a la vista. Pero incluso los ocultos deben tratarse con
respeto. No hacerlo puede acarrear problemas, que van desde un shock eléctrico leve, hasta una
electrocución. Hay que tener en cuenta que la electricidad es un elemento esencial de la vida
moderna; literalmente no podríamos vivir sin ella. Sin embargo, si no se le respeta podría acabar con
nuestra vida.
Información Puntual
Cierre
Los peligros eléctricos son serios. Es importante dar a los empleados una educación básica, relativa
a los peligros de la electricidad. ¡Los peligros que no están a la vista también deben ser tratados con
respeto! Nunca se descuide cuando se trate de trabajar con electricidad. Trabajar tomando atajos ó
no ser cuidadoso puede ser muy peligroso. Diga a sus empleados que señalen los peligros y los
informen a los funcionarios indicados de la compañía - nunca deben intentar corregir el problema
ellos mismos, a menos que estén debidamente entrenados.
CHARLA DE 5 MINUTOS
7 DE OCTUBRE 2024
8 DE OCTUBRE 2024
Introducción
El objetivo de esta charla es educarnos y aprender algunos procedimientos básicos de primeros
auxilios para ayudar a una persona que se ha desmayado. Un desmayo es la pérdida parcial o total de
consciencia, debido a una reducción del suministro de sangre al cerebro, por un corto período de
tiempo.
Información Puntual
Síntomas Usuales:
• Palidez extrema
• Sudoración
• Enfriamiento de la piel
• Mareo
• Cosquilleo en las manos y en los pies
• Náuseas
• Posible distorsión de la visión
Primeros Auxilios:
• Mantenga la víctima acostada.
• Afloje la ropa apretada y evite aglomeración de gente.
• Si la víctima vomita, acuéstela de lado ó voltee su cabeza. Si es necesario, limpie la boca con
sus dedos, preferiblemente cubiertos por una tela.
• Mantenga abierta la circulación de aire.
• No vierta agua sobre la cara de la víctima, por el peligro de que la aspire; en lugar de ésto,
frote la cara suavemente con agua fresca.
• No dé ningún líquido a la víctima, a menos que haya revivido.
• Examine a la víctima para determinar si ha sufrido alguna lesión por la caída.
• A menos que se recupere rápidamente, busque asistencia médica.
• La víctima debe ser observada cuidadosamente después del desmayo, pues éste podría ser
un breve episodio en el desarrollo de una enfermedad grave subyacente.
Cierre
Ocasionalmente una persona se desmaya repentinamente, sin ningún aviso. La recuperación de la
consciencia ocurre casi siempre cuando la víctima cae ó es colocada en posición reclinada. Para
prevenir un desmayo, una persona que se sienta débil o mareada debe acostarse o doblarse, de modo
que la cabeza quede a la altura de las rodillas. Recuerde, trate muy seriamente los desmayos y busque
asistencia médica competente, tan pronto como sea posible.
CHARLA DE 5 MINUTOS
9 DE OCTUBRE 2024
Introducción
El objetivo de esta charla es aprender algunas importantes habilidades de primeros auxilios, que son
necesarias en el tratamiento de quemaduras. El tratamiento de quemaduras busca reducir el dolor,
reducir la probabilidad de infección y tratar el shock de la misma.
Información Puntual
Quemaduras de primer grado: Enrojecimiento, hinchazón moderada y dolor.
HAGA:
• Aplique agua del grifo o agua fría.
• Aplique un vendaje seco esterilizado.
• Emplee otros remedios caseros recomendados por el doctor.
NO HAGA:
• Aplicar mantequilla, margarina, etc.
Quemaduras de segundo grado: Más profundas que las de primer grado, con aparición de ampollas.
HAGA:
• Sumerja en agua fría.
• Seque por absorción con un paño esterilizado.
• Aplique gasa esterilizada para protección.
• Brinde tratamiento al paciente para aliviar el shock.
• Busque tratamiento médico si la quemadura es severa.
NO HAGA:
• Reventar las ampollas.
• Retirar partes del tejido.
• Usar preparaciones antisépticas, ungüentos, aerosoles ó remedios caseros en quemaduras
severas.
Quemaduras de tercer grado: Penetración más profunda, con capas de piel destruidas.
HAGA:
• Cubra con tela esterilizada para proteger.
• Brinde tratamiento al paciente para aliviar el shock.
• Vigile si hay dificultad para respirar.
• Busque rápidamente atención médica.
CHARLA DE 5 MINUTOS
10 DE OCTUBRE 2024
HAY ALGUNAS ENFERMEDADES que parece que nos atacan de repente, sin ninguna señal de aviso.
Cuando nos damos cuenta de su existencia, ya es demasiado tarde para curarnos de ellas porque el
daño se hace crónico e irrecuperable.
La pérdida de la audición o Sordera Profesional debido al ruido industrial se produce de una forma
semejante. Su progreso o evolución es tan lento que es muy posible que la persona que la padece no
se dé cuenta de ello, porque, sin siquiera pensarlo, ajusta la recepción del sonido a sus necesidades
presentes.
Si ustedes trabajan bajo condiciones de ruido sin protección, posiblemente no se darán cuenta del
daño en su audición.
De acuerdo a un profesor de ciencias de audiología y de pronunciación señala que: "la mayoría de las
personas no tienen conciencia del nivel alto de ruido que les rodea. Después de cierto tiempo, los
ruidos familiares, como el de una herramienta portátil, ya casi no las escuchan”.
El profesor dice también que el ruido al que estamos expuestos puede resultar en pérdida de la
audición en 10 ó 15 años. "Cuando uno se da cuenta de que está perdiendo el oído”, dice, "ya es
demasiado tarde porque no hay nada que hacer".
Normalmente, cuando nos exponemos a un nivel de ruido intenso, nuestra audición se deteriora
temporalmente; y cuando nos alejamos del ruido nuestra audición empieza poco a poco a mejorar;
aunque cada vez la mejoría será más lenta e imperfecta y el daño mayor.
La exposición prolongada a ruidos altos puede causar una pérdida permanente de la audición. Pero
el ruido puede reducirse antes de que llegue al interior del oído (tímpano), utilizando tapones
protectores para el oído u orejeras protectoras en caso necesario Así que, siempre que su trabajo
requiera el uso de protección auditiva, la deben utilizar. Incluso si saben que ya no tienen tan buena
audición como hace años, es necesario que se protejan también. De lo contrario, pudieran perder la
capacidad auditiva que les queda, aun cuando las personas jóvenes no lo crean, porque precisamente
son muy jóvenes y sus oídos aún están sanos.
Conclusión
El oído es uno de nuestros sentidos más valiosos. Quizás sea el que menos desearía la gente perder,
después del de la vista.
En este mundo ruidoso en el que vivimos, especialmente en los lugares de trabajo y ambiente
industrial donde cada día hay más equipos, máquinas e instalaciones industriales que emiten ruidos,
tenemos que protegernos y auto cuidarnos lo más que podamos cuando se expongan a ruidos
industriales, para que puedan seguir disfrutando de ese sentido tan maravilloso que es la audición.
CHARLA DE 5 MINUTOS
12 DE OCTUBRE 2024
Incluso, si las lesiones son pequeñas, es necesario informarlas inmediatamente al supervisor directo.
En nuestra área, a pesar de que ha sido una política constante, exigir el informar inmediatamente
todas las lesiones, hay quienes no lo hacen porque creen que hay lesiones pequeñas, que no merecen
la pena molestar a nadie por ellas. La experiencia que tenemos en nuestra planta sobre las llamadas
"lesiones pequeñas", contradice esa opinión. En el pasado ha habido casos en que una lesión, que en
un principio parecía insignificante, se ha convertido en una lesión seria por falta de una atención
adecuada de primeros auxilios. Muchas veces los supervisores nos enteramos de que alguien sufrió
una lesión, quizás una o dos semanas antes, cuando alguien nos informa que fulano se está tratando
él mismo una lesión, que está infectada, porque cuando se lesionó no quiso que se la atendieran y
ahora se siente humillado en tener que reconocer su error.
Nosotros no tenemos la capacidad ni los conocimientos para saber cuándo una llamada "lesión
pequeña” es, en realidad, una lesión leve. Los médicos y los enfermeros son los que pueden saber
esto, incluso ellos no lo saben a veces y por eso tratan a todas las lesiones, como si pudieran
convertirse en importantes. Las desinfectan pensando que quizá esa lesión pudiera ser causa de una
infección grave.
En primer lugar, si el accidente no se informa, nadie, con excepción posiblemente de la persona que
lo tuvo, podrá aprender algo acerca del mismo. Eso significa que las circunstancias que produjeron
la pequeña lesión están libres - a sus anchas - para operar otra vez y producir más lesiones, quizá la
próxima vez graves. Por ejemplo, me acuerdo que una ocasión leí sobre un trabajador que estaba
tratando de desprender una parte de metal roto, golpeándola con un martillo. Una parte del metal
arañó su mano. Como era una "lesión pequeña" la ignoró completamente y siguió golpeando con el
martillo. Unos pocos golpes después, un fragmento del metal, un poquito más grande, saltó a su ojo
izquierdo, lo que le produjo la pérdida de vista del mismo. Como ven, las mismas circunstancias
produjeron dos resultados diferentes. Esa es la razón por la cual no podemos considerar las "lesiones
pequeñas" como lesiones sin importancia.
Otra razón por la que debemos informarlas, es debido a que la negligencia puede desarrollar
complicaciones. Siempre existe la posibilidad de una infección cuando la superficie de la piel se ha
roto. Algunas infecciones pueden ser muy graves e incapacitantes. Recientemente un trabajador
sufrió un arañazo "pequeño" un viernes por la tarde, y el lunes por la mañana, al presentarse en la
enfermería de su planta, el médico le dijo que la sangre se le había envenenado de tal forma que le
tendrían que cortar su pierna. Algunas personas creen que es de cobardes informar cortaduras
pequeñas, arañazos o hinchazones. Si han sufrido una de estas lesiones, un poco antes de la salida del
trabajo, piensan que cuando lleguen a su hogar lo curarán. A veces, cuando llegan a su hogar, al ver
que la lesión no ha aumentado de gravedad, se olvidan de ella como si nada le hubiera pasado.
Como ven, las razones por las que debemos informar siempre las lesiones pequeñas son muchas e
importantes. En muchas ocasiones una cortadura grande e impresionante, de la que fluye mucha
sangre, puede ser en sí menos grave que una pequeñita. La diferencia está en el objeto que ha
producido la lesión. Un objeto que haya producido una cortadura pequeñita, por ejemplo, puede
infectar a través de ella todo el torrente sanguíneo y a continuación órganos vitales, si estaba
contaminado con un producto tóxico o venenoso. Las lesiones, sean grandes o pequeñas, las debemos
informar siempre al supervisor encargado e inmediatamente, para que reciban una atención, un
tratamiento adecuado y prevenir su agravamiento.
CHARLA DE 5 MINUTOS
13 DE OCTUBRE 2024
ESTOY SEGURO de que la mayoría de ustedes goza de bastante buena salud. Por lo menos, están lo
suficientemente sanos como para trabajar diariamente. Es muy probable que muchos no le den
demasiada importancia a la salud de que gozan y creen que la tendrán hasta una edad bastante
avanzada. Espero que sea así, aunque desgraciadamente para algunos la realidad será diferente. Es
posible que alguna enfermedad se haga presente en cualquier momento de su vida.
Lo que quiero decirles, es de que, aunque se goce de buena salud debe cuidársela, aunque sin llegar
al extremo de preocuparse exageradamente. Algunas personas viven constantemente pensando en
que algo no está bien con su salud; a éstos se los llama "hipocondríacos". Significa que se imaginan
cosas que no son reales.
Esto no está bien, ya que la actitud mental que se tenga pueda afectar la salud. El preocuparse
constantemente, terminará por arruinar la salud. Cuando alguien está sufriendo una enfermedad, su
preocupación la puede agravar.
Las preocupaciones son también peligrosas mientras se realiza un trabajo. Una persona debe
mantener constantemente su mente en el trabajo, si no se lesionará. Si se tiene alguna preocupación,
hay que dejarla en la puerta de entrada. Nueve de cada diez veces habrá desaparecido cuando la
quieran recoger al final del día.
Si piensan que tienen algún malestar no se preocupen. Lo tienen o no lo tienen. Piensen sobre esto
cuidadosamente. Si tienen síntomas precisos como por ejemplo un dolor de cabeza que se repite, o
indigestión, o la sensación de sentirse enfermo sin tener ninguna razón específica para ello, lo mejor
será que vean a un médico y se hagan un examen general.
Si algo realmente anda mal, lo más probable es que el médico pueda hacer un diagnóstico y curarlos.
La mayoría de las enfermedades graves hacen sentir sus síntomas antes de que sea demasiado tarde.
Tratadas a tiempo generalmente pueden ser curadas. De cualquier forma, lo peor que pueden hacer
es preocuparse. El preocuparse afecta tanto su salud como el trabajo que realizan. Por supuesto que
cualquier dolor que tengan también afecta a su seguridad. Es más difícil trabajar con seguridad
cuando uno no se siente bien - por lo tanto, tendrán que ser más cuidadosos que de costumbre.
Cuando uno se siente bien es cuando mejor hace su trabajo. Los músculos trabajan mejor, las manos
están más firmes, la mente está más clara. Se puede pensar mejor. La mayoría de nosotros podemos
mantenernos en buenas condiciones físicas con bastante facilidad, lo más importante es evitar los
excesos de cualquier clase: comer regularmente; dormir lo suficiente y vivir con moderación. Por
supuesto que todos necesitarnos descansar – lo suficiente como para mantener un equilibrio entre
el trabajo y las distracciones.
Esto significa que habrá menos posibilidades de que ocurran accidentes y en consecuencia de que la
gente se lesione. Pero un solo individuo de mal humor puede crear problemas para todo el grupo. El
cuidar la salud es importante. No hay que olvidarse de que ésta no tiene precio y si se la descuida se
la puede perder fácilmente.
CHARLA DE 5 MINUTOS
14 DE OCTUBRE 2024
7. MALOS HABITOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizadas, falta de orden y limpieza, no uso
del epp, etc.
El objetivo de esta charla es explicar las diferencias entre los distintos tipos de señales de
seguridad.
Tipos de Señales
17 DE CTUBRE 2024
1. PELIGRO
2. RIESGO
TIPOS DE PELIGROS
1. Mecánicos: Son los que se originan por la presencia de máquinas, herramientas con potencial
de producir cortes, quemaduras, etc. Ejemplo: Maquina de corte, extrusora, trituradora, sierra
eléctrica, amoladora angular, etc.
2. Locativos: Son los que se originan a partir del área de trabajo. Ejemplo: Área desordenada, área
húmeda, área sin techo, etc.
3. Físicos: Son los factores ambientales que dependen de las propiedades físicas. Ejemplo: Ruido,
iluminación, radiaciones, etc.
4. Químicos: Son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. Ejemplo: Pinturas,
aditivos, líquido refrigerante, etc.
5. Biológicos: Son los originados por la manipulación o contacto con agentes biológicos: Ejemplo:
Virus, bacterias, hongos, etc.
6. Ergonómicos: Son aquellos que se producen por exceso de carga, posturas forzadas, trabajos
repetitivos, etc.
7. Psicosociales: Es todo aquel que se produce por la interrelación del ser humano y el exceso de
trabajo o clima laboral. Ejemplo: Clima laboral negativo, estrés, fatiga, etc.
8. Naturales: Es todo aquel que se produce por consecuencia de un fenómeno exclusivamente
natural. Ejemplo: Tsunami, terremoto, sismo, etc.
CHARLA DE 5 MINUTOS
19 DE CTUBRE 2024
¿Qué es el ruido?
Para términos sencillos, se dice que el ruido es un sonido indeseado o desagradable. Su unidad de
medida es el decibelio.
El ruido puede ser descrito como una banda ancha, estrecha o impulso:
Si, si el ruido es suficientemente fuerte y dura suficiente tiempo, puede dañar la audición. El daño a
la audición puede causarse por varios factores que no sean el ruido (edad, enfermedad degenerativa,
etc.), pero la pérdida de audición producto del ruido es diferente por una manera importante. La
podemos prevenir.
No, si piensas que ya te has acostumbrado al ruido fuerte, lo más probable es que ya hayas disminuido
tu capacidad auditiva. Y para recuperarte no hay medicina, cirugía, ni audífono que restaure tu
audición al 100% una vez que se haya dañado por el ruido.
Las herramientas de mano son una parte común de nuestra vida diaria
y están presentes en casi toda industria y oficio. Sin embargo, esas
sencillas herramientas pueden ser peligrosas y tienen el potencial de
causar lesiones graves cuando se usan o mantienen de manera
incorrecta.
Es importante mantener todas las herramientas de mano en buenas condiciones, y comprobar que
los dispositivos de seguridad estén en su sitio y en buenas condiciones de funcionamiento.
Revisiones:
•Hay que reemplazar los martillos, mazos o herramientas con mangos rotos
o fracturados.
•Cerciorase que la herramienta se encuentre en buen estado, con los bordes
afilados.
•Asegurarse de utilizar las gafas de seguridad apropiadas, protectores
faciales y demás elementos, al operar con herramientas eléctricas o con un
equipo que puede producir partículas volantes.
Uso correcto:
Las herramientas de mano típicas que se suele utilizar son: martillos, llaves inglesas,
destornilladores, sierras de mano, palas, cinceles, alicates, pinzas, etc. Cada una de ellas hace un
trabajo en particular, y es nuestra responsabilidad usarla tal y como el fabricante la diseño.
Utilizar la herramienta equivocada para ahorrar tiempo es algo que por lo general causa algún
incidente. Un ejemplo es usar un destornillador para hacer palanca.
Al utilizar herramientas de mano recuerde usar el equipo de protección personal adecuado. Si hay
alguna posibilidad de lesiones oculares, los lentes de seguridad son obligatorios.
CHARLA DE 5 MINUTOS
21 DE CTUBRE 2024
26 DE OCTUBRE 2024
27 DE OCTUBRE 2024
El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene lugar en el
entorno de trabajo. Generalmente es consecuencia del desequilibrio entre la exigencia laboral
(también propia) y la capacidad o recursos disponibles para cumplirla eficientemente. Aunque
en ocasiones, también puede originarse por factores completamente ajenos al trabajador. Los
síntomas pueden ir desde un ligero mal humor hasta graves depresiones, y casi siempre suelen
ir acompañadas de un cierto agotamiento y debilidad física.
Por supuesto, estos factores no afectan de la misma forma a todas las personas. Existen
individuos que pueden soportar perfectamente una gran carga de trabajo y sin embargo no
son capaces de sobrellevar una gran responsabilidad. O puede darse el caso de empleados que
trabajen mejor bajo una gran responsabilidad. También existen las personas que son capaces
de sustraerse y no dejarse afectar por un mal ambiente entre compañeros, mientras que para
otros, esta situación puede volverse insostenible.
CHARLA DE 5 MINUTOS
28 DE OCTUBRE 2024
El 28 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que nace
como una campaña internacional anual de sensibilización para promover el trabajo seguro,
saludable y decente. Desde 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la ha promovido,
haciendo hincapié en la prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo y aprovechando sus
puntos fuertes tradicionales de diálogo social.
Tengamos el hábito:
Es una maniobra que se usa en una persona para liberar la tráquea o garganta de objetos que se
quedaron atorados ahí.
Está maniobra fue creada por Henry Heimlich, un medico de Estados Unidos, con el propósito
de atender los casos de emergencia en donde las personas se atragantan o atoran con comida en la
garganta y producto de ello no pueden respirar.
Esta maniobra se la puede aplicar uno solo o con ayuda de otra persona, para ello es importante
practicar la maniobra.
En el caso que una misma persona quisiera aplicarse la maniobra de Heimlich debería de ejercer
presión sobre su ombligo con ayuda de una silla y usando su peso para presionar hacia dentro y
arriba.